Sistema start-stop. Si o no?

  • Iniciador del tema alterutil
  • Fecha de inicio

morpheux

Forista Senior
EL MAÑICO;5603908 dijo:
Yo lo veo inconvenientes en todos los aspectos, y no digamos el motor de arranque triplicamos su trabajo [-([-( otra avería a medio plazo o eso lo gestiona también algo para evitar su deterioro

Precisamente eso está diseñado para este sistema.
 
A

alterutil

Guest
Por otra parte, no es un engorro en maniobras de aparcamiento, por ejemplo?
 

zyxel

Forista
hola, yo no lo veo nada util, en un atasco se te para el coche un monton de veces y si vas de noche con el xenon y el clima no creo que sea bueno que se apague y se encienda constantemente, realmente solo lo probe durante 2 semanas en un 120d y no me termino de convencer.[-X[-X[-X[-X
 
comple;5599519 dijo:
yo lo primero que hago nada mas subir al coche es apagarlo, es facil hacerlo ( solo dar a una tecla) pero es un coñazo , podria ser al reves, llevarlo desactivado siempre y que lo active el que quiera, salu2

+1
 
A mi lo que me extraña es que porque la serie 5 con el mismo motor del 320d 177cv y restiling actual no lo incorpora, eso me mosquea un poco, o que pasa, que ese motor idéntico pero en la serie 5 no contamina:descojon::descojon: la explicación de BMW con respecto a este sistema se basa en eso, en el tema de la contaminación, que el coche consuma menos es una consecuencia directa de buscar los primero, no lo entiendo si es bueno ¿porque no lo amplian a todas las gamas?
 

alonsosuna

En Practicas
Pues yo estoy encantado con el start & stop y ademas hago un monton de ciudad. Solo lo quito cuando estoy en un atasco.
 

ppluy

Forista Senior
[FONT=Verdana,Arial,Helvetica] Sistema Stop-Start de apagado del motor en las paradas. Ahorrar combustible a cambio de nada.[/FONT][FONT=Verdana,Arial,Helvetica]

Reducir consumos se ha convertido en una prioridad para los fabricantes de vehículos, apremiados por la presión de las autoridades de la Unión Europea y por consideraciones de índole medioambiental, como el cambio climático. Hacerlo sin reducir prestaciones ni cambiar los hábitos de los usuarios ni tener que recurrir a tecnologías poco conocidas como la híbrida de Toyota, Lexus y Honda es más complicado. Uno de estos sistemas es el conocido como Stop&Start, que apaga el motor en las paradas siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones. Lo ofrecen sólo dos marcas, Citroën y BMW.
[/FONT]​
[FONT=Verdana,Arial,Helvetica]
bmw_auto_start_stop-3.jpg
[/FONT]​
[FONT=Verdana,Arial,Helvetica]Que además sea un sistema de serie, sin sobreprecio, disponible tanto en motores diesel como gasolina y con cambio manual (aunque también se ofrecerá con el automático de convertidor hidráulico), sólo lo ofrece BMW y lo hemos probado a bordo del nuevo Serie 1 de 3 puertas, concretamente en el 120d de 177 CV. Es un sistema con vocación universal. El de Citroën sólo está disponible en un motor de gasolina y asociado al cambio robotizado SensoDrive. Al menos de momento.

El sistema de BMW se llama “Auto Start Stop” y apaga el motor durante las paradas al soltar el pedal del embrague en punto muerto. Lo arranca automáticamente en cuanto se vuelve a pisar y cuenta con un botón en la consola central para desactivarlo.
[/FONT]​
[FONT=Verdana,Arial,Helvetica]
bmw_auto_start_stop-4.jpg
[/FONT]​
[FONT=Verdana,Arial,Helvetica]Es un sistema que implica una ingente aplicación de software sin apenas cambios en la mecánica del coche, a diferencia del sistema de Citroën, que lleva una batería auxiliar y suprime el motor de arranque (hace sus veces un alternador especial).

Cambia la batería, que es de más capacidad y con un gel en lugar de ácido. Cambian algunos sensores y cambia el servofreno, más grande y con un sensor de presión que permite soltar el pedal del freno sin que se ponga el motor en marcha, por ejemplo cuando estamos en un atasco y echamos el freno de mano. Enorme ventaja práctica y de seguridad respecto del sistema de Citroën, que arranca el motor según se suelta el pedal del freno pues en caso contrario se queda sin la asistencia del servofreno.

El sensor mide depresiones entre cero y un bar y por debajo de 0,5 bar, manda la orden a la unidad de control del motor para arrancarlo y así asegurar la asistencia del servofreno en caso necesario. En la práctica y dependiendo de la fuerza con la que pisemos el pedal, el servofreno acumula depresión hasta para cinco pisotones, con un mínimo de uno.

Otras características del sistema es que funciona sólo si el motor está a temperatura de servicio, que oscila entre 20º y 50º según los motores: en el 120d es a 20º, con lo que en verano ya está operativo nada más arrancarlo en frío. Que para apagarse tiene que girar por debajo de 900 rpm y circular a menos de 3 km/h. También que si lo dejamos deslizar hacia atrás o hacia delante lo arranca si supera los 3 km/h. Que no se apaga si estamos girando la dirección (que es eléctrica, con el motor situado encima de la cremallera) y que lo arranca si a coche parado giramos la dirección.
[/FONT]​
[FONT=Verdana,Arial,Helvetica]
bmw_auto_start_stop-2.jpg
[/FONT]​
[FONT=Verdana,Arial,Helvetica]Este sistema ha obligado a BMW a corregir un defecto del anterior Serie 1 con motores diesel y era el de la notable y molesta vibración del coche al arrancarlo o apagarlo. Ahora apenas vibra en la arrancada y pasa completamente desapercibido al apagarlo. Si nuestro acompañante se tapa los oídos no le resulta posible apreciarlo. Notable y esperada mejora.

No se apaga o se arranca si hay empañamiento (lo detecta con un sensor situado en el parabrisas, por dentro, junto al sensor de lluvia). Arranca al pisar el 10% del pedal del embrague y lo apaga al pisar el 90% pero si falla un sensor actúa el otro y no funciona con el capó del motor abierto o el cinturón de seguridad del conductor desabrochado. Tampoco funciona después de dar marcha atrás, con temperatura exterior inferior a +3º C, cuando el habitáculo se está calentando o enfriando o cuando la carga de la batería está baja.

Por ejemplo, en días calurosos de verano, con el climatizador conectado, no se apaga ni una sola vez, pues el compresor funciona por correa movida por el motor. Es una dificultad insalvable excepto para un híbrido como Toyota o Lexus. Pero haciendo la prueba de noche, con una temperatura más suave, con el ventilador conectado, se apagó siempre que nos detuvimos.

Resumiendo, que este sistema aparentemente sencillo está bien pensado y mejor desarrollado. Permite ahorrar combustible sin intervención del conductor ni modificando sus hábitos ni recurriendo a tecnologías más complejas como la híbrida de Toyota o asociado a un cambio robotizado como Citroën. Lleva el sello “BMW”, que distingue y diferencia de la competencia, como era esperable.

Y llega la pregunta obligada: ¿Cuánto ahorra? En carretera y mientras no haya paradas, nada. Y en ciudad se puede hacer un cálculo teórico estimando que a coche parado consume medio litro cada hora. Si estamos parados el 20% del tiempo y la velocidad media es de 20 km/h, en cinco horas de uso habremos recorrido 100 km y el coche habrá estado parado una hora. Si de media nos sale un consumo de 5 litros cada 100 km, el sistema permitiría un ahorro de medio litro, es decir, del 10%. Si el consumo medio fuese de 7 litros, el ahorro de medio litro representa un 7,1%. Hablamos de un cálculo teórico y en condiciones ideales, es decir, que el sistema actúe en todas las paradas.
[/FONT]​
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]© www.cochenet.com Agosto 2007 (España)[/FONT]
Optimizado para Internet Explorer a una resolución de 800x600
 
Arriba