- Modelo
- 2 E30, 1 E39
- Registrado
- 20 Jul 2006
- Mensajes
- 43.946
- Reacciones
- 23.538
Hola foreros!! Viendo los mensajes de Nicko y su gran trabajo con el 325, y otras obras maestras de desmontar el motor entero, limpiarlo y volverlo a montar, me surgen varias dudas. Una de ellas es rearrancar un motor reensamblado.
Evidentemente, el arranque sería más difícil, hasta que el motor coge el punto oportuno de encendido, que se relubrica el motor de nuevo y todo eso. En estos casos, ¿tardaría mucho en arrancar? ¿Habría que tomar alguna medida preventiva "por si acaso"? ¿Cuestión de paciencia?
-----------------------------------------------------------------------
Otra grandísima duda es que, al desmontar motor, bloque, cárter, culata y pistones, evidentemente se pierden las posiciones de las piezas. En este caso, mi duda es, no volver a montar la culata, sino "distribuir bien la culata para que no pise las válvulas" o sencillamente, que arranque a la primera.
El motor no es de cristal, evidentemente, por lo que no vemos lo que pasa en la cámara de combustión. ¿Cómo se distribuye la culata? ¿Y cómo se hace "a la primera"?
He oído que lo mejor es hacer girar el cigüeñal con la mano despacio, pero me surge otra duda. Si tiene que comprimir, ¿cómo hacemos tanta fuerza para vencer la compresión sin dañar las valvulas en el caso que estén mal montadas?
-----------------------------------------------------------------------
Una vez que ha arrancado bien, empieza a distribuirse el aceite y vuelve a coger su punto el motor, ¿habría que hacerle de nuevo un rodaje?
Como veréis es un sinfín de dudas, pero cuando habláis de desmontar un motor y volverlo a montar, todas estas incertidumbres se me vienen a la cabeza, y no las comprendo. Entiendo el trabajo, pero no el proceso de montaje
-----------------------------------------------------------------------
¿Me podéis echar una manita? Gracias!!
Saludos!!
Evidentemente, el arranque sería más difícil, hasta que el motor coge el punto oportuno de encendido, que se relubrica el motor de nuevo y todo eso. En estos casos, ¿tardaría mucho en arrancar? ¿Habría que tomar alguna medida preventiva "por si acaso"? ¿Cuestión de paciencia?
-----------------------------------------------------------------------
Otra grandísima duda es que, al desmontar motor, bloque, cárter, culata y pistones, evidentemente se pierden las posiciones de las piezas. En este caso, mi duda es, no volver a montar la culata, sino "distribuir bien la culata para que no pise las válvulas" o sencillamente, que arranque a la primera.
El motor no es de cristal, evidentemente, por lo que no vemos lo que pasa en la cámara de combustión. ¿Cómo se distribuye la culata? ¿Y cómo se hace "a la primera"?
He oído que lo mejor es hacer girar el cigüeñal con la mano despacio, pero me surge otra duda. Si tiene que comprimir, ¿cómo hacemos tanta fuerza para vencer la compresión sin dañar las valvulas en el caso que estén mal montadas?
-----------------------------------------------------------------------
Una vez que ha arrancado bien, empieza a distribuirse el aceite y vuelve a coger su punto el motor, ¿habría que hacerle de nuevo un rodaje?
Como veréis es un sinfín de dudas, pero cuando habláis de desmontar un motor y volverlo a montar, todas estas incertidumbres se me vienen a la cabeza, y no las comprendo. Entiendo el trabajo, pero no el proceso de montaje

-----------------------------------------------------------------------
¿Me podéis echar una manita? Gracias!!
Saludos!!