No, hay muchísimos coches que NO SON UN PROBLEMA.
Principalmente, gasolina, atmosféricos y manuales.
Ya le pasaría yo una verificación técnica a los camiones con aDBlue para ver si "están inyectando o no están inyectando".
Desde la entrada de las normas CEE referidas a la "contaminación", EURO V, EURO VI... No han hecho más que
recircular gases en los motores (
Die Abgasrückführung que conocemos como EGR) y añadir aditivos químicos como la urea para la reducción de las emisiones NoX,
está siendo un problema en todos los motores que llevan instalado este sistema de reducción de óxidos de nitrógeno.
Ver el archivos adjunto 184896
Los principales problemas del uso de UREA son:
- taponamiento del propio inyector/bomba
- daño en el catalizador
- pérdida de potencia
- fallo motor/modo emergencia/grúa
Ya sabemos cómo funciona...
El sistema AdBlue actúa a través de un proceso llamado Reducción Catalítica Selectiva (SCR), una tecnología diseñada para reducir las emisiones de los motores diésel. Este sistema inyecta una pequeña cantidad de AdBlue en el flujo de gases de escape, justo antes de que lleguen al catalizador, donde se produce la reacción química. El "producto" es una solución compuesta por un 32,5 % de urea de alta pureza y un 67,5 % de agua desionizada. Cuando esta mezcla entra en contacto con los gases calientes del escape, se descompone y libera amoníaco, una sustancia clave para neutralizar los contaminantes más peligrosos del motor.
¿Qué opinas del baño en aceite de la correa de los motores de Peugeot?