Tengo las dos tecnologías y prefiero la OLED evo de LG, pero que les da un baño que te cagas al resto
Es lo que comentan en la recopilación de post que te he puesto, al parecer es el modo telenovela lo que hace ese movimiento que los plasmas no tienen.
He estado leyendo más sobre el tema... Largo de resumir, pero el problema es de la tecnología en sí (LED/OLED) que se puede mitigar según calibrado etc pero no quitar del todo. Y según la sensibilidad que tengas, lo notas más o menos. PWM flickering, refresh rate, etc.
Todo eso se tiene que desactivar en una TV y que coja la tasa de refresco de la fuente. Y aquí es donde la cosa se complica, porque puede tener fuentes a 120 Hz, otras a 60Hz, 50 Hz, 25 Hz o 24 Hz, ésta última, la que tienen la inmensa mayoría de películas y que en emisiones de TV no existe, por eso están todas aceleradas. Menos mal que el BD conservó la tasa de 24 Hz allá cuando era la original. Y sobre color, el BD u UBD son los reyes absolutos sin discusión posible. Pero claro, muchas veces se está juzgando a un motor ///M al que se le da de comer aceite marca Carrefour y circulando por carreteras de Mongolia. Hace dos meses como mucho, probé "Dark Knight" en emisión 4K por streaming (creo que era Prime Video) vs mi original en BD. No había comparación posible, el BD se veía infinitamente mejor a pesar de ser cuatro veces menos resolución, no se percibía esa pérdida de nitidez que se supondría, pero es que el color era directamente otro, nada que ver. Misma prueba con streaming de varias de Star Wars en Disney+ Vs mis originales en BD. Sobre todo en escenas oscuras, es bestial el cambio. Ahora dale esas fuentes a una buena OLED bien calibrada (o proyector DLP o D-ILA bien puesto a punto), y serás incapaz ya de volver atrás.
Parece que hoy para ver la TV, hace falta ser experto o hacer un curso. Curioso lo que dices de los proyectores, porque con esos nunca he tenido problemas. Caros y baratos. Ninguno me ha molestado con el movimiento ni me ha parecido artificial. Yo lo único que puedo decir, es que la misma fuente (streaming en 4k o película que ya tenía en 1080p), vista en el mismo sitio, a la misma distancia, con una TV 43" de la misma marca (hoy), sin tener que tocar ningún menú, la diferencia del plasma vs LED (no OLED) es muy grande a favor del plasma. Incluso siendo el plasma de menor definición. El día que cambie la TV tendré que hacer un cursillo antes
Claro, porque antes no había TV de 200 Hz. Es como si me dices que antes no tenías que parametrizar la suspensión y el cambio automático del coche, y que el nuevo te gusta menos que el viejo que no tenía regulación alguna. Pero es igual, no se trata de creer ni de opiniones. Ahí están los datos para quien quiera leerlos: contraste, brillo, profundidad de color, exactitud del mismo... etc etc El plasma fue el rey, pero hoy está muy superado en todos y cada uno de sus parámetros por una OLED moderna.
Cierto. Pero media vez que se ve una película en casa... Si me mareo a los 5 minutos, ya abandono el séptimo arte para siempre.
Están ahí los datos, pero nadie habla de color ni de contraste, ni de brillo. Hablamos de fluidez de movimiento. Y según lo que leo, eso no ha mejorado, más bien lo contrario. La Panasonic plasma ponía 600 mhz que supongo será un cuento de marketing... Pero ahí se ve bien todo lo que le eches. No tiene ningún efecto artificial, ni con contenido streaming de hoy.
Será que no tiene banding.... y retención. Y en colorimetría, el espectro que cubre una OLED está a otro nivel. Supongo que si ves una OLED bien calibrada y desconectando todas las tonterías que le ponen para destacar en las tiendas, cambiarías rápido de opinión.
Ésto es como las fotos que saca un iPhone con ese modo bokeh artificial. Nadie discute los colores, ni el contraste, ni la luz... Pero es una mierda de foto para cualquiera que le guste algo, mínimamente, la fotografía.
Correcto, y eso de soluciona poniendo la "creación de fotogramas" a OFF. Y voilaa!! Y todas las TV tienen ese ajuste. No hay más. Pero en cambio, "todos" se tragan las pelis a un 4% por ciento de mayor velocidad y "nadie" se queja cuando aparecen efectos como el judder.
No he tenido que tocar ninguna de mis teles para que no se vea como un serial. Será porque son teles normales
La primera vez que vi ese efecto en una tele lo comenté y me miraron como si estuviera loco. Sería ,2006/2007. Y yo decía "pero no veis que parece una serie en vez de una peli?". Y eso que era yo el que no soy de tele ...
Veo que me va a tocar pegarme mucho rato con la tele nueva hasta que.descubra donde va cada ajuste y pueda dejarlo bien.
No hace falta. Se nota con algo nuevo también. Y ese mismo contenido nuevo, en una TV "vieja" como la que digo, no se nota. Con ésto no digo que tecnología es mejor o peor, no vendo televisores. Sólo preguntaba para saber el porqué. Anoche buscando y después de mucho leer ya veo más o menos por dónde va el problema... Que sea una configuración... No lo podré comprobar con la TV nueva de los niños. En fin, tampoco es importante.