Noticia SEAT Ibiza GT TDi, el «Kit Car» turbodiésel que ponía en apuros los GTI de la época

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.280
Reacciones
231.872
SEAT Ibiza GT TDi, el «Kit Car» turbodiésel que ponía en apuros los GTI de la época
A pesar del fanatismo que hubo alrededor de los motores turbodiésel, hay coches como el SEAT Ibiza GT TDi que han quedado en el recuerdo más lejano. Hoy, todo el mundo se acuerda del Cupra y sus 150 CV, pero, ¿quién recuerda al Ibiza diésel más deportivo de la generación 6K?
por Javi Martín

SEAT-Ibiza-GT-TDi-110-CV.jpg

El primer “Kit Car” con motor diésel. Así definió la prensa al SEAT Ibiza GT TDi, un coche que gracias al ya mítico 1.9 TDi de 110 CV, se colocó como uno de los principales referentes en lo que se refiere a prestaciones diésel. ¿Exagerado? Quizá, el entusiasmo con los modelos de SEAT en la prensa española es entendible, pero también justo reconocer que aquel Ibiza con motor turbodiésel era realmente rápido para la época.

SEAT-Ibiza-GT-TDi-tres-puertas-1500x944.jpg

Nos situamos, más o menos, a mediados de los 90. SEAT está plenamente asentada en VAG y empieza a recibir algunas atenciones que no había tenido antes, como los motores TDi y plataformas importantes para el desarrollo de sus coches -como la plataforma del Volkswagen Golf para, por ejemplo, el SEAT Toledo-. Además, la firma afincada en Martorell empieza a destacar por su talante dinámico y deportivo, y no solo por el diseño de sus coches, sino también por el comportamiento.

Es entonces cuando comienza la fiebre TDi -que no diésel- y las icónicas siglas se expanden por todas las marcas que conforman Volkswagen AG hasta llegar al Ibiza, el coche más vendido, en aquel momento, de SEAT. Es más, el Ibiza era el coche más vendido desde el SEAT 600 y eso, como cabe esperar, provoca que la marca se presente más atenciones que a otros productos. Algo completamente lógico, ¿verdad?

210 CV Y CASI 200 KM/H DE PUNTA PARA EL SEAT IBIZA GT TDI

La segunda generación del SEAT Ibiza, el conocido como “6K”, supuso un paso importante para la compañía y asentó algunas bases que se han mantenido en el modelo durante décadas, sobre todo en lo que se refiere al apartado dinámico. Con el 6K , el Ibiza pasó de ser un mero espectador, desarrollado sobre una plataforma arcaica -recordad su eje trasero con ballestas-, a convertirse en uno de los referentes del segmento. Una transformación brutal.

SEAT-Ibiza-GT-TDi-en-curva-1500x954.jpg

Merece la pena destacar que el Ibiza 6k estrenó, por ejemplo, la saga Cupra, con aquel 2.0 16v de 150 CV. También contó con un efímero GTi, también con un 2.0 aunque en este caso con ocho válvulas y 115 CV. Y para colmo, contó con la gama turbodiésel más completa del mercado: 63, 90 y 110 CV, siempre con el 1.9 como base, ya fuera con o sin turbo. Y como curiosidad, el SEAT Ibiza 6k se volvió uno de los modelos más caros del segmento…

La presencia del 1.9 TDI en la gama multiplicó exponencialmente las ventas del Ibiza y para rematar la jugada, el 1.9 TDi de 110 CV posicionó al modelo en lo más alto entre los utilitarios. Es más, el SEAT Ibiza GT TDi era lo más deportivo del segmento, incluso pasó por encima del Volkswagen Polo sin ningún miramiento, y eso que Volkswagen siempre intentó, por todos los medios, mantener a SEAT atada y ligeramente por debajo de sus coches en todas las categorías. Si no hubiera sido por ese freno, SEAT habría pasado por encima de todos los generalistas de VAG.

Las-siglas-TDi-son-miticas-scaled-431x283.jpg

Pero, para que no parezca que tenemos el mismo entusiasmo que la prensa de la época, lo mejor es mencionar algunos datos. La velocidad máxima, registrada por Motor 16 en su momento -en el número 734-, era de 199,4 km/h; los 400 metros con salida parada los hacía en 16,4 segundos, los 1.000 metros, también con salida parada, se completaban en 30,2 segundos y el 0 a 100 km/h lo conseguía en 8,7 segundos. El Ibiza Cupra hacía los 400 metros en 16,3 segundos y los 1.000 metros en 29,8 segundos, por poner un ejemplo comparativo.

NO TODO ES POTENCIA Y VELOCIDAD EN LÍNEA RECTA

SEAT, en aquellos años, empezó a despuntar en cuanto al comportamiento de sus coches. Los ingenieros les imprimían una clara vocación rutera, pero rutera por carreteras lo más retorcidas posibles, donde dar rienda suelta a un comportamiento que, por lo general, encandiló a todo el que se puso a sus mandos.

La marca española estaba inmersa en el mundo de los rallies y se había llegado el título en la categoría dos litros con el Ibiza, precisamente. Esa efeméride fue la que sirvió para dar luz al Ibiza Cupra, pero también se dejó notar en todas las demás versiones de la gama SEAT. Poco a poco, la firma se ganó una imagen de marca dinámica y con cierto talante deportivo, en línea con lo que se espera, por lo general, de marcas como Alfa Romeo.

Visualmente-la-carroceria-de-cinco-puertas-del-Ibiza-GT-TDi-era-menos-deportiva-scaled-443x281.jpg

Esta situación merece ser contada aparte, pues Volkswagen intentó comprar Alfa Romeo en varias ocasiones y, al parecer, el hecho de no poder hacerlo les llevó a crear su propia Alfa sobre SEAT. Al menos esa es la impresión, claro está, sobre todo con modelos como el Ibiza GT TDi. Y lo mejor de todo, el consumo era muy bajo: la media rondaba los cinco litros, mientras que en carretera a 140 km/h se conformaba con 6,4 litros cada 100 kilómetros. La autonomía era, gracias a un depósito de 45 litros, superior a los 850 kilómetros.

También llamaba la atención el par desarrollado por el propulsor: 235 Nm a 1.900 revoluciones. Un poderío que le permitía mover un desarrollo en quinta de 45,1 km/h a 1.000 revoluciones, y ver como los probadores de la época llegaban a decir que los desarrollos del cambio eran cortos… Sirva de ejemplo que las recuperaciones de 80 a 120 km/h en quinta, se hacían en 10,1 segundos.

El-SEAT-Ibiza-GT-TDi-cinco-puertas-visto-desde-atras-1500x1005.jpg

El SEAT Ibiza GT TDI solo tenía un inconveniente serio: el precio. La marca pedía 2.531.243 pesetas, 15.105 euros de aquellos años, es decir, 28.100 euros si tenemos en cuenta el IPC hasta 2024.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.875
Reacciones
227.059

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.814
Reacciones
21.624
A puntito estuve de comprar un GT TDi como el de las fotos a un compañero de trabajo.
Recuerdo ir a probarlo con neumaticos de invierno en una carretera de montaña, yo iba tanteando, hasta que el dueño me dijo que le apretase más, me bajé con una sonrisa en la cara.
Al final la operación no cuadró y lo dejé correr.
Curiosamente tiempo despues (1999) acabé comprando nuevo un Cordoba 6k2 con el mismo 1.9TDI de 110 CVs.
i5078506359.jpg
 
Última edición:

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.611
Reacciones
134.223
SEAT Ibiza GT TDi, el «Kit Car» turbodiésel que ponía en apuros los GTI de la época
A pesar del fanatismo que hubo alrededor de los motores turbodiésel, hay coches como el SEAT Ibiza GT TDi que han quedado en el recuerdo más lejano. Hoy, todo el mundo se acuerda del Cupra y sus 150 CV, pero, ¿quién recuerda al Ibiza diésel más deportivo de la generación 6K?
por Javi Martín

Ver el archivos adjunto 175872

El primer “Kit Car” con motor diésel. Así definió la prensa al SEAT Ibiza GT TDi, un coche que gracias al ya mítico 1.9 TDi de 110 CV, se colocó como uno de los principales referentes en lo que se refiere a prestaciones diésel. ¿Exagerado? Quizá, el entusiasmo con los modelos de SEAT en la prensa española es entendible, pero también justo reconocer que aquel Ibiza con motor turbodiésel era realmente rápido para la época.

Ver el archivos adjunto 175873

Nos situamos, más o menos, a mediados de los 90. SEAT está plenamente asentada en VAG y empieza a recibir algunas atenciones que no había tenido antes, como los motores TDi y plataformas importantes para el desarrollo de sus coches -como la plataforma del Volkswagen Golf para, por ejemplo, el SEAT Toledo-. Además, la firma afincada en Martorell empieza a destacar por su talante dinámico y deportivo, y no solo por el diseño de sus coches, sino también por el comportamiento.

Es entonces cuando comienza la fiebre TDi -que no diésel- y las icónicas siglas se expanden por todas las marcas que conforman Volkswagen AG hasta llegar al Ibiza, el coche más vendido, en aquel momento, de SEAT. Es más, el Ibiza era el coche más vendido desde el SEAT 600 y eso, como cabe esperar, provoca que la marca se presente más atenciones que a otros productos. Algo completamente lógico, ¿verdad?

210 CV Y CASI 200 KM/H DE PUNTA PARA EL SEAT IBIZA GT TDI

La segunda generación del SEAT Ibiza, el conocido como “6K”, supuso un paso importante para la compañía y asentó algunas bases que se han mantenido en el modelo durante décadas, sobre todo en lo que se refiere al apartado dinámico. Con el 6K , el Ibiza pasó de ser un mero espectador, desarrollado sobre una plataforma arcaica -recordad su eje trasero con ballestas-, a convertirse en uno de los referentes del segmento. Una transformación brutal.

Ver el archivos adjunto 175874

Merece la pena destacar que el Ibiza 6k estrenó, por ejemplo, la saga Cupra, con aquel 2.0 16v de 150 CV. También contó con un efímero GTi, también con un 2.0 aunque en este caso con ocho válvulas y 115 CV. Y para colmo, contó con la gama turbodiésel más completa del mercado: 63, 90 y 110 CV, siempre con el 1.9 como base, ya fuera con o sin turbo. Y como curiosidad, el SEAT Ibiza 6k se volvió uno de los modelos más caros del segmento…

La presencia del 1.9 TDI en la gama multiplicó exponencialmente las ventas del Ibiza y para rematar la jugada, el 1.9 TDi de 110 CV posicionó al modelo en lo más alto entre los utilitarios. Es más, el SEAT Ibiza GT TDi era lo más deportivo del segmento, incluso pasó por encima del Volkswagen Polo sin ningún miramiento, y eso que Volkswagen siempre intentó, por todos los medios, mantener a SEAT atada y ligeramente por debajo de sus coches en todas las categorías. Si no hubiera sido por ese freno, SEAT habría pasado por encima de todos los generalistas de VAG.

Ver el archivos adjunto 175875

Pero, para que no parezca que tenemos el mismo entusiasmo que la prensa de la época, lo mejor es mencionar algunos datos. La velocidad máxima, registrada por Motor 16 en su momento -en el número 734-, era de 199,4 km/h; los 400 metros con salida parada los hacía en 16,4 segundos, los 1.000 metros, también con salida parada, se completaban en 30,2 segundos y el 0 a 100 km/h lo conseguía en 8,7 segundos. El Ibiza Cupra hacía los 400 metros en 16,3 segundos y los 1.000 metros en 29,8 segundos, por poner un ejemplo comparativo.

NO TODO ES POTENCIA Y VELOCIDAD EN LÍNEA RECTA

SEAT, en aquellos años, empezó a despuntar en cuanto al comportamiento de sus coches. Los ingenieros les imprimían una clara vocación rutera, pero rutera por carreteras lo más retorcidas posibles, donde dar rienda suelta a un comportamiento que, por lo general, encandiló a todo el que se puso a sus mandos.

La marca española estaba inmersa en el mundo de los rallies y se había llegado el título en la categoría dos litros con el Ibiza, precisamente. Esa efeméride fue la que sirvió para dar luz al Ibiza Cupra, pero también se dejó notar en todas las demás versiones de la gama SEAT. Poco a poco, la firma se ganó una imagen de marca dinámica y con cierto talante deportivo, en línea con lo que se espera, por lo general, de marcas como Alfa Romeo.

Ver el archivos adjunto 175876

Esta situación merece ser contada aparte, pues Volkswagen intentó comprar Alfa Romeo en varias ocasiones y, al parecer, el hecho de no poder hacerlo les llevó a crear su propia Alfa sobre SEAT. Al menos esa es la impresión, claro está, sobre todo con modelos como el Ibiza GT TDi. Y lo mejor de todo, el consumo era muy bajo: la media rondaba los cinco litros, mientras que en carretera a 140 km/h se conformaba con 6,4 litros cada 100 kilómetros. La autonomía era, gracias a un depósito de 45 litros, superior a los 850 kilómetros.

También llamaba la atención el par desarrollado por el propulsor: 235 Nm a 1.900 revoluciones. Un poderío que le permitía mover un desarrollo en quinta de 45,1 km/h a 1.000 revoluciones, y ver como los probadores de la época llegaban a decir que los desarrollos del cambio eran cortos… Sirva de ejemplo que las recuperaciones de 80 a 120 km/h en quinta, se hacían en 10,1 segundos.

Ver el archivos adjunto 175877

El SEAT Ibiza GT TDI solo tenía un inconveniente serio: el precio. La marca pedía 2.531.243 pesetas, 15.105 euros de aquellos años, es decir, 28.100 euros si tenemos en cuenta el IPC hasta 2024.
Creía por el título que se trataba de alguna versión de correr .

Como dato curioso , hace años tuve que asistir casi de obligado a una prueba de slalom , ahí había coche de correr de varias categorías , hasta si mal no recuerdo hasta estaba senra con el 306 kit kar .

Pues entre bmws , evos , saxos y demas el mejor tiempo total lo hizo un Fiat , delantera a ghasoi . Fiat stylo .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.611
Reacciones
134.223
Ese Ibi en su tiempo fué todo un boom , como se movían los condenados comprados con el resto de ghasois , había el mismo motor en el golf , pero metido en el Ibiza era una bomba en las distancias cortas .
En carretillas de mierda era una pasada , un peso pluma que respondía al acelerador desde cualquier régimen o en la marcha que fueses . Hablando siempre desde el precio de un Ibiza y no de un serie 7 . Gastando la mitad que sus homólogos a gasolina.

Le fué bien a Seat en esa época , ya el 90 CV no se movía nada mal.

Destacaría también 3a generación con el TDI 130 (por no irse al Cupra tdi 160 ) , ese 130 también tiraba a su madre en distancias cortas sin andar jodiendo con el cambio .

Después ya .. el Ibiza crecíó , de fueron a tomar por culo los 1.9 y todo la historia que ya conocemos .

Y todo esto hablando de coches a los que se la soplaba hacer 500 mil km sin tocar apenas nada a nivel mecánico , los cauda de los primeros , cosa solventada por vag al poco tiempo .

Tiempos malos crean hombres fuertes .
 

Indyber

Forista
Modelo
116d F20 LCi
Registrado
11 Mar 2013
Mensajes
2.947
Reacciones
6.148
Destacaría también 3a generación con el TDI 130 (por no irse al Cupra tdi 160 ) , ese 130 también tiraba a su madre en distancias cortas sin andar jodiendo con el

Ese fue mi primer coche comprado nuevo (configurado “a tope” además, con techo, xenón….) y fue una compra maestra…podías ir por autovía a velocidad absurda gastando una mierda (60km/h/1.000rpm en sexta…igual que el Touareg V10 TDi :eek: ) o pasártelo muy bien en carretera de curvas más rápido que el 99% del tráfico….

….y luego ir a currar (Madrid - Tres Cantos) gastando alrededor de 3l/100km….para economía de becario recién titulado era una compra maestra…

Eso sí, las ruedas delanteras (montaba Pirelli P-Zero Nero) rondaban los 12-15.000km, las devoraba….:devil:
 

David-AC

Clan Leader
Modelo
430d F36 & Z3
Registrado
11 Abr 2002
Mensajes
23.870
Reacciones
6.024
Los talibanes antidiesel lo criticarán, pero ojo con el aparatito, que corría que se las pelaba, gastaba poco y duraba el doble que cualquier gaysolinilla de renombre.
 

Meigallo

Forista
Modelo
En busca
Registrado
15 Abr 2021
Mensajes
828
Reacciones
964
No soy pro VAG, pero si que reconozco que SEAT pegó un pelotazo con el Ibiza GT TDi, sacando un producto aceptable y apetecible (que por lo menos en mi zona, lo sigue siendo a día de hoy entre la chavalada) :devil:
 

Xanrocho

Forista
Modelo
E36, W140, W201
Registrado
10 Jun 2013
Mensajes
1.441
Reacciones
3.445
Hoy, todo el mundo se acuerda del Cupra y sus 150 CV, pero, ¿quién recuerda al Ibiza diésel más deportivo de la generación 6K?

Reflexiones tan ridículas que no hay ni por dónde cogerlas.

Los Ibiza GT TDi 110cv no hace falta recordarlos, porque se siguen viendo circular y usando a diario.

Cuando eran nuevos, los 6K me horrorizaban, pero con el tiempo he sabido apreciar lo buenos que eran. Los facefit que ilustran el reportaje reconozco que ahora hasta me resultan bonitos.

Aunque fuese adaptando órganos VW, creo que en su día el mérito de SEAT para crear este súper utilitario fue enorme. Globalmente ningún otro rival disponía de una gama mecánica más completa y solvente. Mención especial merece la disponibilidad de este TDi 110, que llegó a ofrecerse en los Ibiza 3 y 5 puertas, en los Córdoba 3 y 5 puertas, así como en el familiar Vario.

La gracia de estos motores no residía en rivalizar con las versiones GTi, sino en que permitían abusar de ritmos altos con unos costes por km que prácticamente se reducían a la mitad. Para una persona joven de recursos limitados, esto podía suponer la diferencia entre poder usar el coche todos los días (TDi) o limitarse a pasearlo los fines de semana con "sorbos" de 3000 pesetas (GTi).

 
Última edición:

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.611
Reacciones
134.223
No soy pro VAG, pero si que reconozco que SEAT pegó un pelotazo con el Ibiza GT TDi, sacando un producto aceptable y apetecible (que por lo menos en mi zona, lo sigue siendo a día de hoy entre la chavalada) :devil:
Y más tarde con León .
 

Meigallo

Forista
Modelo
En busca
Registrado
15 Abr 2021
Mensajes
828
Reacciones
964
Y más tarde con León .

También :chulo:

De hecho, cuando compramos en casa el Astra, otra de las opciones miradas fue en León 1.9 tdi, pero como en todos los SEAT en los que he montado, penalizó el espacio interior... :devil:
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.611
Reacciones
134.223
Hoy, todo el mundo se acuerda del Cupra y sus 150 CV, pero, ¿quién recuerda al Ibiza diésel más deportivo de la generación 6K?

Reflexiones tan ridículas que no hay ni por dónde cogerlas.

Los Ibiza GT TDi 110cv no hace falta recordarlos, porque se siguen viendo circular y usando a diario.

Cuando eran nuevos, los 6K me horrorizaban, pero con el tiempo he sabido apreciar lo buenos que eran. Los facefit que ilustran el reportaje reconozco que ahora hasta me resultan bonitos.

Aunque fuese adaptando órganos VW, creo que en su día el mérito de SEAT para crear este súper utilitario fue enorme. Globalmente ningún otro rival disponía de una gama mecánica más completa y solvente. Mención especial merece la disponibilidad de este TDi 110, que llegó a ofrecerse en los Ibiza 3 y 5 puertas, en los Córdoba 3 y 5 puertas, así como en el familiar Vario.

La gracia de estos motores no residía en rivalizar con las versiones GTi, sino en que permitían abusar de ritmos altos con unos costes por km que prácticamente se reducían a la mitad. Para una persona joven de recursos limitados, esto podía suponer la diferencia entre poder usar el coche todos los días (TDi) o limitarse a pasearlo los fines de semana con "sorbos" de 3000 pesetas (GTi).
En cifras ..
Lo pone en el reportaje ..
Las del 110 vs el Cupra .
Tenías prácticamente un cupra por prestaciones a precio de clase media de la época y consumos que te permitían cegarte a cubatas los findes .
Y sin grandes gastos en averías .. más cubatas .

Existe un producto así a día de hoy ? No .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.611
Reacciones
134.223
También :chulo:

De hecho, cuando compramos en casa el Astra, otra de las opciones miradas fue en León 1.9 tdi, pero como en todos los SEAT en los que he montado, penalizó el espacio interior... :devil:
Te pareció pequeño el León ? No es tanto más pequeño que un a4 b5 pej .. teniendo en cuenta que es un león sin culo , haya juraría que era más grande que el a3 coetáneo atrás .
Se dejaba f*llar bastante bien .
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.875
Reacciones
227.059
Pedazo coche sacó Seat. Fue el inicio de una saga de diesel míticos.

Los TDi y asimilables son culpables de casi toda la mala calidad del aire en las ciudades de España y países vecinos y del éxito de las medidas coercitivas anti coche de combustión aplicadas en Europa por sus olores fétidos que el ciudadano medio asocia a cualquier motor de combustión. Asco.
 

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.234
Reacciones
27.808
Los TDi y asimilables son culpables de casi toda la mala calidad del aire en las ciudades de España y países vecinos y del éxito de las medidas coercitivas anti coche de combustión aplicadas en Europa por sus olores fétidos que el ciudadano medio asocia a cualquier motor de combustión. Asco.

Como se nota que todo el mundo no pudo tener un TDI :descojon: :descojon: :kiss:
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.611
Reacciones
134.223
Los TDi y asimilables son culpables de casi toda la mala calidad del aire en las ciudades de España y países vecinos y del éxito de las medidas coercitivas anti coche de combustión aplicadas en Europa por sus olores fétidos que el ciudadano medio asocia a cualquier motor de combustión. Asco.
Entras en el mismo rol que los que dicen que tú coche es exterminador de planetas.

Ahora es el co2 antes lo que conviniese .
.un 1.9 tdi de serie no atufa . Atufan los que van trucados , cosa que también pasa con los gasolina si van pasados de valores . Solo hay que ir a ver un autocross para sentir el olor de la gasolina mal quemada , cosa que tampoco es el olor más agrable del mundo.

En cuanto a la legislación , no han sido los tdis , agenda 2030 es porque les ha salido de los huevos vía remuneración económica a unos cuantos .


Con lo de buscar culpables ajenos han jugado en el coronavirus y parece que les resulta.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.611
Reacciones
134.223
Chat gpt está a muchas cosas a veces comenté errores .
Ojo que he visto algún 1.9 tdi dando 500 CV .

Si chat gpt de quiso referir al kit car , este daba 230 CV si no me equivoco.
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.814
Reacciones
21.624
Y todo esto hablando de coches a los que se la soplaba hacer 500 mil km sin tocar apenas nada a nivel mecánico , los cauda de los primeros , cosa solventada por vag al poco tiempo .

Bueno, yo ahí discrepo, si bien el bloque motor era fiable, pecaban mucho de caudalímetros, EGRs, tuberias de vacio, electroválvulas del turbo y del propio turbo.
 
  • Like
Reacciones: Gus

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.320
Reacciones
12.031
Jamás probé un TDI, pero creo que el mejor diesel montado en un Ibiza fue el 1.9 TDI 160 CV Cupra (2004- 2006)

seat_ibiza_2006_cupra_2092_2.jpg

 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.875
Reacciones
227.059
.un 1.9 tdi de serie no atufa

:floor:

Hasta estando nuevos apestaban. Decir lo contrario es no tener pituitaria o ser terraplanista. Hablo de los de esa época. Los actuales, mientras los FAP funcionen correctamente, casi no huelen.

Y, abundando en mi argumento, si las calles estuvieran llenas de BMW 540i E39 con su motor de 4.4 litros "mi madre" como millones de personas no arrugaría la nariz con cara de asco cada vez que se para en un semáforo para cruzar. Ni tendría tentaciones de taparse los oídos.
 
  • Like
Reacciones: Gus

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.611
Reacciones
134.223
Bueno, yo ahí discrepo, si bien el bloque motor era fiable, pecaban mucho de caudalímetros, EGRs, tuberias de vacio, electroválvulas del turbo y del propio turbo.
Ya...ya .
los cauda fueron las primeras series . La egr no falla de tupe , sea en Seat o en BMW .. de hecho la de los 1.9 eran mecánicas , limpiar y vía (o tapar ) , tuberías de vacío , jamás se ha visto una rota en la competencia , la n75 si fallaba a veces pero cuesta una mierda .
Después empiezas a leer los hilos técnicos de por aquí en donde se decía que los turbos era normal que fallas en con 100 mil km por ser n47 deportivos y te da la risa .
Eran duros los coches en si .. pero no sólo Seat .

Mi viejo Toledo tenía el primer turbo , primer embrague , primeros palieres etc , bueno hubo un problema en el cambio , seguramente @rotondator se picó con un M cuando fué con el remolque a Toledo(ver hilo , el Toledo se va Toledo ) , pero ni miré de que era , 150e en desguace y vía .
Todo eso a remolque cargado alwais.

No se me ocurre darle la vida del Toledo o del viejo jhaudi al serie 5 ni d coña . Y ya de algo actual ni hablo .
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.875
Reacciones
227.059
Jamás probé un TDI, pero creo que el mejor diesel montado en un Ibiza fue el 1.9 TDI 160 CV Cupra (2004- 2006)

seat_ibiza_2006_cupra_2092_2.jpg
Pues yo he montado y conducido Diesel mucho mejores. En calidad. Evidentemente en precio-consumos-prestaciones no hay casi nada mejor que un Ibiza de esos. De BMW, Mercedes y Volvo concretamente. Pero con motores de 8, 6 o 5 cilindros.
 

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.234
Reacciones
27.808
Por encima de mi cadáver. Yo uso cualquier cosa, con 1 cilindro, eléctrico... pero que no vaya con gasoil.

Un Volkswagen Phaeton V10 de gasoil, que sí hombre!! biggrin:
 
Arriba