Noticia Renault 18 GTS, orgullo palentino

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Renault 18 GTS, orgullo palentino
En 1978, echaba a andar la producción en la nueva factoría de FASA instalada en Villamuriel de Cerrato. La pieza clave fue el Renault 18, cuya versión GTS llegó a ser el tope de gama para la empresa durante ocho años.
por Miguel Sánchez

renault-18-GTS-5-1024x536.jpg

Las historias de FASA y SEAT corren parejas. Para empezar, se fundaron con tan sólo unos meses de diferencia y, además, de no ser por la decisiva intervención de Vittorio Valletta -a la sazón presidente de FIAT- posiblemente ambas hubieran compartido ubicaciones muy cercanas en Castilla. Sea como fuese, lo cierto es que mientras la marca estatal dependiente del INI iniciaba sus actividades en la zona franca barcelonesa, la FASA echaba a andar en Valladolid gracias al 4CV.

A partir de aquí la producción en ambas factorías vivió un crecimiento espectacular. Especialmente durante los años sesenta, cuando la expansión del consumo entre las clases populares provocó la motorización masiva del país con modelos como el 600 o, no menos importante, las furgonetas J4 ensambladas por SAVA en Valladolid. Dicho sea de paso, muy cerca de las instalaciones de la FASA.

Instalaciones que, ya en los años setenta, se quedaban pequeñas ante una producción capaz de pugnar con SEAT por el puesto preferente en el mercado local. Y sí, así ocurrió. De hecho, en 1980 los Renault producidos por FASA se convirtieron en los automóviles con producción española más vendidos, superando por primera vez a la hasta entonces incontestable SEAT. Una situación que, en gran medida, fue posible gracias a la creación de la planta palentina de Villamuriel de Cerrato.

Ya planteada en 1974 -año en el que FASA adquirió los primeros terrenos en la localidad-, ésta no sólo se instaló allí por la cercanía con las instalaciones de Valladolid, sino también por unas excelentes comunicaciones ferroviarias capaces de conectar a la fábrica con la frontera francesa. Algo esencial pues, no en vano, incluso casi tres décadas después de su fundación la FASA seguía recibiendo de la Renault francesa muchas de las piezas clave para sus mecánicas.

RENAULT 18 GTS, EL ESTANDARTE DE LA PRODUCCIÓN EN VILLAMURIEL DE CERRATO

Ahora, dicho esto resulta natural preguntarse qué modelo fue el más simbólico para dicho proceso. Algo a lo cual nos da respuesta el Renault 18 y, más en concreto, su versión GTS. Para empezar, la llegada al mercado de este tres volúmenes llamado a sustituir al R12 se dio en 1978. Precisamente el mismo año en el cual comenzaba la producción en la nueva planta de la FASA instalada en la provincia de Palencia.

Es más, fue ésta la encargada de ensamblar a dicho modelo, el cual ocupó la mayor parte de las actividades dadas en Villamuriel de Cerrato. Pensado como una apuesta sólida y equilibrada para lo que hoy en día denominaríamos segmento D, el Renault 18 estuvo en el mercado español durante ocho años siendo la transición necesaria entre el exitoso R12 y el mucho más moderno R21. Eso sí, no por ello careció de personalidad o entidad propia.

Lejos de ello -y aún contando con muchos elementos ya presentes en su antecesor- nuestro protagonista presentó una carrocería monocasco autoportante con formas serenas y clásicas donde, además, se citaba un buen espacio para el habitáculo junto a una depurada aerodinámica. Gracias a ello, incluso siendo una berlina amplia perfecta para viajes con ambiciones en el kilometraje, su consumo no era especialmente alto.

renault-18-GTS-4.jpg

Es más, se encontraba entre los mejores de la categoría relativa a los modelos con tres volúmenes y motor de más o menos 1.6 litros. Un hecho al que también contribuía su ligereza pues, consultando fichas técnicas de la época, podemos comprobar cómo el Renault 18 GTS dejaba en báscula tan sólo 940 kilos a pesar de ser la opción más potente y mejor equipada en la gama.

MECÁNICA SOBRIA Y FIABLE

Respecto al motor, su novedoso bloque en aluminio inyectado aportaba excelentes cualidades no sólo en materia de ligereza sino también de control térmico. Así las cosas, la mecánica con cuatro cilindros, árbol de levas lateral, 1.647 centímetros cúbicos y 83 CV daba la potencia necesaria para lograr un comportamiento rutero, elástico y sencillo.

De hecho, tan sólo modificando la carburación este motor podía rendir mucho más aunque, como es lógico pensar, un desempeño deportivo no estaba en absoluto entre los términos presentados por el pliego de condiciones sobre el cual se diseñó el Renault 18.

Además, para jugar un poco en este sentido ya habría de llegar -en 1982- la versión Turbo; la cual, por cierto, sería pionera en materia de turbocompresión para automóviles turismo fabricados en España.

En suma, vista con perspectiva la versión GTS se presentó como una alternativa eficaz al SEAT 131 Supermiriafori; especialmente si se buscaba un buen nivel de confort, acabados y consumos. Todo ello incluido dentro del éxito general representado por el Renault 18 en nuestro país, donde la FASA llegó a producir más de 250.000 unidades.

P.D. Al igual que pasara con SEAT respecto a su fabricación bajo licencia de modelos Fiat, en FASA también se incluían algunas particularidades respecto a los modelos franceses. En el caso del Renault 18 GTS fue la caja de cambios con cuatro velocidades entre 1978 y 1980. Tras ésta, se incorporaría una con cinco al igual que en Francia.
 

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
EL R18 no me decía absolutamente nada :whistle:...pero siempre intento dar una oportunidad a todos los modelos y buscar algo positivo. En uno de salones del automóvil cogí el catálogo en Renault.

Pues encontré ese resquicio de esperanza en sacar algo "positivo " al 18.

En el catálogo salía el esquema de dimensiones:

Renault%2B18%2BGTL%2B1982.jpg


Pues...con suspensiones bajadas (o cargado en plan "me voy a Marruecos"), el diseño no estaba mal...:LOL:
Ya, de niño, apuntaba mi faceta del tuning....:floor::facepalm:

Jamás me he subido en un R18.(n)
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
EL R18 no me decía absolutamente nada :whistle:...pero siempre intento dar una oportunidad a todos los modelos y buscar algo positivo. En uno de salones del automóvil cogí el catálogo en Renault.

Pues encontré ese resquicio de esperanza en sacar algo "positivo " al 18.

En el catálogo salía el esquema de dimensiones:

Renault%2B18%2BGTL%2B1982.jpg


Pues...con suspensiones bajadas (o cargado en plan "me voy a Marruecos"), el diseño no estaba mal...:LOL:
Ya, de niño, apuntaba mi faceta del tuning....:floor::facepalm:

Jamás me he subido en un R18.(n)

:floor: jajajaja...así bajaba yo las suspensiones del M3 E46 para entrar al Ring: cambiar muelles es de parguelas, teniendo hijos

europa05 062.jpg
 

Jokin

Clan Leader
De mis renault favoritos. Como todos los de la época. Una berlina media de aquella época con ese equipamiento no era lo habitual. Encima la estética era muy bonita.

Mi R18 favorito seria un break GTX en rojo.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Qué recuerdos... en casa hubo uno, primera serie, incluso 4 marchas tenía todavía... lo acabé de reventar yo en mis años de universidad... con la suspensión ya tocada, eso barqueaba y derrapaba que era un contento, pero una verdadera madre, facilísimo de controlar :LOL:(n)

Lo mandamos al desguace con 200.000 kilómetros y el motor soplando por el tapón del aceite como un loco :unsure:
 
  • Like
Reacciones: Gus

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Qué recuerdos... en casa hubo uno, primera serie, incluso 4 marchas tenía todavía... lo acabé de reventar yo en mis años de universidad... con la suspensión ya tocada, eso barqueaba y derrapaba que era un contento, pero una verdadera madre, facilísimo de controlar :LOL:(n)

Lo mandamos al desguace con 200.000 kilómetros y el motor soplando por el tapón del aceite como un loco :unsure:
Parecido a mi caso pero el mío era el familiar, del 81 con 5 velocidades. El mío no aguantó ni 150.000 km (n) y eso con tres reparaciones de culata. Qué motores más endebles.

Qué feo era el restyling con esas llantas "cuadradas".

renault-18-gts-4-jpg.154398
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
De mis renault favoritos. Como todos los de la época. Una berlina media de aquella época con ese equipamiento no era lo habitual. Encima la estética era muy bonita.

Mi R18 favorito seria un break GTX en rojo.

Mi tío mandó el suyo el año pasado al desguace. Había que hacerle distribución y pasó, tenía ya más de 400 mil kms. GTX ranchera blanco, 2000cc, y este interior. Y no te exagero, pero estaba muy, muy bien cuidado, estilo algunos foreros maniáticos del tema, y sólo carretera. Me dio mucha pena, le dije que lo vendiera, que igual a alguien le interesaba ponerlo a punto, pero no quiso líos

renault-18-turbo-venta-14.jpg

Éstas eran las llantas que traía

IMG_20231110_164454.jpg
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Mi tío mandó el suyo el año pasado al desguace. Había que hacerle distribución y pasó, tenía ya más de 400 mil kms. GTX ranchera blanco, 2000cc, y este interior. Y no te exagero, pero estaba muy, muy bien cuidado, estilo algunos foreros maniáticos del tema, y sólo carretera. Me dio mucha pena, le dije que lo vendiera, que igual a alguien le interesaba ponerlo a punto, pero no quiso líos

Ver el archivos adjunto 154427

Éstas eran las llantas que traía

Ver el archivos adjunto 154428

Esas llantas eran las guapas del restyling, no las de chapa ¿Llevaba correa el GTX? Los GTS iban por cadena, era lo único que no había que reparar en esos motores :LOL:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Esas llantas eran las guapas del restyling, no las de chapa ¿Llevaba correa el GTX? Los GTS iban por cadena, era lo único que no había que reparar en esos motores :LOL:

Ni idea, pero me dijo que había que hacer la distribución. Ya le preguntaré si llevaba cadena o correa. También llevaban cadena los BMWs de finales de los 80, o eso creía yo, y rompí la correa a uno...
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Ni idea, pero me dijo que había que hacer la distribución. Ya le preguntaré si llevaba cadena o correa. También llevaban cadena los BMWs de finales de los 80, o eso creía yo, y rompí la correa a uno...
BMW llevaba correa en algunos motores de los 80 como los 6 cilindros M20 y no sé si los M10 de 4.

El motor del GTX puede que sea más moderno que el del GTS y llevase correa, claro. Modernidades, ya ves biggrin
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
MECÁNICA SOBRIA Y FIABLE

Respecto al motor, su novedoso bloque en aluminio inyectado aportaba excelentes cualidades no sólo en materia de ligereza sino también de control térmico

Excelente control térmico, sí :floor: Que se lo cuenten a mis juntas de culata (n)
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
BMW llevaba correa en algunos motores de los 80 como los 6 cilindros M20 y no sé si los M10 de 4.

El motor del GTX puede que sea más moderno que el del GTS y llevase correa, claro. Modernidades, ya ves biggrin

En mi modelo de BMW era para ganar unos míseros caballos
 

-ENRI-

Forista Legendario
Parecido a mi caso pero el mío era el familiar, del 81 con 5 velocidades. El mío no aguantó ni 150.000 km (n) y eso con tres reparaciones de culata. Qué motores más endebles.

Qué feo era el restyling con esas llantas "cuadradas".

renault-18-gts-4-jpg.154398

A finales de 1981 comienzos de 1982 se introducen algunos cambios en la gama, son los llamados "entreseries" y el montaje pasa a la planta de Valladolid, la potencia pasa de 79 cv a 83 cv gracias a un carburador de doble cuerpo Weber 32 DIR y se montan los paragolpes de Fibra en lugar de los de metal, permaneciendo los interiores con el salpicadero antiguo.
Se añaden las llantas con anclaje mediante 4 tornillos, que sustituyen a las anteriores de 3.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
A finales de 1981 comienzos de 1982 se introducen algunos cambios en la gama, son los llamados "entreseries" y el montaje pasa a la planta de Valladolid, la potencia pasa de 79 cv a 83 cv gracias a un carburador de doble cuerpo Weber 32 DIR y se montan los paragolpes de Fibra en lugar de los de metal, permaneciendo los interiores con el salpicadero antiguo.
Se añaden las llantas con anclaje mediante 4 tornillos, que sustituyen a las anteriores de 3.

Me consta. Recuerdo perfectamente esa época. Mi profesor de gimnasia estrenó uno de los primeros GTD que llegaron a Asturias en 1982, que que fue el primero o el segundo que entregó Abundio Gascón. Y venía con esas llantas de 4 pernos. Qué poco me gustaron al verlas :lloro: y eso que ya pasaron a ancho suplementario (manteniendo diámetro pasaron de montar las 155/80-13 a las 175/70-13) que les daba un aire más musculoso. Pero ni con esas.
 

Jokin

Clan Leader
Mi tío mandó el suyo el año pasado al desguace. Había que hacerle distribución y pasó, tenía ya más de 400 mil kms. GTX ranchera blanco, 2000cc, y este interior. Y no te exagero, pero estaba muy, muy bien cuidado, estilo algunos foreros maniáticos del tema, y sólo carretera. Me dio mucha pena, le dije que lo vendiera, que igual a alguien le interesaba ponerlo a punto, pero no quiso líos

Ver el archivos adjunto 154427

Éstas eran las llantas que traía

Ver el archivos adjunto 154428
Te pongo un MG por no darle una colleja a tu tio ¿por qué no me avisaste? Le hubiera dado una nueva vida!
 
Arriba