Off Topic Recomendaciones de cine para los sieteros - Parte 2

Larsen

Clan Leader
Agentes 355 (The 355) 2022
No quería verla porque viene precedida de malas críticas, pero al final ha vencido la curiosidad y la he visto, y la verdad es que no hay para tanto. Es un poco un refrito de las películas de agentes secretos y espías tipo Misión Imposible o la saga de James Bond, pero protagonizada por una especie de Ángeles de Charlie multirracialmente inclusivas, que parece que las han sacado de un anuncio de Benetton (basta ver la imagen del poster promocional). Está claro el sesgo feminista de la propuesta, que en algunos momentos llega a ser ridículo, con un guion hecho a medida para el lucimiento de sus protagonistas femeninas, que a pesar del esfuerzo están bastante desaprovechadas porque tienen talento para mucho más que eso.
Los servicios secretos de varios países unen sus fuerzas para evitar que una poderosa arma secreta caiga en manos de los malos, y curiosamente todas las agencias mandan para la misión a agentes femeninas. Al principio cada una va por libre, pero acabarán trabajando en grupo para conseguir su propósito. La trama es un poco previsible y ya se ha visto en películas anteriores del género protagonizadas por hombres.
No todo es malo, es una película de acción entretenida (si permaneces al margen del mensaje feminista), bien fotografiada, bien ambientada, y las escenas de acción están decentemente coreografiadas.
Las interpretaciones son solventes, a pesar de que el guion no da para mucho, pero como película palomitera de acción y entretenimiento, se deja ver. He visto cosas mucho peores que no han levantado tanta polvareda en la crítica mediática.
Por cierto, el título está sacado de la "Agente 355" un código que en realidad era el apodo de una figura real: una espía que actuó durante la Revolución Americana a favor de los rebeldes a finales de la década de 1770, en la que se menciona su existencia en una carta enviada a George Washington antes de convertirse en presidente.

B3tbTxV.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
C'mon C'mon. Siempre adelante (C'mon C'mon) 2021
Joaquin Phoenix está en un punto de su carrera en el que puede hacer lo que le da la gana, tanto participar en grandes producciones, como en películas independientes muy poco comerciales de bajo presupuesto, como en este caso. Phoenix interpreta a un hombre que tiene que hacerse cargo de su sobrino de 9 años temporalmente, mientras que la madre del niño intenta solucionar unos problemas domésticos bastante serios, ya que se siente desbordada porque su marido sufre una enfermedad mental incompatible con una convivencia familiar normal. Durante este lapso de tiempo, tío y sobrino van a compartir mucho tiempo juntos, con situaciones algo incómodas porque el hombre no está acostumbrado a lidiar con niños. Tendrán largas conversaciones, bastante impropias de un niño de esta edad, ya que actúa como un adulto en muchos momentos y esto es algo desconcertante. No es un niño que empatice para nada con el espectador, más bien lo contrario, y la relación del protagonista con su hermana y su familia tampoco es muy modélica que digamos. En definitiva, trata de unas relaciones familiares bastante deterioradas y disfuncionales, con un mensaje indefinido que transmitir.
Está rodada en blanco y negro, y tiene muchos diálogos de profunda introspección psicológica de sus personajes, no la veo muy apta para un espectador medio que no sepa donde se está metiendo.
No me ha gustado, creía que sería algo más convencional.

zlj58KR.jpg
 

Larsen

Clan Leader
NOMINACIONES OSCAR 2022

MEJOR DIRECCIÓN:

Kenneth Branagh (Belfast)
Ryûsuke Hamaguchi (Drive My Car)
Paul Thomas Anderson (Licorice Pizza)
Jane Campion (El poder del perro)
Steven Spielberg (West Side Story)

MEJOR PELÍCULA

El Poder del Perro
CODA: Los sonidos del Silencio
No mires arriba
Drive My Car
Dune
El método Williams
Licorice Pizza
El callejón de las almas perdidas
West Side Story
Belfast

MEJOR ACTRIZ:

Jessica Chastain, 'Los ojos de Tammy Faye'
Olivia Colman, 'La hija oscura' ('The Lost Daughter')
Penélope Cruz, 'Madres paralelas'
Nicole Kidman, 'Being the Ricardos'
Kristen Stewart, 'Spencer'

MEJOR ACTOR:

Javier Bardem, 'Being the Ricardos'
Benedict Cumberbatch, 'El poder del perro'
Andrew Garfield, 'Tick, Tick? Boom!'
Will Smith, 'El método Williams'
Denzel Washington, 'La tragedia de Macbeth'

MEJOR ACTOR DE REPARTO:

Ciarán Hinds, 'Belfast'
Troy Kotsur, 'CODA'
Jesse Plemons, 'El poder del perro'
J.K. Simmons, 'Being the Ricardos'
Kodi Smit-McPhee, 'El poder del perro'

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

Jessie Buckley, 'La hija oscura'
Ariana DeBose, 'West Side Story'
Kirsten Dunst, 'El poder del perro'
Aunjanue Ellis, 'El método Williams'
Judi Dench, 'Belfast'

MEJOR GUION ORIGINAL:

'Belfast', Kenneth Branagh
'No mires arriba', Adam McKay y David Sirota
'El método Williams', Zach Baylin
'Licorice Pizza', Paul Thomas Anderson
'La peor persona del mundo', Joachim Trier y Eskil Vogt

MEJOR GUION ADAPTADO:

'CODA', Siân Heder
'Drive My Car', Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe
'Dune', Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth
'La hija oscura', Maggie Gyllenhaal
'El poder del perro', Jane Campion

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL:

Drive My Car (Japón)
Flee (Dinamarca)
Fue la mano de Dios (Italia)
Lunana: A Yak in the Classroom (Bután)
La peor persona del mundo (Noruega)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:

Ascension
Attica
Flee
Summer of Soul (...Or, When the Revolution Could Not Be Televised)
Writing With Fire

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:

Encanto
Flee
Luca
Los Mitchell contra las máquinas
Raya y el último dragón

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN - ACCIÓN REAL:

Ala Kachuu (Take and Run)
The Dress
The Long Goodbye
On My Mind
Please Hold

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN - ANIMACIÓN:

Affairs of the Art
Bestia
Boxballet
Robin Robin
The Windshield Wiper

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:

Audible
Lead Me Home
The Queen of Basketball
Three Songs for Benazir
When We Were Bullies

MEJOR MONTAJE:

No mires arriba
Dune
El método Williams
El poder del perro
Tick, Tick... Boom!

MEJOR FOTOGRAFÍA:

Dune
El callejón de las almas perdidas
El poder del perro
La tragedia de Macbeth
West Side Story

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN:

Dune
El callejón de las almas perdidas
La tragedia de Macbeth
West Side Story
El poder del perro

MEJOR VESTUARIO:

Cruella
Cyrano
Dune
El callejón de las almas perdidas
West Side Story

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:

El Rey de Zamunda (Coming 2 America)
Cruella
Dune
Los ojos de Tammy Faye
La casa Gucci

MEJOR MÚSICA:

No mires arriba
Dune
Encanto
Madres paralelas
El poder del perro

MEJOR SONIDO:

Belfast
Dune
Sin tiempo para morir
El poder del perro
West Side Story

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:

Be Alive ('El método Williams')
Dos Oruguitas ('Encanto')
Down to Joy ('Belfast')
No Time to Die ('Sin tiempo para morir')
Somehow You Do ('Four Good Days')

MEJORES EFECTOS VISUALES:

Dune
Free Guy
Sin tiempo para morir
Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos
Spider-Man: No Way Home
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Hotel Transilvania 4: Transformanía (Hotel Transylvania - Transformania) 2022
Cuarta entrega de la saga de animación, que sigue la estela de las tres precedentes y no aporta grandes novedades, es más de lo mismo. Está pensada para un público infantil, sin tener mucho en cuenta a los espectadores adultos. Será del agrado de los que hayan visto las anteriores y no hayan quedado saciados.
No recomendable para mayores.

V0ASyzq.jpg
 

Larsen

Clan Leader
CODA: Los sonidos del silencio (2021)
Es muy raro que un remake de una película reciente consiga ser nominada a los Oscar, pero ésta es la excepción. Se trata de una versión de la película francesa "La familia Bélier", comentada por aquí en el post #108 de 2015. Se toma algunas libertades argumentales respecto a la original, pero en esencia cuenta la misma historia. En la película francesa muestra una familia de granjeros compuesta por un matrimonio con un hijo y una hija, en el que son todos sordomudos menos la hija, que es la que hace de "enlace" entre la gente de su entorno social y sus padres, y está hecha un poco en clave de comedia, mientras que en esta otra la familia es de pescadores y el tono de comedia prácticamente desaparece. La chica protagonista está muy bien en su papel y no canta nada mal, mientras que en esta ocasión, los actores que interpretan a los padres y a su hermano son sordomudos de verdad, lo que le da un plus de credibilidad.
Es lo suficientemente diferente de la primera como para verla y disfrutarla, a pesar de que cuenta una historia ya conocida.
Tiene una nominación al Oscar por mejor guion adaptado, y otra por mejor actor de reparto (el que interpreta el padre).

jC1BoDD.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Last Looks (2021)
Un ex policía de Los Angeles reciclado a detective privado, recibe el encargo de investigar la muerte de la esposa de un excéntrico actor de televisión. El detective es un perdedor que se lleva palos por todas partes y es repudiado por sus ex compañeros policías, el actor de televisión es un borracho que no colabora lo que debería con la investigación, porque es uno de los principales sospechosos del asesinato de su mujer y parece que no le importa (Mel Gibson interpretándose a sí mismo prácticamente), un guion absurdo, unos actores de segunda fila con interpretaciones de tercera fila, situaciones y diálogos sin sentido, y en definitiva, un despropósito de película. Parece que el guion se ha ido improvisando sobre la marcha y que no había diálogos previamente escritos. Hacía tiempo que no veía una película tan mala.
Se hace patente la decadencia absoluta de Mel Gibson aceptando este tipo de trabajos, que tiene un papel bastante secundario y se le nota que está allí para cobrar el cheque y salir corriendo; y los demás son prácticamente desconocidos, con unas interpretaciones que dejan mucho que desear.
Por supuesto no recomendable.

mf2Z1VB.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Idiocracia (Idiocracy) 2006
Sí, es una gamberrada descerebrada, pero su planteamiento argumental tiene su punto, al mostrarnos como sería una sociedad en la que la selección natural ofreciese mayores tasas de supervivencia a los menos preparados, en lugar de a los más preparados, algo así como la teoría de Darwin a la inversa, y así con el paso de las generaciones cada vez la sociedad llega a ser más estúpida e ignorante.
Para poder mostrar semejante proceso de degradación intelectual, se acude a una historia de ciencia ficción, que es el género más recurrente para explicar cosas que en la actualidad no pueden llevarse a cabo porque la tecnología no lo permite. Cuenta la historia de una pareja que se somete a un experimento secreto militar de hibernación, pero este proyecto acaba olvidado porque sus responsables son apartados del proyecto por unos escándalos de corrupción, y los dos voluntarios que se sometieron a la hibernación no se despiertan hasta el año 2505, encontrándose con una sociedad idiotizada en la que reina el caos, la incultura y la ignorancia de una manera generalizada. Sin ser conscientes de ello todavía, se convierten en las dos personas más inteligentes del planeta y son tomados como asesores cercanos del Presidente de Estados Unidos, que es un gañán incompetente.
Todo es muy absurdo y tira mucho de la astracanada y el humor grueso, pero esta película sin quererlo se está haciendo famosa en la actualidad, porque se toma como ejemplo visionario de lo que ocurre en los países con gobiernos populistas de corte comunista como los que están floreciendo en latinoamérica, que a base de igualar a la población por debajo, desincentivando el mérito laboral e intelectual y promoviendo la supervivencia a base de subsidios estatales, convierten a la población en una masa inculta conformista, que se puede manipular con facilidad porque carece de criterio propio. Hasta me atrevo a decir que en España estamos acusando los primeros síntomas de este fenómeno, propiciados por las políticas "igualitarias" del actual gobierno en temas de educación, que están desplazando al mérito académico individual a favor del mérito de rebaño, dejando pasar de curso a los alumnos con asignaturas suspendidas, y bajando cada vez más el listón de las exigencias educativas para que todos los alumnos acaben aprobando.
Interesante como ventana virtual a la que asomarse, para ver en lo que se puede convertir a largo plazo una sociedad con unas políticas radicales de izquierdas.

Osb3KEW.jpg


Me he reido un montón y me lo he pasado genial viendo está película.
 

Larsen

Clan Leader
The King's Man: La primera misión (The King's Man) 2021
Vuelve por tercera vez la franquicia de Kingsman, pero esta vez en forma de precuela ambientada a principios del siglo XX en tiempos de la Primera Guerra Mundial, en la que se explica el origen de tan peculiar servicio secreto británico. Es una película de gran presupuesto, que cuenta con actores de primera fila, pero el guion se mete en unos terrenos muy pantanosos porque mezcla acontecimientos reales históricos de la época, con elementos de pura ficción para dar espectacularidad gratuita a algunas escenas. Para ello no se corta a la hora de situar la acción en la Rusia zarista de Rasputín, la Revolución de Octubre de 1917 con Lenin a la cabeza, la guerra del Reino Unido con Alemania, el curioso origen del apellido Windsor en la monarquía británica, y los pormenores de los intentos de involucrar a Estados Unidos en esta guerra. Ante todo este maremagnum de acontecimientos históricos reales, se mete con calzador la presencia de un reducido grupo amateur de agentes británicos (debidamente inclusivos para cumplir las cuotas de corrección imperante), que se van a dedicar a desbaratar las intenciones de una ficticia organización maligna que es la que mueve los hilos que desembocan en los conflictos bélicos a gran escala de las naciones involucradas.
El resultado de una trama tan fantástica mezclada con acontecimientos reales es bastante indigesto, porque al final no sabes en que género cinematográfico se pretende encajar la película, es de espías, de drama familiar padre-hijo, histórica, bélica, de acción y fantasía, etc. Queda demasiado indefinida la línea entre una película palomitera de acción y entretenimiento, y una película con cierto rigor histórico que cuenta unos acontecimientos reales. Ya dice el refrán que quien mucho abarca, poco aprieta.
Válida como película de acción para pasar el rato, pero guardando mucho las distancias con los pasajes que están inspirados con acontecimientos históricos reales. El encuentro entre Rasputín y los agentes británicos en las dependencias del palacio real de los zares rusos, roza el surrealismo.

eA9Sp2t.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Cásate conmigo (Marry Me) 2022
Comedia romántica que me ha recordado bastante a Notting Hill, en la que también se cuenta una relación bastante improbable entre una estrella del mundo de la canción (Jennifer López interpretándose a si misma con otro nombre, al igual que Julia Roberts lo hiciera en Notting Hill), con un hombre de vida sencilla que siempre se ha mantenido alejado de los focos y las lentejuelas del mundo del espectáculo. Si la relación que contaba Notting Hill entre la estrella del cine y un simple vendedor de una pequeña tienda de libros de un barrio londinense, ya era altamente improbable, la relación que cuenta esta película entre una estrella del mundo de la canción (Jennifer López) con un aburrido profesor de matemáticas de un colegio de educación primaria (Owen Wilson), ya es directamente increíble de principio a fin. El planteamiento del inicio de esta relación es ridículo, y esto lastra la película hasta el final, que por otra parte es más que previsible.
Está hecha a medida para el lucimiento en pantalla de Jennifer López, y seguramente esto gustará a sus fans, pero me ha parecido una ñoñez absurda e innecesaria de considerables dimensiones.

qYdA1hw.jpg
 

Larsen

Clan Leader
La casa Gucci (House of Gucci) 2021
Dirigida por Ridley Scott y basada en una novela homónima, cuenta la historia de la familia Gucci antes de convertirse en el imperio de la moda que es actualmente, con sus luces y sus sombras. Viene precedida de varios premios por la interpretación de Lady Gaga, y de una nominación al Oscar al mejor maquillaje. Tiene una duración excesiva (157 min), que se ve enfatizada con unas constantes caídas de ritmo. Los actores protagonistas son de primera fila, tanto los principales como los secundarios (Adam Driver, Al Pacino, Jeremy Irons, Jared Leto, Salma Hayek, etc), y la trama es un poco una mezcla entre El Padrino y una telenovela de disputas familiares y luchas de poder.
Tiene una puesta en escena y unos vestuarios excelentes, la ambientación de época también está muy cuidada (casi todo lo que cuenta sucede en los años 70 y 80), y el maquillaje tiene una nominación a los Oscar (Jared Leto está irreconocible). La banda sonora está plagada de música pop de Donna Summer y otros temas ochenteros, alternados con piezas de ópera clásica de autores italianos.
Lady Gaga demuestra una vez más tener sorprendentes dotes para la interpretación, y en algunos momentos llega a eclipsar a compañeros de reparto mucho más rodados.
Quien no conozca los pormenores de la vida real de la familia Gucci, mejor que no se informe previamente antes de ver la película, para no desvelar algunos detalles importantes y mantener el efecto sorpresa del final. Todo lo que cuenta está basado en hechos reales, por lo que estamos ante un biopic familiar, no ante una una película de ficción.
Recomendable, pero entre su larga duración y que no tiene ningún personaje que empatice demasiado con el espectador, es una película que una vez la has visto no te apetece volver a verla, por lo menos en mi caso.

rj5PR9A.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Kimi (2021)
Dirigida por Steven Soderbergh, es un thriller que cuenta la historia de una chica que sufre de agorafobia y no sale nunca de su apartamento. Ella trabaja desde su casa como correctora en el sistema operativo de "Kimi", un asistente virtual al estilo de Alexa o Siri, pero más perfeccionado, que es un gadget doméstico que controla mediante órdenes de voz todos los dispositivos informáticos y electrónicos de la casa. En una de sus jornadas rutinarias de escucha de mensajes grabados por clientes de Kimi, descubre una conversación que podría tratarse de un caso de violencia doméstica o de un intento de asesinato. Cuando intenta denunciar el contenido de esta grabación a la compañía van a empezar sus problemas, y el primero de ellos será que tiene que salir de su casa para presentar la denuncia, aunque éste va a ser el menor de los problemas que le esperan.
Tiene ciertas similitudes argumentales con La Ventana Indiscreta de Hitchcock o Impacto de Brian de Palma.
Me ha gustado bastante, es entretenida y su escasa hora y media de duración pasa volando. Recomendable.

1qz1si8.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Los Tenenbaums (The Royal Tenenbaums) 2001
Se han comentado por aquí casi todas las películas más famosas de Wes Anderson (La Crónica Francesa, Isla de Perros, El Gran Hotel Budapest, Moonrise Kingdom, Fantástico Sr. Fox, Life Aquatic), pero faltaba una, Los Tenenbaums (2001), en la que al igual que las otras, también se muestra el particular microcosmos en el que viven sus singulares personajes, en este caso, una familia disfuncional con tres hijos, en la que el padre, que es un granuja (Gene Hackman) finje estar gravemente enfermo para reunir a la familia y estrechar los deteriorados lazos familiares entre sus miembros. Está hecha en clave de comedia, tiene muchos personajes secundarios que enriquecen la trama, y cuenta como no, con un numeroso reparto de actores famosos, que algunos de ellos serían recurrentes en posteriores títulos de este director (Gene Hackman, Anjelica Huston, Ben Stiller, Luke Wilson, Gwyneth Paltrow, Owen Wilson, Danny Glover, Bill Murray, etc).
No es ni mucho menos la mejor de las películas de Wes Anderson, pero cualquier seguidor de su filmografía que no la haya visto, no debería perdérsela. Estuvo nominada a los Oscar al Mejor Guion Original.

16fVnpO.jpg


Por cierto, con esta película descubrí que los actores Owen Wilson y Luke Wilson son hermanos en la vida real.

dQ2vrrZ.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Belfast (2021)
Dirigida por Kenneth Branagh y nominada nada menos que a 7 Oscars entre otros premios. Muestra los tiempos convulsos de Irlanda del Norte a finales de los años 60 entre católicos y protestantes, a través de los ojos inocentes de un niño de 9 años que vive en un barrio de Belfast con su familia. Es una obra autobiográfica del director, que retrata su propia infancia en la ciudad en la que nació, rodada en blanco y negro (excepto en unos breves momentos en los que aparecen unas imágenes en color), con una puesta en escena y una ambientación que resaltan el carácter irlandés, con un casting de actores irlandeses casi en su totalidad, una banda sonora con música de Van Morrison (nacido también en Belfast), y otros pequeños detalles que pasan más inadvertidos para el gran público, pero que están allí si se está atento, como por ejemplo cuando la familia ve una película de John Wayne, que también tenía orígenes irlandeses a pesar de haber nacido en Estados Unidos. Al tener un reparto tan irlandés, en su versión original los actores hablan con un marcado acento irlandés, algo que se va a perder en las versiones dobladas.
El personaje del niño es muy entrañable, que con su ingenuidad tiene que lidiar con cosas que suceden a su alrededor y que no entiende, y su actuación es lo mejor de la película.
Tiene muchas similitudes argumentales con Roma (2018) de Alfonso Cuarón, en la que también el director mexicano recuerda su infancia a través de una película en blanco y negro.
En definitiva, es una buena película, bien fotografiada, bien interpretada y bien ambientada, pero la veo muy sobrevalorada para tanta nominación y tanto premio. A pesar de todo, se puede recomendar.

NeBmnBX.jpg
 

Braskinson

Forista Legendario
Algo chulo en Netflix?

No me apetece dramones asi que el poder del perro descartada, ademas “solo” le dan 6,9 en Imdb
 

Larsen

Clan Leader
La peor persona del mundo (The Worst Person in the World) 2021
Película noruega nominada al Oscar por mejor guion original y mejor película internacional, además de otros premios importantes. Cuenta la vida de una chica de unos 30 años, que es muy irresponsable e indecisa y le cuesta mucho comprometerse en nada, tanto en el plano laboral, como en el plano personal. No sabe lo que quiere y en las relaciones de pareja, cada vez que se ve en una disyuntiva de comprometerse en decisiones de futuro (maternidad, etc), tiende a huir de la relación para refugiarse en su zona de confort personal, porque le entra una especie de pánico al tener que comprometerse, pero lo peor de este comportamiento es que va arrastrando a toda la gente con la que se relaciona. Esta despreocupación vital en cierto modo egoísta, con el tiempo acabará poniendo las cosas en su sitio, porque verá que la gente que sí toma decisiones y adquiere compromisos se está labrando un futuro, mientras que ella se está quedando desmarcada, y esa libertad que cree tener le pasará factura más pronto o más tarde.
La protagonista es un personaje complejo, lleno de contradicciones, pero que llega a empatizar con el espectador haciéndole partícipe de su particular manera de entender la vida.
Me ha gustado, pero es una película pensada para un público adulto, no es cine de palomitas.

0gLqv9C.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Algo chulo en Netflix?

No me apetece dramones asi que el poder del perro descartada, además “solo” le dan 6,9 en Imdb
Pues El Poder del Perro es una buena película recomendable, como prueba de ello es que tiene nada menos que 12 nominaciones a los Oscar. No te guíes por las puntuaciones de IMDB.
 

Rafael

Forista Legendario
Belfast (2021)
Dirigida por Kenneth Branagh y nominada nada menos que a 7 Oscars entre otros premios. Muestra los tiempos convulsos de Irlanda del Norte a finales de los años 60 entre católicos y protestantes, a través de los ojos inocentes de un niño de 9 años que vive en un barrio de Belfast con su familia. Es una obra autobiográfica del director, que retrata su propia infancia en la ciudad en la que nació, rodada en blanco y negro (excepto en unos breves momentos en los que aparecen unas imágenes en color), con una puesta en escena y una ambientación que resaltan el carácter irlandés, con un casting de actores irlandeses casi en su totalidad, una banda sonora con música de Van Morrison (nacido también en Belfast), y otros pequeños detalles que pasan más inadvertidos para el gran público, pero que están allí si se está atento, como por ejemplo cuando la familia ve una película de John Wayne, que también tenía orígenes irlandeses a pesar de haber nacido en Estados Unidos. Al tener un reparto tan irlandés, en su versión original los actores hablan con un marcado acento irlandés, algo que se va a perder en las versiones dobladas.
El personaje del niño es muy entrañable, que con su ingenuidad tiene que lidiar con cosas que suceden a su alrededor y que no entiende, y su actuación es lo mejor de la película.
Tiene muchas similitudes argumentales con Roma (2018) de Alfonso Cuarón, en la que también el director mexicano recuerda su infancia a través de una película en blanco y negro.
En definitiva, es una buena película, bien fotografiada, bien interpretada y bien ambientada, pero la veo muy sobrevalorada para tanta nominación y tanto premio. A pesar de todo, se puede recomendar.

NeBmnBX.jpg


Coincido 100%, me ha gustado bastante pero la veo sobrevalorada.
 

Larsen

Clan Leader
Fue la mano de Dios (È stata la mano di Dio) 2021
Película italiana dirigida por Paolo Sorrentino (La Gran Belleza, La Juventud, etc), nominada al Oscar a la mejor película internacional, ambientada en Nápoles en los años 80 coincidiendo con la época en la que Maradona fichó por el club local, y se convertiría en una figura venerada mucho más allá del ámbito futbolístico, aunque lo de Maradona solo sirve de telón de fondo de los acontecimientos que se cuentan en el film. Narra la historia de una familia napolitana muy disfuncional, contada desde una perspectiva social muy del sur de Italia y muy mediterránea, con unos personajes muy "fellinianos", algo excesivos, estridentes y grotescos. La película se divide en dos partes que están bastante diferenciadas, la primera tiene un cierto tono de comedia en la que se presentan los personajes, y la segunda tiene un tono más dramático y la trama se vuelve más dispersa e inconexa. Es una obra autobiográfica del director (se ve que este año esto es lo que se lleva en las candidaturas a los Oscar), que hace un repaso a su juventud cuando vivía con su familia en Nápoles, y cuenta como se interesó por el mundo del cine casi por casualidad, a raíz de un suceso trágico en su familia que cambiaría su vida.
Sorrentino cuenta una vez más con su actor fetiche Toni Servillo, aunque en esta ocasión no es el protagonista principal. La historia que cuenta no tiene mucha garra, su duración de más de 2 horas me parece un poco excesiva, y en algunos momentos roza el aburrimiento. Se nota la mano del director en el apartado estético y artístico, y en el cuidado de la fotografía de exteriores y localizaciones de interiores.
Viene a ser una especie de Amarcord (1973) de Fellini, con la que tiene ciertas similitudes argumentales, pero en su conjunto personalmente no ha acabado de convencerme.

9ARXJ8Z.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Licorice Pizza (2021)
Seguimos con películas nominadas a los Oscar, en este caso está nominada a mejor película, director y guion original. Dirigida por Paul Thomas Anderson (El hilo invisible, Puro Vicio, The Master, Pozos de Ambición, Magnolia, Boogie Nights, etc). Ambientada en Los Angeles en 1973, cuenta la historia de una joven pareja y sus amoríos adolescentes en la etapa de iniciación a la vida adulta. Es una película de agradable visionado, no se mete en terrenos dramáticos y tiene ciertos toques de humor. A través de las aventuras de sus protagonistas, se retrata con fidelidad la época en la que transcurre la acción, en unos tiempos cambiantes que vieron finalizar los años 60, con la Guerra de Vietnam pegando sus últimos coletazos, y la crisis del petróleo que disparó los precios de los combustibles y provocó problemas de desabastecimiento.
Tiene un buen guion, una buena banda sonora, buena fotografía, buenas interpretaciones, y una buena ambientación de época (coches, decorados, vestuario, etc.). Mención especial al origen de los dos jóvenes actores principales, ella es la menor de las tres hermanas que forman parte del grupo musical Haim (sus dos hermanas y sus padres en la vida real también aparecen en un cameo), y él es el hijo del fallecido Philip Seymour Hoffman, que a pesar de tener sólo 17 años cuando se rodó la película, lo hace muy bien. También hay una pequeña aparición de Sean Penn, Bradley Cooper y Tom Waits en papeles secundarios. También mencionar en el plano argumental, que muchos acontecimientos que se retratan en la película, están basados en personajes y hechos reales.
El curioso nombre de la película (Licorice Pizza) se debe al nombre real de una franquicia de tiendas de discos que existió en el sur de California en los 70 y 80, que hacía referencia a los discos de vinilo que tienen el color negro del regaliz (liquorice = regaliz en inglés) y tienen la forma y el tamaño de una pizza. Curiosamente, la tienda en cuestión no aparece en la película, y a pesar de que su nombre captura el espíritu de la historia, es un nombre sólo entendible para iniciados. No me parece un título muy acertado para una película de distribución internacional.
Recomendable, pero me parece un poco sobrevalorada para tener tanta nominación.

yNtNDRU.jpg

HLma8Ri.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Cenicienta (Cinderella) 2021
Es una parodia pop, racialmente inclusiva y en formato de musical del famoso cuento de Perrault. No faltan los guiños constantes a las diversidades de género (el "hado madrino" es un negro gay vestido de Drag Queen), ni a los mensajes ecologistas o de empoderamiento femenino. Parece más una versión psicodélica de La Bella y La Bestia, que el cuento de la Cenicienta. Hacía tiempo que un guion tan desastroso no se cargaba de una manera tan vil un cuento clásico.
Todos los personajes son insufribles, pero lo peor es que la película en su conjunto es un panfleto ideológico progresista del lobby LGTB. Los números musicales son constantes, casi no tienen solución de continuidad, los decorados pecan de exceso de artificialidad, y los vestuarios son vistosos y multicolores, pero parece que los han comprado en Aliexpress. No sé a qué perfil de público va dirigida esta película, pero me parece preocupante que un subproducto tan chabacano y manipulador pueda ser rentable.
No recomendable, especialmente a los niños, para que no sufran un lavado de cerebro.

uZMSGBQ.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Atropello Salvador (Big Gold Brick) 2022
Un joven escritor novato es atropellado por un coche tras pasar el día abusando del alcohol, y tras ser llevado al hospital, el enigmático conductor del coche le propone escribir su biografía. Para ello le invita a vivir en su casa con su familia, para estar más cómodo a la hora de ir recopilando información para el libro. La familia resulta ser muy disfuncional, y para colmo el escritor empieza a sufrir alucinaciones a raíz del accidente, y el espectador en muchos momentos no sabe si lo que ve realmente está pasando, o es una representación de las alucinaciones del protagonista. Todo es muy surrealista, la trama no tiene ni pies ni cabeza, las actuaciones en general son bastante malas, Megan Fox da más pena que otra cosa viendo los papeles que tiene que aceptar para seguir trabajando, y Andy García intenta salvar los muebles sin conseguirlo, porque el guion es tan malo que nada puede salvarlo del naufragio. Lo único que es acertado es el título: la película es un ladrillo de grandes dimensiones.
No recomendable.

42vfsdB.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
West Side Story (2021)
Remake del clásico del mismo título del año 1961, dirigida por Steven Spielberg y nominada a 7 Oscars entre otros premios. Hay muy pocos cambios argumentales, casi es más una copia del original que un remake. Está ambientada igualmente en el barrio del West Side neoyorkino de los años 50, con una historia trágica de amor entre dos jóvenes que pertenecen a bandas rivales, que a su vez era una adaptación libre en forma de musical de Romeo y Julieta. Se nota la mano artística de Spielberg a la hora de no escatimar en el cuidado estético, la perfección de las coreografías de baile, la excelente fotografía, con un juego perfecto de luces y sombras y planos muy trabajados, y unas actuaciones tanto de los protagonistas principales como de los secundarios muy buenas. La partitura musical sigue siendo la misma de Leonard Berstein (bajo la batuta de Gustavo Dudamel), y las canciones icónicas siguen siendo las mismas, pero obviamente con voces distintas. Todo destila un preciosismo y un cuidado del detalle exquisitos.
Mención especial a los diálogos en la versión original en inglés, en la que los protagonistas portorriqueños hablan en spanglish, alternando constantemente frases y palabras en español y en inglés, lo que le da un plus de credibilidad a la historia. La debutante chica protagonista, Rachel Zegler, está muy bien en su papel, tiene un físico muy adecuado para su personaje, y canta muy bien. Su compañero Ansel Elgort, hace lo que puede pero me parece mucho menos acertado para interpretar a su personaje. Ha sido todo un detalle nostálgico por parte de Sielberg el dar un papel con cierto protagonismo a Rita Moreno, que participó hace 60 años en la otra versión.
En resumen, me parece un trabajo impecable con una puesta en escena que supera a la original, pero a su vez me parece totalmente innecesario reescribir un clásico de la historia del cine, sin aportar nada nuevo más allá del apartado técnico y algunos maquillajes estéticos. ¿Necesitan un remake Casablanca, Tiempos Modernos, Cantando Bajo la Lluvia, Vacaciones en Roma, La Dolce Vita, Lawrence de Arabia, Matar a un ruiseñor, Doctor Zhivago, El guateque o Taxi Driver? Francamente creo que no, y por ende, West Side Story tampoco.

rfnVYgv.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
West Side Story (2021)
Remake del clásico del mismo título del año 1961, dirigida por Steven Spielberg y nominada a 7 Oscars entre otros premios. Hay muy pocos cambios argumentales, casi es más una copia del original que un remake. Está ambientada igualmente en el barrio del West Side neoyorkino de los años 50, con una historia trágica de amor entre dos jóvenes que pertenecen a bandas rivales, que a su vez era una adaptación libre en forma de musical de Romeo y Julieta. Se nota la mano artística de Spielberg a la hora de no escatimar en el cuidado estético, la perfección de las coreografías de baile, la excelente fotografía, con un juego perfecto de luces y sombras y planos muy trabajados, y unas actuaciones tanto de los protagonistas principales como de los secundarios muy buenas. La partitura musical sigue siendo la misma de Leonard Berstein (bajo la batuta de Gustavo Dudamel), y las canciones icónicas siguen siendo las mismas, pero obviamente con voces distintas. Todo destila un preciosismo y un cuidado del detalle exquisitos.
Mención especial a los diálogos en la versión original en inglés, en la que los protagonistas portorriqueños hablan en spanglish, alternando constantemente frases y palabras en español y en inglés, lo que le da un plus de credibilidad a la historia. La debutante chica protagonista, Rachel Zegler, está muy bien en su papel, tiene un físico muy adecuado para su personaje, y canta muy bien. Su compañero Ansel Elgort, hace lo que puede pero me parece mucho menos acertado para interpretar a su personaje. Ha sido todo un detalle nostálgico por parte de Sielberg el dar un papel con cierto protagonismo a Rita Moreno, que participó hace 60 años en la otra versión.
En resumen, me parece un trabajo impecable con una puesta en escena que supera a la original, pero a su vez me parece totalmente innecesario reescribir un clásico de la historia del cine, sin aportar nada nuevo más allá del apartado técnico y algunos maquillajes estéticos. ¿Necesitan un remake Casablanca, Tiempos Modernos, Cantando Bajo la Lluvia, Vacaciones en Roma, La Dolce Vita, Lawrence de Arabia, Matar a un ruiseñor, Doctor Zhivago, El guateque o Taxi Driver? Francamente creo que no, y por ende, West Side Story tampoco.

rfnVYgv.jpg


No la he visto ni me apetece verla pero en Estados Unidos hay una gran afición por hacer remakes que generalmente no están a la altura de los originales. En el caso de originales de otros paises me imagino que es por la aversión de los norteamericanos a ver películas no hechas allí. En caso de peliculas originalmente de EEUU debe ser por hacer caja de un modo facil y posiblemente por el prurito de intentar mejorar lo que ya era inicialmente bueno.
 

Larsen

Clan Leader
Cyrano (2021)
Otro clásico destrozado por la ola progre de inclusividad racializada forzada en sus personajes, con el agravante además, de convertirlo en un musical. Aquí se sustituye al narigudo y lenguaraz Cyrano de la obra original, que está enamorado secretamente de la bella Roxanne, por un enano (Peter Dinklage, de Juego de Tronos), pero ella a quien ama es a un apuesto caballero con pocas luces, que para colmo es un hombre negro (estamos hablando de una historia ambientada en Francia en el siglo XVII, y la diversidad racial era inexistente en aquella época).
En realidad se trata de la adaptación de una obra de teatro que se estrenó en Nueva York en 2019, que finalmente se ha llevado al cine. Musicalmente es una obra mediocre, los diálogos en verso de la obra original desaparecen, y obviamente son en inglés. Es cierto que se han hecho muchas adaptaciones de Cyrano que se alejan mucho de la obra original, pero tan irrespetuosas como ésta, ninguna.

9OS2rWA.jpg


Recomiendo mejor un revisionado a la película "Cyrano de Bergerac" de 1990 protagonizada por Gérard Depardieu, que para mí es la mejor adaptación llevada al cine que se ha hecho de esta obra, y además tiene una banda sonora excelente.

VCr6P5f.jpg


 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
La hija oscura (The Lost Daughter) 2021
Ópera prima de la actriz/directora Maggie Gyllenhaal, basada en una novela del mismo nombre y nominada con tres Oscars entre otros premios. Una solitaria mujer de mediana edad, que está pasando sus vacaciones de verano en una isla griega, va recordando unos oscuros acontecimientos de su juventud, mientras comparte espacio con una bulliciosa y algo molesta familia recién llegada a la playa donde ella está veraneando. Es a través precisamente de una de las mujeres de este grupo de personas, que la protagonista ve reflejada su propia vida, porque le recuerda los retos e incompatibilidades que tuvo cuando era joven y quería compaginar la maternidad con otros proyectos vitales y profesionales.
Es una película de estudio de personajes y de introspección psicológica de sus protagonistas, con una reflexión profunda sobre la maternidad temprana y las decisiones egoístas de juventud que marcan el resto de la vida. Parece más europea que americana, con una visión muy femenina de la trama, solo apta para un público mentalmente adulto.
Las interpretaciones de las protagonistas principales son buenas e intensas, pero la película en su conjunto no me ha gustado.

c25vIXk.jpg
 

Larsen

Clan Leader
El proyecto Adam (The Adam Project) 2022
El equipo de "Free Guy" se une de nuevo con el mismo actor protagonista (Ryan Reynolds), para hacer otra película de ciencia ficción plagada de efectos especiales. En este caso, tenemos a un viajero del tiempo que viaja por error del año 2050 al año 2022, en la era actual, y el único sitio que conoce y que se le ocurre ir, es su propia casa, pero hay un inconveniente, en esta casa vive su "otro yo" de 13 años, con su madre. Las situaciones de enredo están servidas, un poco al estilo Marty McFly de Regreso al Futuro, con un poco de acción de tecnología futurista en plan Terminator.
El resultado es una película palomitera de entretenimiento familiar, que no aporta mayores novedades al género, pero de agradable visionado para pasar el rato.

wv0rb4V.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Spider-Man No Way Home (2021)
Viene a ser la secuela de "Spider-Man: Far From Home" de 2019. Está nominada merecidamente al Oscar a los mejores efectos especiales, y marca un antes y un después en el argumentario del personaje, ya que se riza el rizo a la hora de homenajear y rescatar a los supervillanos de anteriores entregas, y más difícil todavía (spoiler alert), retorcer el guion con paradojas espacio-temporales para rescatar también a los anteriores Spider Man y traerlos al presente para luchar contra los malos.
Esta mezcla de villanos y superhéroes del pasado combinados con el presente, es la clave del éxito de esta película, que está siendo un gran éxito de taquilla, combinando acertadamente humor, parodia, homenaje, acción, romance, un guion ingenioso y atrevido, unos efectos especiales espectaculares, y un plantel de actores de primer nivel.
Es muy difícil contar detalles interesantes de esta película sin entrar en spoilers, por lo que ahí lo dejo. Recomendable en pantalla grande, con ración de palomitas extra porque dura casi dos horas y media, y satisfará a todos los que han seguido las aventuras de este personaje en el cine en los últimos 20 años.

QvWPRQi.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Red (Turning Red) 2022
Lo último de Disney-Pixar, que trata sobre una niña de 13 años que vive en un barrio de la comunidad china de Toronto, que tiene una madre muy absorbente y controladora, que la pone en ridículo constantemente ante sus compañeros del colegio. Un día, descubrirá el motivo por el que la madre la marca tan de cerca, y no es otro que las mujeres de la familia tienen una especie de hechizo ancestral que se pierde en el tiempo y que está relacionado con unos curiosos pandas de pelaje rojizo, y ese momento parece que ha llegado para la niña protagonista. Es una historia muy humana que aborda la pubertad femenina, que habla de amistad, adolescencia, familia y aceptación. Recomendable para todas las edades.

1J3uTYx.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Múnich en vísperas de una guerra (Munich The Edge of War) 2021
Película de espías ambientada en un contexto histórico real, concretamente la reunión que tuvieron en Munich en 1938 Hitler, Mussolini y el primer ministro británico Neville Chamberlain, para intentar dar una solución pacífica a una guerra que parecía inevitable. La ambientación de época es muy buena, y las actuaciones en general también son solventes. Mención especial a que en su versión original se respetan los diálogos en alemán y los diálogos en inglés, algo que probablemente desaparezca en las versiones dobladas.
Los protagonistas de la trama son dos jóvenes diplomáticos, uno alemán y otro británico, que se conocen de su época académica cuando cursaron sus estudios en Oxford. Con el paso del tiempo, uno acabó formando parte del servicio más cercano del primer ministro británico, y el otro acabó formando parte en un cargo de confianza parecido, pero en el bando alemán. Este último, intenta pasar una información secreta a su antiguo compañero inglés, que desvela cuales son las verdaderas intenciones de Hitler.
Al estar basada en unos acontecimientos históricos reales, la trama no puede alejarse mucho de estos acontecimientos, y se dedica a mostrar una ficción entre bambalinas para hacer más interesante lo que sí realmente ocurrió, y que sería decisivo en el desarrollo de lo que se convertiría en la Segunda Guerra Mundial.
Interesante como lección de historia, que sin pretenderlo cobra un plus de interés con el actual conflicto de Ucrania, y también interesante en el plano cinematográfico. Recomendable.

JqG8gGW.jpg
 
Arriba