Los v8 gastan, nos ha jodido, menudo descubrimiento Llevo un excel con los consumos reales (de surtidor) de los últimos coches, con un uso equivalente, media de varios años de uso: Seat Leon 1.2 tsi 105cv -> 6,08 l/100 Bmw 320i B48 184cv -> 7,05 l/100 Bmw 320i N20 184cv -> 7,13 l/100 Mini cooper s f56 192cv -> 7,45 l/100 Honda crv 2a gen 150cv-> 9,38 l/100 C63 amg w205 475 cv -> 10,71 l/100 Curiosamente la diferencia entre el leon 1.2 y los bmw 320i es muy pequeña (crece en ciudad, cosa que apenas hago), sin embargo psicológicamente parecía mucho mas, al ver que el ordenador ya no marcaba ninguna media de 5 y algo por otro lado el crv con el famoso k20 de honda es un bebedero de patos, ya que con este rodaba bastante mas despacio, vale que no ayuda el 4x4, pero también lo tuve en un type r y era igual o peor a nivel de consumos (4000 rpm a 130 no ayudan mucho) y el c63 gasta, la diferencia es muy notable respecto a los 320, ademas lleva 98… hacer km sale prácticamente al doble, no se lo recomendaría a un tercero y sin embargo…. …disfruto como un enano cada km que hago y no tengo ningún tipo de pena por el consumo como si me dio al pasar del seat al bmw (aunque los números dijeran que era un placebo) o cada vez que cogía el honda y no hacia uso de sus habilidades camperas
Si, en realidad es casi siempre eso. De hecho incluso con el mismo crucero de 150 en el mismo coche, hay sensibles diferencia de promediar 130, como dices, o 139 o ya ni digamos 149... y luego, destrezas, manias, anticipación... Siempre he comentado que con dos M3 E46 del foro y viajando juntos a BCN, la autonomía indicada al repostar tras 400 kms era de 150 kms en el mio (11,5) y el otro llegó seco (15) ...y repito que llenamos, salimos y llegamos juntos... Un dato adicional : probablemente en ese viaje frené menos de 10 veces...lo que supone como 200 veces menos que el compañero, y lo se porque iba detrás El V8 del M3 E92 a ese mismo ritmo en mis manos consumía fácilmente del orden de 3 y hasta 4 litros más a los 100, lo que entiendo como normal (porque además su 6ª velocidad era más corta que la del M3 E46 con lo que el régimen de giro era siempre algo superior a la misma velocidad)
That's the point. Mi mujer siempre saca mejores consumos que yo aunque vaya a la misma velocidad en carretera, incluso hay rutas en las que va en quinta como mucho y yo en sexta, y aun así siempre y sin excepción saca mejores consumos. Algo tiene que ver el hecho de que yo sea más agresivo conduciendo, hay más veces de las que aceptaré que el acelerador para mi es algo casi binario.
Yo cuando hablo con compañeros del sector siempre estamos deacuerdo en los consumos reales que se sacan, aproximadamente, a coches de muy diversa índole y en conducción eco o normal. No hay misterio vamos. Ahora, es llegar a un foro y empezar a leer cifras locas. Que no pongo en cuestión ni nada eh, pero que lo mismo en autobús llegarían antes y con más dignidad. Eso si, la de engañaos que he conocido con coches potentes y que han vivido la realidad en sus carnes pensando que iban a hacer 8 litros de media y luego era casi doble...Porque lo decían varios en un foro en no se qué circunstancias de laboratorio...
A todo esto, yo te recomendaría un serie 5 o 6, E60-63, con un 45 o 50i. Mucho más vivos que los Mercedes no AMG, no son especialmente gastones para lo que andan y, hasta donde yo he tenido experiencia con ellos, fiables.
Bueno, también es otra manera de disfrutar de la conducción, tratar de mantener un consumo determinado a base de no tocar freno en 400 kms, e ir pendiente de lo que va a hacer el de delante, 200 metros antes.. puede estar bien, entretenido y puede que hasta divertido, pero si tengo que estar pendiente de eso, con mi forma de ser, a la media hora ya no podría ni respirar de la ansiedad. Tampoco es que me vaya a preocupar, de si bajo a Marbella a ver a mi familia, que el gasto en combustible me salga 11 Euros y 67 céntimos más batato si voy pendiente de no acelerar más de la cuenta, para no tener que frenar o frenar 450 veces menos. Al final no es mi tipo de conducción y prefiero explorar y o practicar otro tipo de destrezas. Yo prefiero, a veces, reducir a cuarta para adelantar, aunque no hubiese sido necesario, llevar el motor a la zona roja, oírlo... en fin, otro tipo de conducción, quizá menos eficiente y un poco más cara... sí ¿Da para chalet si no lo haces?, pues tampoco. Y sí a veces te plantes, voy a tocar le freno las mínima cantidad de veces posible, pero de modo anecdótico, al final a mí me angustia.
Podría yo jugar al juego contrario, decir los consumos medios locos pero por lo alto que tengo de muchos coches, pero que no representarían absolutamente a nadie y que llevarían a confusión, porque son en circunstancias extremas.
Es lo que opino. Trincarte un coche prestacional con un manojo de sssilindros, para ver si gasto menos que mi vecino... el tacto, qué coj*nes de tacto le vas a notar a un coche a 2.500 rpm y 120 en línea recta. Yo, digo yo, respetandi la máximo el estilo de cada cual, soy de la opinión de que para vivir con el ansiaviva de la calculadora, la regla de tres y la inquietud del amase de céntimos de final de cada viaje a ver si me sale 6 €, menos que el anterior, c**o me compro un eléctrico o un diésel, me pongo a 110 por el carril derecho y le saco 5 litros. Luego me dan un premio por conductor of the year y me compro un apartamento en la playa luego de 37 años ahorrando gasóil.
No sé tío, yo me subo y le arreo dependiendo del estado de ánimo, del tráfico y de los agentes externos. Si tengo que frenar más tarde lo hago, si es antes, pues antes, si tengo que llevar el motor a donde me gusta tenerlo, sentirlo y oírlo, lo hago. Si me gasta 15 € más, es lo que vale un p*to gin tonic.
Con mi 850Ci,motor 12 cilindros M73,5400cc,en viajes de Andorra a Madrid,llenando el deposito a la salida,tiene unos 90 litros de capacidad ,llegaba sin repostar. Mas de 600km Al lado,mi "Copiloto". Velocidad,sobre los 140,siempre con la D del cambio. Dandole,en "Alemania"...,ya no te cuento.
Pues venía a comentar eso mismo. Un Serie 8 con su V12 o V8 (840). Y con plazas traseras aceptables, algo que @GalanGarage seguro que valora y mucho.
Bueno, aparte de errores o creencias (e ignorancias, y carencias) , piensa en la mucho mayor disparidad de criterios entre nosotros, la fauna : entre profesionales manejaréis probablemente las mismas claves y formas de conducir si se trata obtener de una u otra medición, y entre miles de personas... es que ni siquiera se parte de las mismas premisas. Por ejemplo yo considero "ciudad" al consumo entre el primer y el último semáforo del casco urbano: por eso mi 330d se tragaba del orden 13,5 l/100 en esas cicunstancias de velocidades medias inferiores a 20 kms/h (casi lo mismo que a crucero de 200 kms/h) . Si metemos en la ecuación como "ciudad" extrarradio, circunvalaciones... aunque sean un puñado de kms. ya no hablamos de lo mismo, ni de lejos : y no solo porque en esas condiciones el consumo es impepinablemente menor, es que encima en el mismo tiempo recorres muchos más kms, con lo que la media se ve doblemente favorecida... pero la M40, por ejemplo, no es "ciudad" (ni siquiera la M.-...digooooo calle 30, a no ser que esté atascada ) Y luego a saber si la muestra es representativa: ayer mismo mi cuñado me decía que tenía encendida una luz del CX3 (algo del cambio de carril ) y que le habían dicho en el conce que no era importante, pero habia observado un consumo muy alto desde entonces... y voy y miro, y si , lleva 15 l/100... pero claro, había arrancado el coche, puesto a cero el promedio, y todo eso a menos de 10º y había recorrido menos de 5 kms Imposible explicarle que posiblemente el primer km consumió 40 l/100. Pero la cabra al final tira al monte si la muestra es suficiente; mi 330d, con 150.000 kms cuando se lo endiñé a mi padre, mostraba de OBC desde el principio, exactamente la media que le otorgó en su prueba Autopista (7,3) . Y eso con muchos consumos de 13 en ciudad y de 11 en viajes, que eran otros tiempos...
Obvio. Son cosas que cualquiera, sin tener p*ta idea de coches, entiende gracias al sentido común. Las confusiones se dan más cuando hablas con aficionaos.
No hombre, es digno del que sabe que un 5.0 litros lleva exactamente el doble de aceite y de bujías que un 1.9 litros, por ejemplo. Paga más seguro, bastante más sello del ayuntamiento, pesa bastante y es bastante más prestacional y por tanto gastas más neumáticos a igualdad de kms y uso (que además son más caros por tamaño) y frenos... vamos, que lo que es digno de había una vez un circo es que digas que el mantenimiento de un 5 litros V8 te sale igual que el de un 1.9 de cuatro cilindros. Por no comentar la diferencia de precio de cuatro amortiguadores de un 318 E-46 con la suspensión de un Mercedes de es tipo... unos... ¿8.000€ de diferencia? Y cambiarlas tienes que cambiarlas. Ambas. Así que el mes que te toque y coincidan niveles, gomas y suspensiones, me dices que pagas lo mismo por el mantenimiento de uno que de otro y lo aliñas con lo de Forocoches, que tú sabrás que lo comentas, no tengo ni p*ta idea de lo que se cuece allí.
Si antes lo digo.... Pues solo eso se traduce, y es el tema, en 11,5 o casi 15 l/100, mismo coche, misma velocidad promedio. Ni tu mientes, ni yo miento: es el resultado de la forma de conducir . Y a mi un tio que necesite frenar 200 veces para mantener crucero de 170 en una autovía pues... o que ahora a 200 y luego a 140, que al final tardo lo mismo pues...en fin...a lo mejor lo hace por practicar, o el sonido o el guaraná, pero yo en autopista prefiero gente más fiable y previsible en su proceder.
En cuanto llegue a casa voy a mirar donde está el agujero por el que se me va la gasolina del SLK. Lo digo porque no es normal que le saquéis esos consumos a V8s y yo en conducción normal no lo baje de 11/12 sin pesarme el pie. El día que me pesa un poco llego a los 14/15 con soltura en modo sport.
Pero si nadie tacha de mentiroso a nadie. Yo por lo menos. Yo digo que mi media es de 9,4/9,6 y que no le sacaría 6,5 a mi coche ni parado tirándolo por un barranco.
Tampoco es lo mismo hacer viajes de 500 ó 600 kms moviéndote a 130 /150 con el sargento de semana mirándote de reojo, que a 180/200 con estiradas de 240 /260. Ni las frenadas pueden ser iguales, ni los consumos, ni nada. El tipo que vaya a 120 con el tempomat puesto, en sexta, a punta de gas, a Sevilla que es cuesta abajo, pues le sacará esos 7 litros a un 3.0 de gasolina. Yo no me compro un dos plazas coupe de seis cilindros para ese uso. Yo. El que lo haga, pues suyo es. Tampoco es lo mismo tener un coche para trabajar 320 días al año (con lo que no cuadraría otra cosa que no fuese un diésel) que para salir el fin de semana a carretera
Eso es. Si te fijas, es justo lo que decía de las premisas de uso entre nosotros, la fauna, que varían: yo rara vez viajo a menos de 500 kms. y me interesa tardar lo menos posible teniendo en cuenta todas las restricciones (por eso mi promedio apenas varía del crucero finalmente obtenido): y es fácil entender que lo que menos me gusta sufrir es a un típo al que alcanzas, rebasas y en la siguiente recta te pasa de nuevo, y luego otra vez le alcanzas cuesta arriba...todo esto con tu control de velocidad fijo todo el rato, sin error posible (ya no te digo con los Driving Assistants que encima el gilipollas te frena el coche cada vez que se te mete delante 1 km/h más deprisa). En otros tiempos eran los paisanos pelaetes con desplazamientos entre pueblos los que se te ponían a 200 con cualquier coche, paralelos, y en la siguiente curva ya te los encontrabas a 160. Pero bueno, por entonces te podías librar de ellos muy fácilmente: un par de minutos testando el límite de velocidad máxima y a mamarla....pero ahora...
Yo suelo tener unos consumos lamentables en mis coches, pero lo cierto es que voy alto de revoluciones y soy también muchas veces de los de acelerador “binario” que ha dicho alguno antes por ahí atrás. En el A3 (V6 3.2) la media histórica era de 12L. En el frutero (TFSI 2.0) ando sobre unos 8.9-9.1. Pero claro, yo conduzco el fin de semana, muchas veces solo y por puro disfrute. Incluso últimamente con guantes. Esto último por supuesto por culpa de @Guancho.