Off Topic Rincón del navajo, sioux, jíbaro y comanche. Y del ácido en la pileta antes de reducir cabezas.

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por RADASON, 11 May 2022.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Estoy limpiando la piscina grande y he visto un tritón de buen tamaño y una culebrilla.
     
  2. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.051
    Me Gusta:
    94.664
    Modelo:
    De los otros
    Nadan a toda leche las culebras
     
    A RADASON le gusta esto.
  3. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Sobre todo las pequeñas. De lejos me vio las intenciones de trincarla, y por detrás.
     
    A Soberano le gusta esto.
  4. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.782
    Me Gusta:
    223.725
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Una de mis hermanas diseña cosas de esas marinas.
     
    A JEG y RADASON les gusta esto.
  5. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Joé
     
  6. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.782
    Me Gusta:
    223.725
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Es ingeniera industrial. Lleva muchos años en la eólica y los últimos en la eólica marina. Diseñan unos aparatos gigantes ahora.
     
    A JEG y RADASON les gusta esto.
  7. el_letrado

    el_letrado Forista Legendario

    Registrado:
    3 Abr 2018
    Mensajes:
    12.738
    Me Gusta:
    21.590
    El etarra culebril.
     
    A Curro y RADASON les gusta esto.
  8. Csar

    Csar #noeslomismo Miembro del Club

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    14.764
    Me Gusta:
    18.333
    Modelo:
    Vito/Tmax/140i
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Buenos dias!
    C71818E2-9204-4D33-A1EF-7478F2402D92.jpeg
     
    Curro, efímero, roger bm y 7 otros les gusta esto.
  9. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.753
    Me Gusta:
    129.806
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A Curro y RADASON les gusta esto.
  10. Csar

    Csar #noeslomismo Miembro del Club

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    14.764
    Me Gusta:
    18.333
    Modelo:
    Vito/Tmax/140i
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    :LOL:

    Eso lo hace mi hermano :descojon:
     
    A RADASON y nebur les gusta esto.
  11. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Unas más grandes, no?
     
    A nebur le gusta esto.
  12. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.753
    Me Gusta:
    129.806
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Al estilo César .
     
    A RADASON le gusta esto.
  13. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  14. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.440
    Me Gusta:
    154.747
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Impresionantes los Rolling Stones.
     
    A Curro y RADASON les gusta esto.
  15. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Cómo siempre, en su línea

    Ya sabes, es sólo rock and roll, pero me gussssta
     
    A Curro y Guancho les gusta esto.
  16. el_letrado

    el_letrado Forista Legendario

    Registrado:
    3 Abr 2018
    Mensajes:
    12.738
    Me Gusta:
    21.590
    Como te gustan, que hagan sombra?
     
    A Curro le gusta esto.
  17. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El día que te pillen un bar te meo, allí en la barra

    images (19).jpeg
     
    A Curro le gusta esto.
  18. el_letrado

    el_letrado Forista Legendario

    Registrado:
    3 Abr 2018
    Mensajes:
    12.738
    Me Gusta:
    21.590
    Siempre hay que marcar la propiedad, me decía uno que le meaba en la ducha a la parienta en los pieses.
     
    A Curro y RADASON les gusta esto.
  19. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La nueva resonancia que permitirá anticipar patologías neurodegenerativas

    Se trata de una nueva resonancia magnética que permitirá anticipar patologías neurodegenerativas y que incluso, por primera vez, se podrá observar en vivo procesos de inflamación del cerebro

    El método

    La investigación conjunta de los laboratorios dirigidos por Silvia de Santis y Santiago Canals, científicos del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), ha permitido visualizar por primera vez y con gran detalle la inflamación cerebral utilizando resonancia magnética ponderada por difusión.

    Esta detallada radiografía de la inflamación no puede obtenerse con una resonancia magnética convencional, sino que requiere secuencias de adquisición de datos y modelos matemáticos especiales. Una vez desarrollado el método, los investigadores han podido cuantificar las alteraciones en la morfología de las diferentes poblaciones de células implicadas en el proceso inflamatorio cerebral.




     
    A nebur, Curro y Dani323 les gusta esto.
  20. *PABLO*

    *PABLO* Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    27.451
    Me Gusta:
    70.558
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Modelo:
    Ni de lejos
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El canal infantil Nickelodeon,añade el canal en varias plataformas,en ukraniano,para los niños refugiados.

    Esta mañana me sorprendí al ver ese canal, busqué información,y me ha parecido una iniciativa bastante bonita,la verdad.

    20220604_123123.jpg
     
    Última edición: 4 Jun 2022
    A Curro, Csar y RADASON les gusta esto.
  21. Csar

    Csar #noeslomismo Miembro del Club

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    14.764
    Me Gusta:
    18.333
    Modelo:
    Vito/Tmax/140i
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    9649FC60-8E2F-4600-AD4B-55ACC54F911D.jpeg
    CEEA104A-E47E-441E-9FB2-74AF7E52927E.jpeg
     
    Sechs, Curro, Navero y 6 otros les gusta esto.
  22. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Berberina, el compuesto natural que planta cara al cáncer de pulmón

    Una nueva investigación de la Universidad Tecnológica de Sídney (Australia) ha determinado que la berberina es el compuesto natural capaz de suprimir la proliferación de células de cáncer de pulmón. Reduce la inflamación de las vías respiratorias y el daño a las células pulmonares sanas expuestas a los químicos del humo del cigarrillo

    3 de junio de 2022

    El hallazgo se ha publicado en la revista Pharmaceutics y muestra que la berberina exhibe una potente actividad anticancerígena, suprimiendo el crecimiento de células cancerosas in vitro. Incluso es capaz de modular los genes implicados en la inflamación y el estrés oxidativo.

    berberina-compuesto-natural.jpg
    La berberina se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional china y ayruvédica
     
    Curro, Navero, SP_Kenny y 2 otros les gusta esto.
  23. Edwards

    Edwards Forista

    Registrado:
    21 Abr 2022
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta:
    2.763
    Ubicación:
    HTZ
    ¡Cómo molan las tradiciones y la cultura china antigua!
     
    A RADASON le gusta esto.
  24. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Es que es de las más antiguas. O la más antigua de las que no han desaparecido
     
    A Curro y Edwards les gusta esto.
  25. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.782
    Me Gusta:
    223.725
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    IMG_20220606_201733.jpg
     
    Eduma, efímero, Navero y 5 otros les gusta esto.
  26. Csar

    Csar #noeslomismo Miembro del Club

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    14.764
    Me Gusta:
    18.333
    Modelo:
    Vito/Tmax/140i
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A Sechs y RADASON les gusta esto.
  27. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    31 castillos en España que visitar al menos una vez en la vida

    1. El castillo de Bellver

    IMG_20220606_214406.jpg


    El castillo de Bellver está en Palma de Mallorca, sobre el cerro del bosque, a 112 m de altura y en línea marítima con la catedral. Ambas construcciones pertenecen al estilo gótico mallorquín. Fue levantado en el s. XIV, bajo mandato de Jaime II. Es el castillo de planta circular más antiguo de Europa y cuenta con la triste honra de haber sido la cárcel de Jovellanos. Su nombre es la descripción emocional del paisaje: «bella vista».

    2. El castillo de la Mota (Valladolid)

    IMG_20220606_214633.jpg

    Deshilvanar la historiografía de un castillo de sus leyendas tiene más ciencia que llegar a la Luna. Del castillo de la Mota, Medina del Campo, se conocen historias desde el s. XI: traiciones, conspiración, juegos de tronos. Con la Batalla de Olmedo en 1445 el castillo de la Mota perteneció a la corona de Castilla definitivamente. La construcción de una línea de artillería potentísima acabó con el recinto de la ciudadela, de la que se conserva parte de la muralla primitiva. Además de crispación guerrera, del castillo de la Mota se desprende el lamento de prisión, la seriedad de los alumnos y el júbilo de los turistas, según los usos que ha ido teniendo en más de 8 siglos de historia. Cómo llegar al Castillo de la Mota.

    3. El castillo de Butrón (Vizcaya)

    IMG_20220606_215201.jpg

    El castillo de Butrón es el castillo de Walt Disney español. Se encuentra en Gatika, muy cerquita del mar. Es una rareza arquitectónica. Se remodeló con gusto germano en el s. XIX. Hay quien dice que fue una extravagancia del marqués de Cubas, Francisco de Cubas y González-Montes. No obstante, el castillo de Butrón se levantó en el s. XIII. La crispación que se imagina ante su puerta llegaba de las luchas intestinas de la nobleza vizcaína. La última rareza de la que hace gala es que está en venta, aunque la mayoría de torres no tengan un espacio habitable. Un castillo muy fotogénico sepultado, aunque pie, por la extravagancia. Cómo llegar al Castillo de Butrón.

    4. El alcázar de Segovia

    IMG_20220606_215325.jpg

    Después del acueducto, el alcázar es lo más conocido de Segovia. Su planta sigue la rigidez del cerro sobre el que se asienta, que a su vez ha sido moldeado por la confluencia de dos ríos: el río Eremas y el río Clamores. Fue una fortaleza-palacio hispano-árabe. Se erigió en el siglo XII, aunque en el XII, estando Alfonso X en su interior, se hundió. El aspecto actual corresponde al reinado de Felipe II. Como en otros casos, también el alcázar sirvió de prisión y como sede del Colegio Real de Artillería. Hoy no solo se puede imaginar la crispación, sino ponerle los detalles guerreros y las charlas entre nobles en sus salas, como la del trono. Cómo llegar al Alcázar de Segovia.

    5. El castillo de Loarre (Huesca)

    IMG_20220606_215504.jpg

    La Hoya de Huesca es un territorio que visitar por su belleza, con y sin castillo. En este paraje estupendo se encuentra el castillo de Loarre, erigido en el s. XI y bien conservado. Era un punto estratégico de avanzadilla sobre la llanura de Bolea, controlado por los musulmanes. Un siglo después de la construcción principal se levantaron las murallas, que recogen una parte considerable de la ladera. La crispación fue materializada por Ridley Scott, que escogió el castillo de Loarre para rodas El reino de los cielos, con Orlando Bloom, Liam Neeson y Eva Green. Cómo llegar al Castillo de Loarre.

    6. El castillo de Belmonte (Cuenca)

    IMG_20220606_215624.jpg

    Sobre el cerro de San Cristóbal se encuentra el castillo de Belmonte, Monumento Nacional. En 2014, el castillo de Belmonte se convirtió en la sede mundial de Combate Medieval, organizado desde hace 5 años, con más de 500 luchadores de todo el globo. Las murallas del castillo descienden hasta la localidad en un paseo histórico. Se empezó a construir en el s. XV, antes del descubrimiento de América, y llegó a ser propiedad de la emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo, que se casó con Napoleón III. Cómo llegar al Castillo de Belmonte.

    7. El castillo de Coca (Segovia)

    IMG_20220606_215820.jpg

    Allí estaba el arzobispo de Sevilla en 1453 recibiendo la orden del rey Juan II de Castilla de levantar una fortaleza en Coca. La ejecución siguió el planteamiento del maestro Alí Caro y hoy es una de las mejores muestras del arte gótico mudéjar español. Además de gritos guerreros en su interior se conserva el ambiente de las historias de amor con final infeliz, como el del marqués de Cenete, que acabó escaldado con brasas por pretender a María de Fonseca. En la actualidad es propiedad de la Casa de Alba y pasa por ser una de las pocas fortalezas medievales que no se construyó sobre un cerro. Cómo llegar al castillo de Coca.

    8. El castillo de Ampudia (Palencia)

    IMG_20220606_220845.jpg

    Pasa por ser el «mejor castillo de Palencia» y se puede visitar aunque es de propiedad privada. Se levantó en el fragor del s. XV y su propiedad se disputó entre una madre y su hijo, el conde de Salvatierra contra su madre María Sarmiento. Más tarde, en el XVI, un obispo (Antonio de Acuña) acaudilló unas tropas y se enfrentó a los partidarios de Carlos I, emperador de España, en lo que se ha llamado la Batalla de Ampudia. La crispación mantiene las piedras tensas, todavía preparadas para soportar los golpes de un asedio. Cómo llegar al castillo de Ampudia.

    9. El castillo de Manzanares el Real (Madrid)

    IMG_20220606_221932.jpg

    Previo al 1475 existía una ermita románica sobre la que se construyó este castillo en Manzanares el Real. Se levantó por orden de Diego Hurtado de Mendoza, I duque del Infantado y II marqués de Santillana. A su nieto del mismo nombre se le atribuye el Lazarillo de Tormes. Antes que como fortaleza se erigió como palacio a orillas del Manzanares, en una tierra rica en bosques y pastos, por lo que fue el escenario de disputas frecuentes. Actualmente es un equipamiento vivo con visitas teatralizadas y concierto de música clásica durante el verano. Cómo llegar al castillo de Manzanares el Real.

    10. El castillo de Peñafiel (Valladolid)

    IMG_20220606_222555.jpg

    Un cerro estrecho y alargado es la base del castillo de Peñafiel, fortaleza original del s. X de la que se adueñó Almanzor y a quien se la arrebató Sancho García. El hecho pasó a la tradición oral a través de los cantares: «desde hoy en adelante esta será la peña más fiel de Castilla». Es una época de leyenda y fundaciones de la época española, un museo al aire libre de la historia crispada y cruenta de la Castilla de fronteras. En la actualidad, Peñafiel es sede enoturística, la cuna de la Ribera del Duero. Cómo llegar a Peñafiel.

    11. El castillo de los Templarios de Ponferrada

    IMG_20220606_222735.jpg

    Justo antes de cruzar la frontera gallega durante el Camino de Santiago se llega a un monumento excepcional: el castillo de los Templarios de Ponferrada. La Orden del Temple, monjes guerreros, ha dado para la historia misterios y leyendas de poder. En este caso, los reyes del Reino de León concedieron a la Orden en 1178 la donación de Ponferrada. Amplían y mejoran la defensa, en pleno itinerario peregrino. La crispación principal en esta fortaleza la protagonizó Alfonso IX de León contra los Templarios en el s. XIII. Unos años más tarde, en Francia, comenzaron los juicios contra la Orden: el final de los templarios y el inicio de su historia legendaria.

    12. El castillo de Vélez-Blanco (Almería)

    IMG_20220606_222914.jpg

    El castillo de Vélez Blanco cruza los límites historiográficos de la Edad Media y comienza a construirse en 1506, al comienzo de la Edad Moderna. El impulso que mueve su construcción es, en cambio, medieval: una fortaleza noble con potencial artillero. Con el tiempo sí que fue tomando elementos renacentistas, signo de una nobleza más culta, acorde con su tiempo y más que una defensa fue un palacio. Mantuvo hasta principios de siglo el Patio del horror, lo que se considera una de las joyas del renacimiento español, vendida por 80.000 ptas. a principios del XX y finalmente reconstruido en el Metropolitan de Nueva York. Hay quien dice que el horror es la reconstrucción. Cómo llegar a Vélez Blanco.

    13. El castillo de Peñíscola (Castellón)

    IMG_20220606_223043.jpg

    Construido en el siglo XIV, el castillo de Peñíscola se erige sobre la zona más elevada del peñón. Fue creado por los templarios antes de que la Orden estuviera a punto de extinguirse, quienes para su construcción siguieron el estilo de las fortalezas de Tierra Santa. Una vez los templarios lo abandonaron, la fortaleza fue el último hogar de Benedicto XIII, más conocido como Papa Luna.

    El castillo de Peñíscola fue remodelado en varias ocasiones. Su peor momento lo vivió durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), cuando fue ocupado por los franceses. Actualmente, los seguidores de Juego de Tronos lo reconocerán por ser parte de Meereen. Cómo llegar a Peñíscola.

    14. Castillo de Olvera (Cádiz)

    IMG_20220606_223155.jpg

    En lo alto de un promontorio, a unos 700 metros sobre el pueblo de Olvera, está la homónima fortaleza del siglo XII que formó parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada. Tras la Reconquista fue recuperada por los cristianos, quienes realizaron algunas reformas y le intentaron dar un estilo más católico.

    Su conjunto está compuesto por una única puerta de entrada, varios torreones y la torre del Homenaje. Desde 1985, el castillo de Olvera está declarado Bien de Interés Cultural. Cómo llegar a Olvera.

    15. Castillo de Belalcázar (Córdoba)

    IMG_20220606_223354.jpg

    También conocido como el castillo de Sotomayor, esta imponente fortaleza del siglo XV de Belalcázar se caracteriza por su estilo gótico-militar y por contar con la torre del Homenaje más elevada de toda la Península ibérica. En total tiene 47 metros de altura y está minuciosamente ornamentada.

    En el siglo XVI se le añadió una zona palaciega con estilo renacentista y durante la Guerra de la Independencia fue ocupado por los franceses haciendo que el castillo de Sotomayor entrase en decadencia.

    16. Castillo de Olite (Navarra)

    IMG_20220606_223450.jpg

    El castillo de Olite es la imagen más representativa de Navarra y uno de los iconos del antiguo reino. Fue levantado por orden de Carlos III y su esposa Leonor de Trastámara en el siglo XIII, quienes consiguieron tener el castillo medieval más lujoso de Europa. En el desorden de su diseño destacan las torres, galerías y jardines.

    El general Espoz y Mina incendió el castillo durante la Guerra de la Independencia, aunque posteriormente fue reformado hasta recuperar la monumentalidad y belleza de la que presume en la actualidad. En verano es la sede del Festival de Teatro Clásico de Olite. Cómo llegar a Olite.

    17. Castillo de Cardona (Barcelona)

    IMG_20220606_223602.jpg

    En la comarca de Bages, presidiendo un cerro, está el castillo de Cardona. Una fortaleza del siglo IX fundada por Guifré el Pilós (Wifredo el Velloso) y habitada posteriormente por los señores de Cardona. Gracias al valle salino del pueblo, la familia hizo negocio con la sal convirtiéndose en una de las casas nobles más poderosas de la Corona de Aragón. Los llamaban los reyes sin corona.

    El castillo de Cardona, uno de los más bonitos de Cataluña, también fue el último bastión contra Felipe V en la Guerra de la Sucesión Española, aunque acabó cayendo en manos de los borbones después del 11 de septiembre de 1714. Hoy es el Parador de Cardona. Cómo llegar a Cardona.

    18. Castillo de Monterrei (Orense)

    IMG_20220606_223709.jpg

    El castillo de Monterrei es una de las fortalezas mejor conservadas de Galicia. Está situada en el homónimo municipio, en una colina sobre el río Támega donde antiguamente había un poblado conocido como Castro de Baroncelli. El complejo data del siglo X, aunque algunos elementos son posteriores y fueron reformados debido a la Guerra de Secesión (1861-1865) y de la Guerra de la Independencia (1808-1814).

    Su principal característica es que cuenta con un triple sistema defensivo compuesto por una muralla, una contramuralla y un murallón. En su interior está el antiguo hospital de peregrinos, construido en el siglo XIV, el castillo, la torre del Homenaje, el palacio de los Condes, la torre de las Damas, la iglesia de Santa María de Gracia y la Atalaya. En el recinto también se conserva un cruceiro del siglo XVII. Cómo llegar a Monterrei.

    19. Alcalá del Júcar (Albacete)

    IMG_20220606_223831.jpg

    Construida por los almohades entre los siglos XII y XIII sobre los restos de poblados íberos y romanos, el castillo de Alcalá del Júcar se erige sobre lo alto del pueblo y sobre el río Júcar. Su principal característica es que es de arquitectura islámica, ya que sirvió de defensa a los musulmanes, y en él destacan el torreón pentagonal y dos torres de planta circular con diferentes alturas.

    Como toda fortaleza árabe, sobre ella también discurren algunas leyendas entorno a la princesa Zulema. Una de ellas es la clásica historia de amor entre una mora y un cristiano con el que acaba huyendo del castillo. La segunda, en cambio, narra que era cristiana y que fue secuestrada por un musulmán que la quería obligar a casarse con él y convertirse al islam. Ella se acabó suicidando. Cómo llegar a Alcalá del Júcar.

    20. Castillo de Almodóvar (Córdoba)

    IMG_20220606_223935.jpg

    Situado sobre el cerro de La Floresta, Córdoba, el castillo de Almodóvar es uno de los más imponentes del sur de la Península ibérica. Data del siglo VIII y es de estilo musulmán, aunque durante la Edad Media fue sometido a varias reformas. En su conjunto destacan las torres, las almenas y los numerosos patios.

    La belleza de sus jardines no pasó desapercibidos para David Benioff y D. B. Weiss, creadores de Juego de Tronos, quienes utilizaron uno de sus patios como escenario del reino de la Casa Tyrell, Altojardín. Aunque no fueron las únicas escenas que se grabaron aquí. Las mazmorras del castillo fueron parte del reino de Roca Casterly. Cómo llegar a Almodóvar del Río.
     
    Carretillas, Juankmen, Curro y 4 otros les gusta esto.
  28. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    21. La alcazaba de Almería

    IMG_20220606_224053.jpg

    La alcazaba de Almería es la ciudadela árabe más grande de España y, posiblemente, también la más cinematográfica. Su construcción se inició en el siglo X por Abderramán III y no fue finalizada hasta el siglo XI bajo el mandato de Hayrán. En total, la alcazaba de Almería cuenta con tres recintos amurallados, uno de ellos levantados tras la Reconquista por los Reyes Católicos.

    También fue el escenario de numerosas películas como Cleopatra (1963), Conan el Bárbaro (1982), Indiana Jones y la última cruzada (1989) y series de televisión como Juego de Tronos. El patio de la alberca de nenúfares fue convertido en los jardines del agua de Lanza del Sol.

    22. Castillo de Santa Florentina (Barcelona)

    IMG_20220606_224152.jpg

    En la localidad costera de Canet de Mar se encuentra el castillo de Santa Florentina, más conocido como la casa Tarly o colina Cuervo para los seguidores de Juego de Tronos. La fortaleza, que era una antigua villa romana y posteriormente una masía, fue fortificada en el siglo XI para evitar las invasiones piratas de la época.

    El recinto se fue ampliando con los años. A finales del siglo XIX pasó a manos de Ramón de Montaner i Vila, quien le encargó a su sobrino el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner que lo ampliase y reformase. Es en esta época cuando se le introdujeron símbolos religiosos, vidrieras, maderas, cerámica, hierro forjado y esculturas. Cómo llegar al castillo de Santa Florentina.

    23. Castillo de Zafra (Guadalajara)

    IMG_20220606_224244.jpg

    En medio de la Siberia española, llamada así por ser una de las zonas más frías de la Península ibérica y menos poblada, destaca el castillo de Zafra. Una pequeña fortaleza del siglo XII que se asienta sobre un montículo de rocas y en la que destaca la torre del Homenaje. Antiguamente se caracterizaba por su complicado acceso. Hoy, el castillo es la Torre de la alegría en Juego de Tronos (Capítulo 3 de la 6º temporada).

    La fortaleza es privada, por lo que no está abierta al público y sólo se pueden visitar sus exteriores.

    24. Castillo de Gormaz (Soria)

    IMG_20220606_224342.jpg

    Levantado sobre una empinada cresta, el castillo de Gormaz es el más largo de Europa. Fue levantado en el siglo X, en los primeros años de la Reconquista y fue motivo de disputa entre los cristianos con los musulmanes. En el poema del Mio Cid aparece nombrado como castiello tan fourt, pues se consideraba inexpugnable. Cómo llegar a Gormaz.

    25. Castillo La Calahorra (Granada)

    IMG_20220606_224702.jpg

    Este es uno de los castillos pioneros en el estilo renacentista y es de los primeros trabajos que arquitectos italianos realizaron en España. Fue levantado en el siglo XVI sobre una antigua fortaleza árabe del periodo andalusí. También está situado en lo alto de un cerro, lo que permitió a su propietario Don Rodrigo Mendoza tener unas amplias vistas de sus alrededores para poder defenderse.

    Actualmente el castillo La Calahorra es de propiedad privada, aunque generalmente los miércoles está abierto a las visitas. Cómo llegar a La Calahorra.

    26. Castillo de Alquézar (Huesca)

    IMG_20220606_224757.jpg

    Construido en el siglo IX por Jalaf Ibn Arad, el castillo de Alquézar es una mezcla de los restos de la arquitectura musulmana con las reformas cristianas tras la Reconquista. En esta última etapa es cuando se construyó la capilla dedicada a Santa María, la torre albarrana y la muralla, aunque también hay restos de la construida durante la conquista musulmana. Fue declarado Monumento Histórico el día 3 de junio de 1931. Cómo llegar a Alquézar.

    27. Castillo de Jadraque (Guadalajara)

    IMG_20220606_224852.jpg

    El castillo de Jadraque pertenece a los inicios del renacimiento español inspirado en el estilo italiano. Fue levantado en el siglo XV y es de las últimas fortalezas que se construyeron en ese estilo. Su propietario, Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, quería mostrar el poder que los Mendoza tenían en esas tierras y demostrar la descendencia del Cid Campeador.

    Aunque el castillo de Jadraque también contaba con una torre del Homenaje, no se llegó a conservar, pues fue utilizada como cantera. Cómo llegar a Jadraque.

    28. Castillo de Frías (Burgos)

    IMG_20220606_224944.jpg

    Considerado como uno de los castillos roqueros más impresionantes de Castilla, el castillo de Frías fue construido en el siglo X sobre la cima del valle de Tobalina, donde se asienta el pueblo. Durante los siglos posteriores gozó de gran importancia, pues el rey Alfonso VIII hizo que tuviera valor estratégico y que sirviera para proteger el territorio. Para ello, en el siglo XIII se construyó la muralla y, poco después, su fortificación. Su uso fue militar.

    Lo que más llama la atención en su conjunto arquitectónico es la torre del Homenaje, visible desde todo el valle por sobresalir por encima de Frías. Cómo llegar a Frías.

    29. Castillo de Burgalimar (Jaén)

    IMG_20220606_225053.jpg

    Construido en el siglo X, el castillo de Burgalimar es de origen omeya y está situado sobre un cerro en Baños de la Encina, Jaén. Es el segundo castillo más antiguo de Europa y sus dependencias están envueltas por una enorme muralla con 14 torres de defensa y la del Homenaje, esta última levantada por los cristianos. El edificio original pertenece a la conquista musulmana. De hecho, el castillo de Burgalimar es uno de los conjuntos arquitectónicos que mejor se han conservado del Califato de Córdoba. Cómo llegar al castillo de Burgalimar.

    También es conocido como el castillo de los siete reyes, porque en él residieron Alfonso VII, Alfonso VIII, Alfonso IX, Pedro II, Sancho VII, Fernando III y Fernando el Católico.

    30. Castillo de Montealegre de Campos (Valladolid)

    IMG_20220606_225142.jpg

    Situado sobre una de las ondulaciones del páramo de los Torozos, el castillo de Montealegre de Campos data del siglo X, aunque no fue hasta el siglo XIII cuando la Orden de San Juan de Jerusalén le concedió fuero a la villa. Un siglo después, esta construcción fue motivo de disputa entre los reinos de León y de Castilla, por lo que fue utilizado como defensa hasta la reunificación de los dos reinos.

    Lo más característico del castillo de Montealegre de Campos es que su puerta principal era levadiza para poder cruzar el foso que rodeaba las murallas. Como curiosidad, en 1960 aquí se rodó la película El Cid, de Charlton Heston. Cómo llegar a Montealegre de Campos.

    31. Fortaleza de La Mota (Jaén)

    IMG_20220606_225249.jpg

    Situado en lo alto de Alcalá La Real, en Jaén, y rodeada de un mar de olivos, la fortaleza de La Mota fue el último bastión de los musulmanes antes de ser conquistada por los cristianos tras la batalla de Navas de Tolosa (16 de julio de 1212). La última frontera de Al Ándalus donde abundaba el contrabando y el libertinaje.

    El complejo está compuesto de tres torres: la de la Campana, Mocha y la del Homenaje; la iglesia abacial construida por Alfonso XI tras demoler la mezquita de los musulmanes; varias bodegas, mazmorras y antiguas casas cueva. Cómo llegar a Alcalá La Real.
     
    Carretillas, Juankmen, Eduma y 4 otros les gusta esto.
  29. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.073
    Me Gusta:
    225.582
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Serafín Villarán, el hombre que construyó su castillo

    IMG_20220606_225934.jpg

    Imagina que en lugar de irte de vacaciones, te construyes un castillo. Que el sueño de tu vida, pudiendo ser viajar a Bora-Bora (o a Formentera, que sobre paraísos es lo mismo), es levantar un monumento y habitarlo. Ese sueño, y la histórica constancia hasta conseguirlo, es el relato de la vida de Serafín Villarán y el castillo Las Cuevas.

    La obra se encuentra en Cebolleros, un pueblecito de Burgos. Serafín Villarán, autor y ejecutor del sueño, falleció en 1998, después de colocar durante 20 años piedra sobre piedra. Txema López, su sobrino, alaba la obra de su tío y explica cómo el sueño sigue vivo porque los hijos de Serafín continúan su obra.

    IMG_20220606_230038.jpg

    IMG_20220606_230118.jpg

    El castillo Las Cuevas consta hoy de 5 plantas y 300 m2 de superficie.

    Según Txema López, el Castillo Las Cuevas «se ha construido íntegramente con cantos rodados del río Nela». El conjunto, hoy de tres pisos visitables, es francamente singular, de un medievalismo raro, de una modernidad que todavía no ha llegado.

    El castillo Las Cuevas consta hoy de 5 plantas y 300 m2 de superficie.

    Serafín Villarán comenzó a levantarlo en 1978. Consumía sus fines de semana y los veranos en su consecución. Más que un castillo, el de Cebolleros, es una oda a la constancia. El castillo se levantó sobre dos antiguas bodegas.

    Aunque Serafín no vio concluido su sueño, continúan su labor sus propios hijos. En la actualidad no se cobra entrada para ver el castillo, aunque se aceptan donativos. Hay un bar, claro.
     
    pablo78, Juankmen, Eduma y otra persona les gusta esto.
  30. Edwards

    Edwards Forista

    Registrado:
    21 Abr 2022
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta:
    2.763
    Ubicación:
    HTZ
    A RADASON le gusta esto.
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página