Tras el último paso por el taller, aun tengo varios fallos/averías que posiblemente hayan estado enmascarados hasta ahora, y/o que parece van dando la cara a medida que he ido sustituyendo y reparando piezas. Ire abriendo hilos independientes para cada uno de los que tengo detectados hasta el momento. En éste voy a centrarme en el estado del servofreno. Se escucha el siguiente sonido cuando bombeo intermitentemente el freno con el motor al ralentí, https://vocaroo.com/1ld7Mpj3LxH4 A mi el sonido se me asemeja al de un fuelle que insufla aire, sin que en ningún momento se llegue a apreciar un sonido que oriente a pensar que haya una aparente pérdida de vacío. El tacómetro tampoco varía la rpm si mantengo pisado el pedal a fondo. En defecto de tener la referencia de otro E46 para poder comparar, a lo sumo sí que diría que noto el tacto algo esponjoso. El líquido de frenos se ha cambiado hace solo 2 semanas. Podéis hacer la prueba vosotros mismos para intentar reproducir el sonido. Para ello basta con tener el motor al ralentí en un lugar sin ruidos externos, ventanillas subidas, todos los accesorios apagados y bombear el freno. Deberías escuchar el sonido sin problema alguno. A ver si algún oído experto me puede sacar de dudas de si el sonido es normal o si por contra se me ha muerto el servofreno. Por otro lado, me gustaría saber si un servofreno en mal estado puede llegar a afectar al circuito del embrague, y, en consecuencia, influir de algún modo en el cambio de marchas por una posible pérdida de presión.
Diria que el servofreno mal no tiene que afectar en nada al embrague solo que irá más duro . Tacto esponjoso diría que tienes aire en circuito.
Ahora he escuchado el audio .El ruido no es muy normal yo en un clk aut no me hace ese ruido, aunque si estuviera roto iría muy duro el pedal.
Diría que todos los coches que he tenido, al pisar el freno, ese principio del pedal hacía ese ruido de "aire". Nunca le he dado importancia porque nunca frenaron mal ni mostraron mal funcionamiento. Aunque siendo sincero, en el e46 no me he fijado si lo hace.
Lo pregunto porque llevo años con el mismo problema que describen aquí, https://www.bmwfaq.org/threads/pedal-de-embrague.999160/ https://www.bmwfaq.org/threads/vibracion-al-iniciar-la-marcha.1006912/ Salvo el diferencial, creo que habré cambiado todas las principales piezas de desgaste de la transmisión sin que hasta el momento haya conseguido solucionarlo. De hecho, uno del foro e46fanatics llegó a cambiar integralmente todos los componentes de la transmisión, con el consiguiente pastizal que ello supone, sin que tampoco llegara a solucionarlo. La sensación es muy desagradable e incómoda para la conducción (sobre todo en ciudad), coincidiendo en que te hace parecer un conductor novel. Para que os hagáis una idea, es asimilable a la de tratar de salir en frío con un coche de carburación, que, si no andas hábil con el juego embrague/acelerador, se te tiende a calar el motor al salir en 1ª. A mi me lo llega a hacer incluso al subir o reducir a 2ª. Hay que andar muy hábil para tratar de amortiguar la retención que se produce en cualquiera de los casos. Y lo hace tanto si el motor está frio como caliente. Algunos apuntan a que lo notan más en condiciones de baja temperatura y elevada humedad ambiental, lo cual me hace sospechar que, pudiera estar ingresando aire y/o agua (condensación) al circuito hidráulico, a través de juntas, retenes, etc. que estuvieran en mal estado. Por cierto @Manol, ¿Llegaste a dar con la solución? En cuanto al tacto del pedal, ya digo que no he probado otro E46 para poder comparar, y por ello quizás sea impresión subjetiva mía. Agradezco tu opinión, pero un MB, que además es automático, realmente no me sirve de referencia. El mío solo se pone duro si bombeo el pedal de freno con el motor parado. Cosa que entiendo es totalmente normal, dado que agotas el vacío residual del servofreno. El mío al poco de aplicar presión sobre el pedal ya está frenando. A velocidades altas y frenadas bruscas la situación es diferente, pues hay que aplicar bastante presión sobre el pedal (de ahí lo del tacto esponjoso), y, aun así, muchas veces da la sensación de que no frena lo que debiera. Es fácil comprobar si hace el mismo sonido siguiendo las indicaciones que he puesto al principio.
Lo que describes me recuerda a lo que leí de la válvula CDV, que también lo hablan en el hilo que has pasado de Manol. https://www.bmwfaq.org/threads/eliminar-cdv-si-o-no.954085/
Descartado. El mío no la lleva y además se le han cambiado los cilindros maestro y esclavo del embrague hace 2 semanas.
Pensé que era automático porque decías si podía afectar al cambio también. Entonces que tiene que ver esto que comentas con las marchas ?? A ver si el tubo depresor que va a la admisión está rajado y por eso oyes esa pérdida de aire .
Pues precisamente porque esa es la duda que me surge tras haber leído aquí y allí. Embrague y frenos comparten el mismo circuito y fluido. Igual no sea tanto por fallo del servofreno si no por la bomba. Si por desgaste/deterioro de los pistones y/o sus juntas, tiende a aspirar e introducir aire (húmedo según climatología) en el circuito, cabe pensar que esto a la larga va a resultar perjudicial para ambos sistemas. De lo anterior, lo que no me queda claro es cómo se presuriza el circuito del embrague y cómo puede repercutir que haya aire presente en el mismo. A ver lo que comentan otros compañeros. Inspeccionaré los tubos por si acaso, aunque el sonido, a priori, a mi no parece que se asemeje al de una pérdida de vacío. Gracias.
Hace tiempo se estropeo la bomba de embrague y los cambié junto al bombin , aunque comparten el liquido los frenos seguían funcionando perfectamente tuve que purgarlo pero tiene que bajar mucho para que se note en los frenos. Mira que no te baje el nivel ,Podrías ser que estuviera mal el circuito .
Esto hace el mio que supongo es lo mismo que hace el tuyo. El coche frena y bloquea si es necesario pero no tiene esa mordida inicial y hay que pisar mas fuerte de lo debido.
El circuito de embrague es independiente, solo comparte el liquido del deposito. Cuando hay aire en el circuito de embrague, lo que se nota es que el pedal desembraga mas abajo de lo normal y si hay mucho aire no consigues desembragar del todo, pero no se nota ningun tacto raro salvo que en la primera parte del recorrido del pedal no hay resistencia mas allá de la del muelle de retorno del pedal. Y si tuvieras solo un poco de aire notarias que el pedal desembragaría y embragaría muy cerca de la moqueta, pero a base de utilizarlo se purga solo y vuelve a tener todo el recorrido normal, con el punto de embrage y desemembrage en su sitio. No tiene nada que ver con vibraciones o temblores al iniciar la marcha.
Tal cual lo describes. El pedal se comporta como si estuviera bajo efecto fading de forma permanente. Frenando suave a baja velocidad es casi imperceptible, hasta que toca hacer una frenada de emergencia, da igual a que velocidad, que es cuando verdaderamente te percatas de que tienes que hundir el pedal estilo a los picapiedra frenando el troncomóvil. Muchas gracias por la explicación. Creo que ya tengo acotado una de las posibles causas de las vibraciones en marcha, temblores en frío y retenciones al cambiar en marchas cortas. En cuanto tenga un hueco abro nuevo hilo y comentamos impresiones.