Duda Sobre vehículos históricos,¿es esto verdad?

Radiomar

Forista
He leído esto por ahí. No sé si es cierto o un bulo o qué, ¿alguien sabe algo?.



La Unidad Normativa de la DGT está a punto de iniciar la tramitación del proyecto del Reglamento de Vehículos Históricos que supondrá la sustitución de la normativa actual para la catalogación de vehículos históricos por un nuevo texto legal, más moderno, con el objetivo de simplificar el proceso y rebajar su coste. Así lo ha podido saber la RFME, que ha formado parte del grupo de trabajo creado por la DGT para este fin.

Los vehículos de más de treinta años con matriculación ordinaria e ITV en vigor tan solo deberán presentar en la Jefatura Provincial de Tráfico la documentación y una declaración responsable de su propietario, obteniendo así la clasificación como vehículo histórico.

Para los vehículos sin matricular se establece un procedimiento simplificado con respecto al actual. Se deberá obtener un Informe Técnico favorable en un Servicio Técnico de Vehículos Histórico, válido para todo el territorio nacional, pasar una Inspección Técnica en ITV y después acceder a la matriculación como Vehículo Histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico.

Ya se ha presentado en el Congreso el borrador elaborado por Interior, DGT y FEVA de la nueva ley que regulará los vehículos clásicos, así como su nueva catalogación y matriculación histórica a falta de que se presenten las alegaciones para su aprobación, por lo que previsiblemente entrará en vigor antes de que acabe el 2022.

Habrá dos opciones para hacerlos históricos y que no se vean afectados por las restricciones obligatorias a partir de 2023 en cualquier población europea de más de 50.000 habitantes (o de 30.000 con altos índices de contaminación). En ambos casos desaparecen los intermediarios de la comunidades autónomas, ya que será lo mismo a nivel nacional como ya lo es en Alemania, Francia, Reino Unido...


Opción A: para vehículos en estado original. También desaparecen los laboratorios intermediarios, ya que están en estado original y pasaron por el laboratorio en su día (los clubes certificarán la originalidad del vehículo). Supondrá un coste total de 200-300 euros en lugar de los 1.000 anteriores.


Opción B: para aquellos vehículos con modificaciones en los que éstas no superen los 15 años de diferencia entre la fecha de finalización de fabricación del vehículo y la modificación en sí misma. Tendrán que pasar por laboratorio, lo que encarecerá un poco el proceso, pero no en los precios de antes.


https://www.motorfaq.com/showthread.php?tid=8444
 

pericocuestas

Forista Legendario
Me podria cuadrar que quisieran simplificar el papeleo pero que pretendan abaratar el coste es lo que hace que, de momento, no me lo crea.
 

jom

Forista
Esto lleva la FEVA pidiéndolo hace tiempo. En el fondo si lo aprueban es un win win para la DGT y para la FEVA. Seguramente harán que un club te certifique el estado del vehículo (como hacen en Catalunya para el CO2), ya gana el club y la FEVA. Después la tasa toda para la DGT, por poca que sea se la queda toda.

Con el plan actual que hay para hacer histórico, la mayoría del dinero se lo queda, el ingeniero, la gestoría, la ITV y las CCAA. Así que a la DGT le interesa, y la verdad que el sistema actual es un sinsentido sin igual en toda Europa. Es que al final hubiéramos acabado en los tribunales.
 

motorsierra38

En Practicas
Espero que así sea, como de costumbre estamos a la cola de Europa. Si se simplifican los trámites matricularé mi clásico como histórico.
 

Radiomar

Forista
Lo malo son esos años que te quedan hasta cumplir los 30 años, que ni te dejan sacarlo del garaje porque no dejan circular ni dentro ni fuera de Madrid, entonces, si quiero pasar la ITV (no pasarla puede llevar sanción aunque no saques el coche, supuestamente se escudan en que lo "des de baja" ), ¿cómo lo llevo a la ITV? ¿contrato una grúa?

Legislan con el culo la banda esta. Por otra parte dejarlo tanto tiempo en el garaje estropearía el coche, ¿qué me obligan a darlo de baja, vaciar líquidos, desmontar ruedas, etc? ¿estamos locos o qué?
 

Catulo

Forista
Me interesa mucho por la moto, ya que es del 92. Además desde este año en la ciudad en la que vivo para que un vehículo tenga bonificado el impuesto municipal (la viñeta) ya no basta con que tenga más de 25 años como hasta ahora, sino que debe estar catalogado como histórico.
Saludos.
 

AdrGarcía

Forista
... Y una vez vencido el malvado dragón, el caballero desató a la fermosa doncella (sin limpiarse antes la armadura de vísceras y porquerías varias, el mu gorrino), la subió a la grupa de su blanco corcel y cabalgaron felices hacia el amanecer, rumbo al castillo del caballero donde este tenía la intención de poner a la doncella mirando a Camelot sin preliminares de perdices ni ná...
...
O sea, no sé si mexplico. Que si es así yo seré la primera en dar saltos de alegría, que sólo me quedan tres añitos para que el Zetilla-Guindilla cumpla los treinta. Pero es que, a ver, estamos hablando de la administración pública, donde sospecho que tienen a un grupo de técnicos encerraos en un cuartito donde les van pasando todos y cada uno de los fardos de yerba de la risa que van decomisando los picoletos; con el único objetivo de pensar sobre qué van a legislar ahora... y así nos luce el pelo.
El día en que en este país se apruebe una ley que simplifique lo más mínimo algo... será porque nos han invadido los alienígenas o algo así.
:kiss::kiss::kiss:
 

David R8

En Practicas
En cuanto vean que todo el mundo convierte en histórico su coche de 30 años (aunque sea de batalla y uso diario, sin intención de coleccionismo) para evitar comprar un eléctrico, sacarán otra novedad.

No sé si llegará antes el Z a clásico o la norma que cambie la edad mínima a 35 años.
 
Última edición:

jom

Forista
Insisto en que todo esto de lo eléctrico cambiará porque es absolutamente inasumible. El propio decreto de la UE que intentará poner fin a la venta de coches de combustión en 2035 ya habla de la necesidad de la implantación de la red de distribución de nuevos combustibles para uso, además de en coches, en aviones y barcos. Según leí algún tipo de gas licuado y con emisiones cerca de 0 entre lo que es la producción y la emisión de los propios vehículos.

Así que yo creo que los tiros no van a ir por cargar baterías (materiales muy caros y contaminantes), sino por algún tipo de líquido que sustituirá a lo que hoy conocemos como gasolina.
 

JaumeB

Forista
A ver si es verdad y me pongo en ello ya que tengo 2 clasicos, uno con 32 y el otro con 41 años
 

Bomarang

Forista Legendario
.



No os preocupeis por el tema de si la gasolina, el gas, la electricidad o el hidrógeno...como dice un proverbio chino, preocúpate de las cosas que tienen solución, porque de las que no la tiene, ¿para qué preocuparse? y en esto,como en tantas otras cosas, nada podemos hacer....así es que carpe diem...¿eléctrico? pues como me cuadra, eléctrico que tengo...si después es con purines de cerdo, pues si aún tengo ganas de conducir, pues ese será...y mientras pueda seguir con el Z4, ahí estará...:guiño::):):):)




.
 

Catulo

Forista
El objetivo es que todos los "ciudadanos" vayamos pedaleando, vestidos de mahón y con gorrilla. Y las "élites", ecologistas y muy modernas, viajen en avión a reacción, a nuestra costa por supuiesto.
La huella de carbono y todo eso es lo que tiene.
A disfrutar y bullir mientras se pueda.
 

jom

Forista
Ahí le has dado. No viajéis que es malo para el medio ambiente. Y ahí tienes a la Janet Sanz en yate por Menorca o a la Montero por Nueva York en plan Sarah Jessica Parker, a cuenta del contribuyente parece que se contamina menos.
 

Radiomar

Forista
Insisto en que todo esto de lo eléctrico cambiará porque es absolutamente inasumible. El propio decreto de la UE que intentará poner fin a la venta de coches de combustión en 2035 ya habla de la necesidad de la implantación de la red de distribución de nuevos combustibles para uso, además de en coches, en aviones y barcos. Según leí algún tipo de gas licuado y con emisiones cerca de 0 entre lo que es la producción y la emisión de los propios vehículos.

Así que yo creo que los tiros no van a ir por cargar baterías (materiales muy caros y contaminantes), sino por algún tipo de líquido que sustituirá a lo que hoy conocemos como gasolina.


 

Rochachechino

En Practicas
Hola queridos/as foreros/as zeteros.

¿Sabéis de alguien que haya podido matricular como histórico un Z3?
Tengo a tiro un 2.8 en excelente estado de conservación (ya tuve uno en su día y quiero revivir las sensaciones) pero me da rabia no poder circular ni siquiera por la M30 de Madrid para salir de paseo con él.

Un saludo!
 

Javizquierdo

Forista Legendario
Hola queridos/as foreros/as zeteros.

¿Sabéis de alguien que haya podido matricular como histórico un Z3?
Tengo a tiro un 2.8 en excelente estado de conservación (ya tuve uno en su día y quiero revivir las sensaciones) pero me da rabia no poder circular ni siquiera por la M30 de Madrid para salir de paseo con él.

Un saludo!

Todavía ninguno a cumplido los años legales. Les queda poco pero aún hay que esperar.
 

jesusz3

Forista
pero me da rabia no poder circular ni siquiera por la M30 de Madrid para salir de paseo con él. Un saludo![/QUOTE dijo:
Por la M30 yo creo que a día de Hoy se puede circular con los no-etiquetados. Otra cosa es meterse en el interior
 
Arriba