Fotos Toyota BZ4X. Ya está aquí el primer eléctrico de Toyota

*NANO*

Clan Leader
LLEGA CON MÁS DE 450 KM DE AUTONOMÍA

Toyota BZ4X. Ya está aquí el primer eléctrico de Toyota

Toyota se adentra en el mundo de las cero emisiones con el BZ4X, un SUV de tamaño medio que llegará en 2022 con dos niveles de potencia, versiones de tracción delantera y tracción total, un amplio interior y alrededor de 450 km de autonomía.

20510_LePJ4g5kvELxc-p1.jpg


Después de acumular décadas de experiencia en el terreno de la electrificación con sus modelos híbridos y, más recientemente, híbridos enchufables, era cuestión de tiempo que Toyota estrenase su primer coche completamente eléctrico. Como te adelantamos hace unos meses, este cero emisiones llega en forma de SUV, se llama BZ4X y acaba de presentarse a nivel mundial, aunque no aterrizará en las calles hasta el año que viene.

Su diseño no cambia demasiado con respecto al del prototipo de mismo nombre que vimos el pasado mes de abril, por lo que tiene una imagen parecida a la de los últimos lanzamientos de la marca japonesa, especialmente a la del Toyota Yaris Cross, si bien es más grande que el SUV urbano y tiene unas dimensiones similares a las del Toyota RAV4, por lo que podríamos decir que estamos ante la variante de cero emisiones del SUV de tamaño medio.

1_LePJ4g5kvELxc.jpg


Asentado sobre la nueva plataforma e-TNGA desarrollada conjuntamente por Toyota y Subaru, el BZ4X tiene una distancia entre ejes de 2.850 mm, 160 mm más larga que la del RAV4, y es 85 mm más bajo que su pariente híbrido, además de tener unos voladizos más cortos y un capó 50 mm más bajo.

El interior es un poco más amplio que el del RAV4 gracias a su batalla más larga y a la situación de la batería de iones de litio, dispuesta bajo el piso y entre los dos ejes. De esta forma, Toyota promete que pueden viajar cinco adultos cómodamente, mientras que el maletero tiene 452 litros de capacidad.

2_LePJ4g5kvELxc.jpg


Dos niveles de potencia

A nivel técnico, la batería, que está refrigerada por agua por primera vez en un Toyota, tiene una capacidad de 71,4 kWh, suficiente para que, según los cálculos de Toyota, el BZ4X tenga una autonomía de más de 450 km según el ciclo WLTP, aunque todavía está pendiente de homologación. En la versión base, con tracción delantera, esta "pila" de iones de litio alimenta un motor eléctrico que desarrolla 204 CV y 265 Nm de par máximo, cifras que permiten al BZ4X acelerar de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada a 160 km/h.

3_LePJ4g5kvELxc.jpg


Por encima, Toyota ofrecerá un BZ4X más capaz, con tracción total, dos motores (uno por cada eje) que entregan una potencia combinada de 217 CV y un par máximo de 336 Nm que podrá pasar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos, eso sí, con la misma velocidad máxima limitada a 160 km/h.

Cualquiera de los dos modelos contará con un cargador de serie compatible con puntos de carga de hasta 11 kW, pero también se podrán cargar en puntos rápidos de hasta 150 kW, donde solo serán necesarios 30 minutos para recuperar del 0 al 80% de la capacidad de la batería.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Me desagrada....todo :nose:
Y el tema de " SUV medio con bateria de 70 kWh y velocidad de 160 kmsw/h" ya parece un mantra: si ya habia demasiada homogeneidad en los coches, estos ya llevan camino de ser clónicos...
 

pericocuestas

Forista Legendario
Tremendo..... :facepalm:


Lo del volante ya ni lo comento. Se le ve muy comodo de manejar....

Mucho "Coche Fantastico" han visto estos de Toyota
 

Jokin

Clan Leader
Vaya zarrio. Lo de toyota es infumable con este estilo “predator”. Pero vamos, ayer fui al salón del automóvil y entre japos y coreanos con esta estética, los Vag con botones táctiles que fallan, los volvo que parecen lavadoras, los merches y audi low cost con absurdas pantallas liosas…te entran arcadas.

En concreto el nuevo VW id.3 me parece demigrante.
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
Vaya zarrio. Lo de toyota es infumable con este estilo “predator”. Pero vamos, ayer fui al salón del automóvil y entre japos y coreanos con esta estética, los Vag con botones táctiles que fallan, los volvo que parecen lavadoras, los merches y audi low cost con absurdas pantallas liosas…te entran arcadas.

En concreto el nuevo VW id.3 me parece demigrante.

Y no te digo nada de los Tesla.
 

*NANO*

Clan Leader
Beyond Zero, Toyota presenta la submarca bZ de coches eléctricos
Toyota ha presentado en sociedad la nueva submarca bZ (beyond Zero) de coches eléctricos. Una familia que ya cuenta con su primer miembro, el nuevo Toyota bZ4X, un interesantísimo SUV 100% eléctrico que marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia del coloso de la industria automotriz japonesa.

El nuevo Toyota bZ4X ha debutado en sociedad. El esperadísimo SUV 100% eléctrico de Toyota ya está aquí. Una puesta de largo que tiene un profundo simbolismo para el importante fabricante japonés. Y es que, con la llegada de este todocamino, se marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia moderna de Toyota. Un capítulo en el que la electrificación y la movilidad sostenible serán protagonistas.

Ahora bien, la entrada en escena del bZ4X es mucho más que el simple lanzamiento de un nuevo modelo que, en este caso es totalmente eléctrico. Supone a su vez la «primera piedra» en la creación de una nueva familia de modelos eléctricos que está llamada a ser determinante en el futuro más inmediato de la compañía nipona.

El nuevo bZ4X es el primer modelo de una nueva serie de vehículos eléctricos con batería (BEV) denominada bZ, «beyond Zero». Algo que podemos traducir como «Más allá de cero». La nueva submarca bZ de Toyota viene a ratificar el compromiso del fabricante en el terreno de la movilidad sostenible y, en especial, de la electrificación. Un compromiso que se inició allá por el año 1997 con el lanzamiento del Toyota Prius, su primer híbrido.

Tras consolidarse como el gran referente del mercado de los vehículos híbridos (HEV) y aumentar considerablemente su oferta de híbridos enchufables (PHEV), Toyota ha dado el siguiente paso lógico en su proceso de transición hacia la movilidad 100% eléctrica con el lanzamiento del nuevo bZ4X. Todo ello sin perder de vista al Toyota Mirai que recientemente ha estrenado generación y que se posiciona como un símbolo del incipiente mercado de turismos de pila de combustible de hidrógeno.

Toyota aspira a reducir las emisiones de CO2 con productos fáciles de usar y que resulten atractivos a los clientes y, conjuntamente, estas tecnologías ayudarán a conseguir el objetivo de la neutralidad de carbono. Ahora bien, la introducción de la submarca beyond Zero de vehículos eléctricos es claramente imprescindible en dicha hoja de ruta.

La puesta en marcha de la submarca bZ es, a su vez, un compromiso adicional de Toyota para masificar el vehículo eléctrico y, sobre todo, hacerlo accesible para todo el mundo. El nuevo bZ4X, que llegará a los concesionarios en el año 2022, es el primero de una nueva estirpe de modelos eléctricos a batería. Cuenta con un amplio equipamiento tecnológico, está sustentado por una plataforma dedicada y presume de una autonomía de hasta 450 kilómetros
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
En serio, para un análisis de caca tuve que recogerme una muestra del zurullo y me quedó algo más bonito que ese zarrio en el bote.
 

*NANO*

Clan Leader
El bZ4X es un nuevo modelo de Toyota, eléctrico. Entra en la categoría de SUV de «tamaño medio» y tiene variantes de tracción delantera (204 CV) o total (218 CV).

Por ahora desconocemos sus dimensiones. Toyota solo dice que tiene una batalla 160 mm mayor que la del RAV4 (entonces esa cota será 2850 mm) y la altura, 85 mm menor (1,60 m). También da el díametro de giro, 11,4 m, que no es poco pero sí mejora al del RAV4 (11,8 m).

Las versiones de tracción delantera tienen un motor de 204 CV; las de tracción total, dos de 109 CV (218 CV en total). Con solo 16 CV de diferencia, las segundas tienen una capacidad de aceleración arrancando desde parado apreciablemente mejor: 7,7 segundos frente a 8,4 en el paso de 0 a 100 km/h. Un Lexus UX 300e (eléctrico de 204 CV y con tracción delantera), acelera en 7,5 s. Un Hyundai IONIQ 5 (eléctrico de 218 CV y tracción trasera), lo hace en 7,4 s.

La batería es de 71,4 kWh de capacidad, está refrigerada por líquido y Toyota estima una degradación de la misma del 10% en 10 años o 240 000 km, que es poco. La autonomía estimada en el mejor de los casos es de «más de 450 km».

El sistema eléctrico permite recargas de hasta 150 kW en corriente continua; en alterna no dice cuánto admite, pero sí anuncia que en el último cuarto de 2022 aumentará la potencia con este tipo de corriente hasta 11 kW (al menos como opción).

La calefacción es por bomba de calor, un sistema más eficiente que por termistores PTC. El techo puede estar cubierto por un panel solar. Toyota no da su potencia (que es pequeña), pero sí una estimación de los kilómetros adicionales al año que puede proporcionar: 1800. Toyota lleva usando un techo de este tipo desde la tercera generación del Prius.

El bZ4X cuenta con un modo de conducción con un único pedal (modulando la presión sobre el acelerador se podrá ganar velocidad o frenar), una dirección electrónica (sin conexión mecánica entre volante y ruedas) y distintas configuraciones del control de tracción.

La dirección One Motion Grip, la electrónica (un sistema de Infiniti ya empleó en su día), no estará disponible al principio en Europa. Según Toyota, hace la conducción más suave (no hay elementos que transmitan las vibraciones), cómoda (puede girar entre topes en solo 150 grados de movimiento), es más precisa y deja más espacio para las piernas del conductor. Toyota también dice que permite prescindir de un volante circular y utilizar, en su lugar, uno prácticamente rectangular (imagen), al estilo de lo que ha hecho Tesla en el Model S 2021 (imagen). En las imagenes que ha dado Toyota, se ve también un volante circular (imagen).

Contará con el conjunto de asistentes a la conducción Toyota Safety Sense de tercera generación que tiene mejoras sobre el actual: una «expansión del Sistema de Seguridad Precolisión para detectar vehículos que circulen en sentido contrario e invadan el carril, suprimir la aceleración a baja velocidad y proporcionar asistencia para frenadas de emergencia».

Para construir el bZ4X, Toyota ha empleado la plataforma modular e-TNGA, la desarrollada para coches eléctricos. Sobre esta misma estructura, Lexus mostró un prototipo en marzo de 2021 —el Lexus LF-Z Electrified— y un mes después, Toyota el prototipo que adelantaba a este nuevo modelo —Toyota bZ4X Concept—.

Con este modelo, Toyota sigue la tendencia de los fabricantes que identifican sus modelos eléctricos bajo una nueva denominación común a todos ellos, bZ (beyond Zero), al igual que hace BMW con la gama i, Volkswagen con los modelos ID o Mercedes con los Q. Beyond Zero (Más allá de cero) hace referencia a «el compromiso de Toyota no solo en reducir a cero las emisiones de carbono y conseguir la neutralidad de carbono, sino también de ir más allá y conseguir más beneficios para el medio ambiente, las personas y la sociedad en su conjunto». —. El número 4 indica que es un vehículo de tamaño medio y la X que es de tipo SUV.
 
Arriba