Modelo interesante por su bajo precio y cierto atractivo por su exclusividad, pero cuidadín si os lanzáis: EL nº de chasis debe ser del tipo: SARRREWV4CM017655 y la E en sexto lugar debe obligatoria para que sea un verdadero Vitesse. Por lo demás, problemas más comunes: - óxido: omnipresente... - El v8 agrícola es robusto pero padece de falta de refrigeración - Evitar cajas automáticas - Artilugios eléctricos......buena suerte....
2 fotos de mi ex-rover 620 sdi, lo regalamos cuando tenía 22 años(180mil km),ahora tiene 24 y sigue circulando. Solo puedo decir cosas buenas.
Al final lo compró BMW, pidieron una demostración de como fabricaban los elevalunas y bombardearon la fábrica a la media hora. P.D. El diseño del 75 es impecable.
No hijo no. El motor BMW que usó el Rover 75 fue el L4 20d del E46. No recuerdo ninguno más y desde luego no llevó ningún L6 (sí dos variantes de gasolina de un V6 que debe ser Honda en 2.0 y 2.5 litros me quiere sonar).
El diésel lleva motor de bmw e46 capado a 116 y a 131 Cv ,los gasolina son serie K de Rover y todos dan problema de junta de culata y al ser v6 .... Pero era un coche muy decente
Se quedaron con land Rover ,con mini y con un Concept car del que luego salió el bmw serie 1 y luego una vez saqueada la empresa la dejaron morir,me gusta bmw y tengo alguno que otro ,pero no voy a defenderlos porque hicieron bastante más mal que bien porque fueron con medias verdades . El chascarrillo del elevalunas te ha quedado muy bien pero supongo que habrás tenido 3 o 4 Mg rovers y en todos te habrá fallado no ???
Es un T series (Rover denominaba a los motores con una letra M,T,K, L si no recuerdo mal los diésel . También monto motor diésel de Peugeot a principios de los 90. De honda se montaron 1.6 (serie 200-400) 2.0 (131 Cv) serie 600 y 2.5-2.7 en los Rover 800 En la época en que compartían diseños y mecánica con honda . Al romperse la Alianza Rover fabricó dos V6 de la serie K de 150 y 180-190 Cv para los 75 y los mg Zs y Zt. El 45 tenía el V6 de 2.0 bastante lento y mermado con el cambio automático . el coupe turbo de la época daba mejores prestaciones que sus homólogos de la época pero el chasis (targa ) y los frenos no estaban a la altura ,y la serie T no pecaba de culatazos como si toda la serie K. Menudo tocho té he metido “”shur””
Es simplemente un truco para reconocer un auténtico Rover 3500 Vitesse. La sexta letra del nº de chasis debe ser una "E". Sino sería un "simple" 3.500.
Pues de los montados en el 75 y 45 (y las versiones MG) no he escuchado cosas malas, aunque mucha difusión no tuvieron en España. Los que sí salieron malos eran los primeros KV6 que llevaron los 800, aquellos motores era prácticamente "pilotos" casi montados a mano. Afortunadamente de esos se vendieron aún menos.
V6 de la propia honda,Sería el 2.5 de 175 Cv o el posterior 2.7 de 169,ambos los montaba el rover 800 que era su homólogo inglés
Los V6 eran de la serie KV6, diseño Rover. 150 y 170 CV respectivamente. El 2.5 con fama de sediento Yo tuve un 400 1.6i. Aún habiendo tenido 2 culatazos a mí aquel coche me dejó muy buen sabor de boca. Súper cómodo con unas prestaciones más que dignas para el motor y tipo de coche que era. Los elevalunas ningún problema y eso que tenía 4
Me encantan las llantas del blanco (bueno, "Old English White), nunca las ví en España. El interior del 75 era lo más bonito y elegante que había en su época a este lado de un Bentley...y es curioso, que siendo un interior clásico, es a la vez vanguardista. Fijaos en la forma del asidero de la puerta con la botonera integrada, o en la consola central, o como la madera es parte estructural del salpicadero. No es el típico pastiche con molduras de "maderita" y algún cromado que muchos fabricantes hacen. En comparación, el interior del Jaguar S-Type, presentado a la par que el 75, sin ser en absoluto desagradable, me parece mucho menos elegante.
El diseño del salpicadero de este Jaguar es bastante decepcionante igual que su volante. Ese semicírculo ahí parece una ocurrencia de domingo de resaca.
Totalmente, la "U" esa parece producto de una resaca, o de un viernes tarde "tio acaba ya de diseñar eso que hemos quedado en el bar". Los aireadores parecen de un Mondeo y el cuadro de instrumentos ídem.
He visto este video hace un rato y no he podido evitar reirme, es una muestra de como cambian los tiempos. Es un video promocional de los primeros SD1 de 1976. En un pasaje sale una unidad, con placas suizas, circulando por una carretera convencional. Dentro, una familia. Se ve que el padre le va dando candela al coche, el niño (por supuesto sin cinturon de seguridad) se acerca al padre y le pregunta "a cuanto vamos". Minuto 15:45, no me deja poner el video en el minuto determinado Hoy día meten en la cárcel a los actores, al productor, y al que diseñó el coche.
recuerdo esa anécdota que ya os conté de un viaje que hice en el CX GTi de un amigo de mi padre hacia 1985 y cómo al llegar a un curvón de bajada de la parte rápida de el Huerna nos dice a mi y a sus dos hijos que íbamos apretados atrás con la asistenta: "Mirad niños, vamos a 200" Yo ya sabía de sobra a cuánto íbamos pues llevaba constantemente el ojo en el velocímetro pero en esa época lo de los 200, aunque fueran de marcador, no estaban al alcance de muchos coches, eran una cifra mágica. Ese y algún otro viaje que hice en ese coche fueron de los días que más disfruté nunca y eso que no iba yo al volante. Si trasciende eso en 2020 le quitan el carnet y la patria potestad