Sobre funcionamiento del turbo

ANDESU

En Practicas
Registrado
6 Jul 2004
Mensajes
104
Reacciones
0
Segun tengo entendido en mi 525d, el turbo no entra en funcionamiento hasta las 2000 rpm +/-, por lo cual si circulo por debajo de esas vueltas el turbo no funciona y por lo tanto no se desgasta. De ser así, es bueno a malo que el turbo no funcione.
s2
 

dacubo

Forista Senior
Modelo
B3 3.3 Coupe
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.473
Reacciones
112
el turbo esta funcionando siempre, excepto al ralenti otra cosa es que a partir de las 2000 rpm empieza a soplar a pleno rendimiento.
salu2
 
A

alejandro E36

Invitado
bueno andresu que no funcione no es del todo correcto si no que no sopla con la suficiente fuerza
si circulas siempre a esas revoluciones puedes conseguir que se ensucien mucho de carbonilla los alaves lo cual es malo por que no llega a trabajar a su temperatura

el turbo esta para usarlo
si queres que te dure el turbo y cuidarlo lo unico que tienes que hacer es :
despues de usar el coche con normalidad a la hora de aparcar y parar espera alrededor de 30s y dos minutos (depende del uso) y despues apagar el coche
con esto conseguiras una buena lubricacion del turbo y si es un dia frio que no haya cambios de temperatura excesivos que hanllegado a causar el rajado literal de muchas piezas del turbo y motor
 

KALAS

Forista Legendario
Modelo
Serie 12
Registrado
25 Ene 2005
Mensajes
8.336
Reacciones
925
ANDESU dijo:
Segun tengo entendido en mi 525d, el turbo no entra en funcionamiento hasta las 2000 rpm +/-, por lo cual si circulo por debajo de esas vueltas el turbo no funciona y por lo tanto no se desgasta. De ser así, es bueno a malo que el turbo no funcione.
s2

No debes de preocuparte por eso. El turbo está diseñado para las condiciones normales de utilización. Ló único con lo que debes tener cuidado si quieres que te dure tiempo es no hacer barrabasadas.

Lo que dice alejandro36, es cierto, pero no sólo por el turbo, sino en general, con o sin turbo, gasolina o diesel, mantener el motor unos segundos a ralentí antes de pararlo contribuye a reducir los cambios bruscos de temperatura que son nefastos para cualquier componente mecánico, entre ellos el turbo, que además es especialmente delicado.

Es una práctica recomendada por muchos expertos y técnicos del motor.
 

fer316

....
Coordinador
Modelo
e46
Registrado
11 Nov 2002
Mensajes
95.413
Reacciones
3.173
Desde el momento que le motor esta en marcha el turbo esta girando,por lo que no consigues nada no aprovechandote de ese accesorio,;-).
 

Alberto

Forista
Registrado
20 Dic 2002
Mensajes
2.041
Reacciones
3
Ese tiempo de espera que todos conocemos a la hora de parar un motor turbo, es para que la turbina que gira en el interior de éste a velocidades altísimas, pierda inercia y no continue girando cuando detienes el motor, ya que se para la lubricación y los apoyos sobre los que va la turbina sufren en exceso. Cuando el motor lleva un rato al ralentí la turbina apenas lleva inercia y por eso no pasa mientras esta se detiene.
 
Arriba