xiz43
Forista
- Registrado
- 4 Feb 2007
- Mensajes
- 1.156
- Reacciones
- 2
En esta epoca de continuos viajes siempre es bueno recordar algunos datos. Ojo al parche :yes:
Las entidades argentinas Centro de Experimentación, Investigación y Seguridad Vial (CESVI) y la Asociación Civil Luchemos por la Vida emitieron un informe que revela 10 puntos claves en los accidentes de tránsito.
Tanto en América Latina como en Estados Unidos, Europa y Asia, la cantidad de accidentes de tránsito registrados hacen de que el problema de la seguridad vial se instalara entre las principales preocupaciones oficiales y públicas. En Argentina, uno de los países con más elevados índices de muertes evitables por estos hechos, unieron sus fuerzas elCentro de Experimentación, Investigación y Seguridad Vial (CESVI) y la Asociación Civil Luchemos por la Vida para detalles como qué colores de auto son más riesgosos, qué tipos de vehículos son los más involucrados, e incluso qué horarios y días son los más peligrosos.
Un choque fatal es un acontecimiento en todo negativo y repudiable, pero posible y de hecho, repetido cada día. Sólo puede aprenderse de estas experiencias trágicas si se tiene el objetivo de intentar evitarlas, estudiando su "etiología", concientizando sobre un manejo responsable, sobre la necesidad de contar con vías transitables seguras, entre otras posibilidades.
Veamos entonces los 10 datos más curiosos sobre accidentes:
1) Tipo de vehículo más involucrado en choques. De acuerdo con las estadísticas de CESVI sobre la base del análisis de 4000 accidentes de tránsito ocurridos en los últimos 11 años, la mitad de los accidentes fueron protagonizados por autos. Lo siguen los camiones (23%), pick-ups (9%), utilitarios y 4x4 (8%), micros (3%), motocicletas (3%) y otros (4%).
Los micros y motos, que parecerían tener una “mayor participación”, son en cambio minoría en el total de accidentes. Aunque en el caso del primero, seguramente, con mas posibilidad de víctimas múltiples y en el del segundo, con más chances de fatalidad. Gustavo Brambatti, jefe de Seguridad Vial de CESVI indicó que "la participación de las motos es chica porque no tienen una gran preponderancia (dentro del total del parque de vehículos) como sí ocurre en Latinoamérica. Pero los accidentes de moto, son en general más graves". Por otra parte, los camiones, que tienen alto porcentaje de choques, se relacionan con el tipo de ruta, ya que muy pocos tienen margen hacia el carril contrario y el error de maniobra es causa de accidente en repetidas ocasiones.
2) Causas de accidentes. Según las cifras del informe, el gran culpable es el conductor: 90% de los choques se deben al factor humano, 5% al vehículo y 5% a caminos y clima.
3) Fallas humanas más repetidas. Según el informe, 41% de las fallas humanas que llevan a los accidentes es la invasión de carril. Siguen: la distracción (19%), la velocidad inadecuada (16%), las maniobras abruptas (10%), distancia inadecuada (6%), prioridad de paso no respetada (4%), cansancio (4%). Obviamente, estarían incluidas dentro de estas fallas las causadas por la ingesta de alcohol.
4) Lugar donde se choca más. Son las rutas el escenario más común de los accidentes en la Argentina: 77% de los incidentes se producen en ellas, de las cuales son 52% nacionales y 25% provinciales. Sólo 10% de los accidentes ocurren en autopistas, 7% en las avenidas y 6% en las calles. En relación con el tipo de camino: sorprende el dato, ya que la mayoría (68%) ocurre en rectas, 19% en curvas, 12% en intersecciones y 1% en pendientes.
5) El choque típico. Casi la mitad es frontal: 48% para ser exactos, 16% lateral, 13% trasero, 9% despiste, 7% en cadena, 4% contra peatón y 3% contra ciclista.
Terra Autos / Nahuel Torterolo
Las entidades argentinas Centro de Experimentación, Investigación y Seguridad Vial (CESVI) y la Asociación Civil Luchemos por la Vida emitieron un informe que revela 10 puntos claves en los accidentes de tránsito.
Tanto en América Latina como en Estados Unidos, Europa y Asia, la cantidad de accidentes de tránsito registrados hacen de que el problema de la seguridad vial se instalara entre las principales preocupaciones oficiales y públicas. En Argentina, uno de los países con más elevados índices de muertes evitables por estos hechos, unieron sus fuerzas elCentro de Experimentación, Investigación y Seguridad Vial (CESVI) y la Asociación Civil Luchemos por la Vida para detalles como qué colores de auto son más riesgosos, qué tipos de vehículos son los más involucrados, e incluso qué horarios y días son los más peligrosos.
Un choque fatal es un acontecimiento en todo negativo y repudiable, pero posible y de hecho, repetido cada día. Sólo puede aprenderse de estas experiencias trágicas si se tiene el objetivo de intentar evitarlas, estudiando su "etiología", concientizando sobre un manejo responsable, sobre la necesidad de contar con vías transitables seguras, entre otras posibilidades.
Veamos entonces los 10 datos más curiosos sobre accidentes:
1) Tipo de vehículo más involucrado en choques. De acuerdo con las estadísticas de CESVI sobre la base del análisis de 4000 accidentes de tránsito ocurridos en los últimos 11 años, la mitad de los accidentes fueron protagonizados por autos. Lo siguen los camiones (23%), pick-ups (9%), utilitarios y 4x4 (8%), micros (3%), motocicletas (3%) y otros (4%).
Los micros y motos, que parecerían tener una “mayor participación”, son en cambio minoría en el total de accidentes. Aunque en el caso del primero, seguramente, con mas posibilidad de víctimas múltiples y en el del segundo, con más chances de fatalidad. Gustavo Brambatti, jefe de Seguridad Vial de CESVI indicó que "la participación de las motos es chica porque no tienen una gran preponderancia (dentro del total del parque de vehículos) como sí ocurre en Latinoamérica. Pero los accidentes de moto, son en general más graves". Por otra parte, los camiones, que tienen alto porcentaje de choques, se relacionan con el tipo de ruta, ya que muy pocos tienen margen hacia el carril contrario y el error de maniobra es causa de accidente en repetidas ocasiones.
2) Causas de accidentes. Según las cifras del informe, el gran culpable es el conductor: 90% de los choques se deben al factor humano, 5% al vehículo y 5% a caminos y clima.
3) Fallas humanas más repetidas. Según el informe, 41% de las fallas humanas que llevan a los accidentes es la invasión de carril. Siguen: la distracción (19%), la velocidad inadecuada (16%), las maniobras abruptas (10%), distancia inadecuada (6%), prioridad de paso no respetada (4%), cansancio (4%). Obviamente, estarían incluidas dentro de estas fallas las causadas por la ingesta de alcohol.
4) Lugar donde se choca más. Son las rutas el escenario más común de los accidentes en la Argentina: 77% de los incidentes se producen en ellas, de las cuales son 52% nacionales y 25% provinciales. Sólo 10% de los accidentes ocurren en autopistas, 7% en las avenidas y 6% en las calles. En relación con el tipo de camino: sorprende el dato, ya que la mayoría (68%) ocurre en rectas, 19% en curvas, 12% en intersecciones y 1% en pendientes.
5) El choque típico. Casi la mitad es frontal: 48% para ser exactos, 16% lateral, 13% trasero, 9% despiste, 7% en cadena, 4% contra peatón y 3% contra ciclista.
Terra Autos / Nahuel Torterolo