Off Topic Recopilatorio: Curiosidades, humor, ocurrencias, etc. Volumen XXII

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

KORANDO

Clan Leader
Prototipo de Magnetófon 1932 hecho por la empresa alemana AEG. Este es uno de los primeros reproductores de cinta magnética y cinta magnética jamás desarrollados y construidos
36032591_1797322693680355_3652527698477056000_n.jpg
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Obreros que fabricaron las cadenas del ancla de Titanic, de 365 metros con un peso de 80 kgs. cada una, fabricadas en la fundición Noah & Sons en Dudley, Gran Bretaña.

Con esa longitud y ese peso serían de papel maché. Lógico que el barco terminase hundido con materiales tan malos. biggrin
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Obreros que fabricaron las cadenas del ancla de Titanic, de 365 metros con un peso de 80 kgs. cada Eslabon, fabricadas en la fundición Noah & Sons en Dudley, Gran Bretaña.
290307440_10225250641966287_5028799060898726591_n.jpg

Imagino que 80kg POR ESLABÓN, no? Eso es lo que peso yo. :LOL:

EDITO: Vale, ya veo que se ha comentado. :guiño:
 
Última edición:

KORANDO

Clan Leader
Hace más de medio siglo el mundo no conocía la existencia de los cajeros automáticos. Todo empezó en 1965, cuando el ingeniero inglés John Shepherd-Barron, que vivía en un área rural, se acercó a Londres para retirar dinero en una oficina bancaria. Llegó un minuto tarde, con lo que tuvo que regresar y pedir al dueño de su garaje que le hiciera efectivo un cheque, para así tener dinero el fin de semana.
Aquella misma noche se puso a pensar en una máquina que no tuviese horario de oficina, como no lo tenían las expendedoras de chocolatinas, chicles y caramelos, que facilitaban el producto con solo insertar una moneda y accionar una palanca. Su idea era sustituir la moneda por una clave numérica. Según parece, Shepherd-Barron quería utilizar una de seis dígitos, pero su esposa le convenció de que una de cuatro sería más fácil de recordar, y así fue. Para no tener que revelar el sistema de decodificación del ingenio, se negó a patentar el invento.
El primer cajero automático, que fabricó la empresa donde trabajaba, entró en funcionamiento el 27 de junio de 1967 en una oficina de Barclays Bank, en Enfield (Londres). No funcionaba con tarjetas, sino con unos cheques impregnados en un compuesto radiactivo de carbono -14. El cajero pedía además el código de seguridad de cuatro cifras y daba un billete de diez libras esterlinas.
En un primer momento se instalaron seis máquinas en otras tantas localidades de la periferia de la capital británica, y a pesar de algunos problemas iniciales de vandalismo, el invento supuso un gran éxito para Barclays.
Desde aquella fecha estos aparatos se han extendido por todo el mundo. En la actualidad, existe una red de más de tres millones de ATM (Automated Teller Machine, el nombre genérico de estas máquinas en inglés). Según el Banco Mundial, el país que más cajeros automáticos tiene es Brasil, con 160.000 seguido de Japón con casi 105.000.
Imagen. El actor y comediante británico Reg Varney fue el primer usuario de un cajero automático, que se instaló en una sucursal del Banco Barclays, en Londres, el 27 de junio de 1967.


290914545_5262420590471320_653812306853287962_n.png
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba