®⚠️☺⚡¿Vuelve la crisis de los microchips? Paralizada la producción del Golf, y solo es el 1º...

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.558
Reacciones
95.388
:popcorn:

Se confirman los peores temores: vuelve la crisis de los microchips y el primer afectado es uno de los coches más populares del mundo. Volkswagen ha paralizado la producción del Golf​

Nexperia, el fabricante de la discordia, acapara casi la mitad del mercado de los semiconductores para automóviles en Europa​


31 octubre 2025

1200_800.jpeg


El pasado miércoles, Volkswagen paralizaba la producción del Volkswagen Golf en su sede central de Wolfsburg. Al mismo tiempo, también se detuvo la producción en la planta de Zwickau, donde se producen varios modelos de coches eléctricos de Volkswagen, pero también de CUPRA y Audi.

El mismo día, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) emitió una advertencia urgente en la que afirmaba que sus miembros, entre los que se encuentran BMW, Fiat, Peugeot y Volkswagen, estaban trabajando con “reservas, pero los suministros están disminuyendo”. El punto común es la negativa de China de exportar los chips de Nexperia, empresa de la cual el Gobierno neerlandés ha tomado el control. Ha vuelto la crisis de los microchips.

La industria del automóvil en manos de China, de nuevo​

Según el diario Bild, citando a fuentes de la compañía, la noticia se dio a conocer en Zwickau durante una reunión de la plantilla celebrada el miércoles pasado. Volkswagen no ha querido confirmarlo ni desmentirlo oficialmente por el momento. Varios miles de empleados se dedican al montaje del Golf en Wolfsburg, mientras que la planta de Zwickau cuenta con más de 9.000 empleados.

“Los chips aún durarán unos días”, aseguraban hace poco en Volkswagen. Pero, ¿y después? Lo inevitable sin fuente alternativa, poner en pausa la producción. Los modelos de todo el grupo se ven afectados, incluidos los de Porsche y Audi.

Cupra Born Fabrica

El conflicto en torno al fabricante de chips Nexperia amenaza con afectar a toda la industria, no solamente al Grupo Volkswagen. Y es que prácticamente de la noche a la mañana, los semiconductores se han convertido en un bien escaso.

Mercedes, por ejemplo, está buscando ahora a nivel mundial proveedores alternativos de estos semiconductores, cruciales para los automóviles, según su director ejecutivo, Ola Källenius.

ZF Friedrichshafen AG ha reducido los turnos en su principal planta de motores eléctricos en Alemania debido a la escasez de microchips. ZF suministra a la mayoría de los principales fabricantes de automóviles, incluidos Mercedes, BMW, el grupo Stellantis y Ford.

La escasez de chips también afecta a marcas japonesas, donde el director de rendimiento de Nissan, Guillaume Cartier, declaró a los periodistas en un salón del automóvil en Tokio que la empresa solo tenía suministro “hasta la primera semana de noviembre”.

¿Por qué esta nueva escasez de microchip? China prohibió las exportaciones de chips Nexperia a principios de mes en respuesta a la decisión del Gobierno neerlandés de hacerse con el control de la empresa con sede en los Países Bajos. Además de tomar el control, también destituyó al CEO chino de la compañía.

Oficialmente, los Países Bajos vieron un riesgo para su seguridad. Se dice que el antiguo CEO chino tenía la intención de enviar algunas de las máquinas del fabricante de chips desde sus instalaciones europeas a China, así como transferir patentes a China desde los Países Bajos. En todo caso, los Países Bajos actuaron así después de que Estados Unidos incluyera a Nexperie en su lista de empresas que, consideran, suponen un riesgo para su seguridad nacional.

Si bien Nexperia posee fábricas en Alemania y Reino Unido, el proceso final de montaje se hace en China. Y desde Pekín, aseguran que cualquier acuerdo para reanudar las exportaciones de Nexperia desde China debe incluir la reincorporación del antiguo CEO del fabricante de chips, lo que supone un gran obstáculo en las negociaciones para resolver el enfrentamiento.

Estas medidas de represalia colocan a la industria europea en una posición muy incómoda, ya que Nexperia domina el mercado. Según el diario alemán Handelsblatt, Nexperia acapara entre el 40% y el 49% del mercado europeo de componentes electrónicos para automóviles. Dicho de otro modo, le va costar a las marcas y a sus proveedores, como ZF, encontrar un nuevo fabricante de chips en tiempo récord.

Con una menor oferta de coches, por la producción paralizada, los precios de los coches nuevos, y de rebote los de los usados, van a volver a subir de nuevo.

 

Urko

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
R1200RS/S-MAX
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
13.102
Reacciones
11.003
Pasa una vez, no espabilamos y seguimos dependiendo de los chinos…….
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
16.077
Reacciones
22.251
Pasa una vez, no espabilamos y seguimos dependiendo de los chinos…….

Les regalamos todo. Osram, Phillips, Mercedes............ qué coj*nes pensaban que iba a ocurrir??
Les dejamos hacerse con el control de la producción mundial de tierras raras.
Se hacen con tierras cultivables en África y Asia.
No sé Rick, parece que la jodimos.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.252
Reacciones
35.279
:eek:...no fastidies... La entrega de mi nuevo trasto está prevista para enero (pedido en julio !)
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.558
Reacciones
95.388
:eek:...no fastidies... La entrega de mi nuevo trasto está prevista para enero (pedido en julio !)

A ver como discurre el tema, en este artículo que acabo de colgar aquí también lo comentan...


"A todo esto se añade ahora una escasez de chips por los problemas de suministro de la holandesa Nexperia.
Antlitz dijo en una conferencia con analistas que la solución a los problemas de suministro de chips de Nexperia es política y no técnica.
Asimismo Antlitz consideró que "son necesarias discusiones políticas" pero rehusó comentar si es Europa o EEUU quien debe llevar a cabo esas conversaciones.
El consejero delegado del grupo Mercedes-Benz, Ola Källenius, también dijo el miércoles que la solución a la escasez actual de chips es política.

El grupo Volkswagen tiene asegurada hasta finales de la próxima semana la producción en Alemania, de sus marcas VW, Audi, Porsche y los vehículos comerciales, pese a la escasez de chips.
Antlitz añadió que toman las decisiones sobre la producción de semana a semana
."
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
10.110
Reacciones
22.365
Hay un video de JF Calero que lo explica muy bien
 

Xesus

Forista
Modelo
Cambiando.
Registrado
28 Nov 2017
Mensajes
809
Reacciones
498
Como soy un malpensado, digo que huele a excusa para volver a subir los precios.
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.755
Reacciones
16.881
Pasa una vez, no espabilamos y seguimos dependiendo de los chinos…….

Y la gente pidiendo y aplaudiendo que dejemos la energia de un pais (renovables) en manos de los chinos. En fin
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.986
Reacciones
22.316
Les viene de p*ta madre para paralizar la producción ya que no venden un carajo y con la excusa de los chips (que no digo que no sea cierta) hacer un erte..y vaciar los coches que tengan fabricados sin vender con la excusa del plazo
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
19.192
Reacciones
2.695
Chinos chineando, la respuesta de XIN PING a los aranceles europeos, novedad.

Pero lo de traer la produccion estratégica a Europa o paises aliados para que.

Mientras los politicos vendidos a china ayudandoles a saltarse los aranceles por que casualidad para sus coches si hay chips etc.

Ahi tenemos los Donfeng con pegatina Santana

La UE deberia de cambiar eso, hasta en ltalia compran bolsos a china les ponen una pegatina y ya cuenta como "made in europe"

Pero claro, cada vez que se intenta frenar a china, oh casualidad no habel chips pasilo 3

Y ojo que China toda la pasta que nos esta timando esta gastándola en su megaflota de portaaviones para invadir Taiwan, que por si no lo sabeis el otro 50% de la producción mundial de microchips... ESTÁ EN TAIWAN

Han tenido 20 años para traerse la produccion de microchips a Europa y no hacen ni el huevo, y es que encima la tenologia de fabricacion de microchips no es china, ES EUROPEA

Pero claro luego "que si una decena de politicos europeos a sueldo de Huawei y demas" entre ellos ZP
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.558
Reacciones
95.388

La tensión por los microchips con China se relaja, pero BMW y Volkswagen avisan de que la automoción aún no está fuera de peligro​

El ministro de economía de Países Bajos Vincent Karremans suspende su intervención contra los microchips de Nexperia que tenía en jaque a buena parte del sector del automóvil en Europa, aunque los fabricantes siguen todavía con las alarmas encendidas pese a la promesa de China

20/11/2025

paises-bajos-termina-por-ahora-con-la-pesadilla-de-los-microchips-de-china-para-alivio-de-bmw-mercedes-y-volkswagen-2025111160-1763638061_7.jpg

Países Bajos ha retirado la intervención de Nexperia tras negociaciones positivas con autoridades chinas.

Por ahora, uno de los grandes 'fuegos' en la industria del motor en Europa parece estar controlado, aunque quizás no apagado del todo. Países Bajos ha dado marcha atrás en su intervención de los microchips de Nexperia y, tras negociaciones con el gobierno de China, esta volverá a suministrar microchips que tanto necesitaban varios fabricantes europeos.
Tras semanas de tensión, así como especial preocupación en las plantas de fabricantes como Volkswagen, Honda, BMW o Mercedes. Una situación que se originó a raíz de la empresa propietaria de Nexperia, Wingtech Technology, por unas acciones que según el gobierno de Países Bajos ponía en riesgo el funcionamiento de la compañía.

Chips

Países Bajos retrocede en su intervención a Nexperia, fabricante de microchips chino.

Países Bajos detiene la intervención a Nexperia​

Estos microchips se exportan desde la planta de Dongguan en China, pero las obleas salen desde Hamburgo (Alemania), con Nexperia fabricando también en suelo neerlandés. Ante esta situación con Países Bajos, China había dejado de exportar los microchips, afectando a las cadenas de suministro de varios grandes fabricantes en Europa - además de la fabricación de dispositivos de electrónica de consumo, no sólo coches.
El grupo Nexperia actualmente no muestra señales de continuar con el comportamiento que originó mi orden, ni ninguna intención de hacerlo, afirmó el ministro Karremans en una carta al Parlamento Europeo el pasado 19 de noviembre. Una situación que se deriva de la situación judicial de Zhang Xuezheng, CEO de Nexperia y padre del fundador quien fue suspendido de su cargo el pasado 7 de octubre.

La situación no está resuelta del todo​

Por ahora, la situación comienza a desescalar, aunque no está todo resuelto. Ahora la gran preocupación para los fabricantes europeos, agrupados bajo el paraguas de ACEA, está en la continuidad del suministro de los microchips, dado que se trata de un problema crítico a corto plazo tras las exportaciones que no se han producido en las últimas semanas.

BMW

BMW ha sido uno de los fabricantes afectados, así como Volkswagen, Honda o Mercedes.

De hecho, desde Alemania se mantienen alerta, pese a que de momento Zhang continuará suspendido como CEO. La VDA (asociación alemana de fabricantes de automóviles) avisó de que «el suministro de piezas de Nexperia sigue siendo incierto, y tampoco se pueden descartar efectos negativos en la producción en este momento».

BMW ya tuvo problemas de suministradores no hace mucho​

Desde BMW, si bien celebraban esta marcha atrás de Países Bajos para recuperar el suministro de microchips, optaban por no realizar más comentarios por el momento (mientras que ni Mercedes ni Volkswagen realizaron declaraciones a nivel oficial). Y es que BMW, en tiempos recientes, ya se han visto en una situación no muy diferente, aunque ahí no era con una empresa china.

Recordemos que BMW fue uno de los grandes afectados por la caída y quiebra del fabricante de baterías Northvolt, con sedes en Suecia, Alemania, Polonia, Portugal y Canadá - la que hubiera supuesto la gran alternativa a las baterías chinas. BMW supo encontrar un suministrador alternativo con rapidez para que su cadena de producción no se viera afectada.

Cadena montaje Cupra

Los fabricantes suelen contar con alternativas, lo cual puede afectar a Nexperia.

El peso de China en el sector​

La gran lectura que se saca de esta situación es el gran peso que tiene China, una vez más, a la hora de fabricar microchips a gran escala, tanto para el sector del automóvil como para la electrónica en general en Europa. De momento, Karremans espera que China continúe en su curso actual.

«Hemos tenido reuniones constructivas con las autoridades chinas. Somos positivos con respecto a las medidas tomadas por las autoridades chinas para asegurar el suministro de chips a Europa y al resto del mundo. Vemos esto como un gesto de buena voluntad. Continuaremos con este diálogo constructivo con las autoridades chinas en el futuro», afirmó Karremans.

Un futuro no muy claro​

Aunque los fabricantes de automóviles han mostrado preocupación por el futuro del suministro de Nexperia, esta situación tampoco es favorable para la propia Nexperia. Al verse obligados a encontrar un suministrador alternativo y no tener un futuro 100% claro, podrían decantarse por alternativas que les supongan un suministrador de componentes más seguro.

 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.777
Reacciones
8.781
Pues creo que NVidia ha tenido unos resultados espectaculares...

No sé si los chips serán para el GOLF o para la IA... ahí, al mejor postor, claro.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
77.545
Reacciones
268.550
Me cuesta creer que después del problema que ya hubo hace unos años con los semiconductores aún tengamos el 49% de la producción de microchips de TODOS los fabricantes europeos concentrados en UN FABRICANTE chino.

Es otro síntoma más de lo agotado que está el modelo museo europeo. No hacemos nada, absolutamente nada, en este continente, vivimos de las rentas del pasado y los chinos nos están foiando y nos van a foiar en el futuro.
 
Arriba