Sustitución casquillos de biela M3 e92: no recomendado por BMW

Tema en 'BMW Serie M (1979 - Presente)' iniciado por M_Driver, 3 Feb 2016.

  1. ElGarufo

    ElGarufo Forista

    Registrado:
    13 Jul 2011
    Mensajes:
    1.713
    Me Gusta:
    2.112
    Ubicación:
    Salmantino por levante
    Modelo:
    Z3 2.2
  2. Crazy

    Crazy En Practicas

    Registrado:
    12 May 2015
    Mensajes:
    148
    Me Gusta:
    46
    Modelo:
    M3 e92
    Amigo mío ... Ni lo dudes ! Aquí en Mi cuidad dos hemos roto por casquillos con 103.000 y 98.000 creo que fue mi amigo ... A no ser que hagas los cambios de aceite cada 8mil y su tratamiento de motor ... Hazlo ! Ni lo dudes ... Consejo tras a ver comprado un motor y buscado uno para mi amigo y los dos en revisiones al día en casa , respetando temp de aceleración , enfriamiento , aceite recomendado por Bmw , ... Un capricho vamos ... Y a roto ! Los dos ... Así que , confía en los que hemos tenido que soltar un pico ! Y cámbialos !
     
  3. Valle

    Valle Forista

    Registrado:
    16 Feb 2007
    Mensajes:
    1.754
    Me Gusta:
    75
    Ubicación:
    Londres.
    Modelo:
    TFL.
    Totalmente de acuerdo, que haya que estar cambiando casquillos cada 80-100K kilómetros me parece una pasada, vale que sea un motor que gire a altas revoluciones pero no me fastidies, estamos hablando de algo bastante grave. No he oido ni visto este tipo de problemas en los AMG o en los RS de Audi.....
     
  4. Bignose

    Bignose Forista

    Registrado:
    21 Jun 2011
    Mensajes:
    998
    Me Gusta:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Es lo que hay... que quieres hacer... El que quiera un S65 tendrá que contemplar este hecho y si no, asumir riesgo de romper motor..

    Es evidente que los que rompen motor es una minoría pero si te toca la china...

    Es como en Porsche, durante muchos años los motores llevaban un rodamiento que se rompía... Lo normal, es que una vez acabada la garantía porsche se cambiara por uno reforzado...

    Saludos
     
  5. Valle

    Valle Forista

    Registrado:
    16 Feb 2007
    Mensajes:
    1.754
    Me Gusta:
    75
    Ubicación:
    Londres.
    Modelo:
    TFL.

    Pues es lo que te estoy diciendo, conociendo de este fallo de diseño quedaría totalmente descartada mi compra de ese modelo y te lo digo habiendo tenido un M3 E46 que también pecaba de ese fallo y en mi opinión no vas tranquilo conduciendo un motor que sabes que te puede cascar y la avería va a ser una pasta importante.

    De Porsche más de lo mismo, si tuviera que comprar uno me pillaría el turbo que no sufría de esos problemas.

    Lo que no es de recibo es que encima sepan de esos fallos y no lo admitan/reconozcan y solucionen para fidelizar a los clientes.


    Saludos.
     
  6. jorgepower m///

    jorgepower m/// Forista Legendario

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    7.593
    Me Gusta:
    3.122
    Ubicación:
    barcelona
    Casi todos motores de este tipo pecan de fiabilidad sean de la marca que sean ,tal vez los AMG por ser mayor cilindrada se salven ,pero lo demás ya se sabe , aunque como siempre depende del trato y cuidado
     
  7. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.095
    Me Gusta:
    5.933
    Ubicación:
    Madrid
    La viscosidad esa es la que tiene que llevar, luego la marca ya importa menos mientras sea conocida.
    Saludos.
     
  8. tongo83

    tongo83 En Practicas

    Registrado:
    26 Feb 2011
    Mensajes:
    207
    Me Gusta:
    98
    Ubicación:
    bizkaia
    Modelo:
    325i e30
    Claro eso sí, 10-60, pero me refería que según estudios de pruebas, castrol no mantiene las propiedades como otras marcas...por ejemplo motul creo que era con quien lo comparaban...esto lo digo porque lo he leído no se la credibilidad que se le puede dar a todos estos artículos...
     
  9. Crazy

    Crazy En Practicas

    Registrado:
    12 May 2015
    Mensajes:
    148
    Me Gusta:
    46
    Modelo:
    M3 e92
    Mi consejo amigo , tras haber roto por casquillos , cámbialos ! No lo dudes ... Cierto es que es una lotería , incluso con un trato de porcelana por decirlo así ... Juega a la lotería de Bmw ... Quizá te toca , quizá no ! Yo gane el primer premio ! Jejejeje ... Y destroce cilindro 1 y 5 ... Así que , cámbialos amigo ...
     
  10. culebreitor

    culebreitor Forista

    Registrado:
    21 Abr 2014
    Mensajes:
    1.536
    Me Gusta:
    1.556
    Ubicación:
    Málaga
    Modelo:
    F10, ///M5.
    Según comentan "grades entendidos", el 10w60 no es el mejor aceite para estos motores, al menos de cara a durabilidad, que a fin de cuentas, es los que realmente buscamos todos.

    Bmw recomienda un 10w60 porque, realizar un cambio de aceite, no es como cambiar de gasolina para la mayoría de los mortales y "prefiere" que los motores estén bien protegidos cuando se les exige mucho, a que estos tengan una buena durabilidad en condiciones normales.

    Por así decirlo, se lava las manos matando moscas a cañonazos para que los motores no exploten en mitad de un circuito.

    Me baso en un ejemplo de un caso cercano para explicarme mejor: Un chaval X mete su flamante porsche a todo lo que da en circuito y tiene que abandonar la pista porque el motor suena a totalmente reventado. Sacan aceite y éste sale hecho totalmente "agua". Viscosidad ninguna y como es normal, protección mientras corrió una vez lo degradó hasta tal punto, igual a cero. ¿El aceite? El recomendado por porsche; no sé si un 0w40 ó 5w40. Por suerte cuando cambió el aceite, el motor empezó de nuevo a sonar normal. Con esto quiero decir que si hubiese corrido con un aceite de graduación mayor, esto no le habría ocurrido y de ahí que bmw diga que sus coches tienen que llevar 10w60, repito, para que exigiéndoles lo máximo, estén protegidos.

    Dicho esto, reitero, muchos foreros (sobre todo de m5board que es lo que más he frecuentado) comentan que el 10w60 maltrata mucho el motor. Si bien en condiciones extremas ofrecen una protección óptima, para el día a día, sobre todo con arranques en frío, se ve que es peor el remedio que la enfermedad y que gran parte de los temas de vanos rattle pueden venir de ahí. De casquillos, también podría ser, sobre todo en e46 pero en e92 y e60 se ve que es más fallo de diseño y/o procedimiento de montaje, como ya se ha hablado más de una vez, que de falta de lubricación por el tipo de aceite (aunque también le afectará.) Al e60 se le suma otro problema de que el aceite se estanca entre la biela y la muñequilla del cigüeñal, pero eso es otra historia

    Hay muchos foreros usando aceites 10w40/50 con aditivado de competición para el día a día en sus M, y cuando le van a exigir le meten el 10w60 y no reportan problemas, al contrario. Es más, amigos míos con motores normales algo preparados (léase sobre todo Vags 1.8 20vt,) hace eso mismo y sin problemas con lo que, sí, el 10w60 no es ese mejunje mágico que vende bmw para los M, es simplemente un aceite más...

    Creo que todo empezó con algunos problemas de presión de aceite en algún modelo M y de ahí ya se corrió a toda la línea pero, ni en un principio ese que comento (no sé si e36 ó 39 quiero recordar) usaba ese aceite cuando se diseñó.

    Nota: esto que comento es sólo la opinión que he podido deducir después de muchas tardes leyendo y no quiero influenciar a nadie, sólo haceros pensar a alguno que otro y que podamos ir acotando con diferentes pruebas el tema de roturas de casquillos.
     
    Última edición: 29 Abr 2016
  11. Manum3

    Manum3 Forista

    Registrado:
    1 Oct 2014
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta:
    804
    Modelo:
    Bmw m3 e46
    En los e46 no hace falta sacar el motor y creo que los v8 tampoco .


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  12. Manum3

    Manum3 Forista

    Registrado:
    1 Oct 2014
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta:
    804
    Modelo:
    Bmw m3 e46
    No tienes que pedir perdón hombre , aquí estamos pa ayudarnos..jjj


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     

Compartir esta página