SsangYong se convierte oficialmente en KGM, los detalles de este cambio de nombre 17 julio, 2024 SsangYong es uno de los pesos pesados de la industria automotriz de Corea del Sur que ha sido capaz de instalarse en el mercado europeo con éxito. La marca lleva años operando comercialmente en España, donde en 2024 están experimentando un incremento de las ventas del 147%, alcanzando así las 3.433 unidades matriculadas en la primera mitad del año. “Estamos viviendo un momento de absoluto resurgimiento”, señala Alberto Herrero, director comercial de KGM España. “Crecer en términos absolutos, cuando el resto no lo hace, es un logro excepcional, un éxito que es posible gracias al arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo comercial y de nuestra red de concesionarios, que lleva demostrando durante muchos años su alto nivel de compromiso y profesionalidad”. Y en este escenario de crecimiento, SsangYong ha experimentado el que quizás sea el cambio más importante en sus 70 años de historia. El pasado 1 de julio se hizo oficial su cambio de denominación, pasando a adoptar su nueva identidad corporativa bajo el nombre de KGM (KGM España en el caso de su filial española). ¿Por qué cambia de nombre SsangYong? Según explica Carlos Olaso, director general de KGM en España, este “cambio de denominación supone el comienzo de una nueva etapa llena de oportunidades”. Sin embargo, este importante cambio de nombre se produce por una razón. En verano de 2022, la Comisión de Libre Comercio de Corea del Sur aprobó la adquisición de una participación controladora del 61% de SsangYong por parte del Grupo KG. En septiembre de ese mismo año, el Tribunal de Quiebras de Seúl aceptó el plan de salida de la sindicatura de SsangYong. El Grupo KG inició así el proceso para salir de la administración judicial el 31 de octubre, solicitando la terminación del consejo ante el tribunal, la cual fue aprobada el 11 de noviembre, lo que dio por finalizada la adquisición. Un mes más tarde se anunció que SsangYong pasaría a llamarse KGM, aunque el cambio no fue inmediato. Según ha explicado la compañía en un comunicado, este plan de rescate “no se limitaba únicamente a una inyección de capital”. Se trata también de incluir “un enfoque integral en el desarrollo de nuevos productos innovadores”. El primer modelo surgido de esta estrategia es el nuevo SsangYong Torres (prueba), que ahora pasa a denominarse oficialmente como KGM Torres, un SUV que ya está oficialmente a la venta en España desde 29.000 euros incluyendo descuentos y promociones. Además del nuevo Torres, KGM ofrece otros seis modelos donde encontramos el Tívoli y Tívoli Grand, el Korando y el Korando e-Motion eléctrico (prueba), el Rexton y el Musso Sports. Por su parte, Grupo KG es un conglomerado de empresas surcoreano que se fundó en el año 2003. Integra diferentes marcas dedicadas a actividades tan variadas como la industria del acero (KG Steel), fertilizantes, materiales agrícolas y de construcción (KG Chemical); plataformas de pago (KG Inicis); consultorías y evaluación de fondos (KG Zeroin); e incluso educación y formación de estudiantes (KG Edoune).
Me enteré de la noticia primero por Patricia Conde ♥ la amo Es una buena decision de Marketing para frenar el rebranding que hacen los chinos de sus kks poniendo nombres occidentales de mentira. SangYong al menos si tenia motores mercedes de verdad, pero solo ofrecer calidad ya no vende hay que hacer postureo con la imagen de marca.
Creo que era el Rodius de 2017 ó 2018 de un conocido, me quedé bastante sorprendido cuando me monté. Es enorme y parece bastante bien hecho en términos generales. Para todo lo demás, ni idea.
De la A a la U, se presta a muchas combinaciones. 4 de las 5 me han salido aplicables a políticos... y solo 1 en positivo. Ka Gada Máxima Ke Gran M Kilian Galáctico Mbappe Kó Ge Mela Kuanto Gili Memo
Que no cambien tanto de nombre y afinen mejor sus productos. El Torres tiene muy buena pinta pero en la prueba conjunta de Power Art y km77 ha quedado el último comparando 15 SUV
La hoja de ruta de KGM, antigua SsangYong, hasta 2026 19 julio, 2024 Adiós SsangYong, hola KGM. Desde ahora, la marca coreana cambia de nombre como resultado del cambio de dueño del 59% de las acciones del fabricante, que pasa a ser KG, un grupo empresarial de Corea del Sur con presencia en diferentes sectores, como el químico, las energías renovables o la comunicación, con un volumen de facturación de 13.800 millones de euros. Con este movimiento accionarial, KGM (acrónimo de KG Mobility) inicia una nueva hoja de ruta hasta 2026 a nivel de producto y objetivos, con el que pretende alcanzar 320.000 vehículos vendidos en todo el mundo, de los que 70.000 corresponderán a Europa. Actualmente, la marca está presente en 126 países y cuenta con 1.500 distribuidores. La nueva hoja de ruta de KGM: dos gamas diferenciadas KGM ha presentado su nueva hoja de ruta, dividida en dos partes: por un lado, dos gamas de productos bien diferenciadas y, por otro, una alianza con BYD para producir baterías. En cuanto a las dos gamas diferenciadas, cada una de ellas irá dirigida a un público diferente, con exigencias distintas. La marca va a contar con modelos como el Musso y el Rexton, pero también otros como los futuros KR10, F100 (códigos internos) o un pick-up eléctrico. Y todos van a convivir, Según explicó Carlos Olaso, director general de KGM en España, “habrá un pick-up eléctrico, pero no sustituirá al Musso, porque el cliente es radicalmente distinto. El F100 no va a sustituir al Rexton, porque éste sigue fiel a su construcción con largueros y travesaños, su reductora, su motor diésel… tiene otro cliente. Incluso el KR10, que es más grande que un Korando, no lo va a sustituir, sino que va a convivir con él”. “Evidentemente, será más caro, más moderno, con más tecnología para que podamos buscar otro tipo de cliente, ya sea de trabajo o un particular no llega por precio a este salto cualitativo. Por tanto, habrá como dos gamas, una enfocada a flotas, trabajo, un publico menos pudiente, y otra más recreacional, atractiva y moderna”, añadió. Alianza con BYD El otro punto de la nueva estrategia de KGM es su alianza con BYD para construir una fábrica de baterías en Corea del Sur con la que abastecerá a ambos fabricantes, cuya construcción ya está en marcha. Además, de baterías, la marca china se encargará de proveer motores eléctricos y también híbridos. Y aquí está otra parte importante del plan, ya que KGM no tendrá coches híbridos enchufables, únicamente eléctricos puros e híbridos autorrecargables, renunciando así a una tecnología que tiene muy buena acogida en otros mercados. En el caso de España, KGM espera mantenerse en un 0,7% de cuota de mercado.