Off Topic Recomendaciones de cine para los sieteros - Parte 2

Larsen

Clan Leader
Copshop (2021)
Lo que parece que va a ser una noche tranquila cualquiera en una apartada comisaría de policía, con un par de borrachos entre rejas en las celdas, acaba siendo un campo de batalla al más puro estilo Pulp Fiction de Tarantino. Tiene un cierto estilo estético de las películas policíacas de los 70, con un buen ritmo y una trama que te va atrapando progresivamente. No es una película de gran presupuesto, casi toda la acción transcurre en las dependencias de la comisaría, pero sabe mantener el suspense hasta el final.
Gustará a los fans del Tarantino más desatado de los 90, con su violencia gratuita, tiroteos y muertes sanguinarias.
Me ha gustado, seguramente por haber puesto las expectativas bajas, y me ha sorprendido gratamente con su especial puesta en escena cargada de adrenalina y testosterona.

jW7rYk5.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Última noche en el Soho (Last Night in Soho) 2021
¿Puede funcionar un thriller psicológico, que mezcla viajes en el tiempo, fantasía, suspense, terror y zombies? El director ha pensado que sí y se ha arriesgado a llevarlo a cabo, con un resultado bastante interesante.
Una joven de provincias aficionada a la moda viaja a Londres para cumplir su sueño, entrar en una escuela de moda y convertirse en una diseñadora famosa. Se hospeda en una casa antigua de la ciudad, regentada por una mujer mayor, y pronto empezará a tener unas visiones muy realistas de unos acontecimientos trágicos ocurridos en los años 60 en el Soho Londinense, hasta el punto de que poco a poco empieza a confundir la realidad con sus pesadillas, viviendo una doble vida a través de una misteriosa chica que aparece en sus sueños.
La puesta en escena, el montaje y la ambientación de época son muy buenas, así como la fotografía y banda sonora. Las interpretaciones de sus dos protagonistas principales están muy bien, con unos papeles que dependen más del lenguaje no verbal, silencios, miradas y expresiones, que de los propios diálogos.
Es una película un poco rara, pero me ha gustado.

js2Cq3r.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Lamb (2021)
Película islandesa ganadora del Festival de Sitges de este año, con una propuesta argumental muy arriesgada, por lo descabellada de la historia que se plantea. Trata sobre un matrimonio de ganaderos que viven solos en una zona remota deshabitada, cuidando de su rebaño de ovejas. Un día nace un cordero muy especial, que acabará formando parte de la familia, pero esa felicidad va a tener un precio...
Tiene pocos diálogos y muchos silencios, el paisaje natural virgen es omnipresente, bien fotografiado, con una climatología adversa que condiciona la manera de ser y de vivir de las personas.
Es una marcianada de película, que cuanta menos información se tenga sobre ella antes de verla, mejor. Y hasta aquí puedo contar para no entrar en spoilers.

gAAnGet.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Al final del vídeo se puede ver el ranking resultante aplicando el ajuste inflacionario de las películas más antiguas. Interesante.

Las Películas Más Taquilleras de la Historia

 
Última edición:

Rafael

Forista Legendario
Al final del vídeo se puede ver el ranking resultante aplicando el ajuste inflacionario de las películas más antiguas. Interesante.

Las Películas Más Taquilleras de la Historia




Saco la conclusión de que el cine para niños y para adolescentes es un gran negocio.
 

Larsen

Clan Leader
Saco la conclusión de que el cine para niños y para adolescentes es un gran negocio.
Lo que mueve masas es el entretenimiento familiar, porque es apto y agradable de ver para todos los perfiles de edad, condición social y cultural.
El perfil de espectadores que antaño consumía las películas clásicas de Disney, ahora en el siglo 21 consume películas de acción y superhéroes de Marvel. Disney se dio cuenta de ese cambio de tendencias, y poco tardó en comprar los Marvel Studios para seguir ocupando la posición de cabeza en el mercado del cine de entretenimiento, porque sabe que es el más rentable.

La canción There's No Business Like Show Business, de la película del mismo nombre de 1954, ya era premonitoria. No hay ningún negocio como el negocio del entretenimiento.

 
Última edición:

Rafael

Forista Legendario
Cuñados (2021)
Comedia española de enredo, en la que dos cuñados que necesitan una cantidad muy importante de dinero para cubrir unos gastos de un negocio que no les salió bien, deciden secuestrar al cuñado de la empresaria sin escrúpulos que ocasionó sus problemas económicos, para pedir un rescate y así poder pagar sus deudas. El secuestro es una soberana chapuza desde el minuto uno, hasta el punto de que el secuestrado se va a solidarizar con ellos para ayudarles a conseguir el dinero. Está rodada en Galicia, concretamente en Orense, y tira de algunos tópicos de humor gallego y su especial idiosincrasia a la hora de retratar sus particularidades culturales y gastronómicas.
No es un peliculón, es algo disparatada, pero a su vez entretenida y divertida de principio a fin. Tiene buen ritmo y hay buena química entre sus protagonistas.
Recomendable para todos los públicos.

khvzLz9.jpg


Bueno............ me entretuvo pero se olvida facilmente.
 

Larsen

Clan Leader
Warning (2021)
Película de ciencia ficción de bajo presupuesto, que parece que ha tomado escenas descartadas de otras películas, y sin tener conexión entre sí ha hecho un corta y pega para reunir 80 minutos escasos de metraje. No me he enterado de lo que me querían contar en ningún momento. Es como ver varios fragmentos sueltos de varios episodios de Black Mirror.
No recomendable.

4nIjGcH.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Más dura será la caída (The Harder They Fall) 2021
Western atípico de Netflix en el que todos sus personajes principales son negros. Se intenta burdamente imitar el estilo de Tarantino, con un resultado ridículo, un guion absurdo y unas situaciones increíbles de principio a fin. Si a esto le añadimos una banda sonora con música reggae y hip hop, apaga y vámonos. Me ha parecido una payasada de mal gusto. No recomendable.

w0D2xYW.jpg


Por no ser original, ni siquiera es original en el nombre. Existe una película con el mismo título del año 1954 de temática pugilística, protagonizada por Humphrey Bogart.

HH2NR0D.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Clifford, el gran perro rojo (Clifford the Big Red Dog) 2021
Basada en unos libros infantiles del mismo nombre de los años 60, y en una serie televisiva de animación en 2D del año 2000. El protagonista es un cachorro de perro de color rojo, que por arte de magia crece hasta el tamaño de un elefante, y hace todo tipo de travesuras propias de un perro de corta edad. No falta la niña que se hace cargo del perro, el amigo de la niña que es asiático para dar visibilidad a las minorías de turno, un villano que le quiere robar el perro a la niña con fines malvados, etc. Todo está muy trillado y está pensado para entretener a un público familiar con niños de corta edad, de cara a las próximas fechas navideñas. Hay un gran trabajo técnico de efectos visuales en 3D, pero el guion está pensado para niños de menos de 10 años.

gGXTY1e.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Del inconveniente de haber nacido (The Trouble with Being Born) 2020
La convivencia de robots con aspecto humano para dar soporte emocional a los verdaderos humanos se ha llevado al cine varias veces, y hay mucha literatura de ciencia ficción que toca este tema, pero es mucho menos frecuente que esto se muestre desde la perspectiva del propio androide y no desde el punto de vista de los humanos. El símil que me viene primero a la cabeza es el de Pinocho, que fue creado por un carpintero y cobró vida comportándose como si fuera su hijo. Dentro del campo de la ciencia ficción pondría como ejemplos destacables al propio Frankenstein para mencionar un clásico, a A.I. Inteligencia Artificial (2001) de Spielberg, El Hombre Bicentenario (1999), Un Amigo para Frank (2012), Ex Machina (2015), o la propia Blade Bunner (1982).
Esta película es una producción austríaca de bajo presupuesto, pero con una parte argumental que invita a muchas reflexiones de cierto peso ético y moral. La protagonista es una "niña" androide de aspecto humano, que ha sido creada y programada a imagen y semejanza de una niña real de unos 10 años que murió años atrás, y su padre convive con ella (de una manera bastante enfermiza) para recordar y revivir el último verano que pasaron juntos. Ella sigue un programa establecido, tiene unos "recuerdos" implantados, y unas rutinas de comportamiento que tienen como objetivo, servir de refugio emocional al hombre que ha perdido a su hija.
El problema viene cuando la niña androide, que ha sido programada para un fin muy concreto, para moverse en un espacio muy concreto, e interactuar con una persona muy concreta, un día sale de su "zona de confort" en un descuido, y acaba perdida en la calle. Y hasta aquí puedo contar para no entrar demasiado en spoilers de lo que viene a continuación.
Me ha parecido una película bastante triste, que a través de la deshumanización física de su protagonista, muestra la deshumanización moral de las personas con las que convive.
Recomendable por su parte argumental. No tiene prácticamente efectos visuales, algo bastante inaudito en una película de ciencia ficción con esta temática, ni tampoco escenas de acción, pero me ha parecido muy interesante.

ENBSl18.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Anuncio navideño de Amazon Prime Video UK. Algunas películas enteras tienen menos presupuesto.

Every smile tells a story

 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Venom: Habrá matanza (Venom Let There Be Carnage) 2021
El comentario que puse de la película "Venom" en diciembre de 2018 lo podría repetir palabra por palabra a la hora de comentar esta segunda parte, ya que sigue el mismo camino.
https://www.bmwfaq.org/threads/reco...sieteros-parte-2.858386/page-69#post-17206729
Si acaso esta secuela es peor porque a pesar de que tiene más espectacularidad en las escenas de acción, el guion es muy flojo y caótico, y el personaje de Venom es el que genera menos simpatías en el público del universo Marvel, de hecho, es un antihéroe secundario que tiene su origen en los comics de Spiderman. Se abusa de los efectos especiales, no siempre usados con acierto, y cuenta una historia que no va a ningún sitio, todo está supeditado al alarde técnico del CGI, que casi llega a marearte en el tramo final con un ritmo demasiado frenético. A Tom Hardy en el papel principal se le ve algo perdido y con pocas ganas de estar allí, ante tanta escena rodada delante de pantallas verdes para añadir los efectos 3D en posproducción, y la elección de Woody Harrelson como el villano de turno, usando una vez más su habitual registro histriónico de desquiciado mental, me parece poco acertada. Michelle Williams tampoco logra salir del florero en esta segunda entrega, y se desaprovecha su talento una vez más. Los diálogos tontorrones y los chistes sin gracia tampoco ayudan mucho.
En definitiva, más de lo mismo, que seguramente agradará al público palomitero poco exigente que consume películas de acción y efectos especiales masivos, pero dentro de la saga de superhéroes de Marvel, es de las más flojas. Ha cosechado malas críticas, y en mi opinión son fundadas.

SsKQ0fB.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
El contador de cartas (The Card Counter) 2021
Un exmilitar que es un jugador de cartas profesional, lleva una vida muy espartana y metódica, y vive de ganar pequeñas cantidades de dinero jugando al póker en los casinos. Podría ganar mucho más, pero lo hace para no levantar sospechas en las salas de juego, porque su habilidad contando las cartas y calculando mentalmente las posibles jugadas de los demás, le hacen casi invencible. Un día conoce a un joven que va a remover los fantasmas de su pasado militar en la guerra de Irak, porque le va a proponer un plan para vengarse de un coronel retirado al que culpa de la muerte de su padre.
No es la típica película de jugadores de póker que ganan una partida importante en el último instante, el póker no es más que una excusa para meter al espectador dentro de los demonios internos del protagonista, y una crítica a los abusos del ejército norteamericano en territorio iraquí, concretamente con el trato vejatorio a los prisioneros en las cárceles militares.
Es una película un poco rara, con una estética inusual y una banda sonora muy particular pero acertada, aunque no todos los críticos están de acuerdo en este sentido.
Me ha gustado, pero no es para todos los públicos.

kKlJB2c.jpg


Parece que Paul Schrader tiene como marca de la casa unos finales sorpresivos y cómo el pasado te marca para siempre. Algunas escenas son bastante bestiales, afortunadamente pocas. El actor protagonista con su hierático rostro clava al personaje y eclipsa al resto de los actores. También me ha gustado.
 

Larsen

Clan Leader
The Humans (2021)
Es una adaptación al cine de una obra de teatro, y eso se nota del primer fotograma al último. Casi toda la acción transcurre en el interior de un vetusto y desamueblado apartamento de Manhattan, donde pasa el Día de Acción de Gracias una familia que se ha reunido para la ocasión. El ritmo es lento, casi no ocurre nada trascendente, hay muchos diálogos, no hay banda sonora musical, y parece que se ha metido una cámara oculta dentro de la casa y la gente hace su vida de manera natural sin seguir ningún guion. Las interpretaciones son buenas, pero tienes la sensación que estás viendo un capítulo de la casa de Gran Hermano en la que han metido a una familia bastante disfuncional para que sean ellos mismos, con sus luces y sus sobras, sus virtudes y sus defectos, sus inquietudes y sus deseos, sus vergüenzas y sus virtudes.
No le he cogido el punto, me esperaba otra cosa. Tal vez si la veo de nuevo más adelante me guste más, al estar liberado de unas expectativas que no se cumplen.

9ccc81v.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Navidad en 8 bits (8-Bit Christmas) 2021
Las películas navideñas son como el turrón, que por alguna razón sólo se consumen en fechas navideñas, y están fuera del mercado el resto del año. En esta ocasión estamos ante un producto para este tipo de consumo familiar-infantil, que emplaza su acción temporal a finales de los años 80, y tiene más interés por la nostalgia de los cachivaches tecnológicos ochenteros, que por la historia en sí misma.
Un padre cuenta a su hija como consiguió cuando él era un niño, una vieja consola Nintendo que hay en casa, y para ello narra sus aventuras de aquella época, mostrando la película esa época de su niñez en forma de flashbacks, incidiendo especialmente en los contrastes tecnológicos y sociales de los años ochenta comparados con la actualidad del año 2021. Hay un buen trabajo de ambientación de época, vestuarios, coches, decoración de interiores de casas y locales comerciales, etc, pero al argumento es demasiado infantil para el disfrute de un público adulto.
Me ha parecido un poco aburrida, me ha costado verla hasta el final, aunque seguramente el público familiar a quien realmente va dirigida la valore mejor que yo.

zMZnt1M.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Spencer (2021)
No es un biopic propiamente dicho de Diana de Gales, alias "Lady Di". Su historia es de dominio público y su vida fue mediatizada hasta la saciedad por la prensa rosa hasta el día de su muerte. La película se centra específicamente en el fin de semana de las que serían sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor, antes de tomar la decisión de separarse del príncipe Carlos. Muestra a una mujer tremendamente infeliz, que está agobiada de vivir en la jaula de oro que suponen las dependencias palaciegas de la Familia Real, con sus acartonados protocolos de comportamiento, sus obligados cambios de vestuario para cualquier ocasión, aunque sea un simple almuerzo en palacio, y que lo único que quiere es ser la madre de sus dos hijos y que la dejen en paz. Su vida siente que está vacía, las únicas personas con las que se relaciona son un cocinero y una de las criadas, y esa soledad existencial casi llega a poner en riesgo su propia cordura.
Kristen Stewart sorprende gratamente en un papel exigente a nivel emocional, ya que tiene la difícil tarea de transmitir unos sentimientos complejos de frustración personal más allá de las palabras, ha trabajado su acento british para dar mayor credibilidad a su personaje (algo que se perderá en las versiones dobladas), la banda sonora acentúa ese sentimiento de asfixia de la protagonista, y la puesta en escena se recrea en los infinitos protocolos anacrónicos de la Familia Real británica, mostrando la trastienda de la cocina, las cacerías recreativas de faisanes, o las comidas familiares en compañía de la Reina.
Stewart está omnipresente en pantalla todo el tiempo, relegando a un segundo plano a algunos secundarios de lujo que están muy desaprovechados, como puedan ser los galardonados Timothy Spall o Sally Hawkins. La fotografía, vestuarios y ambientación de época, son correctas.
No tenía muchas expectativas a la hora de verla, porque no soy muy fan ni del personaje real ni la actriz que la interpreta, pero me ha gustado. El título "Spencer", que hace referencia al nombre de soltera de la princesa, es muy acertado teniendo en cuenta el argumento.

jtun0TN.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Ron da error (Ron's Gone Wrong) 2021
Desafortunado título en la versión española, ya que esta traducción literal del título pierde un poco el significado original. Es una excelente película de animación 3D de la 20th Century Fox Animation, que también se ha sumado a la producción de este tipo de películas para tener su espacio de negocio en este lucrativo, pero competitivo mercado.
Está ambientada en un mundo en el que los niños, además de contar con su inseparable smartphone para estar permanentemente conectados a las redes sociales, también tienen unos pequeños y simpáticos robots de forma ovoide que complementan esa conectividad y son compañeros inseparables en sus vidas. El protagonista es un niño de 11 años, que vive con su padre y su abuela en un entorno familiar muy disfuncional, lo que provoca que sea un inadaptado social entre sus compañeros de colegio. Es el único de la clase que no tiene su propio robot, y el día que consigue uno (al que llama Ron, de ahí el título), resulta que está averiado y no funciona correctamente, ya que se salta todos los protocolos de seguridad porque no se han descargado sus correspondientes programas en su memoria, lo que hace que su comportamiento sea muy diferente del resto de robots y meta al niño en constantes problemas.
Es la típica historia de un niño inadaptado que tiene como "amigo" a otro ser inadaptado, en este caso el robot averiado, pero entre los dos aprenderán a valorar muchas cosas importantes de la vida que de otra manera no habrían experimentado. Es una historia entrañable, con un guion bastante elaborado, lleno de metáforas y reflexiones que son extrapolables a la vida real, y una crítica a la manipulación y a la dependencia de las redes sociales, que tienen abducidas las mentes de los más jóvenes, creando unas redes de consumidores adictos a unas tecnologías que llegan a condicionar sus pautas de conducta y a crear unas necesidades artificiales de las que no saben prescindir.
Interesante, tanto a nivel técnico, como por el mensaje que transmite de prioridades en la escala de valores de las relaciones sociales.

t1cyNgB.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Silent Night (2021)
Hay que tener una mente bastante retorcida para lanzar esta película al mercado en estas fechas navideñas, ya que tras su aparente aspecto de ser una película navideña más para consumo familiar, estamos ante una comedia dramática muy negra de temática apocalíptica, en la que un grupo de amigos se reúnen en la casa de uno de ellos, en la que previsiblemente será su última reunión antes de que un cataclismo climatológico acabe con la vida humana en la Tierra.
Me ha parecido bastante interesante, siempre y cuando uno sepa donde se está metiendo, ya que para nada es recomendable para un público generalista con niños por la temática que trata. Tiene unos esquemas narrativos bastante teatrales, ya que la acción transcurre casi en su totalidad dentro de una casa en las afueras de alguna localidad indeterminada del Reino Unido.
Es imprescindible verla hasta el último fotograma antes de que aparezcan los títulos de crédito finales, ya que se revela algo que da un giro argumental importante.
Recomendable, pero teniendo en cuenta que no es para todos los públicos.

I0PRDzm.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Sin tiempo para morir (No Time to Die) 2021
Argumentalmente, viene a ser una continuación de la última película de la saga (Spectre, 2015), ya que se recuperan todos sus personajes principales. Se echa de menos al Bond mujeriego y granuja que hizo famoso al personaje durante cuatro décadas, pero los nuevos tiempos inclusivos y políticamente correctos del siglo 21, lo han convertido en una cosa casi irreconocible. Ya no fuma, ya no usa la ironía ni el sarcasmo, ya no es el sibarita bon vivant de modales refinados experto en vinos, y se nos ha convertido en un sentimental de corazón vulnerable. En algunos momentos no parece que estés viendo una película de James Bond, a pesar de que sigue teniendo las consabidas escenas de acción espectaculares, tiros, persecuciones y explosiones, una localización de exteriores y una fotografía muy elaboradas, un villano con un gran despliegue de medios e infraestructuras a su disposición para poner al mundo entero en peligro, los gadgets tecnológicos de "Q", los Aston Martin, y el vodka Martini agitado pero no revuelto.
Lo que marca una diferencia significativa en esta última entrega, es el lado más personal y humano del personaje, que deja totalmente de lado su faceta de seductor, para entregarse a una relación afectiva mucho más estable y familiar, llegando en algunos momentos a rozar la ñoñería. El casting femenino es multirracial, algo casi obligatorio últimamente para contentar a los lobbies de diversidad e inclusividad, y como inconveniente principal, pondría las bajadas de ritmo que se van sucediendo a lo largo de sus más de dos horas y media de duración, que hace que se hagan un poco largas.
Hay una pérdida de identidad muy importante de lo que se supone que debería ser el personaje creado por Ian Flemming, y el desenlace final dejará desconcertado a muchos espectadores, ya que entra en un terreno inexplorado y muy arriesgado, marcando un antes y un después en la saga, que pone en entredicho la esencia propia del personaje en el futuro. Lo único que queda claro, es que en la próxima entrega Daniel Craig ya no interpretará a James Bond.
He visto que hay una gran polarización a la hora de valorar la película entre la prensa especializada, y la opinión de los propios espectadores en sitios como Filmaffinity. La prensa la pone en general como buena o muy buena, y los espectadores la ponen en general como muy mala y decepcionante. Personalmente me quedo en un término medio, ni me ha parecido muy buena, ni tampoco tan mala.
La elección de nuevo de la francesa Léa Seydoux, con su mirada eternamente triste y somnolienta como compañera del agente 007, me parece bastante desacertada. No hay química entre ellos, ni tiene ninguna de las cualidades que se supone que debería tener una "chica Bond".
Por cierto, el prólogo inicial previo a la habitual canción que da apertura a la película, cantada por la sobrevaloradísima cantante de moda Billie Eilish, dura casi 25 minutos.

dG8geQ8.jpg


No me ha gustado. Esas escenas donde James Bond, a pecho descubierto y con una pistola, acaba con montones de enemigos profesionales protegidos y armados hasta los dientes no son para mi. Las persecuciones inverosímiles me gustaban en la adolescencia, ya no. Y los fragmentos de diálogos me parecen aburridos.
 

Larsen

Clan Leader
Los ojos de Tammy Faye (The Eyes of Tammy Faye) 2021
El fenómeno de los telepredicadores es poco conocido en España, pero en Estados Unidos tienen mucha popularidad, por lo menos los más mediáticos. Esta película es un biopic del que fue el matrimonio más famoso y controvertido de telepredicadores evangelistas, que difundían su fe cristiana a través de canales vía satélite que se veían en todo el país con audiencias millonarias... y beneficios también millonarios para sus bolsillos. Se conocieron en los años 60, tuvieron su apogeo mediático en los años 70 y 80, y crearon un imperio inmobiliario "cristiano" con parque temático incluido, con las donaciones de la iglesia para su causa, pero con el tiempo el afán lucrativo de lo que no era más que un negocio, acabó en un escándalo de desvío de fondos de las arcas de las donaciones para su uso personal.
La historia se centra en la mujer, conocida popularmente por Tammy Faye, que tenía un gran carisma, era algo excéntrica para la época, y sus recargados maquillajes y vestimentas llamativas rompieron con la sobriedad imperante hasta el momento. De hecho el título hace referencia a sus ojos hiper maquillados con pestañas postizas que eran su mayor signo de identidad personal.
La versátil y camaleónica Jessica Chastain interpreta a Tammy Faye, y Andrew Garfield interpreta a su esposo Jim. Ambos lo hacen muy bien, y en concreto Chastain a mi juicio se merece una nominación a los Oscar por su papel.
Interesante para conocer la historia real del personaje, y para disfrutar de la lección interpretativa de Jessica Chastain, que está casi irreconocible tras las capas de maquillaje.
Recomendable.

ONPwSOY.jpg


El vídeoclip de la canción de Genesis de 1991 "Jesus He Knows Me" es una sátira del mundo de los telepredicadores, que a través de la difusión de su "mensaje evangélico", financian sus lujosos estilos de vida engañando a los creyentes con donaciones caritativas. Este videoclip resume muy bien la vida de los protagonistas de esta película.

 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Rescate en las profundidades (The Rescue) 2021
Galardonado documental de National Geographic, que cuenta los pormenores del rescate de los niños de un equipo de fútbol que quedaron atrapados en una cueva de Tailandia que se inundó por las repentinas lluvias en 2018. La historia es conmovedora, y cuanta menos información previa se tenga de los detalles del rescate y su desenlace, mejor. Los superhéroes de ficción pueden palidecer ante los verdaderos héroes que arriesgaron sus vidas, en una misión que sobre el papel tenía todos los números para fracasar, y la palabra que sonaba con más frecuencia en las deliberaciones de los expertos que tenían la misión de planificar el rescate era "imposible". Te atrapa de principio a fin. Muy recomendable.

21x46Yq.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Sumergible (2020)
Desde Ecuador llega esta película, en la que los tres tripulantes de un narcosubmarino casero cargado de paquetes de droga, cuando están en alta mar se dan cuenta que en uno de los compartimentos ocultos de la carga hay una chica atada y amordazada, que por lo visto es un "obsequio" para el destinatario de la carga. Es un contratiempo con el que no contaban, y las cosas se complican cuando se dan cuenta de que la embarcación tiene una importante vía de agua que pone en riesgo la operación y sus propias vidas. Casi toda la acción transcurre en el oscuro, claustrofóbico y asfixiante interior del pequeño submarino, y la desesperación de sus ocupantes pondrá a prueba su instinto de supervivencia.
Es una película incómoda de ver, que muestra las peores bajezas humanas sin muchos filtros ante situaciones extremas, y retrata un mundo de violencia en el que las vidas humanas tienen muy poco valor.
Interesante por lo exótico de su procedencia, y por mostrar desde dentro la cara más oscura del mundo del narcotráfico, poniendo de protagonistas a los peones que hacen las labores más arriesgadas y peor pagadas, que se ven obligados a aceptar este tipo de trabajos para salir de la miseria.

tDym5Sw.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Sí, Dios mío, sí (Yes, God, Yes) 2019
Película independiente con cierto tono de comedia, en la que la protagonista es una chica bastante inocente en edad estudiantil que vive en una localidad de la América profunda, que tiene la difícil labor de descubrir su sexualidad en un entorno de integrismo religioso cristiano, en el que les enseñan que cualquier tipo de contacto carnal fuera del matrimonio está prohibido, y la única "enseñanza" sexual que reciben es que Dios les va a castigar si sucumben a los placeres de la carne. Pero en un campamento de ejercicios espirituales organizado por el propio colegio, se va a dar cuenta que está rodeada de un mundo de hipocresía en el que la gente que quiere dirigir su vida hace lo contrario de lo que predica, y que detrás de las apariencias de puritanismo de los que supuestamente deben dar ejemplo, todos pecan en la intimidad... menos ella.
Es una película sencilla, sin muchas aspiraciones, pero está bien hecha y tiene una crítica feroz sobre las enseñanzas represivas de la iglesia con las cuestiones sexuales.
Se puede ver, si no se ponen las expectativas muy altas.

nN2wsoB.jpg
 

Larsen

Clan Leader
El viaje (I onde dager) 2021
Comedia negra noruega, en la que un matrimonio que va a pasar un fin de semana a una cabaña familiar junto a un lago, tiene unos planes, digamos, poco amistosos para resolver sus problemas de pareja. Por si fuera poco, unos invitados no esperados se van a unir a la fiesta y la cosa acaba en un festival de violencia en plan "Sr. y Sra. Smith", con un estilo bastante tarantiniano. El guion es muy gamberro, tiene un buen ritmo y la historia te atrapa con constantes giros explicados a modo de flashbacks, con un desenlace algo inesperado. En el tramo final la cosa se desmadra un poco y pierde bastante credibilidad, pero tampoco es una película que puedas tomarte muy en serio en el plano argumental.
Me ha gustado más de lo esperado. Recomendable, pero teniendo en cuenta que hay bastante violencia gore no apta para todos los públicos.

6L9bDWx.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Hell Hath No Fury (2021)
Película bélica de bajo presupuesto interpretada por actores desconocidos, ambientada en una zona rural de Francia en 1944, cuando los soldados americanos ya estaban en suelo francés y avanzaban hacia el interior. Cuenta la historia de una de las muchas mujeres francesas que por pura supervivencia tuvieron una relación con un oficial alemán, o tuvieron algún tipo de colaboración con los alemanes durante la ocupación. Estas mujeres, después de la liberación, a modo de venganza fueron humilladas públicamente por los propios franceses, afeitándoles la cabeza y repudiadas socialmente.
La protagonista, sabe donde están escondidos unos lingotes de oro que eran de los alemanes, y un grupo de cuatro soldados americanos movidos por la avaricia que conocen este detalle, se la llevan para que les diga donde está enterrado el suculento botín.
La película está llena de situaciones absurdas, las interpretaciones son bastante malas, los efectos especiales son casi de serie B, los diálogos son incoherentes, etc. Es una lástima porque la idea argumental es buena, pero la falta de talento del director y un guion pésimo arruinan el resultado final.
No recomendable.

76ehylQ.jpg
 

Larsen

Clan Leader
La crónica francesa (The French Dispatch) 2021
Wes Anderson lo ha hecho de nuevo, crear un particular microcosmos en el que se mueven sus múltiples personajes en un emplazamiento espacio-temporal ficticio, contando con un montón de actores muy conocidos en pequeños papeles como ya hizo en El Gran Hotel Budapest, Life Aquatic, o Los Tenenbaums. Cuenta tres historias diferentes, ligeramente interconectadas entre sí, aunque estas tres historias no ocurren en la misma época. Trata de la particular redacción de la filial de un periódico estadounidense en una pequeña ciudad francesa, con una ambientación visual propia de los años 50 y 60.
Tiene una estética muy cuidada, así como su banda sonora y su fotografía, que alterna constantemente las imágenes en blanco y negro y en color. Tiene un humor absurdo, y un guion que no sigue parámetros convencionales, con una narrativa extravagante y casi surrealista, marca de la casa.
Gustará a los iniciados en el particular universo del director, que una vez más se empeña en jugar con sus propias reglas del juego plasmando sus obsesiones creativas, lo que lo hace diferente de todos los demás. Está muy recargada de información, con multitud de personajes, muchos diálogos e infinidad de pequeños detalles que pasan desapercibidos, por lo que casi es recomendable verla dos veces para apreciarla en su justa medida.

WfNBEpv.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Steve y la liga de los monstruos (Rumble) 2021
Película de animación 3D de Paramount Animation, que viene a ser una especie de parodia de las películas pugilísticas de superación personal al estilo de Rocky, pero cambiando los boxeadores por monstruos gigantes, y el boxeo por el wrestling profesional, conocido en español como "lucha libre". Los combates tienen lugar en un estadio de gran tamaño, y es un deporte que tiene muchos seguidores entre los humanos.
Todo va a cambiar en este deporte cuando el hijo de uno de los mejores luchadores de la historia, ya desaparecido, acepta el reto de seguir los pasos de su padre para defender el título, pero el proceso de preparación no va a ser un camino de rosas precisamente, ya que es un perdedor nato que nunca se ha tomado en serio este deporte, y su peor enemigo para triunfar será su baja autoestima.
Es una película pensada para el público más joven, técnicamente bien hecha, con buen ritmo, con unos movimientos de los personajes muy trabajados, y un mensaje implícito que transmitir.
Se puede ver para pasar el rato, teniendo en cuenta a quien va dirigida.

GX556rO.jpg
 

Larsen

Clan Leader
El último duelo (The Last Duel) 2021
Dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Matt Damon y Adam Driver en los papeles principales, narra un hecho histórico ocurrido en Francia en la Edad Media en 1386. Se centra en el que sería el último duelo judicial permitido por el rey francés Carlos VI y el Parlamento de París. Al contar una historia real, el guion tiene que ceñirse a los acontecimientos históricos, a pesar de que se toma ciertas licencias para dar más espectacularidad a algunas escenas y algunas situaciones.
Está contada en tres actos, que cuentan la misma historia desde tres distintas perspectivas, con una cierta estética visual al estilo de Juego de Tronos. Trata de un lío de faldas entre dos caballeros medievales, con una acusación de violación por parte de la mujer de uno de ellos. Las leyes de aquel entonces tenían una dosis muy importante de justicia divina (literalmente), a la hora de determinar la culpabilidad o la inocencia de los procesados, y había la creencia de que ante un duelo a muerte entre dos hombres que defendían su honor, Dios se pondría siempre de parte del que tenía la razón, y si en el combate moría el marido de la mujer denunciante, quería decir que la acusación era falsa y quemaban a la mujer en la hoguera por perjurio.
Recomiendo a quien no conozca el desenlace real de esta historia, que no se informe previamente antes de ver la película para no tener un spoiler que va a arruinar la tensión y la emoción del tramo final.
Sus dos horas y media de duración se me han hecho largas, la fotografía es muy sombría con predominio de paisajes y tonalidades grises y mal iluminadas, y el ritmo es bastante lento. La elección de actores me parece algo desacertada porque son demasiado famosos y no acabas de identificarlos debidamente con unos caballeros medievales franceses del siglo 14. Ben Affleck tiene un papel secundario y está casi irreconocible con el cabello rubio y el maquillaje.
Las comparaciones con Rashomon de Akira Kurosawa de 1950 son inevitables, ya que tiene una estructura narrativa muy similar, porque también contaba una misma historia desde tres perspectivas diferentes, sobre el juicio de un bandido que mató a un señor feudal y violó a su esposa.
Recomendable para conocer los hechos históricos que cuenta, e interesante también a nivel cinematográfico.

G7LHRQb.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
El poder del perro, 2021

La acción se situa en un granja de ganado propiedad de dos hermanos que viven en ella, uno de ellos es tranquilo y bonachón, el otro es rudo y retorcido. El primero se casa con una viuda que trae a la granja y que no es del agrado del otro y esto hace que la convivencia sea problemática. La viuda tiene un hijo bastante afeminado que hace aun mas dificil la situación en un mundo de hombres muy machos. Sin embargo hay algunos sentimientos velados que nos dejan ver de forma sutil y que van a cambiar el transcurso de los hechos. Me ha parecido una película muy buena, de las que te dejan meditando. Las interpretaciones son muy buenas, en especial la de Benedict Cumberbatch en el papel del enigmático hermano, rudo de maneras pero bastante culto, mas de lo que aparenta. Me ha gustado mucho.


 
Arriba