Ah, pero eso es ya dependiendo de los kms. Te había entendido que por ser gasolina desgastaba menos ruedas
Es relativo.... el kia sorento de mi padre diesel... tiene 6 años recien cumplidos y tiene 80,000 kms .. y mi e39 en 6 meses me ha hecho ya 20.000 kms... y es un 28i.... saludos
Sí, para eso lo compré. Cada día soy más de la idea de tener algo de lo que disfrutes a diario, aunque sea modesto. Hace tres meses que lo tengo y lleva 9.000 kms, y encantado con él. Aunque no le hice presentación como se merece. Estoy tan enfrascado en hacer rodar mi proyecto que ni tiempo tengo para otra cosa.
Pues yo le hice al 320d 65.000km en 6 años, los ultimos me salian a unos 5.000 al año y como dicen por ahi que se preocuparian por tan pocos km al año, he de decir que lo cojia para viajar y fines de semana, ciudad digamos un 10% de su uso y el coche se ha ido a casa de su nuevo dueño perfecto de todo. Tengo mas vehiculos para diario por lo que me he pasado a gasolina +300cv
Seguramente si... pero son los consumos homologados y me dan más confianza que lo que pueda decir pepito o manolo... al menos seguro que son más serios y meticulosos a la hora de homologar unos consumos u otros. Igualmente, si en lugar de 1.5 litros de diferencia, hay 3, todavia salen un porron de kilometros para amortizarlo y comenzar a "ahorrar"...
Siempre dependerá del precio de compra. Como se ha ido el tema. Aquí no leo nada de amortizaciones ni costes, sólo de sí son muchos km 65.000km en 4 años para un diésel y rotundamente NO. Hay que tener en cuenta la cilindrada y uso porque un 1.4 Hdi no creo aguante los mismos km que un 6 cilindros con los mismos problemas.
Si se habla en términos de amortizar, también hay que hablar del precio de venta de segundamano. Un diesel pierde menos valor que un coche gasolina. Un motor diesel aguanta mas kms que un motor gasolina. Yo creo que para cada uno la palabra amortización tiene un significado diferente. Si cambio de coche cada 4 años y el precio de nuevo varia poco entre diesel y gasolina, al final de los 4 años se venderá mejor y mas caro ese coche diesel en contra al gasolina.
Eso ya no es así. Los diesel actuales nada tienen que ver con los motores diesel atmosféricos de hace 20 años.
65mil en 4 años es para pensar porque se compro un diesel, cuando un gasolina le hubiera salido por el estilo En mi caso, en 3 años y medio lleva mas de 105.000kms y eso que hace un tiempo que trabajo a 10metros de la cama. El primer año creo que fueron 44mil kms. El diesel como coche para moverse de A a B esta genial. Para lo demas, un gasolina
Madre mia, 9.000km en tres meses. Has hecho más o menos lo mismo que yo le hice al 525i en 3 años practicamente jeje. Qué tal mueve el m60 al e34? Yo siempre tuve la idea de que al ser el diésel aceitoso, en la combustión lubricaría siempre los segmentos y demás, haciendo que dure todo mucho más que en un gasolina. Será?
pues a igualdad de coche y estilo de conducción es así, los diesel suelen pesar un poco mas de morro, mayor par a bajas vueltas, etc, la diferencia no es mucha en km, pero a lo largo de la vida de un coche todo se nota. Comprobado y varias veces en con un golf IV tdi de 130cv y otro golf IV GTI de 180cv, mismo recorrido y ruedas, y casi igual estilo de conducción (son hermanos)
Fijáos que, por ejemplo en mi caso, que tengo el curro a 27 km de casa, sólo de ir y volver cada día a la oficina, en esos 4 años ya habría recorrido casi 48000 km. Eso sin tocar el coche para nada más. Por tanto cómo va a ser una "exageración" recorrer 50k kilómetros en 4 años, es un uso de lo más mesurado. Imagino que tu amigo el listo tendrá el curro al lado de casa o irá en autobús, entonces sí que entendería su opinión. Pero lo que no puede hacer es aplicársela al resto del mundo mundial...
Los de los kms/año creo que ya pasó a la historia, la inmensa mayoría de conocidos que gastan diesel no hacen ni 10mil al año, como por ejemplo mi novia, eso sí, el coche tuvo que ser diesel por sus narices... También hay casos aislados en los que algunos hacen mucho más que esos 20mil al año y no quieren ver ni en pintura un motor diesel. Personalmente, hago muy pocos kms al año y prefiero por uso/ocio la gasolina, pero si por cosas de la vida me tuviese que comprar un coche para "ahorrar" tampoco me gastaría 50mil € en un 330d, un golf tdi y arreando. Claro está que para gustos los colores y que cada uno haga lo que considere mejor para él.
Vamos a ver, a nivel de bloque hay poco que decir, los bloques actualmente se fabrican con excelentes aleaciones y resisten sin problemas. Antiguamente los diesel atmosféricos tenían bloques más duraderos principalmente por temas de temperatura (los gasolina en cuanto se iba el termostato doblaban culatas, rajaban bloques, etc...). A lo que vengo a referirme es precisamente a lo que jode hoy en día la fiabilidad de los motores diesel: las altas presiones de inyección, los sistemas de control de emsiones (EGR, filtros antipartícula, catalizadores...) y la no "educación" de los conductores a la hora de conducir sin conocer los efectos nocivos de la carbonilla en turbos y conductos. Eso no es en sí un problema mecánico puramente, sino un problema de mal uso y a veces, de diseños excesivamente precisos. La diferencia es que los motores diesel antiguos no tenían nada de eso, y por lo tanto, no tenían un montón de factores susceptibles de presentar fallos. Que encima, son costosisimos de reparar. Los gasolina han evolucionado poco en comparación, pues aunque ahora emplean inyección directa (que también falla), mezcla estratificada y turbos de pequeño tamaño, el realizar una combustión más limpia en residuos y el mejorar en tecnología de materiales los ha mejorado con respecto a sus antecesores. Y me refiero a motores anteriores a los 90, pues es la década donde pegan un salto enorme tanto los métodos de fabricación como la precisión de montaje y ensamblado.
Yo me he pasado a gasolina , porque no hago mas de 12000 kmts al año y trayectos cortos : - Touran dsg 1.4 tsi 140cv - E92 325I
El calculo que haces es correcto, pero la cifra de 380.000 km son, kilometros de más que hay que hacer para rentabilizarlo, por lo que entiendo. Esto es si el coche de gasolina lo jubilamos con 300.000 km, el de gasoleo habría que jubilarlo con ¡¡¡680.000km!!! para haberlo rentabilizado. ¿Es correcta esta apreciacion? Un saludo
Asi es, porque si bien en ciudad la diferencia de consumo aumenta, en carretera disminuye, y al final, más del 70% de los kilometros suele ser fuera del entorno urbano..... Para eso esta la normativa, para comparar en estricta igualdad de condiciones. Por ejemplo, yo en mis condiciones particulares no amortizo el diesel ni en 500.000 km, esto es, cuando el coche lleve ¡¡¡17 años conmigo!!! Un saludo
Con el boom de los Diesel...todo el mundo compraba Diesel sin pensar los kilómetros que le haria al coche, lo ven como un "ahorro" y si no le haces mas de 20.000km/año...dificilmente lo amortizas. Un ejemplo es el coche de mi padre, el otro dia hizo los 100.000km, y tiene 13 años...Esta impecable por dentro,por fuera y de motor....Pero se tenia que haber comprado un gasolina,claro esta.
No, no es correcta... Lo correcto es que hasta que el coche no llegue a tener 380.000 kms, sale más rentable en gasolina... Si haces más de eso es cuando empieza a ser más rentable el diésel...
Exacto, cada uno tiene su manera de conducir y por lo tanto no se puede tener en cuenta así como así... Muchos necesitaríamos aprender a conducir de manera económica... Pero que me quiten a mi los "achuchones"
Si fuesen esos 3litros de diferencia (en mi caso son 2,5 entre el 330d touring steptronic y el 330ci cabrio manual) hasta que no se hicieran 200.000 kms no se amortizaría la diferencia, que muchos calculan 10 años de vida al coche y sale a 20.000 kms /año para que salga a cuenta el diésel.... Pero no es así, hasta que no haces 10 años a 20.000 kms no lo amortizas, por lo que sí cambias el coche antes de la 200.000 has tirado el dinero. Evidentemente hay que hilar muy fino con esto, tema seguros impuestos, etc... Pero en costes rápidos... gasolina.
Si fuesen esos 3litros de diferencia (en mi caso son 2,5 entre el 330d touring steptronic y el 330ci cabrio manual) hasta que no se hicieran 200.000 kms no se amortizaría la diferencia, que muchos calculan 10 años de vida al coche y sale a 20.000 kms /año para que salga a cuenta el diésel.... Pero no es así, hasta que no haces 10 años a 20.000 kms no lo amortizas, por lo que sí cambias el coche antes de la 200.000 has tirado el dinero. Evidentemente hay que hilar muy fino con esto, tema seguros impuestos, etc... Pero en costes rápidos... gasolina.
Yo con unos 25.000 al año gasolina. entre 25-30 dudaría Con mas de 30 a no ser de que el gasolina tenga consumo bajo diesel. Con mas de 35 diesel si o si. Ese es mi caso. Es mas si miro coche de segundas mano. Primero miro el año de matriculación. Mi calculo es: gasolina 20.000 por año = km totales. Si tiene muchos menos --> sospecha. diesel 30.000 por año y la misma formula. Esos coches de mas de 6 años diesel de menos de 100.000 no me los creo. Seguro que hay casos pero no están en los compra venta XD
Para saber si es rentable hay que comparar dos modelos de coche exactamente iguales de casi idéntica potencia y a partir de ahí echar cuentas desde el precio inicial de compra etc etc Decir directamente que un diésel es rentable a partir de x kms es totalmente absurdo
Pues yo siempre intento encontrar la excepcion a estas reglas. El mio lo compre en un compra venta 3.0d con 72mil kms en 9 años y poco. Y eran reales!! Como dicen en este post, hay gente que compra un diesel y con una bicicleta haria los mismos kms