RS4 no tan rápido como un Cayman o un M3 CS en un carretera de curvas mojada

  • Iniciador del tema Jimi Hendrix
  • Fecha de inicio
J

Jimi Hendrix

Guest
Esta semana comparaban en la revista Autocar el RS4 con el Cayman, el M3 CS y el SLK 55 AMG. En el foro de su web comentaban la prueba y una de las conclusiones era:

RS4 not as quick (in the hands of a skilled driver) as Beemer or Porsche on wet twisty roads!

El RS4 no tan rápido (en manos de un conductor hábil) como el BMW o el Porsche en una carretera de curvas mojada!

No se como de hábil tendrá q ser un conductor para ir más rápido con esos coches que con el Audi, pero yo creo q parar la gran mayoría sería mucho más fácil ir más rápido con el RS4.
 
S

soros

Guest
Jimi Hendrix dijo:
Esta semana comparaban en la revista Autocar el RS4 con el Cayman, el M3 CS y el SLK 55 AMG. En el foro de su web comentaban la prueba y una de las conclusiones era:

RS4 not as quick (in the hands of a skilled driver) as Beemer or Porsche on wet twisty roads!

El RS4 no tan rápido (en manos de un conductor hábil) como el BMW o el Porsche en una carretera de curvas mojada!

No se como de hábil tendrá q ser un conductor para ir más rápido con esos coches que con el Audi, pero yo creo q parar la gran mayoría sería mucho más fácil ir más rápido con el RS4.

imagino que el CSL no maontaria los semislicks que trae de serie ya que en mojado se recomienda no pasar de 80 km/h con ellos.

En cuanto a la prueba que comentas , la verdad tanto el caiman como el M3 CSL son 300 kgs mas ligeros que el RS4 eso ayuda , aunque en mojado se tendria que imponer la traccion a las 4 ruedas
 
M

mandible

Guest
No es la primera vez que sale una prueba de este tipo. Y siempre con el mismo resultado: el M3 es capaz de hacer mejor paso por curva en mojado. Lo cual desmiente la supuesta mayor eficacia de la tracción total en estos casos.

Eso no quita para que, seguramente, para la mayoría de los mortales sea más fácil llevar un Quattro que un M en esas circunstancias ..

sds ;-)
 
O

oscar24

Guest
Y que me decís del Cayman?Jodeeeer, este coche es también muy, pero que muy serio....y con "sólo" 295 cv!!
 
U

unora

Guest
Veamoslo de una forma muy simple. La velocidad de paso por curva depende de las fuerzas LATERALES que pueden soportar las ruedas de un coche. Las ruedas transmiten la fuerza del motor de forma LONGITUDINAL. La traccion total NO mejora el paso por curva, unicamente permite acelerar antes a la salida de la curva.
 

Gulf627

Clan Leader
unora dijo:
Veamoslo de una forma muy simple. La velocidad de paso por curva depende de las fuerzas LATERALES que pueden soportar las ruedas de un coche. Las ruedas transmiten la fuerza del motor de forma LONGITUDINAL. La traccion total NO mejora el paso por curva, unicamente permite acelerar antes a la salida de la curva.

Exacto, siempre que hay discusiones de quattro vs propulsion dijo eso....:dan:
 

RobertoCi

Forista
Pues os equivocais

En un coche , la distancia entre los dos ejes crea una divergencia entre ambos y un par torsional en el centro de gravedad del coche.
Por eso la traccion alante o atras, el reparto de pesos entre los ejes y la batalla del coche son tan importantes

Salvo que dejes el coche sin empuje alguno (punto muerto) el eje que empuja en plena curvas marca la tendencia del vehiculo en un sentido u otro.

Se aprecia muy bien en los trasera porque el empuje es tangente a la curva (eje trasero no direccional) y diverge de la fuerza que ejerce la dirección (radial) gracias, no al motir, sino al agarre del neumatico (osea, que va el coche hacia donde le arastran las ruedas de direccion.

Si la fuerza del eje de traccion supera a la fuerza del eje direccional el culo tenderá a adelantar al morro siguiendo su direccion tangencial (osea, que sobrevira hacia el exterior)
En un 4x4 el eje delantero ayuda a las ruedas directrices ejerciendo, ademas, una traccion. en los BMW xi esta es solo del 33% del total para mantener el caracter sobrevirador del coche, pues es lo que se pretende. Ya que un 'todo delante' tiende a perder capacidad de agarre del neumatico en conduccion fuerte precisamente por el par motor (eje de traccion) y pierde apoyo (se va de morro) ayudado por el superior peso de ese eje (hasta un 70% en muchos turismos)
Creia que esto lo sabia todo el mundo.

Coincido en que para profanos que no aceleran y contravolantean en plena curva (eso es pilotar) puede rendir mas, con seguridad, un integral.
 

Bandal

En Practicas
RobertoCi dijo:
Si la fuerza del eje de traccion supera a la fuerza del eje direccional el culo tenderá a adelantar al morro siguiendo su direccion tangencial (osea, que sobrevira hacia el exterior)

Eso no es siempre cierto y la prueba es que los tracción trasera tambien en muchos casos reaccionan subvirando.

Dos ejemplos: en una entrada demasiado fuerte a una curva (subviraje, se va por la tangente). otro tema seria si una vez el coche ya esta en apoyo, le das gas, entonces si que tendería a sobrevirar (el culo quiere adelantar al morro); o simplemente tranmitiendo massa delante del coche ya sea dejando gas o frenando.

Prueba en parado de girar las ruedas a tope hacía el sentido que quieras y gas a fondo con una buena salida. Seguramente conseguiràs empezar a trompear sobre tí mismo, pero la primera reacción es la de que el eje trasero empuja al delantero y provoca un subviraje inicial que da una sensación muy asquerosa. Pues lo mismo es aplicable rodando al limite de adherencia ;-)
 

Gulf627

Clan Leader
RobertoCi dijo:
Pues os equivocais
[...]
.

Todo eso es cierto pero si lo has visto alguna vez el elipsoide de adherencia la maxima adherencia lateral se consigue con una muy ligera frenada o con una ligerisima aceleracion positiva (lo de frenar no es muy recomendable por que lo mas facil es pasarse). Por eso en esas condiciones de poca aceleracion longitudinal no tiene que haber tanta diferencia entre los diferentes tipos de transmision (siempre que se conduzca de acuerdo a lo dicho) y no deberian producirse momentos de guiñada a igualdad de cocche (por ejemplo un 330i y un 330xi)
 
U

unora

Guest
No me equivoco. La traccion integral no mejora el paso por curva. El centro de gravedad, el reparto de pesos, el reparto de masas, las ruedas, el esquema se suspensiones, los ejes autodireccionales, los amortiguadores y muelles, etc, todo eso si influye en el paso por curva. La traccion integral no.
 

dedosoa

Forista
unora dijo:
No me equivoco. La traccion integral no mejora el paso por curva. El centro de gravedad, el reparto de pesos, el reparto de masas, las ruedas, el esquema se suspensiones, los ejes autodireccionales, los amortiguadores y muelles, etc, todo eso si influye en el paso por curva. La traccion integral no.

Totalmente de acuerdo. Ademas añadiria la transferencia de masas que esta estrechamente relacionada con el reparto de pesos.
 

RobertoCi

Forista
Bandal dijo:
Eso no es siempre cierto y la prueba es que los tracción trasera tambien en muchos casos reaccionan subvirando.

Dos ejemplos: en una entrada demasiado fuerte a una curva (subviraje, se va por la tangente). otro tema seria si una vez el coche ya esta en apoyo, le das gas, entonces si que tendería a sobrevirar (el culo quiere adelantar al morro); o simplemente tranmitiendo massa delante del coche ya sea dejando gas o frenando.

Prueba en parado de girar las ruedas a tope hacía el sentido que quieras y gas a fondo con una buena salida. Seguramente conseguiràs empezar a trompear sobre tí mismo, pero la primera reacción es la de que el eje trasero empuja al delantero y provoca un subviraje inicial que da una sensación muy asquerosa. Pues lo mismo es aplicable rodando al limite de adherencia ;-)

Eso se debe a los controles de estabilidad. yo con solo control de traccion en el e46 tengo mas tencencia al sobreviraje siempre, aunque es muy noble. Y el E30 es un culonervioso radical, nunca se va de morro.

Descargado de fuerza, el coche es mas subvirador, pero acelerando en apoyo, o frenando, el caracter del tren de la traccion marca claramente donde va el coche, y unos y otros tienen limites muy diferentes por el sistema de traccion, ademas de por chasis y otras cosas...

Un saludo.
 
U

unora

Guest
dedosoa dijo:
Totalmente de acuerdo. Ademas añadiria la transferencia de masas que esta estrechamente relacionada con el reparto de pesos.

Es al reves, transferencia de pesos relacionado con el reparto de masas ;-)

Hay que tener en cuenta que incluso un reparto de masas 50/50 sobre los ejes no implica que las masas esten uniformemente distribuidas, pudiendo haber mas masa dependiente del eje delantero que del trasero o viceversa. En curva esto se traduce en un reparto no equitativo de la fuerza de inercia entre ambos ejes. Resumiendo, un reparto de pesos 50/50 no implica un reparto de la fuerza de inercia 50/50 en curva.

De todas formas todo esto es teoria pura que no sirve para nada porque luego llegan los señores de Porsche y nos joden el tinglao con un motor colgado por detras del eje trasero :descojon: :descojon:
 
M

m a p

Guest
unora dijo:
Es al reves, transferencia de pesos relacionado con el reparto de masas ;-)

Hay que tener en cuenta que incluso un reparto de masas 50/50 sobre los ejes no implica que las masas esten uniformemente distribuidas, pudiendo haber mas masa dependiente del eje delantero que del trasero o viceversa. En curva esto se traduce en un reparto no equitativo de la fuerza de inercia entre ambos ejes. Resumiendo, un reparto de pesos 50/50 no implica un reparto de la fuerza de inercia 50/50 en curva.

De todas formas todo esto es teoria pura que no sirve para nada porque luego llegan los señores de Porsche y nos joden el tinglao con un motor colgado por detras del eje trasero :descojon: :descojon:




Y puedo dar fe de que el 911 tiene un comportamiento en curva infinitamente superior al del Z8 que tiene un motor delantero central con reparto 50/50.

Además, no entiendo de coches ni de fisica, por tanto no sé por que será, pero os confirmo que el 911 con tracción integral, tiene más "aplomo" en curvas (y rectas) que el 911 con propulsión.
 

ReZn0r

//Mmmmmmmmm
RobertoCi dijo:
Eso se debe a los controles de estabilidad. yo con solo control de traccion en el e46 tengo mas tencencia al sobreviraje siempre, aunque es muy noble. Y el E30 es un culonervioso radical, nunca se va de morro

Si dices eso es porque no has montado nunca en un E36. El caracter subvirador o sbrevirador depende de demasiado factores como para ser tan estricto.

De todos modos tras leerme un par de veces tu post pienso que estás equivocado en un par de cosas. Hay que pensar que el coche desliza en curva cuando el agarre de los neumáticos del eje en cuestión superan el límite de adherencia. Si bien es cierto que en las ruedas motrices tienes una fuerza mas (el motor) para "facilitar" esa pérdida de adherencia no tiene por que ser la fuerza determinante. En el caso de los E36, por ejemplo, en suelo seco van a perder agarre antes las ruedas delanteras que las traseras y eso es debido a la configuración de las suspensiones y al reparto de masas de ese modelo. De hecho, para hacer sobrevirar a un E36 necesitas forzar la transferencia de masas mediante balanceo o bien tener muchos caballos :)
 

dani2

Clan Leader
RobertoCi dijo:
Eso se debe a los controles de estabilidad. yo con solo control de traccion en el e46 tengo mas tencencia al sobreviraje siempre, aunque es muy noble.

8-[ 8-[ 8-[ 8-[ Comor???debes de tener un E46 especial, porque yo los dos que he probado(320d y 320Ci) y todos los que conozco tienden a subvirar como casi todos los BMW modernos.

Solo consigues sobreviraje como dice Rez, o forzando transferencias bruscas de masas o a base de hacer el McCarra con el gas, y para eso hacen falta buenas dosis de CV´s.....

No es el control de estabilidad, con el desconectado, el coche reacciona igual, solo que la electrónica no corrige el descontrol. El comportamiento sobrevirador es buscado a posta con la configuración de suspensiones de los E46(y por lo que dice Rez ya en los E36...). No nos engañemos, las marcas buscan ese comportamiento porque el conductor habitual no está acostumbrado a "lidiar" con el sobreviraje. Y BMW como todos.

Deberías de probar un 206, es un coche con un caracter mucho mas sobrevirador que un BMW E46.......;-)

P.D. La única forma que conozco de hacer el culo de los E46 algo mas "dinámico" es jugar con las presiones de las ruedas......pero desde luego con las presiones recomendadas por el fabricante, el coche es claramente subvirador.
 

RobertoCi

Forista
ReZn0r dijo:
Si dices eso es porque no has montado nunca en un E36. El caracter subvirador o sbrevirador depende de demasiado factores como para ser tan estricto.

De todos modos tras leerme un par de veces tu post pienso que estás equivocado en un par de cosas. Hay que pensar que el coche desliza en curva cuando el agarre de los neumáticos del eje en cuestión superan el límite de adherencia. Si bien es cierto que en las ruedas motrices tienes una fuerza mas (el motor) para "facilitar" esa pérdida de adherencia no tiene por que ser la fuerza determinante. En el caso de los E36, por ejemplo, en suelo seco van a perder agarre antes las ruedas delanteras que las traseras y eso es debido a la configuración de las suspensiones y al reparto de masas de ese modelo. De hecho, para hacer sobrevirar a un E36 necesitas forzar la transferencia de masas mediante balanceo o bien tener muchos caballos :)

Yo he llevado mucho MI E36, en concreto un compact 1.6 con poco caballaje y era sobrevirador, aunque tenia menos peso atras que los demas E36 y suspension blistein, eso si.
Respecto al E46, pues no es muy raro, ni muy rabioso. solo que el 318 del 2000 tiene control de traccion y no DSC. Y la verdad es que en seco es muy muy plano. Si llevas inercia alta tiende asubvirar. Pero si enlazas curvas jugando con marchas cortas (mayor fuerza motriz) y juegas con el acelerador, es claramente sobrevirador en la parte central y salida de la curva (sin desconectar nada)
En mojado todo se acentua y es claramente sobrevirador, y no tengo monstruosos neumaticos M , sino 4 205/16 a presion estandar.

Del E30 ni hablo. Con ese nunca jamas te vas de morro, y le pesa lo suyo. pero con esa relaccion de marchas, 170 cv y 205 de rueda es un culo nerviosisimo.

Un saludo
 

SalamancaZ3

Forista Legendario
También depende de cómo se conduzca. Si entras pasado en una curva y simplemente giras el volante, está claro que subviras con cuanquier coche.

En un tracción delantera si además aceleras subviras todavía más.
En un t. Trasera si aceleras sobreviras.
En un 4x4 se supne que tienes más peso en el morro así que dependerá de qué tracción envíe el coche a qué tren para marcar el caracter.

Por lo que se ha visto entre el 130i de BMW y el golf 4x4 parece que la tracción total funciona mejor en curvas. Y eso es un echo.

Pero una cosa es ir al límite y otra es divertirse.
 
J

Joe vespino

Guest
Bueno, esas aseveraciones asi como asi yo las cojeria con bastantes reservas, y en cuanto a la comparativa con un CLS me sigue pareciendo injusta: coje un RS4 metele una cura de adelgazamiento similar a la del CSL y a ver que pasa :rambo:

Lo del cayma si que me parece mas preocupante :-s

unora dijo:
Veamoslo de una forma muy simple. La velocidad de paso por curva depende de las fuerzas LATERALES que pueden soportar las ruedas de un coche. Las ruedas transmiten la fuerza del motor de forma LONGITUDINAL. La traccion total NO mejora el paso por curva, unicamente permite acelerar antes a la salida de la curva.

Si y no :rambo: la tracción transversal y longitudinal son antagonicas, un tracción total aguanta mas aceleración lateral acelerando, otra cosa es que eso no sirve para nada más que lo que tu dices, dar gas antes despues de la curva :rambo:
 

kazarn

Clan Leader
Joe vespino dijo:
Bueno, esas aseveraciones asi como asi yo las cojeria con bastantes reservas, y en cuanto a la comparativa con un CLS me sigue pareciendo injusta: coje un RS4 metele una cura de adelgazamiento similar a la del CSL y a ver que pasa :rambo:

Lo del cayma si que me parece mas preocupante :-s



Si y no :rambo: la tracción transversal y longitudinal son antagonicas, un tracción total aguanta mas aceleración lateral acelerando, otra cosa es que eso no sirve para nada más que lo que tu dices, dar gas antes despues de la curva :rambo:

Lo siento pero NO, de ninguna manera, puede que pierda traccion con mas dificultad, lo que luego se traduce en deslizamiento, pero como aguantar aceleracion lateral en si no, no tiene absolutamente nada que ver
 
L

LOISM3

Guest
Joe vespino dijo:
Bueno, esas aseveraciones asi como asi yo las cojeria con bastantes reservas, y en cuanto a la comparativa con un CLS me sigue pareciendo injusta: coje un RS4 metele una cura de adelgazamiento similar a la del CSL y a ver que pasa :rambo:

Lo del cayma si que me parece mas preocupante :-s



Si y no :rambo: la tracción transversal y longitudinal son antagonicas, un tracción total aguanta mas aceleración lateral acelerando, otra cosa es que eso no sirve para nada más que lo que tu dices, dar gas antes despues de la curva :rambo:

M3 CS no CSL
 
M

mandible

Guest
Joe vespino dijo:
Bueno, esas aseveraciones asi como asi yo las cojeria con bastantes reservas, y en cuanto a la comparativa con un CLS me sigue pareciendo injusta: coje un RS4 metele una cura de adelgazamiento similar a la del CSL y a ver que pasa :rambo:

Joe: era el CS, no el CSL.

Además, para dejar un RS4 en el peso de un CSL habría que dejar la barbacoa y poco más :) :)

si es que os gustan unos hierros biggrin ... eso sí, de Quattro en Quattro :descojon:
 
Arriba