Supongo que el mejor consejo es que, TE MONTES EN EL COCHE Y LO CONDUZCAS UN BUEN RATO, para ver si te resulta agradable su conducción, y su consumo
Aparte, así podrás ver si el coche tiene alguna anomalía o tiene
vibraciones en caliente; alguna alteración en su normal funcionamiento, esas cosas que solamente se descubren cuando se conduce un coche: no te lo compres por la estética, solamente, aparcado.
Esa característica (motor 116cvs) la tiene el RAV4 de segunda generación, ya que no indicas el año del vehículo. Todo lo que haya podido "tener", lo tendrá resuelto (principalmente, tema inyectores)
En todo caso, ya no se trata de "qué podría haber tenido el coche" desde su fabricación (fallos endémicos que a día de hoy estarían resueltos) es más bien que se trata "cómo está el coche actualmente" principalmente de neumáticos, amortiguación, correa/cadena de distribución. Que tengo dudas acerca del bloque D4d de aquella época (me refiero a la correa y/o cadena)
Y después ya ves el equipamiento que tenga (Sol, Luna, etc)
- 2001: Aparecen las versiones diésel, con un motor de inyección directa por conducto común de dos litros y 116 CV, diferenciadas estéticamente de las de gasolina por la toma de aire del capó.
- 2003: En otoño, los RAV4 se actualizan con ligeros cambios en su diseño, retoques en la mecánica y mejoras sustanciales en materia de seguridad y equipamiento. La gama de motores se mantiene, exceptuando el modelo con tracción delantera (los demás son todos de tracción total) asociado al motor 1.8 y el cambio AT que aparece para el bloque 2.0 WT-i.
- hasta 2006: Nace la tercera encarnación del RAV, con un diseño de líneas mucho más estilizadas.
Foro Toyota RAV4 dijo:
CÓMO VA EN EL CAMPO.
Sorprendentemente eficiente sobre asfalto, una amortiguación de reglaje algo duro merma palpablemente el confort de los pasajeros sobre caminos poco uniformes. No obstante, la suspensión independiente a las cuatro ruedas del RAV4 evita que la cosa llegue a mayores, anulando eventuales rebotes molestos que puedan descolocar el coche en las zonas bacheadas e incrementando su facilidad de guiado.
Sobre superficies deslizantes, el control de tracción y el control de estabilidad que presentan los “RAV” de esta generación impiden eficientemente los derrapajes del eje trasero.
Cabe destacar también la agilidad del pequeño Toyota en la conducción TT. A pesar de presentar un recorrido de suspensiones reducido y una altura libre al suelo bastante escasa, su batalla y voladizos traseros de reducidas dimensiones le permiten ofrecer unos ángulos razonables.
A ello hay que sumar que su peso, muy contenido, le habilita para sortear obstáculos con mayor soltura que otros SUV’s más pesados. Suple la ausencia de reductora con el anteriormente mencionado control de tracción, que frena automáticamente las ruedas que patinan, actuando a modo de autoblocante. zonas embarradas o arenosas, en donde siempre es conveniente disponer de un ligero índice de deslizamiento de la tracción.
El interior es muy correcto y, aunque ya hemos comentado que no hacía gala de la mejor habitabilidad de su segmento, su maletero de 74 litros (89 con asientos abatidos) no era de los más pequeños de la categoría.
Su puesto de conducción es agradable, con buenos ajustes y un estilo mucho más sobrio y tradicional que el de sucesor, aunque la calidad de algunos plásticos interiores no está a la altura del conjunto, por lo que un vistazo previo a la compra se nos antoja imprescindible.
Marca Toyota
Modelo RAV4 5P D4D
Motor 2.0 D4D. Diésel. 1995 cc. Common-Rail turbo TGV con intercooler.
Potencia máxima 116 CV a 4000 rpm
Par motor 260 Nm a 1750 rpm
Transmisiones Tracción total permanente con caja automática de 5 relaciones.
Altura libre 17 cm
Ángulos TT33º (ataque), 28 º (salida), 157 º (ventral)
Batalla 2,49 m
Dimensiones 4,26 x 1,78 x 1,70 m
Peso 1370 kg
Velocidad máxima 170 km/h
Consumo 7,1 l/100 km
Depósito combustible 57 litros
Ficha técnica:
http://www.km77.com/precios/toyota/rav4/2004/rav4-5p-d4d-sol