Buenas a todos,
Necesito ayuda de algún buen samaritano que sepa de mecánica y del X5 E70 (yo soy un perfecto ignorante). Paso a intentar describiros todo:
MODELO
BMW X5 3.0d Xdrive del 2009 con 170.000km
ANTECEDENTES
Nada destacable excepto hace unos 70.000km que se me rompió la correa poly-v. Se repuso y no hubo mayores consecuencias. Siempre estuvo en taller oficial hasta hace unos 50.000km que empecé a llevarlo a un mecánico de confianza cercano.
SÍNTOMAS
El coche funciona aparentemente bien, no aparece ningún fallo en el cuadro de instrumentos (ni al pasar la máquina de diagnóstico del mecánico). En cambio cuando circulo existen momentos en que (siempre bajo de revoluciones, normalmente por debajo de las 1000) acelero y el coche no responde, no revoluciona, se muere y reacciona al cabo de 3-4 segundos (que se hacen interminables) revolucionándose de golpe al nivel que corresponde según tengo pisado el acelerador.
Esto me suele suceder a bajas velocidades entre 50-60km/h o menos. Aunque alguna vez lo he notado también por la autopista, incluso algún pequeño tirón o “efecto caballito”.
Al margen de todo esto, me da la sensación que el coche tiene algo menos de potencia.
PROCESO EN TALLER
Hace aproximadamente un mes se me encendió el testigo de avería motor aunque el coche funcionaba a la perfección (yo no notaba nada). Lo llevé al mecánico y me comentó que era un problema de calentadores. Los cambio (300€) y le hago la revisión que le tocaba (300€).
Después de esto el coche sigue funcionando bien y sin avería motor. Dos días después aparece de nuevo avería motor pero sin ninguno de los síntomas que comento. Esta vez la máquina marca válvula EGR. El mecánico lo soluciona haciendo una limpieza y reparando un “tubito” del circuito de aire que decía estaba un poco picado (lo corta en la cabeza de conexión y lo vuelve a empalmar). La avería motor ya no aparece.
A partir de ahí, al salir del mecánico, el coche empieza a mostrar los síntomas que he descrito más arriba. Al día siguiente me vuelve a aparecer la avería motor (indica el coche “Emisión de gases elevada”). El mecánico me cambia el caudalímetro (400€), no es original, es un BOSCH que pide a partir de la referencia (he leído en algún sitio que esto es correcto, lo que no sé es si hay que reprogramar algo que no haya hecho mi mecánico). La avería desaparece pero los síntomas no.
En dos días la avería vuelve a aparecer. Lo llevo al mecánico y lo tiene durante varios días. Finalmente me dice que ha encontrado un cable que estaba pelado bajo la zona del caudalímetro y que tocaba con alguna tapa metálica (este cable quema dos caudalímetros según me explica y una vez reparado me dice que ya funciona todo correctamente).
Recojo el coche hace un par de días y la avería no aparece, pero los síntomas siguen existiendo (quizás no son tan evidentes como antes, pero sin lugar a dudas siguen estando ahí).
SITUACIÓN ACTUAL
El lunes tengo que volver a llevar el coche al mecánico, pero ya no sé que pensar. Sé que el mecánico me va a decir lo que haya y lo que piense (confío en él y no me va a mentir), pero si que me da la sensación de que están algo perdidos. Mi confianza en los talleres oficiales BMW dejó de existir hace tiempo por diferentes problemas que tuve con ellos y por lo comentarios que he leído por ahí (seguro que existen buenos profesionales, pero tienen una política de ocultismo y sangrar por sistema, haya o no avería).
En fin…. Después de este rollazo a ver si alguien puede echarme un cable. El coche ahora mismo no marca ninguna avería pero sigue con los mismos síntomas comentados más arriba.
Muchas gracias de antemano!
Necesito ayuda de algún buen samaritano que sepa de mecánica y del X5 E70 (yo soy un perfecto ignorante). Paso a intentar describiros todo:
MODELO
BMW X5 3.0d Xdrive del 2009 con 170.000km
ANTECEDENTES
Nada destacable excepto hace unos 70.000km que se me rompió la correa poly-v. Se repuso y no hubo mayores consecuencias. Siempre estuvo en taller oficial hasta hace unos 50.000km que empecé a llevarlo a un mecánico de confianza cercano.
SÍNTOMAS
El coche funciona aparentemente bien, no aparece ningún fallo en el cuadro de instrumentos (ni al pasar la máquina de diagnóstico del mecánico). En cambio cuando circulo existen momentos en que (siempre bajo de revoluciones, normalmente por debajo de las 1000) acelero y el coche no responde, no revoluciona, se muere y reacciona al cabo de 3-4 segundos (que se hacen interminables) revolucionándose de golpe al nivel que corresponde según tengo pisado el acelerador.
Esto me suele suceder a bajas velocidades entre 50-60km/h o menos. Aunque alguna vez lo he notado también por la autopista, incluso algún pequeño tirón o “efecto caballito”.
Al margen de todo esto, me da la sensación que el coche tiene algo menos de potencia.
PROCESO EN TALLER
Hace aproximadamente un mes se me encendió el testigo de avería motor aunque el coche funcionaba a la perfección (yo no notaba nada). Lo llevé al mecánico y me comentó que era un problema de calentadores. Los cambio (300€) y le hago la revisión que le tocaba (300€).
Después de esto el coche sigue funcionando bien y sin avería motor. Dos días después aparece de nuevo avería motor pero sin ninguno de los síntomas que comento. Esta vez la máquina marca válvula EGR. El mecánico lo soluciona haciendo una limpieza y reparando un “tubito” del circuito de aire que decía estaba un poco picado (lo corta en la cabeza de conexión y lo vuelve a empalmar). La avería motor ya no aparece.
A partir de ahí, al salir del mecánico, el coche empieza a mostrar los síntomas que he descrito más arriba. Al día siguiente me vuelve a aparecer la avería motor (indica el coche “Emisión de gases elevada”). El mecánico me cambia el caudalímetro (400€), no es original, es un BOSCH que pide a partir de la referencia (he leído en algún sitio que esto es correcto, lo que no sé es si hay que reprogramar algo que no haya hecho mi mecánico). La avería desaparece pero los síntomas no.
En dos días la avería vuelve a aparecer. Lo llevo al mecánico y lo tiene durante varios días. Finalmente me dice que ha encontrado un cable que estaba pelado bajo la zona del caudalímetro y que tocaba con alguna tapa metálica (este cable quema dos caudalímetros según me explica y una vez reparado me dice que ya funciona todo correctamente).
Recojo el coche hace un par de días y la avería no aparece, pero los síntomas siguen existiendo (quizás no son tan evidentes como antes, pero sin lugar a dudas siguen estando ahí).
SITUACIÓN ACTUAL
El lunes tengo que volver a llevar el coche al mecánico, pero ya no sé que pensar. Sé que el mecánico me va a decir lo que haya y lo que piense (confío en él y no me va a mentir), pero si que me da la sensación de que están algo perdidos. Mi confianza en los talleres oficiales BMW dejó de existir hace tiempo por diferentes problemas que tuve con ellos y por lo comentarios que he leído por ahí (seguro que existen buenos profesionales, pero tienen una política de ocultismo y sangrar por sistema, haya o no avería).
En fin…. Después de este rollazo a ver si alguien puede echarme un cable. El coche ahora mismo no marca ninguna avería pero sigue con los mismos síntomas comentados más arriba.
Muchas gracias de antemano!