Para mi hay dos pilotos en las dos disciplinas: Ayrton Senna y Kevin Schwantz. Los hay sobresalientes, por supuesto, con más títulos, con mayor regularidad... lo que queráis, pero como esos dos, para mí, no ha habido. Era la misma filosofía: -"No sé pilotar de otra forma que no sea arriesgada, cuando tengo que sobrepasar el límite, lo sobrepaso. Cada piloto tiene uno, el mío está un poco más allá". -"Lo importante es ganar, siempre. Esa historia de que lo importante es competir no deja de ser demagogia". -"Soy piloto de carreas, si veo hueco me meto, el día que no lo haga ,dejaré de correr".
„Me solía gustar la lluvia porque sentía que hacía que mis motos fuesen exactamente iguales que las de los demás. En ese momento se convertía en una batalla de piloto contra piloto.“ — Kevin Schwantz
Ya. Salvando las distancias, como un amigo mío que dando un concierto hasta arriba de público se cabreó con los del sonido porque eran unos putos paquetes y en lugar de poner buena cara y terminar el bis tiró la guitarra, se bajó del escenario y entro en el camerino dando una patada a la puerta. El público se quedó a cuadros y en ese momento en lugar de pensar mal del del sonido se fueron pensando mal del guitarrista. Como dice otro amigo mío, "Hay que midir"
Esa misma filosofía la tiene Márquez y la tuvo más menos Lorenzo . Alonso también es un luchador . Y ojo cómo vienen los pequeñines de Moto3 .. Sin miedo a nada . No me digas que no da gusto verlos .
Coincidimos en ambos pilotos. Como anécdota, vi correr a ambos el mismo día en 1993, Senna en F1 y Schwantz en la Porsche Supercup.
Marc Márquez es un ejemplo de crack (para mí, el mejor piloto de la historia), algo más moderado, que huye de polémicas, y al que no se le nota tanto el cabreo.