Avería Se ahoga en frio. ya me empiezo a cansar

Tema en 'Serie 3 (E36) (1990-2001)' iniciado por Tortugo, 13 Nov 2014.

  1. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    Pero el vanos tengo entendido que sólo varía 15º. No veo como puede abrir una válvula de admisión en ciclo de explosión.

    Tendría que ocurrir el encendido de un cilindro en tiempo de admisión, ¿no?
     
  2. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Hola javi.

    Si te lees el hilo entero verás que ya esta cambiado.


    Un saludo
     
  3. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Hoy me ha hecho dos extraños.

    A las 6am despues de toda la noche frio, ha arrancado al segundo intento.

    A las 14h al salir del trabajo ha hecho lo mismo.

    Puede tener relación con volver a anular la recirculacion de vapores de gasolina?
     
  4. jmrr

    jmrr En Practicas

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    506
    Me Gusta:
    267
    Ubicación:
    al-Ándalus
    Como te dice el compañero, lo ha cambiado. En todo caso, llevas razón, en esta clase de averías suele ser el culpable (o bien el del cigueñal).

    Un saludo
    No tiene por que suceder directamente así. Basta con que esté lo suficientemente retrasado como para prender la mezcla tarde (y con baja presión) para que la combustión se prolongue hasta afectar al tiempo de admisión y, a su vez, inflamar la mezcla que debería estar entrando.

    Un saludo.
     
  5. jmrr

    jmrr En Practicas

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    506
    Me Gusta:
    267
    Ubicación:
    al-Ándalus
    ¿Te has planteado un problema en la UCE? Bien sea la electrónica de esta o, incluso, su alimentación. ¿Has mirado si su compartimento está "encharcado" o la propia unidad húmeda?

    Un saludo.
     
    A PETROLHEAD y javi-burgos les gusta esto.
  6. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Comprobada.

    Lo dije unas paginas atras.

    Gracias de todas maneras
     
  7. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Mas novedades si cabe.

    Con el coche parado desde las 14:30 e ir a cogerlo a las 16:30 (para que tengamos una idea del tiempo transcurrido), el primer arranque no hace nada.

    Como digo, el primer arranque no hace nada, quitas contacto y vuelves a probar y arranca a la primera.

    Relés tal vez empezando a hacer el tonto??
     
  8. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    No lo veo. Si tenemos admision, compresión, explosión y escape, lo que ocurra dentro del tiempo de explosión afectará al ciclo de escape, en todo caso habría explosiones dentro del colector de escape, pero no en la admisión. ¿Que estoy entendiendo mal?
     
  9. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.870
    Me Gusta:
    223.929
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Te ruego que antes de decir eso pienses que esas cosas de memoria te las sabes tú. Yo he leído todo el hilo pero cuando vuelvo al él al cabo de tres días no recuerdo todo lo que has hecho y como comprenderás no voy a volver a leerlo entero... supongo que al compañero le pasó lo mismo ¿no te parece? Si te causa molestias la ayuda pues lo dejamos :nose:
     
    A javi-burgos le gusta esto.
  10. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.870
    Me Gusta:
    223.929
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    ¿No sabes lo que es el cruce de válvulas?
     
  11. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    Pero entonces tendría que tener también explosiones en el escape, ¿no?
     
  12. jmrr

    jmrr En Practicas

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    506
    Me Gusta:
    267
    Ubicación:
    al-Ándalus
    El problema de que no lo veas es que te cuesta imaginarte lo lenta que es la combustión cuando no está comprimida (en este caso, pasado el PMS) y lo rápido que realiza los ciclos el motor. Más que explosión, sería deflagración. En escape existirá esta problematica en menor medida ya que en los conductos de salida no hay más que aire y gases de la combustión (Co2, Co, Nox) pero en admisión será notable ya que los gases que entran por los puertos de entrada de la culata sí son inflamables y podrán ser afectados por el frente de llama residual de la combustion errática previa.

    Un saludo.
     
    A Dani323 y javi-burgos les gusta esto.
  13. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    Entonces las explosiones no se producirían en el cruce de válvulas del ciclo de escape sino al inicio del siguiente ciclo de admisión, ¿no?, ¿al final del ciclo de escape aún quedaría mezcla en combustión? :duda:
     
    A PETROLHEAD le gusta esto.
  14. PETROLHEAD

    PETROLHEAD Forista

    Registrado:
    28 Feb 2008
    Mensajes:
    3.092
    Me Gusta:
    666
    Ubicación:
    BEL975E
    Modelo:
    323TI
    El cruce de válvula es un punto del ciclo del árbol de levas, en el cual, están ambas valvulas abiertas. Ésto no es cuestión de segundos sino mas bien de milésimas de segundo.

    Bien.

    Según los casos, el retorno de la llama puede producirse en el conducto de admisión o en el de escape. El primer caso es característico de los arranques con motores muy fríos y temperaturas exteriores crudas. En estas condiciones, aunque se accionen los dispositivos de enriquecimiento de la mezcla, puede ocurrir que, por las fuertes condensaciones de carburante, las primeras cargas de mezcla lleguen a la cámara de combustión muy empobrecidas, mientras que a la entrada de las válvulas de admisión se acumula una mezcla muy rica. La mezcla pobre en la cámara de combustión se quema entonces lentamente y la llama puede permanecer en el cilindro cuando se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión. Esta llama encuentra en la entrada la columna de mezcla rica que llena los conductos de admisión hasta el carburador y se halla en condiciones ideales para una rápida combustión, denominada precisamente retorno de llama de admisión.

    Te lo he copiado de un texto de internet porque yo no lo habría explicado mejor.

    Bajo mi punto de vista ahora, de estar todo bien, bobinas incluidas, toca meterse con los inyectores y su caudal de inyección. Sacarlos es cuestión de tiempo mas que de conocimiento y comprobarlos es barato. Una mezcla muy rica en frío es ahora lo que parece ser el problema. Si en caliente van bien, es raro de "cojines" el tema....

    Saludos!!
     
    A Nachete_D, jmrr y Dani323 les gusta esto.
  15. jmrr

    jmrr En Practicas

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    506
    Me Gusta:
    267
    Ubicación:
    al-Ándalus
    Así es. Esa es la conclusión. El aporte de @PETROLHEAD es muy bueno.

    Un saludo.
     
    A Dani323 y PETROLHEAD les gusta esto.
  16. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Bueno. He estado unos dias sin tocar el coche y bueno, esta mañana al arrancarlo:

    Arranca a 5 cilindros durante un buen rato y a la que salgo del parking y llego al primer semaforo bum... se caló.

    Después arranco sin problemas y funcionando los 6 cilindros.
     
  17. Nachete_D

    Nachete_D Forista

    Registrado:
    7 Ago 2005
    Mensajes:
    3.454
    Me Gusta:
    573
    Ubicación:
    Madrid
    No tiene sentido que arranque a 5 cilindros...

    Se me ocurren un par de cosas, puede ser que tenga algun poro en la rampa de inyeccion y se queden sin presion los inyectores? Por eso pasado un rato no arranca, pero al volver a tener presion arrancaria bien. Revisa el circuito de gasolina y el purgador que lleva en la rampa.

    Podrias revisar compresion?

    Y si pudieras conseguir un solenoide de vanos prestado para descartar que el tuyo vaya bien.

    Y como idea para la gente que se "una" nueva al tema, podrias editar el primer post añadiendo una lista de lo que se ha cambiado o comprobado.

    No has conseguido hacer funcionar la diagnosis???
     
  18. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Ayer lo cogio mi padre para moverlo y poder sacar el suyo y el coche arrancó bien.

    Lo de presion en la rampa lo descarto porque aun tirando de arranque acabaria arrancando y cosa que no hace ni estando 15 segundos en fase de arranque.

    De momento no ha vuelto a "no arrancar"

    Si, me tienen para dejar una centralita, solenoide del vanos y una bomba.


    A ver por donde lo pillo.


    Descarto cableado de bobinas ya que cuando empezó todo este misterio comprobé uno por uno los conectores con el osciloscopio para ver que no tuviesen cortes dr señal.


    Ok, en cuanto llegue a casa lo edito, que con el movil es faenoso.


    Salu2
     
  19. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Bueno chicos.

    Ya tengo dos piezas para probar: centralita y un vanos completo del cual usare el selenoide.

    Despues de desenpolvar mis libros de mecanica se me ha ocurrido que quizas tenga un problema con el regulador de presion y tenga fallos esporadicos y la gasolina que le sobra la meta por la admision y haga detonaciones e incluso no llegar a regular correctamente y ahogar en gasolina a las bujias (los ahogos que tengo) y que en caliente trabaje correctamente ademas de esos problemas de arranque

    A ver si en cuanto me recupere (estoy lisiado, los años pasan para todos) me lio con el coche al 100% de nuevo
     
  20. Nachete_D

    Nachete_D Forista

    Registrado:
    7 Ago 2005
    Mensajes:
    3.454
    Me Gusta:
    573
    Ubicación:
    Madrid
    Si fuera lo que comentas lo detectarias rapido bien el estado de las bujias.

    Animo!
     
  21. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Hola familia.

    Os tengo un poco abandonados y os pido perdon pero, entre el trabajo, las jodidas gripes por este clima loco que tenemos y que estoy lisiado...se me esta juntando todo!!!!

    Bueno, el sabado le cambie centralita y solenoide del vanos.

    Demomento no ha vuelto a fallar tanto de ahogos como de fallo de ignicion, no se cual de los dos es el causante ahora mismo pero, de momento, se va a quedar asi.

    Cuando pueda comprobare el solenoide del vanos dandole corriente.

    Aunque las bobinas se ve que se las han cambiado no se si llevan, 10.000 o 100.000 kms asi que he comprado un juego de bobinas beru que tienen que llegar a lo largo de la semana.

    Otra cosa que me queda por hacer es cambiar los tubos de gasolina ya que, aunque, no hay fuga alguna (le pasa exactamente lo mismo que un golf mk2 que tenia hace años) cuando llenas el deposito del todo echa un pestazo a gasolina la cochera impresionante. El tapon del deposito es nuevo de trinca y original
     
    A Reihesechs le gusta esto.
  22. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    Apuesto por la centralita. En cualquier caso me alegra que lo hayas solucionado ya que estas cosas llegan a ser muy frustrantes.
     
  23. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    No se que le habrá podido pasar a la centralita, sinceramente
     
  24. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    Sabe dios, por un lado los e36 son propensos a encharcar su alojamiento, por otro, de esa centralita hay varias referencias, lo que me hace pensar que en su dia tuvo inconvenientes, y por otro, hay que pensar que tienen 20 años encima y que quizá una simple resistencia, condensador o transistor que se queme podría trastocar su funcionamiento.

    ¿Con la que tienes ahora notas el coche fino, o tiene alguna pega?
     
    A Tortugo le gusta esto.
  25. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Ya he ido viendo de que son propensos a encharcar/coger humedad en esa zona.

    En mi anterior coche la llevaba en el vierteaguas y la envolvi bien con una bolsa de basura, en este le hare lo mismo, daño no le va a hacer jaja.

    Hombre, es logico, 20 años son 20 años, algo se tiene que fastidiar si o si pero, me haria gracia saber cual es la causa exacta.

    La mia (te hablo de cabeza) es una 5wk9002 de siemens creo.

    Si, respecto a lo de los ahogos no lo ha vuelto a hacer mas y esperemos que siga asi.

    Me faltan hacer cuatro detalles pero en cuanto me recupere del todo, poner bobinas nuevas en cuanto lleguen, limpiar valvula de relenti y cambiar tubos de gasolina.

    Más adelante me gustaria instalarle unos antinieblas delanteros (hago carretera de noche y se agradecen en segun que situaciones) y cambiarle el volante. Llevo el volante ese de tres radios que lleva incorporado todo el sistema de airbag en el propio volante y llevo la luz encendia. Me gustaria ponerle el de cuatro radios, el clasico jaja
     
  26. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    En el mio ya se inundó un par de veces. Llevo una de repuesto de emergencia en el maletero que aunque funciona a 5 o 4 cilindros para sacarme de un apuro vale. Lo bueno es que las dos veces que se encharco, tras secarla volvió a funcionar como siempre (esto no significa bien).

    Durante una temporada le tuve las juntas de las tapas "selladas" con cinta de embalar, pero un día no sé para que la abrí y quedó sin la cinta. Quizá deba ponerla otra vez por si las moscas, aunque es algo que no tengo claro ya que me pregunto si la falta de ventilación puede provocar condensación en su interior :duda:

    Llevamos la misma referencia Siemens aunque no sé si es la misma porque como dije, BMW tiene varias referencias de esta misma, que supongo que serán evoluciones con problemas corregidos.

    Lo de las bobinas y válvula de ralentí me hace pensar que aún no te va fino, y puede que a tus bobinas no les pase nada, en el mio son nuevas y no estoy seguro de que haya mejorado algo. Algo que me hace pensar que mi centralita no está bien de la chota :LOL: es que con el motor apagado y el contacto puesto, a veces se escucha como se abre y cierra la válvula de gases del canister con una frecuencia de varios ciclos por segundo, algo a lo que no le veo ningún sentido.

    Sobre el volante, cuestión de gustos, yo llevo el pre de tres radios y me gusta más que el de cuatro.
     
    A Tortugo le gusta esto.
  27. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Si me va fino, lo que pasa es que, le he hecho todo el mantenimiento posible, habido y por haber...y me voy a dejar las bobinas por cambiar? Para lo que valen se que las llevo nuevas y a tirar millas, ademas, aunque se le ven cambiadas como dije anteriormente no se si llevan 20.000 kms o 100.000kms

    Mi coche esta fabricado en la semana 35 del 92 y la centralita que le he montado es de la semana 40 del mismo año, asi que... Jajaj


    Respecto a la valvula del relenti en frio, yendo en marcha y pisar embrague hace un paron hasta las 1700 y de ahi baja muy despacio, ademas que, una li pieza no le vendria mal.

    Lo del volante es, ademas de por estetica y comodidad por seguridad, tener un airbag que no funcione no le gusta a nadie.
     
    A Dani323 le gusta esto.
  28. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Chicos tengo una duda.

    Me he dado cuenta viendo algunos videos de youtube en un momento de aburrimiento de que, mi aguja del consumo, no va como la de los demas.

    Me explico: voy circulando a 100 km/h en quinta y va rozando los 8 litros y se mantiene fija (no oscila en ningun momento) al soltar gas tendria que irse inmediatamente al 0 pues, en mi caso, baja hasta la ralla de los 4 y de golpe al 0.

    Lo hace en todas las marchas y en cualquir tipo de conduccion. Me suena mas a un problema del motorcillo de esa aguja, verdad?

    Añado que el coche sigue yendo perfecto, sellare con silicona de juntas el alojamiento de la centralita
     
  29. FranciscoPaal

    FranciscoPaal En Practicas

    Registrado:
    4 Dic 2014
    Mensajes:
    17
    Me Gusta:
    1
    Modelo:
    Bmw 318Ti
    Filtro de nafta revisaste?a lo mejor en frío necesita mas nafta por el sebador y al estar tapado no recibe el combustible que necesita...
     
  30. Tortugo

    Tortugo En Practicas

    Registrado:
    28 Sep 2014
    Mensajes:
    110
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    E36 320i
    Hola Francisco.

    Como podras leer en el primer mensaje, el problema de momento esta solucionado. Fue o la centralita o el solenoide del vanos.

    Gracias por tu interes
     

Compartir esta página