Estoy catando la Keler por primera vez. No está nada pero que nada mal.
Ya sabía yo que frecuentabas las herriko tabernas.De las cervezas normales españolas, es la mejor y con diferencia.
Ya sabía yo que frecuentabas las herriko tabernas.
Estoy catando la Keler por primera vez. No está nada pero que nada mal.
Y captabas pacientes con metralla en las córneas?Fueron 7 años socialmente muy duros... allí encontraba refugio.
Y captabas pacientes con metralla en las córneas?
E questo è il fiore del partigiano, morto per la libertà.Correcto.
Estoy catando la Keler por primera vez. No está nada pero que nada mal.
Si la has conocido ahora, te perdiste la que se hacía en Arano, antes de comprarla Heineken.
La receta es la misma, pero el agua no, y hay diferencia, a peor, claro.
En el 93, Cruzcampo compró Keler, pasando a formar parte del grupo Guinnes.¿En qué año fue el cambio?
Aquí en el tercer mundo llegan las cosas de 3 a 5 años más tarde que a la civilización.Si la has conocido ahora, te perdiste la que se hacía en Arano, antes de comprarla Heineken.
La receta es la misma, pero el agua no, y hay diferencia, a peor, claro.
A las 2:35 de un jueves, cerveza en mano. Hay alguien más crápula que yo.Y menos mal. Porque si me llega a gustar más...
Mira, casualidad, tengo una en la mano.
De las cervezas normales españolas, es la mejor y con diferencia.
Aún y cambiando el agua, para mí sigue siendo una cerveza de calidad.
En el 93, Cruzcampo compró Keler, pasando a formar parte del grupo Guinnes.
En el 99 la compró el grupo Heineken.
Finalmente la adquirió el grupo Damm.
En 2008 cerró la fábrica de Arano, la cual producía 63 millones de litros anuales.
La mitad de lo que vengo a beber yo al año, aprox.
j*der Capitán, sabes de esa cervecera como si fueras socio honorífico fundador.
La madre que te matriculó ....![]()
Muchos de la plantilla tienen trabajo gracias a él, deberían agradecérselo con un buen puesto. Catador por ejemplo
Para jíbaros de la mina
No, he grabado el audio y tocado el acordeón. Pero el trabajo de vídeo creo que está muy logrado. Y los efectos de percusión son guapísimos. Es una versión muy libre de un clásico entre los mineros (Pozu María Luisa).Jazz minero, jeje. Hasta suena a profundidades. Cuenta algo, has hecho el vídeo?
No, he grabado el audio y tocado el acordeón. Pero el trabajo de vídeo creo que está muy logrado. Y los efectos de percusión son guapísimos. Es una versión muy libre de un clásico entre los mineros (Pozu María Luisa).
Imaginaba que alguna de esas melodías era algo popular. Y llevas razón con la percusión, a mí a veces me parecía algún momento crimsoniano, y es envolvente
¡Enhorabuena, muy buen trabajo!Para jíbaros de la mina
¡Enhorabuena, muy buen trabajo!
Gracias Emilio¡Enhorabuena, muy buen trabajo!
Bonito, elegante y entrañable.![]()
Para jíbaros de la mina