Mola que le quitan todos los logos, pero le dejan la placa del portamatrículas donde se ve claramente Skoda
Škoda Octavia (2020) | Información general Fernando Ríos (@RiversChains) Škoda pondrá a la venta una nueva generación del Octavia en primavera de 2020. Las primeras unidades que llegarán a los concesionarios serán con la carrocería de tipo familiar (Combi); una semanas más tarde también lo harán las de tipo berlina. Tiene una gama de motores renovada, un aspecto diferente y muchos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción novedosos. Está fabricado sobre la plataforma modular MQB, la misma utilizada en el modelo al que sustituye —el Octavia 2017— y también en el Volkswagen Golf 8. Ambas carrocerías miden 4,69 metros de longitud y 1,83 metros de anchura, por lo que son un poco más largas y anchas que antes. La distancia entre ejes, que mide 2,69 metros, no cambia. Škoda dice que el habitáculo del Octavia 2020 es más espacioso que el del modelo precedente (que ya sobresalía por serlo), algo que comprobaremos a lo largo de esta tarde en cuanto podamos medirlo. El volumen de maletero de las dos variantes —600 litros en la berlina y 640 litros en la familiar— es mayor que el del Octavia 2017 (tiene 590 y 610 litros respectivamente) y que el de la mayoría de sus alternativas (listado de turismos de entre 4,6 y 4,8 metros de longitud, ordenados por volumen de maletero y listado de turismos familiares de idéntico rango de tamaño, también ordenados por volumen de maletero). El aspecto del salpicadero cambia mucho con respecto al Octavia 2017 y se parece al de algunos de los modelos de reciente lanzamiento, como el Scala o el Kamiq. Para los sistemas multimedia hay cuatro opciones, todas ellas compatibles con Android Auto, CarPlay y Mirrorlink: Swing (pantalla de 8 pulgadas y sin navegador), Bolero (pantalla de 10 pulgadas y sin navegador), Amundsen (pantalla de 10 pulgadas y navegador) y Columbus (pantalla de 10 pulgadas, navegador y funcionalidades exclusivas como control gestual, sistema de reconocimiento de órdenes vocales «Laura», sintonizador de TV, sintonizador de radio digital y una superficie táctil horizontal bajo la pantalla con la que se puede controlar el volumen o el zoom del navegador). La instrumentación puede ser de dos tipos, una convencional con dos indicadores de aguja separados por una pequeña pantalla a color de 4,2 pulgadas (denominada Maxi-DOT) o una pantalla de 10,25 pulgadas con cuatro modos de visualización distintos: Básico, Clásico, Navegación y Asistentes a la conducción (las futuras versiones RS tendrán un modo más, denominado Sport). Adicionalmente, Škoda ofrece hasta cinco conectores USB de tipo C repartidos por el habitáculo (tres en las plazas delanteras y dos en las traseras) y un enchufe de 230 voltios. La gama de motores es mucho más amplia que la del modelo anterior y similar a la del Volkswagen Golf de octava generación. Hay versiones de gasolina, Diesel, de gas natural comprimido (GNC), híbridas ligeras e híbridas enchufables. La caja de cambios puede ser manual o automática y la tracción, delantera o total. En la siguiente tabla aparecen todas las versiones que estarán disponibles inicialmente: Versión Potencia (CV) Cambio Tracción Gasolina 1.0 TSI 110 Manual 6 vel. Delantera 1.5 TSI 150 Manual 6 vel. Delantera 2.0 TSI 190 Automático 7 vel. Total Gasolina con hibridación ligera a 48 voltios (Mild Hybrid) 1.0 TSI 110 Automático 7 vel. Delantera 1.5 TSI 150 Automático 7 vel. Delantera Diesel 2.0 TDI 116 Manual 6 vel. / Aut. 7 vel. Delantera 2.0 TDI 150 Manual 6 vel. / Aut. 7 vel. Delantera / Total 2.0 TDI 200 Automático 7 vel. Delantera / Total Gas natural comprimido (GNC) 1.5 TGI 130 Manual 6 vel. / Aut. 7 vel. Delantera Híbrido enchufable 1.4 TSI + eléctrico 204 Automático 6 vel. Delantera Todos los motores, sin excepción, están sobrealimentados mediante un turbocompresor y tienen un filtro de partículas para los gases de escape. Los de gasolina de 110 y 150 CV estarán disponibles en dos variantes: una con sistema de hibridación ligero a 48 V (y por lo tanto con pegatina ECO de la DGT) y otro sin dicho sistema (es decir, con la pegatina C de la DGT). Los primeros van asociados inexorablemente a una caja de cambios automática de siete velocidades y los segundos, a una manual de seis relaciones. Tanto la versión 2.0 TSI de 190 CV como la 2.0 TDI EVO de 200 CV van siempre asociadas a una caja de cambios automática y a un sistema de tracción total de tipo Haldex. Los motores Diesel son los mismos 2.0 TDI de cuatro cilindros que tenía el Octavia anterior, aunque con un sistema de depuración de los gases de escape mucho más afinado (entre otras cosas, con un sistema que inyecta AdBlue por delante de los dos catalizadores) y con pequeñas mejoras en el sistema de combustión. Según Škoda, estos cambios permiten reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno en un 80 % con respecto a los anteriores. Hay variantes de 116, 150 y 200 CV. La versión de G-TEC, que puede funcionar con GNC o con gasolina, emplea el motor 1.5 TSI EVO, pero con 130 CV en lugar de 150. La capacidad total de almacenamiento de los tres depósitos de GNC es 17,7 kg, y la del depósito de gasolina, 9 litros. Škoda afirma que cuando el motor funciona con GNC, produce «un 25 % menos de dióxido de carbono, significativamente menos óxidos de nitrógeno y ninguna partícula de hollín». El maletero de esta versión es 145 litros menor que el del resto de la gama debido a la instalación de los depósitos de GNC: 455 litros en la variante de cinco puertas y 495 en la Combi. Otra de las principales novedades en la gama de motores es la incorporación de una variante híbrida enchufable denominada iV. El sistema está compuesto por un motor de gasolina de 1,4 litros de cilindrada y 156 CV, uno eléctrico de 102 CV y una batería de iones de litio con 13 kWh de capacidad. La potencia máxima del sistema es 204 CV y la autonomía en modo eléctrico, de hasta 55 kilómetros (de acuerdo con la normativa WLTP). El depósito de gasolina de esta versión tiene 40 litros de capacidad, cinco menos que el del resto de la gama. La palanca selectora de la caja de cambios automática de siete relaciones que pueden tener algunas versiones tiene una novedad técnica, pues ahora funciona de manera electrónica en lugar de estar unida mecánicamente a la caja (que es como lo estaba en el modelo precedente y en otros de Škoda). Al igual que en el Octavia anterior, el Octavia año-modelo 2020 puede tener varios tipos de suspensión: la de serie, una deportiva que reduce la altura libre al suelo en 15 mm, una pensada para circular por carreteras en mal estado que aumenta la altura libre al suelo en 15 mm (Rough Road) y una con amortiguadores controlados electrónicamente y varios ajustes de dureza. El coeficiente aerodinámico (Cx) es muy bajo: desde 0,24 con carrocería berlina y desde 0,26 con la familiar. En el inicio de la comercialización, el Octavia estará disponible con tres acabados: Active, Ambition y Style. Algunos de los elementos que podrá tener, bien de serie o bien de manera opcional, son un sistema de proyección de datos en el parabrisas con indicaciones a color, unos faros matriciales con dos módulos de 22 ledes, unos pilotos con intermitentes de encendido secuencial, unos asientos delanteros con masaje, ventilación y calefacción, un climatizador de tres zonas, un sistema de sonido de alto rendimiento fabricado por el especialista Canton, un volante calefactado, unas ventanillas laterales dobles, un sistema de iluminación ambiental con hasta 10 colores y unas llantas de hasta 19 pulgadas de diámetro. Además, como es habitual en Škoda, el Octavia incluirá una serie de elementos prácticos y funcionales que engloba bajo el nombre de Simply Clever: un embudo integrado en el depósito del limpiaparabrisas, huecos en las puertas delanteras para guardar paraguas, un rascador de hielo, una bola de remolque con accionamiento automático, papeleras en las cuatro puertas o cierre automático de seguridad en las plazas posteriores. También podrá tener algunos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción novedosos en el modelo: un asistente de prevención de colisión (mueve ligeramente el volante para ayudar al conductor a evitar o reducir las consecuencias de una colisión contra un vehículo, una bicicleta o un peatón), una alerta de salida del habitáculo (avisa al conductor si otro vehículo o un ciclista se acercan por detrás al abrir la puerta del coche) o un sistema de aparcamiento semi automático. Este es el Octavia de cuarta generación. El de primera llegó en 1997, el de segunda en 2004 (información) y el de tercera en 2013 (información). El primer modelo de Škoda con la denominación Octavia corresponde a un modelo que se fabricó entre 1959 y 1966 con diferentes carrocerías. En este enlace se pueden ver todas las informaciones que tenemos del Škoda Octavia, desde el año 2000 hasta hoy. https://www.km77.com/coches/skoda/octavia/2020/berlina/informacion
Pues esta bien guapo!! Tanto la berlina como el frutero!!! A ver los precios, pero con los motores 2.0tsi de 190cv y cambio DSG y 2.0TDI de 200cv y ese interior puede hacer mucha pupa a la competencia.....
Veremos el RS qué tal. Pero encalomarte la tracción total ya en el modelo de 190 CV me parece una putada
Otro coche más al que le quitan los botones físicos del climatizador. En estas modas, ganan ellos y perdemos nosotros. Por lo demás, el coche es precioso, pero hace mucho tiempo que Skoda dejó de ser una marca de relación calidad precio interesante.
En directo tiene muy buena pinta y es la única vez que me ha llamado la atención este coche. Por supuesto, mejor en frutero aunque la vista lateral de la berlina es muy fluida. Si no se van con los precios, estos Octavia suelen ser compras “inteligentes” y parece que en calidad han dado un paso más. La calidad de la carrocería está al nivel de marcas con mucho más renombre, es donde realmente han apostado fuerte.
Eso mismo he pensado yo Ahora mismo compraría un Skoda antes que muchos SEAT. Los precios me da que se van a “disparar”
SEAT no tiene berlina tradicional ni su versión familiar* para competir, aunque es verdad que con el auge de los SUV es un segmento flojito en algunos países. El motivo, creo yo, es que el mercado fuerte para SEAT es España y aquí se venden poco ese producto, mientras que Skoda tiene un producto más global. *: Rancheras para los amigos del folclore y/o residentes en Texas.
En parte sí, puede suplir, pero no es exactamente el mismo segmento ni orientación de producto realmente. El Combi se planta ya en los 4,7 metros prácticamente.
A mi de por si las berlinas me gustan y este octavia tiene muy buena pinta. El maletero es de portón o de tapa en la berlina?. No me queda claro. El Giulia, el 508 ,el mazda 6 y este Skoda me gustan dentro del segmento de berlinas que por precio no te obligan a vender un par de órganos .
No es un A4 o Passat Nano .. Eso seria un SuperB . Esto seria se Leon St , un Golf avant (si es que todavia Existe)o un A3 sportback afruterado .
Por mucho que la plataforma del Octavia 2020 sea común al Golf VIII, hablamos de una clara diferenciación respecto a otras generaciones. Dicha plataforma (MQB) permite una flexibilidad con la que, por ejemplo, la distancia entre ejes crece unos 5 cm entre ambos modelos. Además, la anchura del Octavia es 3 cm superior al Golf. Claramente, es un coche mayor aunque no alcanza las dimensiones del Passat...estamos a medio camino entre los dos VW en muchos aspectos. Antiguamente esto era diferente, por eso ya no tiene sentido decir que un León ST sería el 'rival' de un Octavia Combi. Otra cosa es que el SEAT se pueda considerar una alternativa interesante y algo más práctica, aunque esperemos al nuevo modelo que dará un salto tecnológico muy importante, yo le veo buena pinta al modelo español.
El Octavia es una berlina segmento C rival del A3 Sedan,Mazda 3 Sedan... Los A4,Passat...son segmento D pero debido a su enorme maletero y gran espacio interior el Octavia lo consideran segmento D pero es que por esa regla esta a nivel de todo un Serie 5 por espacio detras y en maletero lo barre
Esta tarde le comento esto a un directivo de Škoda y nos tomamos una cerveza a tu salud No me cuentes a mi lo que es un segmento C o D, de eso no he hablado para nada, háblame de producto y cliente objetivo.