Renault y Dacia
El 29 de septiembre de 1999, Renault adquiere el 51% del capital del constructor automotriz rumano Dacia por un total de 50 millones de dólares. En mayo de 2001, dicha participación se amplió al 92,72%. Renault invertirá en Dacia alrededor de 220 millones de dólares en cinco años para posicionarla nuevamente en el mercado gracias a un plan técnico y productivo.
El objetivo es el desarrollo de un vehículo moderno de cinco mil euros, que será el caballo de batalla de Renault para la conquista de mercados emergentes.
Renault y el acuerdo con Volvo
Concentrada en su métier: automotriz, pero decidida a mantener las mejores condiciones de rentabilidad y de crecimiento, Renault ha firmado un acuerdo el 20 de julio de 2000 con AB Volvo para la constitución de un segundo grupo mundial en el segmento de los camiones.
Los términos de este acuerdo que recibió la previa aprobación de las autoridades de la competencia en Bruselas y en Washington, Renault cambió 100% de títulos de su filial Renault V.I./Mack contra 15% de títulos de AB Volvo.
Luego de la adquisición del 5% suplementario del mercado, Renault poseerá el 20 % de capital, acciones y derecho a voto de AB Volvo, convirtiéndose así en el accionario principal y por lo tanto, de Volvo Global Trucks. La nueva entidad nacida de este acuerdo data del cierre del acuerdo el 2 de febrero de 2001.
Renault adquiere Samsung Motors
Con la adquisición de Samsung Mortors en mayo de 2000, Renault se instala en Corea del Sur con el objetivo de venta de 200 mil vehículos hasta el 2005. Renault fue el primer constructor occidental que ingresó en el segundo mercado de Asia, Corea del Sud con la compra de Samsung Motors.
La sociedad estará conformada por un capital de 400 millones de dólares de los cuales Renault poseerá el 70,1% (280 millones de dólares), el grupo Samsung el 19,9% (80 millones ) y 10% para los bancos acreedores des SMI, gracias a un intercambio de deuda contra capital pro 40 millones de dólares. La nueva sociedad continuará la producción del vehículo actual, la SM5, derivada de un vehículo Nissan.
Una gama de vehículos de origen Renault o Nissan, adaptados al mercado coreano se impondrá progresivamente en la nueva sociedad conjunta. El objetivo, luego del relanzamiento de la fábrica de Busan y de la red comercial, es la venta en un primer momento de 150 mil a 200 mil vehículos hasta el 2005 primero en Corea y luego al exterior.