Fea, peligrosa y prohibida. Por qué la Tesla Cybertruck no va a poder venderse en Europa 13 diciembre 2023 El Tesla Cybertruck, tras años de retraso, llegó finalmente al mercado. Sus prestaciones son impresionantes, si nos olvidamos que no cumplen con las promesas que formuló Elon Musk en su presentación, allá por 2019. Y por una vez en Tesla, no se habla de su 0-100 km/h o de su autonomía, sino de su en apariencia pobre seguridad en caso de accidente. Tras ver los vídeos de los crash-tests realizados por Tesla y que emitió durante el evento de entrega de las primeras unidades, varios profesores y expertos en seguridad vial aseguran que el coche podría ser peligroso para los otros usuarios de la carretera. Reuters preguntó su opinión a varios expertos en seguridad vial y aunque todos reconocieron que necesitaban ver los datos de las pruebas de choque para llegar a conclusiones firmes sobre la seguridad, todos coinciden que viendo las primeras imágenes no es un coche seguro, especialmente para peatones, ciclistas y otros automovilistas. Qué o quién absorbe la energía cinética en caso de accidente El hecho de que el coche parezca tan resistente, y sea uno de sus argumentos de venta, hace dudar de la seguridad de sus pasajeros. Si el coche carece de zonas de deformación programada que absorban la energía de un choque, esta energía irá a los materiales más débiles, los pasajeros y el otro vehículo, si es que lo hay. David Friedman, ex director en funciones de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA, por sus siglas en inglés), describió el efecto para el perdedor del choque: "Si estás en un choque con otro vehículo que tiene una zona de deformación y tu coche es más rígido, entonces el otro coche se va a aplastar y el tuyo va a resistir", dijo. En uno de los vídeos, ver cómo la rueda trasera izquierda del Cybertruck se desprendía tras un choque frontal, levantó mucha inquietud y centró buena parte del debate en redes sociales. Y es que, a falta de datos concretos, da la sensación que una buena parte de la energía cinética viajó del frontal hacia la conexión de las ruedas traseras con el chasis, uno de los puntos naturalmente débiles en cualquier coche. Quizá la energía haya sido canalizada hacía allí y no afecte a los pasajeros, pero eso sólo lo dirán los datos recabados en la prueba. De hecho, en un vídeo anterior se pueden ver elementos del chasis que actúan como refuerzos estructurales y que podrían absorber la energía cinética en caso de choque. "Si tienes una discusión con otro coche, ganarás" Sin embargo, gran parte de la preocupación se centró en los que están fuera del Cybertruck. "Si tienes una discusión con otro coche, ganarás", dijo Musk. Dicho de otro modo, el otro coche y posiblemente sus ocupantes sufrirán. Y quizá ese sea el problema más grave de este vehículo. "El gran problema es que si hacen que la carrocería del vehículo sea muy rígida utilizando acero inoxidable muy grueso, cuando la gente se golpee la cabeza contra él, sufrirá más daños", dijo Adrian Lund, ex presidente del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), cuyas pruebas de choque de vehículos son un estándar de la industria en Estados Unidos. Julia Griswold, directora del instituto Safe Transportation Research Center de la Universidad de California en Berkeley, se mostró "alarmada" por los vídeos de pruebas de choque publicados por Tesla. Para ella, su elevado peso y su fuerte aceleración es lo más preocupante en caso de atropello. Los fans más acérrimos de Tesla consideran al contrario que el diseño con un frontal más bajo y un capó muy bajo con respecto al muro que pueden ser los frontales de otras pick-ups, como una Ford F-150 Lightning, son una ventaja en términos de seguridad. Un estudio de la IIHS parece incluso darles la razón. "Independientemente de la forma de su morro, los SUV con un capó de más de 40 pulgadas de altura (1,01 metro) tienen un 45% más de probabilidades de causar víctimas mortales en atropellos a peatones que los turismos y otros vehículos con un capó de 30 pulgadas (76 cm) o menos de altura y un perfil inclinado", explican desde el organismo. Y añaden: "Sin embargo, entre los vehículos con una altura del capó de entre 30 y 40 pulgadas, un frontal saliente, o más vertical, aumenta el riesgo para los peatones". El frontal del Cybertruck es justamente eso, prominente, con un panel vertical y un capó que está más o menos a un metro del suelo, como se intuye en la foto de este tuit, sabiendo que Jason Cammisa (el periodista entre los dos coches) mide 1,80 m. Un coche imposible de vender en Europa en su configuración actual El Cybertruck, de momento, sólo se vende en Estados Unidos. Y es poco probable que llegue un día a Europa, al menos tal y como se vende ahora mismo al otro lado del Atlántico. "Esperamos que Tesla no traiga este vehículo a Europa. Un vehículo de este tamaño, potencia y enorme peso será letal para peatones y ciclistas en caso de colisión", afirmó en un comunicado el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, organización sin ánimo de lucro con sede en Bruselas. Con toda probabilidad, sus plegarias serán escuchadas. Y es que las aristas del Cybertruck son demasiado afiladas para la normativa europea. En Europa se exige un redondeo de 3,2 mm en las partes salientes. El problema es que el Cybertruck utiliza placas de acero de 1,4 mm. Adaptarlas supondría rediseñar el coche y su proceso de fabricación. Y eso implicaría una nueva inversión, que tratándose de un vehículo nicho en Europa, Tesla no quiera hacer. Además, supondría de aumentar considerablemente su peso en consecuencia. El más ligero de los Cybertruck actualmente en venta pesa ya 2.990 kg. Aumentar el peso a base de placas de acero todavía más gruesas es algo improbable ya que, con toda probabilidad, haría pasar el coche de los 3.500 kg de MMA con los que se puede conducir un vehículo con el carnet B. ¿Y por qué exigir un borde redondeado de más de medio centímetro?Por seguridad, sencillamente. Para evitar que, por ejemplo, en caso de atropello, el coche no rebane los miembros de un peatón o un ciclista como si fueran rodajas de chorizo.
Estos dicen que era un prototipo preproducción con menos capacidades, sin diferencial, que no funcionaba el control de tracción y llevaba ruedas de verano, que se metió donde no debía por pillar un árbol de navidad https://www.motor1.com/news/700455/tesla-cybertruck-stuck-off-road-hauling-christmas-tree/ Watch This Tesla Cybertruck Stuck In Snow Get Saved By Two Ford Pickups The Cybertruck went off the trail and couldn't climb back onto it. Dec 12, 2023 UPDATE: Ford CEO Jim Farley has responded to the video. However, it's worth noting that one of the images in the Instagram post shows the tow rope attached to an F-150, indicating it's also part of the rescue effort. The Super Duty was there, too. Obtaining a Christmas tree can be one of the most enjoyable holiday activities you can do. The driver of this Tesla Cybertruck seems to have wanted in on the fun, but got stuck in a snowy field on the way out. Ironically, it was a pair of gas-powered Ford pickup trucks that had to come to the rescue. This scene happened on the Corral Hollow OHV Trail, which is a 13.9-mile route near Kit Carson, California, that goes through the Stanislaus National Forest. It's a "moderately challenging route," according to All Trails. The videos below show a Cybertruck struggling to get out of a muddy rut, before cutting to the stainless-steel-bodied truck back on the road, connected via rope to a Ford Super Duty. The prominent "RC" on the side of this Cybertruck identifies this as a Release Candidate version of the pickup. This is Tesla's fancy way of naming a pre-production model, so it's possible this truck didn't have all of the capabilities you'd see on a production model. The Instagram post shows the truck has "no lockers due to software issues," However, the clip doesn't confirm this because we only see the passenger-side front wheel spinning. The production-spec Cybertruck is available with a locking differential at the nose. The torque-vectoring dual motors at the back mean a traditional differential isn't necessary back there. Matt Chambers, who posted the video to Instagram (above), told Motor1 that the Tesla driver was doing winter testing. A software problem caused the traction control not to work. This Cybertruck also didn't have recovery points and "needed to be gently pulled by suspension components," Chambers said. However, the production-spec Tesla pickup has hooks on each side of the lower fascia. While it's not mentioned in the Instagram post, the second video provides a decent view of the Tesla's tires, which appear to be all-season rubber. They've got some tread but not enough for these conditions. Given the uphill grade and slippery snow, the Cybertruck's off-road tech isn't going to help if the tires can't get a grip on the ground. Judging from the dirt visible at the beginning of the first video, the Cybertruck driver spent a while spinning the pickup's tires before the other drivers came to the rescue. He also went pretty far off the trail. This seems like more of a case of an over-confident Cybertruck driver than an issue with the Tesla. With the wrong tires, even the Ford Super Duty that was rescuing the Tesla might have problems if the situation were reversed.
He ido a ver el Cybertruck de Tesla en persona: de cerca es sorprendentemente diferente 12 dic. 2023 Alistair Barr, editor global de Tecnología en Business Insider, en una sala de exposición de Tesla en San José, California, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider He podido ver en persona el nuevo Cybertruck de Tesla en la sala de exposiciones de Santana Row, en San José (California, Estados Unidos). Esto es lo que más me ha gustado y lo que menos de este modelo, muy diferente en persona que lo enseñado por Elon Musk. Soy un loco de los coches. De niño, leía religiosamente las revistas de coches de mi padre. Me encanta el diseño de los vehículos y la experiencia de conducción. Así que, cuando salió el Cybertruck de Tesla, hice una reserva de 100 dólares. Cuando empezaron a aparecer las primeras versiones en las calles, devoré las fotos y los vídeos en internet. Mi amada esposa desde hace más de 20 años me ha amenazado con divorciarse si compro este vehículo. Es conflictivo, y no solo por los polémicos comentarios de Elon Musk, CEO de Tesla. O te encanta el aspecto anguloso del Cybertruck, o crees que es demasiado grande y ridículo. Las imágenes publicadas en internet dan la impresión de que el vehículo es grande, sobre todo la parte trasera, que resulta muy alta y voluminosa en las fotos. Hace poco, Tesla expuso un Cybertruck en su sala de exposiciones de Santana Row, en San José (California, Estados Unidos). Fui a verlo de cerca y charlé con clientes, empleados y otras personas que estaban allí. Esto es lo que descubrí y lo que decidí sobre mi reserva y el futuro de mi matrimonio. Llegué hacia el mediodía. La sala de exposición de Tesla estaba relativamente concurrida. Un grupo de personas observa un Cybertruck en la sala de exposiciones de Tesla en Santana Row, San José, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider El coche estaba acordonado, así que no se podía tocar ni entrar. Un Cybertruck en la sala de exposiciones de Tesla en Santana Row, San José, California. Alistair Barr/Business Insider "Lo han hecho ligeramente más pequeño en comparación con el prototipo y se ve que es más compacto". Un Cybertruck en la sala de exposiciones de Tesla en Santana Row, San José, California, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider Un cliente de unos 50 años que llevaba un gorro cuenta que había hecho una reserva hace 4 años. Hace poco recibió la invitación para comprar y pagó 250 dólares más para asegurarse. Eligió el modelo Cyberbeast de gama alta. Vino a ver el Cybertruck por primera vez y afirma que le resulta más atractivo en persona. "Lo han hecho un poco más pequeño que el prototipo y se nota que es más compacto", comenta. Su mujer estaba a su lado. Le pregunté si le gustaba el aspecto y me dijo que sí, aunque no con el mismo entusiasmo que su marido. "Tu mujer es inteligente y tiene razón". La parte trasera de un Cybertruck se muestra en la sala de exposiciones de Tesla en Santana Row, San José, California, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider Un hombre joven con chaqueta marrón se acercó al Cybertruck. Me comentó que le parecía guay. Su mujer, a su lado, opinó que era "demasiado grande". Le comenté que mi mujer me había amenazado con divorciarse si compraba este coche. "Tu mujer es inteligente y tiene razón", me contestó. Otra mujer en el showroom exclamó: "Es MUY grande. Demasiado grande". A mi hija le pareció un coche demasiado grande para aparcar. Un Cybertruck aparcado en la sala de exposiciones de Tesla en Santana Row, San José, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider Llevé conmigo a mi hija de 17 años. La primera vez que vio el Cybertruck tuvo una reacción negativa. "Es enorme", exclamó. Le pareció demasiado grande para aparcarlo. Es más grande que un Ford F-150, como confirmó un empleado del concesionario, que aseguró que es unos centímetros más largo. La parte trasera no me pareció demasiado grande, y era ligeramente más baja de lo que esperaba. La parte trasera de un Cybertruck en la sala de exposiciones de Tesla en Santana Row, San José, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider Las aristas de la parte trasera no son demasiado altas. La parte trasera de un Tesla Cybertruck. Alistair Barr/Business Insider Sin embargo, las esquinas afiladas parecían capaces de causar graves daños a cualquier cosa que entre en contacto con ellas. La capota bloquea la visibilidad trasera. La parte trasera de un Tesla Cybertruck en la sala de exposiciones de la empresa en Santana Row, San José, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider Cuando la capota está levantada sobre el compartimento del vehículo, es probable que no haya visibilidad trasera al dar marcha atrás. Un vendedor explicó que esto se soluciona con varias cámaras para tener visibilidad al dar marcha atrás y aparcar. Los paneles del Cybertruck tenían bastante buen aspecto. Un Cybertruck en la sala de exposiciones de Tesla en Santana Row, San José, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider Detecté una imperfección en la alineación de una puerta trasera con un panel trasero. De cerca, los paneles angulares de acero crean increíbles florituras a nivel de diseño. La esquina delantera de un Tesla Cybertruck. Alistair Barr/Business Insider Un panel de acero sobresalía por aquí y estaba enmarcado por la luz trasera del Cybertruck. La esquina trasera de un Cybertruck. Alistair Barr/Business Insider Uno de los faros del Cybertruck y su parachoques delantero El parachoques delantero de un Tesla Cybertruck. Alistair Barr/Business Insider El intermitente delantero y la rueda del Cybertruck La rueda delantera y el intermitente de un Tesla Cybertruck. Alistair Barr/Business Insider Vista de la parte trasera del Cybertruck y de la cubierta del techo. La luz trasera de un Tesla Cybertruck. Alistair Barr/Business Insider La esquina trasera y la luz trasera del Cybertruck La esquina trasera de un Tesla Cybertruck Alistair Barr/Business Insider En general, me quedé con más ganas que nunca de un Cybertruck. Ahora solo tengo que convencer a mi mujer. La parte trasera de un Tesla Cybertruck en la sala de exposiciones de la empresa en Santana Row, San José, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider Sin embargo, ese no fue el caso de todos los que visitaron la sala de exposición de Tesla en Santana Row, San José, ese día. Pregunté a un vendedor de Tesla cómo reaccionaba la gente ante el aspecto del coche en persona. "Es un 50/50", me dijo. "El 50% de la gente que entra lo odia y el otro 50% le encanta. No hay término medio". El vendedor ofrecía a los titulares de una reserva probar otros coches Tesla en el acto. Los que aceptaran pasarían a la cola de reservas del Cybertruck, explicó, describiéndolo como una oferta en la tienda. Un empleado de Tesla confiesa que el Cybertruck es demasiado caro. La rueda delantera de un Tesla Cybertruck en la sala de exposiciones de la empresa en Santana Row, San José, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider Un joven italiano se quedó mirando el Cybertruck. Trabaja para Tesla en Alemania en la cadena de suministro y estaba de visita por trabajo. Aseguró que el vehículo parecía más grande en persona, pero que eso era bueno. Eso sí, aclaró que no se compraría uno porque es demasiado caro. Esta puerta trasera no estaba del todo bien alineada con uno de los paneles de la carrocería. El lateral de un Cybertruck en la sala de exposiciones de Tesla en Santana Row, San José, el 9 de diciembre de 2023. Alistair Barr/Business Insider Una pareja de Pleasanton, California, vino a ver el Cybertruck en persona. El marido comentó que no le gustaba cómo se abrían las puertas. También señaló huellas dactilares en un lado. Además, señaló que un panel de la puerta trasera no se alineaba exactamente con el panel de la esquina trasera. Podía ver que estaba ligeramente fuera. Aunque no es un gran fan, pronosticó que Silicon Valley pronto estará lleno de estos coches, y el diseño radical se convertirá en algo más común. "Este es el lugar donde quieres conducir el Cybertruck. Es un gran lugar". Su mujer declaró que le gustaba el aspecto del Cybertruck y que lo conduciría encantada. Aunque dijo que prefería el Model Y. Decepcionados por la subida de precios. El frontal de un Tesla Cybertruck. Alistair Barr/Business Insider Una mujer de unos 50 años estaba sentada en el borde de la sala de exposición mirando el Cybetruck. Según ella, el diseño hace que la gente "se detenga", lo cual es bueno. "Quieres que la gente se fije cuando pasas con el coche. Mola. Es muy Silicon Valley. Muy Elon". Sin embargo, se mostró decepcionada por el aumento de precio, dada la gama del Cybertruck. El modelo más barato, de unos 60.000 dólares, tiene una autonomía relativamente baja, lo cual es un problema, afirma.
Los expertos en seguridad comparan el Cybertruck con un "misil sin guía" debido a su peso, velocidad y funciones de Autopilot 14 dic. 2023 Photo by Frederic J. BROWN / AFP via Getty Images El Cybertruck de Tesla pesa 3,5 toneladas y tiene la aceleración de un Fórmula 1. Sin embargo, los expertos están dando la voz de alarma por su preocupación por la seguridad del vehículo. Un experto se refiere a él como una "máquina de la muerte". El Cybertruck de Tesla es una especie de maravilla moderna. En su estado más avanzado, este vehículo de casi 2.000 kg puede pasar de 0 km/h a 100 km/h en 2,6 segundos y luce un diseño extraño y angular más propio de Lara Croft que de Lamborghini. Y aunque los ejecutivos de Silicon Valley y los inversores de capital riesgo han alabado este innovador vehículo a lo largo de los años, ahora que el primer lote de Cybertrucks está en la carretera, los expertos empiezan a dar la voz de alarma sobre su seguridad general. En marzo, Business Insider habló con Myles Russell, un tecnólogo canadiense especializado en ingeniería civil que advirtió de los peligros de las camionetas —sobre todo los de producción estadounidense —, cada vez más altas y robustas en las últimas décadas. "Algo como el Cybertruck y el F-150 eléctrico, estas cosas son diferentes", afirma Russell, propietario de un Tesla Model 3. "Ahora están introduciendo potencias de nivel Ferrari y McLaren, e incluso podría decirse que vehículos de alta energía Tesla, en el tamaño de una camioneta". He ido a ver el Cybertruck de Tesla en persona: de cerca es sorprendentemente diferente A principios de año, Russell calculó y recopiló datos que mostraban las líneas de visión y las energías cinéticas de varias camionetas y vehículos a varias velocidades cotidianas. Después de que Tesla diera a conocer oficialmente las especificaciones del Cybertruck, las añadió a sus hojas de cálculo y se sorprendió de lo que encontró. "Tiene la visión de un Escalade, la energía cinética de un F250 y la aceleración de un MacLaren", posteó en X. "Máquina de la muerte". El diseño del Cybertruck es inherentemente peligroso Michael Brooks, director ejecutivo del Center for Auto Safety, no oculta su desdén por el Cybertruck. A principios de 2023, advirtió a Business Insider que, en las colisiones, las lesiones de los peatones "son mucho más traumáticas en el caso de vehículos más grandes y pesados". Dado el enorme peso de 3,5 toneladas del Cybertruck y su aceleración de Fórmula 1, su frustración no es de extrañar. Y mientras que eso es realmente una preocupación, Brooks considera que está cada vez más preocupado por la decisión de Tesla de cubrir el chasis con acero inoxidable laminado en frío. "La rigidez de poner la construcción de acero inoxidable en la parte superior de una batería rígida en un vehículo", aclara Brooks, "esencialmente parece que solo va a convertir estos vehículos en un misil". Tanto Brooks como Russell señalaron que los vídeos de las pruebas de choque de Cybertruck también parecen mostrar que el coche tiene una "zona de parachoques" peligrosamente pequeña, o área diseñada para replegarse sobre sí misma para absorber la energía de la colisión. Russell señala que la decisión de diseñar la parte delantera de la camioneta con chapas de acero inoxidable de ángulos agudos no augura nada bueno para quien se vea implicado en un accidente con uno de ellos. "No es una buena fórmula para una colisión segura", afirma. En última instancia, Brooks predijo que el diseño del vehículo, en caso de accidente, acabaría provocando "más lesiones" a los peatones, a otros vehículos en la carretera, al conductor del Cybertruck y a sus pasajeros. Además, el Cybertruck viene precargado con el Autopilot de Tesla, que permite a algunos conductores utilizar el manos libres durante periodos prolongados y ha sido culpado en más de 270 accidentes cuando se utiliza de forma inadecuada. Al recordar que el vehículo incluía la función de conducción autónoma durante su entrevista con Business Insider, Brooks repitió su metáfora, refiriéndose esta vez a él como un "misil sin guía". "Está diseñado y construido casi como un arma", añade. "Bordes afilados, muy rápido, y comercializado para lo que parece ser el lado militante de Mad Max de nuestra sociedad". Tesla no ha querido hacer comentarios.
Tesla Cybertruck Climb : Analysed & Compared F-150, Rivian Tesla's Cybertruck has been filmed doing a bit of offroading...are the critics right, or are the fanboys correct? And what of the F-150 and Rivian filmed doing the same thing? In this video I take a look at all three to see what we can learn.
Se filtra el precio de algunas de las piezas del Tesla Cybertruck 15 diciembre, 2023 El Tesla Cybertruck despierta tanto interés que ya hay clubes de propietarios que analizan e investigan minuciosamente cada parte del pick-up eléctrico de Tesla. De estas investigaciones surgen filtraciones como la que han publicado en el Cybertruck Owners Club, donde supuestamente se ha filtrado el precio de algunas de las piezas del Tesla Cybertruck. Decimos supuestamente porque estos precios se habrían filtrado en el catálogo de piezas de repuesto de Tesla, aunque ya no aparecen en el documento. Aun así, y de estar en lo cierto, podemos hacernos una idea de cuánto cuesta cambiar un parabrisas delantero, las aletas o la escobilla limpiaparabrisas del Cybertruck. Escobilla y brazo limpiaparabrisas Según la filtración, el precio de una escobilla limpiaparabrisas sería de 75 dólares, mientras que reemplazar el conjunto de escobilla y brazo ascendería 165 dólares. Parabrisas delantero De los precios filtrados, el parabrisas delantero del Tesla Cybertruck es uno de los más caros. Cuesta 1.900 dólares, lo que parece un precio razonable si tenemos en cuenta que está fabricado en Gorilla Glass, un tipo de cristal reforzado muy utilizado en las pantallas de dispositivos móviles. Actuador de dirección delantero Pero, de todas las piezas del Tesla Cybertruck cuyo precio se ha filtrado, el actuador del sistema de dirección delantero es el más caro. El precio de sustitución, en caso de que se avería, asciende a 3.300 dólares. Ventanas laterales Por el contrario, las ventanas laterales del Tesla Cybertruck tienen un precio más razonable. Según esta filtración, el coste de reemplazar cada cristal ascendería a entre 200 y 260 dólares. Guardabarros delanteros Los guardabarros delanteros, que están hechos de acero inoxidable al igual que el resto de paneles de su carrocería, cuestan 550 dólares, cada uno. Lo bueno es que no necesitan pintura, por lo que puedes ahorrar algo de dinero en ese aspecto. Capó El capó es la segunda pieza más cara cuyo precio se ha filtrado. Este enorme panel que cubre la parte superior del frontal tiene un coste de 1.910 dólares. Panel frontal Por frontal, entendemos la pieza de acero inoxidable situada entre el capó y el parachoques, justo debajo de la barra de luz LED que recorre todo el ancho de la camioneta. Esta pieza, que podría verse afectada en una colisión frontal, cuesta 935,75 dólares. Neumáticos Por último, en el catálogo de piezas de repuesto de Tesla también aparece el coste de los neumáticos del Tesla Cybertruck. Específicamente, la camioneta eléctrica cuenta con neumáticos Goodyear Wrangler Territory RT en medida 285/65 R20 y cada uno de ellos cuesta la friolera de 470 dólares. Cambiar los cuatro neumáticos implicará desembolsar 1.880 dólares y, dada la potencia y peso del Cybertruck, será algo que los propietarios deberán hacer con cierta asiduidad.
Desvelado el precio del mayor parabrisas instalado en un coche: carísimo, aunque menos de lo esperado Tesla ha publicado el catálogo de piezas de la Cybertruck y, con él, se ha desvelado el precio de algunas piezas como el gigantesco parabrisas o el actuador de su dirección por cable. Este privilegio lo ostenta el Tesla Cybertruck, cuyo parabrisas tiene unas dimensiones descomunales. La Cybertruck de Tesla está siendo de lo más controvertida: o te encanta o la odias. Su diseño tiene la misma capacidad para causar asombro que para polarizar opiniones, pero una cosa está clara: es diferente a todas las demás pick-ups. Podríamos destacar varios aspectos del diseño, pero nos detendremos en su parabrisas, el mayor de toda la industria del automóvil. Una gigantesca pieza de vidrio cuyo precio ha sido revelado. A no ser que tengas un taller de reparación o que seas un poco friki con esto de los coches, pocas veces acudirás al catálogo de piezas online de Tesla. Sin embargo, es un sitio curioso en el que navegar porque te ayuda a entender un poco mejor cómo están construidos los coches de la marca estadounidense. El catálogo de la Cybertruck acaba de ser publicado y, en el foro de propietarios de la pick-up, se han filtrado también los precios de algunos componentes, los cuales no están visibles para la mayoría de visitantes de la web. Y lo cierto es que, quizá para sorpresa de algunos, hay piezas que son menos caras de lo que podría parecer. Sin ir más lejos, el enorme parabrisas de la Cybertruck cuesta 1.900 dólares (antes de impuestos), que son unos 1.740 euros al cambio actual. Es un precio bastante razonable, aunque es probable que la mano de obra suponga otro buen pico, dado que el tamaño del vidrio quizá requiera máquinas muy específicas para poder cambiarlo y acabe subiendo bastante la factura final. Las ventanas laterales tienen un precio de entre 200 y 260 dólares por unidad, dependiendo de cuál sea. El enorme parabrisas cuesta 1.900 dólares, razonable dado su tamaño. Evidentemente, para cubrir una superficie tan grande se necesita un gran limpiaparabrisas. En su momento se habló de que Tesla utilizaría un avanzado limpiaparabrisas mediante láser, pero al final ha recurrido al sistema tradicional. La Cybertruck tiene solamente un limpiaparabrisas, cuya escobilla cuesta 75 dólares (68 euros) más impuestos. El conjunto del brazo del limpiaparabrisas y la escobilla cuesta 165 dólares (151 euros). Cerquita del parabrisas está el maletero delantero, que tiene apertura eléctrica. La tapa del maletero de accionamiento eléctrico cuesta 1.910 dólares, mientras que la moldura que hay justo debajo tiene un precio de 935,75 dólares (857 euros). Los guardabarros delanteros de la Cybertruck cuestan 550 dólares cada uno (503 euros), también bastante razonable considerando el tamaño de los mismos. Relacionado con los guardabarros y hablando de grandes tamaños: los neumáticos de 35 pulgadas, unos Goodyear Wrangler Territory RT en medidas 285/65R20, cuestan 470 dólares cada uno (430 euros). El portón del maletero delantero cuesta 1.910 dólares, algo más de 1.700 euros al cambio. La pieza más caras (entre las que se han filtrado el precio) es el actuador eléctrico de la dirección. Recordemos que la Cybertruck no tiene un sistema de dirección convencional con conexión mecánica entre el volante y las ruedas, sino una dirección eléctrica por cable. El actuador es la pieza que, teniendo en cuenta el input que hace el conductor en el volante, decide cuánto girar las ruedas. Esta pieza cuesta 3.300 dólares (3.000 euros), a los que habría que sumar impuestos y mano de obra. Como anécdota curiosa, el catálogo de piezas también ha desvelado algunos huevos de Pascua en la Cybertruck. Por ejemplo, los paneles de la parte trasera del vehículo tienen la inconfundible silueta del vehículo, una pequeña sorpresa para quienes modifiquen sus vehículos en esta zona.
El sorprendente recurso del Tesla Cybertruck para poder moverse por el agua Tiene un “modo vadeo”. Tesla Cybertruck ya están poniendo las manos sobre su preciado (y esperado) pick-up y cada día surge algún dato curioso del modelo. El último que ha salido a la luz tiene que ver con la capacidad off-road del vehículo o, por ser más específicos, con su capacidad ‘on-water’. Y es que según ha compartido el usuario de ‘X’ llamado @niccruzpatane, parece que el recién llegado de Tesla cuenta, dentro de su modo Off-Road, con una función pensada para vadear en aguas poco profundas: Como se puede ver en el menú de la enorme pantalla vertical del Cybertruck, en la parte inferior aparece una opción llamada ‘Wade Mode’, de la que la información es bastante escasa, pero que reza lo siguiente: “Eleva la altura y presuriza la batería cuando se conduce a través de agua”. Sin duda es un aspecto de lo más curioso y que sobre el papel debería ayudar a la capacidad del Tesla Cybertruck a sortear obstáculos al salir del asfalto, pero a la vez también genera algunas dudas sobre el modo en el que funciona. La parte de aumenta la distancia libre al suelo está clara, utilizando un sistema de suspensión neumática, algo bastante común entre los coches modernos. Pero el lado de presurizar la batería es lo que no termina de aclararse, pues estaría bien saber cómo lo hace el vehículo. Sea como fuere, Elon Musk ya dejó entrever algo de estas características cuando dijo que el pick-up podría servir como barco en periodos de tiempo breves y que podría cruzar ríos, lagos y hasta mares. Sin embargo, se desconoce cuál es la profundidad máxima de vadeo que puede soportar. Como suele ocurrir con las declaraciones del CEO, hay que coger sus palabras con pinzas y ver en qué queda finalmente la cosa. Además, en el caso de que sí que pueda hacer todo eso, también habría que evaluar hasta que punto es conveniente meter el Cybertruck en agua salada, con los problemas de corrosión que pueden derivar de ello.
Cybertruck Easter Eggs, Features & Design Jay Leno's Garage 18 dic 2023 In this very special episode of Jay Leno's Garage, Jay is once again joined by Tesla's Head of Design, Franz von Holzhausen who along with Tesla's Vice President of Vehicle Engineering, Lars Moravy, bring with them this very special 2024 Tesla Cybertruck Foundation Series, aka, the CYBERBEAST! Jay, Franz, and Lars go over the finer details of the Cybertruck and also reveal some of the Cybertruck's easter eggs..
Jay Leno golpea una roca mientras revisa el Tesla Cybertruck El Tesla Cybertruck se rasca fuera de la carretera mientras Jay Leno aprende que debes evitar las rocas grandes sin importar cuán avanzado sea tu vehículo. Jay Leno ha sido durante mucho tiempo un fanático de los vehículos de Tesla y, como el nuevo y emocionante Cybertruck acaba de salir al mercado, tuvo la oportunidad de probarlo con el jefe de diseño de la compañía y su vicepresidente de ingeniería de vehículos. En lugar de llevarlo a la pista de carreras, como lo han hecho otros, Leno decidió tratar el Cybertruck como lo que es: un camión. . Entonces, además de dar una vuelta por su ruta de manejo normal, también hizo un poco de recorrido todoterreno en el vehículo, usándolo para chapotear y raspar. Si bien a Tesla le gusta alardear de que los paneles de la carrocería de acero inoxidable del Cybertruck son más resistentes que los paneles pintados de otras camionetas, Leno nos recuerda que el plástico es todavía de plástico, convirtiendo el camión en una roca y aparentemente raspando el panel inferior cubierto de plástico. No está claro si el error se debe simplemente a la visibilidad o a la velocidad de giro variable del sistema de dirección. A pesar del pequeño error, los daños son insignificantes y el camión se comporta bien en el corto tramo de tierra, llegando incluso a vadear un arroyo. Esto es más fácil y seguro gracias a su modo Wade. Esto, lo revela el vicepresidente de Tesla de ingeniería de vehículos, Lars Moravy, en el garaje, eleva el Cybertruck y también utiliza el compresor de la suspensión neumática para presurizar la batería. Afirma que eso es suficiente para evitar que el agua se filtre a través de posibles puntos de fuga (aunque, para empezar, la batería está sellada). Sobre ese enorme limpiaparabrisas Hablando de gestionar el agua, Moravy revela que el gran limpiaparabrisas del camión planteó algunos problemas para su equipo. Aunque consideraron disposiciones de limpiaparabrisas más convencionales, el diseño hizo que un solo limpiaparabrisas fuera la solución más elegante. Sin embargo, la necesidad de guardarlo en posición vertical significa que no puede actuar como una presa, reteniendo el agua del parabrisas cuando termina de barrer. Eso significó cronometrar cuidadosamente el movimiento para mantener el agua fuera del vidrio cuando haya terminado su arco. Esto también significa que los chorros del limpiaparabrisas sólo salen disparados detrás del limpiaparabrisas, de modo que éste puede barrerlo todo. El tamaño del brazo del limpiaparabrisas también podría haber sido un desafío para otros fabricantes de automóviles, aunque Moravy afirma que el sistema eléctrico de 48 V del Cybertruck genera suficiente energía para operarlo. Sin embargo, su longitud significa que los diseñadores tuvieron que agregar un spoiler al limpiaparabrisas para evitar que se levantara de la ventana. Si bien hicieron la vida del equipo de ingeniería un poco más difícil, estas soluciones inteligentes, así como el diseño radical del camión, son lo que atrae a Leno. La llama la primera camioneta nueva desde la Chevrolet Corvair de los años 60, que tenía un motor refrigerado por aire debajo de la caja. También culpa del fracaso de ese vehículo a lo conservador que se volvió el diseño de los automóviles estadounidenses después de él. Si el gran volumen de pedidos anticipados se convierte en ventas o no, puede determinar si este camión tiene o no un impacto similar en la industria actual.
Tesla Cybertruck - Avances Tecnológicos Nunca Antes Vistos Todos Eléctricos 19 dic 2023 El Tesla CyberTruck representa una serie de innovaciones increíbles de los que no se han hablado. Aqui repaso algunos de los más notables. 00:00 Inicio 02:07 Especificaciones 08:32 48 Voltios 11:18 Anillo de Ethernet 12:27 Steer-by-Wire 14:41 Exoesqueleto 16:44 PowerShare
Tesla Manufacturing: See how the Cybertruck HFS Panels are Blanked, Bent, and Built! Munro Live 18 dic 2023 Lars Moravy, Head of Vehicle Engineering gave Sandy a tour of the Giga Factory in Austin Texas and showed us how they build the panels for the Tesla Cybertruck. Munro Live is a YouTube channel that features Sandy Munro and other engineers from Munro & Associates. Munro is an engineering consulting firm and a world leader in reverse engineering, costing, and teardown benchmarking.
El limpiaparabrisas de Cybertruck tiene su propio spoiler para evitar que se mueva Se necesita una ingeniería realmente impresionante para evitar que la escobilla del limpiaparabrisas más grande del mundo aletee constantemente con el viento. 19 de diciembre de 2023 El Tesla Cybertruck es el vehículo más popular de la década hasta el momento. Este último episodio de Jay Leno's Garage profundiza en los detalles y entrevista al jefe de diseño de Tesla, Franz von Holzhausen, y al vicepresidente de ingeniería de vehículos, Lars. Moravia. Resulta que lo mejor del Cybertruck no es el diseño, sino el gigantesco limpiaparabrisas. "Fue un desafío aerodinámico. Fue un desafío motor. Fue un desafío de diseño”, comentó. Moravy le contó a Leno sobre el limpiaparabrisas. El enorme tamaño y la ubicación del limpiaparabrisas crearon varios obstáculos aerodinámicos. Para resolverlos, Tesla diseñó un alerón en el brazo del limpiaparabrisas para que la fuerza del aire que se mueve sobre la pieza la empuje contra el parabrisas en lugar de dejar que el componente se caiga. La forma plana y afilada del parabrisas significó que el equipo de ingeniería también tuvo que encontrar los ángulos y tiempos correctos para el limpiaparabrisas para que el agua saliera disparada hacia un lado. "Solo eso es lo que hace la mayoría de las empresas. definición de innovación, pero era sólo una pequeña parte que teníamos que hacer", afirmó. dijo Moravia. Se necesita un motor potente para mover un limpiaparabrisas tan colosal. El ingeniero de Tesla dice que tiene "600 u 800 vatios de potencia" sólo para tener suficiente músculo para moverse a la velocidad necesaria mientras empujas el agua fuera del camino. El equipo de ingeniería tuvo que trabajar con von Holzhousen y el equipo de diseño para llegar a un acuerdo aceptable sobre el limpiaparabrisas. En cuanto al estilo, el deseo original era hacer el limpiaparabrisas más pequeño. Sin embargo, el gran tamaño era necesario para eliminar el agua del camino de las cámaras montadas en la parte frontal detrás del parabrisas. Según von Holzhousen, el equipo de diseño consideró una disposición de los limpiaparabrisas completamente diferente. Las cuchillas habrían estado ocultas debajo del capó y habrían salido cuando fuera necesario. Esta configuración era compleja y el equipo decidió optar por algo más simple. El resultado fue montar el limpiaparabrisas en el pilar A y resultó mejor para la aerodinámica. Sin embargo, el video de una hora no trata solo sobre los limpiaparabrisas Cybertruck. Leno realiza un recorrido completo por la camioneta, incluida una inmersión profunda en los numerosos ajustes posibles del vehículo desde la pantalla de infoentretenimiento. También puede conducirlo todoterreno en aguas poco profundas. Curiosamente, Leno también compara el Cybertruck con el Chevrolet Corvair en varios puntos de la película; no son dos vehículos que uno pensaría que tendrían algo en común.
The Impact of Steer-by-Wire on the Cybertruck https://www.youtube.com/shorts/dogKMjWOpOw?feature=share
No me digáis que no os gustaría tener este cybertruck... https://www.youtube.com/shorts/m1Fs7BZl-2g?feature=share
Descubren todos los secretos del Tesla Cybertruck en estos vídeos 28 diciembre, 2023 En las últimas semanas, todo lo que tenga que ver con el Tesla Cybertruck es noticia. El pick-up eléctrico de la compañía de Elon Musk llama la atención por su diseño y configuración mecánica, aunque aún quedan muchos secretos por resolver. Por suerte para los más entusiastas, empresas como T Sportline están investigando, analizando y descubriendo todos los secretos del Cybertruck, y nos los ofrecen en una serie de vídeos que puedes ver desde la comodidad de casa. Si T Sportline no te resulta familiar, te diré que es una empresa especializada en el diseño y la fabricación de repuestos para vehículos Tesla. Iniciaron su andadura en 2013 y crean de todo, desde llantas hasta kits de elevación o descenso. Para desarrollar todos estos componentes, la compañía debe analizar en vivo cada modelo que Tesla lanza al mercado y el último en someterse a examen es el Cybertruck. Entre los secretos que nos revelan los chicos de T Sportline en sus vídeos (en inglés) destacan los paneles extraíbles. Debajo de cada cubierta del guardabarros se incluye un receptor Bluetooth, mientras que los parachoques delantero y tarsero se desprenden con bastante facilidad del resto de la carrocería. En cada uno de ellos se alojan sensores y ganchos de remolque. Una vez en el elevador, el Cybertruck nos muestra que los paneles debajo de la carrocería no son tan gruesos ni resistentes como aparentan. Están fabricados en gran medida con aluminio hidroformado, lo que lleva a T Sportline y otras empresas del mercado de accesorios a crear refuerzos específicos para estas zonas. Curiosamente, Tesla ha dejado varios orificios para pernos a la vista, lo que parece indicar que en esos lugares se podrán instalar accesorios en el futuro, como placas de protección y estribos laterales. Otro de los secretos que se han descubierto en el Tesla Cybertruck es que no se podrán elevar mucho más. Al parecer, la geometría de la suspensión en el eje delantero incluye un perno que apunta hacia el neumático. Esto probablemente imposibilitará que se instalen neumáticos mucho más grandes que los de 35 pulgadas con los que sale de fábrica sin cambiar el desplazamiento. Si tienes media hora libre y te defiendes con el inglés, te animo a que veas estos vídeos en los que se revelan numerosos detalles y secretos del Tesla Cybertruck.
Estaban tardando... Cybertruck Light Show Tesla Perform a synchronized light show with multiple Tesla vehicles…and a new song Rolling out in the 2023 holiday update to Model S, 3, X, Y & Cybertruck
Primer accidente de un Tesla Cybertruck en carretera El duro pick-up eléctrico ya tiene su primer caso de colisión, ocurrido en San Jose, California, y aunque no se han reportado heridos el otro coche parece haber acabado muy mal parado. 29/12/2023 A pesar de su aspecto imponente, robusto y casi indestructible, el Tesla Cybertruck ya tiene su primer caso de accidente reportado en carretera pública. Ha ocurrido cerca de San José en California, en un accidente en el que también acabó implicado un Toyota Corolla que se salió de la carretera. Según cuenta la California Highway Patrol, que llegó al lugar del accidente en Skyline Boulevard pasado el mediodía, todo parece haberse originado sorprendentemente por culpa del Corolla, que aparentemente se salió de la carretera, chocó contra un terraplén de tierra, luego regresó a la carretera y cruzó una doble línea contínua para acabar estrellándose contra el Cybertruck que venía en dirección contraria. El estado del Corolla "terrible de ver" Afortunadamente no se han reportaron heridos graves a causa del accidente, y aunque no está claro cómo de fuerte llegó a ser el accidente, las pocas fotos del suceso, publicadas en Reddit muestran al Cybertruck con los airbag de cortina de la zona del condutor desplegados y sobre todo un Corolla con el frontal gravemente destrozado, que parece ser claramente el que se llevó la peor parte del accidente. Incluso un usuario de Reddit que aseguró ver las consecuencias del accidente y publicó las fotos contó que el estado en el que quedó el Toyota era "espantoso de ver". Con todo la policía ha dicho que no parecía que el Cybertruck se estuviera conduciendo en modo autónomo cuando ocurrió todo. Así, con apenas un mes de vida en el mercado, nos encontramos con el primer caso de accidente de un Tesla Cybertruck, aunque en este caso queda claro que no fue culpa del nuevo modelo de Tesla. Pero con todo parece demostrada la resistencia del duro pick-up eléctrico, porque a pesar de acabar ligeramente fuera de la carretera no parecen haber grandes daños en su exterior. Un caso real que habla mejor de la seguridad del vehículo que las pruebas hechas por la propia Tesla.