Buenos días, necesito ayuda en zona de Alcobendas para ayudarme con un ciclomotor que me traje del pueblo el año pasado. Os cuento. El jueves pasado fui a pasar la ITV al ciclomotor, una suzuki Katana de 49cc y resulta que en rodillo alcanzó 63.9 km/h cuando debía estar limitada a 45 hablo con mi suegro (la compró nueva en el pueblo hace más de 20 años) y por lo visto en algún momento le aconsejaron llevarlo a un taller del pueblo y “quitarle los topes” porque acumulaba carbonilla o algo así. El caso es que en el pueblo nunca ha tenido problemas de ITV (normal, mi suegro ha llegado a pasar ITV allí con 4 Neumaticos de distinto dibujo) pero aquí en Madrid si. necesito a alguien que sepa ponerme los topes (contacte con dos talleres conocidos y no saben no contestan) o alguna ñapa de quita y pon para pasar ITV, siendo claro. llevarla al pueblo para pasarla y volver me cuesta más que la motillo. Recurro a algún alma caritativa que pueda ayudarme, lógicamente se lo pago, o bien que me aconsejen un taller por Alcobendas/SS Reyes para que me lo hagan. agradezco mucho la ayuda, abrazos Adri
Llévala a cualquier taller y que la "capen". Luego pues la dejas como está. Luego siempre puedes ponerle algún tope al recorrido del acelerador o algo. Desde luego no te ha entrado por los pelos en la prueba.
Adri, Ponle una arandela en la boca del inicio escape, tiene que ser mas pequeña que el agujero del propio escape. Es algo relativamente fácil de hacer.
Algo ya mas complicado de hacer y requiere inversión sería cambiarle los rodillos del variador para que te diese mucha aceleración y te recortase la velocidad punta.
Si la funda del cable del acelerador tiene ajuste en el puño o en el carburador, aflojala para que el cable tenga recorrido muerto y asi topea el puño sin llegar al tope de gas.
si lo que no me atrevo es a tocarla jaja soy un inútil no entiendo de motos. Por eso pido ayuda y lo gratifico
Que moto de 49 no va a pasar de 50kmh, todas lo hacen, esa idiotez de limitar a 50 es lo que hace que los jóvenes de hoy se compren un patinete, ni pagan gasolina, ni seguro, ni carnet, y corre lo mismo o más sin que los de la ITV te digan lo que tienes que hacer, una moto de 49 no tendría que tener prueba de velocidad en la ITV como tampoco lo tiene ningún vehículo, si total más de 80 tampoco es que corran, en fin a mi hace ya años me echaron para atrás por lo mismo en la boca del escape donde conecta con el cilindro hay que meter una arandela para que los gases vayan forzados, fui hasta la itv a 20kmh porque no daba más de sí y la pasé sin problemas, la lógica de la ITV
gracias! Soy un inútil como digo, capaz soy de intentarlo y desaflojar una rueda. Por eso pido ayuda jeje.
Encima me lleve una reprimenda moral por parte del técnico como si le fuera la vida en ello. Ya le dije que me parece bien y es la norma, pero cuando se monta en esa moto una morsa como yo, no pasa de 45 cuesta abajo. Me adelantan hasta los niños en bici
No tiene mucho misterio, es como los ajustadores de los frenos de bicicleta de antes. En los extremos de la funda debe llevar, en alguno o los dos, una especie de tornillo y contratuerca. Lo que hace el tensar el cable. Afojas la tuerca para que se pegue al tornillo (hacia la punta de la funda) y luego enrroscas el tornillo a la contra. Me esplico fatal, pero haz lo contrario a esto:
Cualquier ciclomotor por construcción no puede superar los 50 km/h. Por eso es un ciclomotor. Y por eso se hace prueba en ITV. Lo que pasa que claro, pagar 3-4 mil euros para no pasar de 40, como que no está claro. Por eso casi siempre te venden los ciclomotores sin capar. Lo mismo que los patinetes no pueden pasar de 25 km/h porque si no, ya necesitaría matrícula. Es la normativa que hay ahora mismo...
Es la normativa que ha habido siempre, y aunque por construcción sean a 50 cualquier derbi variant o puch cóndor podían pasar esa velocidad y no pasa nada, solo que un día llegó el político de turno a exprimir más al ciudadano y creó esa chorrada de prueba itv en el año 2007
este lo vi jeje. Tenía miedo que el tapón se derrita. Entiendo que ahí es donde se colocaría la arandela metálica?
Normalmente se pone un tope en el variador antes de pasarla,se pasa la itv y se quita y ya está,normalmente el taller te lo hace en el mismo dia,otra cosa es que como ya es algo "antiguo" en las zonas que ya no existen estas viejas 2t no esten acostumbrados,donde yo vivo hay a porrones y es bastante habitual
Bueno pues SOLUCIONADO gracias a un héroe sin capa como es @pablo116d le he tenido toda la tarde al teléfono y en plan bricomania, me ha guiado por todos los pasos. Un crack. ITV pasada…con 35,3 km/h Este foro es la leche!! Un abrazo grande y gracias a todos por intervenir
Este foro es maravilloso. La próxima es pasar ese 49cc a 70cc + Dell'orto 21 + caja de láminas v3 force + escape Yasuni 21 + variador Polini + embrague Malossi
Bufffff ... Por eso vendimos la RS de mi hermano .. Después te cuento largo y tendido . Ponme un like o algo para que se me quede la alerta. Una de las razones por las que largamos la RS 50 de mi hermano , que para la mierda que le dió , estando nueva , la podríamos conservar a día de hoy , pero aburría la p*ta ITV y sus rodillos . De chiste la historia . Más tarde te cuento la epístola , que me viene gente .
pues qué putada que por estas mierdas, sino es simple hacer la ñapa para la itv, te tengas que deshacer de ella. un colega a la cagiva le metía trapos en los Termignoni pq no pasaba en la itv por ruido xD
Te cuento la historia . La cacharra llevaba un equipo de 75 CC .. de movía bastante bien. Para la ITV se le quitó el equipo y se puso el escape d serie . Hasta ahí todo bien .. no habíamos tocado catalina . Llegamos a la ITV , y resulta que la moto ahí daba a 60 .. . Con alguien de unos 70 kilos montado encima. Violeta pa casa .. le hicimos una brida de nylon en el torno y la metimos en la admisión , fuimos sacando y poniendo variando el diámetro hasta que en carretera daba a 40 kmh de marcador clavados . Vuelta a la ITV .. Le dice a mi hermano de 1,80 y bastante que se suba y ya el tío acelera y cambia marchas de lado de la moto. Resulta que no vale .. en el rodillo pone que da a 30 kmh .. y tiene que marcar 40 km h .. Vuelta para casa .. Brida fuera .. fabricamos varios casquillos para poner en la salida del escape , de diferentes diámetros he hicimos un un agujero en la propia salida del escape para sujetarlos .. Con uno daba a 45 .. con otro a 48 , con otro a 50 , etc .. Vuelta a la ITV , de nuevo es el operario el que se sube . Y con uno de aquellos casquillos pasó la ITV . Era la época en la que salías por un lado y entrabas por otro si no te pasaba la ITV . Hablando con el operario accedió a que se los pudiésemos cambiar sin tener que sacar la moto de los rodillos , son buena gente en esa estación . Y , así fue la ultimany única vez que se me ocurrió pasar una ITV a una moto de 50cc . La vendió y vía . Había leído solo el primer post ... Veo que ya solucionasteis de una forma parecida . Me alegro ..
50 ? Cuando lo de la Aprilia el tío decía 40 kmh .. hace unos cuantos años .. no sé si ha cambiado. El chiste es que según el hombre .. no podía pasar de 40 ... Pero no podía dar solo a 30 . Eso en los rodillos esos , que ignoro que fiabilidad tienen los mismos en términos reales . A la variant del gallego burlaba a la poli , el piloto fantasma de que daba a140 o algo así según los rodillos , me remito.
Pues me alegro que esté solucionado. Dicho sea de paso, menudo peligro circular a 45 por hora con una moto, una vez cogí una de esas de alquile eléctricas que no pasaba de 40 y la dejé a los 5min porque menudo estrés con el resto del tráfico......... peligraba mi vida.... no me jod*s si casi voy más rápido en bici.......................................
Por definición de categoría L1, son vehículos que alcanzan como máximo 50 km. Luego la definición en el Reglamento General de Vehículos, por clasificación 0300, son 45 km/h. Normalmente se usan rodillos libres, con fiabilidad casi 100% si no falla. Cada 6 meses se calibra y se comprueba la resistencia al giro. Y te diría que si estuviesen mal mantenidos, sería beneficio para el cliente. Tienen que tener una resistencia máxima al giro de 0,1 Nm. Los ciclomotores que van capados en el variador, llegan a 40-45 y cortan. Los que no, pues llegan bastante más. Como son rodillos libres, el límite está en 62 km/h para tipo scooter y 64 con marchas.