Noticia Toyota reacondicionará coches usados, como Renault ... ¿burbuja de 2ª zarpa?

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.884
Reacciones
94.762
Toyota reacondicionará coches usados para ampliar su vida útil
Es un proyecto que se llevará a cabo por ahora solo en Reino Unido.


13 enero, 2022

¿Te imaginas poder comprar un coche de segunda mano completamente restaurado por su fabricante? Pues justo eso es lo que quiere hacer Toyota, que reacondicionará coches usados para ampliar su vida útil. Un proyecto que se llevará a cabo por ahora solo en Reino Unido, donde la división local de la marca planea aportar un valor añadido a vehículos usados Toyota sometiéndolos a un minucioso proceso de restauración.


La idea a primera vista parece muy similar a la iniciativa que ha puesto en marcha Renault en España, que reacondicionará vehículos a partir de este mismo año en su fábrica de Sevilla y que sigue los pasos del proyecto que ya funciona en Francia desde 2020. Ambos fabricantes, Renault y Toyota, buscan mejorar la sostenibilidad y reducir sus emisiones de carbono al “reciclar” coches usados para que sean lo más parecidos a uno recién fabricado.

Toyota podría reacondicionar hasta en tres ocasiones sus coches usados


El Presidente de Toyota en Reino Unido, Agustín Martín, ha comentado que “necesitamos estirar la forma en que vemos la vida tanto para el vehículo como para el cliente”. Según recoge Autocar, el proyecto por el cual Toyota reacondicionará coches usados se implementará en Kinto, la sub-marca de movilidad de la compañía.

Una vez finalizado el primer contrato de renting y para poder estirar la vida útil de sus coches, Toyota llevará los vehículos de vuelta a la fábrica. Conviene recordar que la firma nipona tiene dos plantas en Reino Unido: una que produce motores, ubicada Deeside (Gales del Norte); y otra en la que ensamblan vehículos, situada en Burnaston(Derbyshire).



Una vez allí, estos automóviles serán reacondicionados siguiendo estrictos estándares de calidad para asegurarse de que el segundo usuario tenga un vehículo lo más parecido a uno nuevo. Este proceso podría repetirse dos veces y una vez finalizada la vida útil, Toyota GB centraría sus esfuerzos en reciclar los coches de la manera más eficiente posible.

“Creo que estamos muy familiarizados con los ciclos habituales de dos a tres años que son extremadamente populares en el Reino Unido, pero debemos ir más allá de ese ciclo de dos a tres años y decir: ‘Está bien, ¿qué sucede en ese segundo ciclo; y en el tercer ciclo?’”, comenta Agustín a Autocar.



 

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Clio + E46 Comp
Registrado
18 Mar 2017
Mensajes
5.409
Reacciones
12.622
Renault esta haciendo lo mismo.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.313
Reacciones
143.192
HDP.

Pero para hacerse responsable del fallo de diseño de sus motores D2d-CAT y la campaña que lanzaron en Estados Unidos y campaña de llamada a revisión que no se hizo en Europa... Ni una palabra.
 

fernandobiker12

Forista Senior
Modelo
86/Sunny/318is
Registrado
10 Feb 2013
Mensajes
4.602
Reacciones
4.015
HDP.

Pero para hacerse responsable del fallo de diseño de sus motores D2d-CAT y la campaña que lanzaron en Estados Unidos y campaña de llamada a revisión que no se hizo en Europa... Ni una palabra.
Tranquilo, los de los GT86 (identico coche al Subaru BRZ) no tenemos una campaña sobre ruido de la bomba de gasolina que ellos si que tienen, pero vamos.

Lo doy por trapallada de la marca hacia su cliente, pero lo mismo que lo hacen estos, lo hacen otros.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.884
Reacciones
94.762
Por qué Renault y Toyota van a vender sus propios coches reacondicionados y qué ofrecen ante un coche de segunda mano tradicional

450_1000.jpg


11 Enero 2022

Un producto usado, que pasa por las manos de expertos, al que se le revisan sus posibles fallos, que se pone a punto y se vende por un precio inferior a su homólogo nuevo pero con una imagen impecable. El producto reacondicionado hace tiempo que triunfa en ordenadores o móviles pero su llegada al sector del automóvil ha sorprendido. Pese a que parece un paso lógico de la industria.

Con las opciones de renting y leasing creciendo en el mercado, una apuesta decidida por el carsharing y el éxito de las empresas dedicadas exclusivamente a la compra-venta de vehículos usados, que aparezca el concepto de "vehículo reacondicionado" no debería sorprendernos. Se han dado una serie de factores que analizaremos en las próximas líneas y que explican este movimiento.

Qué define a un coche reacondicionado
A un coche reacondicionado lo define exactamente lo mismo que a un ordenador, una tablet o un teléfono móvil. Son productos usados a los que se les da una segunda vida tras un paso por el taller para dejarlos a punto. Si en un teléfono móvil se revisa la batería o la pantalla y se cambian sus componentes en caso de ser necesario, en un vehículo se comprueba el estado de la mecánica, los desperfectos en sus materiales interiores o los roces en la chapa. Se revisa, se corrigen los desperfectos y se pinta para dejarlo como nuevo.

450_1000.jpg

Renault lanzó este mensaje el pasado año y sabemos ahora que Toyota también se sumará a este nuevo movimiento (aunque sólo en Reino Unido, de momento). El mismo proceso es el que realizan la mayor parte de las compañías dedicadas a la compra-venta de vehículos. Cuando se vende el coche a una de estas empresas, sus propios mecánicos revisan el automóvil y lo visten para que sea más atractivo al próximo cliente y, evidentemente, se pueda vender a un precio mayor al dinero invertido.

Lo que Renault y Toyota ofrecen con esta nueva vía de negocio es la garantía de que sus coches estarán revisados por sus propios profesionales y las piezas repuestas serán las que ellos mismos fabriquen, poniendo el coche a punto con elementos y accesorios originales. Además, sirve para ofrecer un certificado de calidad propio que, en definitiva, otorgue una mayor confianza al cliente que busque un vehículo usado. Es, simplemente, la aportación de un valor añadido para aquellos que busquen un coche de segunda mano.

Además, en el caso de Renault se irá un paso más allá. Con el plan que han llamado ReFactory se actualizarán algunos modelos para reducir sus emisiones contaminantes e, incluso, se podrán convertir vehículos para hacer de ellos coches o furgonetas eléctricas. Por tanto, no sólo se reacondicionará el coche, también se abre una vía para reconvertir la mecánica del mismo.

Cómo se ha llegado hasta aquí
Hay diversos factores que explican el giro de los propios fabricantes hacia el sector de la segunda mano. Uno de ellos es el crecimiento de fórmulas como el leasing y el renting. En España, por ejemplo, los datos recogidos por Asociación Española del Renting (AER) señalan que el renting lleva cinco años consecutivos creciendo y que, por primera vez, en 2021 el número de clientes particulares superó al de empresas y autónomos. De hecho, se matricularon 260.834 unidades bajo esta fórmula, lo que supone el 25,27 por ciento de las operaciones totales de vehículos nuevos en 2021.

Hasta ahora, cuando el cliente devolvía el coche al concesionario, éste tenía que venderlo a un nuevo cliente. En los casos de Renault y Toyota, el coche volverá a ellos en lugar de quedarse en el concesionario. Así podrán ponerlo a punto y venderlo como un vehículo usado pero a un precio mayor que la media del mercado. Garantizando que el automóvil ha sido revisado por la propia marca.

El movimiento se entiende, además, como respuesta a un crecimiento en el mercado de vehículos usados. De hecho, para España el mercado de ocasión es tan relevante que las ventas se han frenado como consecuencia de la falta de stock de vehículos nuevos. Como la crisis de microchips ha provocado un desabastecimiento de automóviles para flotas y automatriculaciones de concesionarios, la bajada en ventas de coches Km 0 ha sido drástica, lo que demuestra que hay un buen número de compradores interesados en vehículos semi-nuevos.

Como puedes ver en la infografía inferior de Ganvam (Grupo Autónomo Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas), hay dos grupos de automóviles que, incluso en los años más complicados como 2020 y 2021, arrojan resultados positivos. Son los vehículos de más de 15 años, por su bajo precio. Pero también aquellos situados entre tres y cinco años de edad y los de entre cinco y ochos años. En ambos casos son vehículos que terminan opciones de renting y leasing, con contratos que suelen finalizar entre los primeros tres y cinco años de vida del coche.

450_1000.jpg

Si hablamos de cifras concretas, en España se vendieron en 2021 un total de 1.989.662 turismos usados, por los 851.210 coche nuevos que se adquirieron el pasado año. Y como recogen en Motorpasión, esta diferencia aún es más acusada en Alemania o Francia, donde por cada automóvil nuevo se venden tres usados.

A todo lo anterior hay que añadir la apuesta por el carsharing. Renault, por ejemplo, cuenta con Zity, su propia empresa de coche compartido para ciudad. Que un coche cedido en renting o leasing a un cliente vuelva a la fábrica de la propia firma abre la posibilidad a que este automóvil acabe engrosando la flota destinada a coches compartidos. Más si cabe si tenemos en cuenta que su plan ReFactory contempla la reconversión de vehículos con motor de combustión en eléctricos puros. Además, de no ser así, siempre pueden vender el coche como un reacondicionado.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.884
Reacciones
94.762
Coches usados Renault y Stellantis reacondicionados de fábrica
Enero 11, 2022

6vmktkpTURBXy85Nzg5MDg1ODgwNTIwMDI4YjQyZGU4OGExYTVjMzRkMi5qcGeRkwXNBLDNAnY

Foto: Renault / Renault
Fábrica de Autos Usados - Fábrica y Refactoría Renault VO

En tiempos de crisis en el mercado del automóvil, resulta que es más fácil restaurar un automóvil que tiene algunos años que producir uno completamente nuevo. La remanufactura generalmente no requiere componentes de los que carecen los autos nuevos. Por lo tanto, puede prescindir solo de semiconductores, pero también de componentes de aluminio o magnesio. Y tampoco hay de qué preocuparse. Dado que tiene que esperar meses para obtener automóviles nuevos (y, a menudo, sin garantía de que entrarán en producción dentro de un cierto período de tiempo), no hay nada más que hacer que buscar algo usado en el mercado de automóviles. Sin duda, es difícil encontrar una propuesta más atractiva que una «vivienda reformada».


Contrariamente a las apariencias, la idea no es tan nueva como podría parecer. Los comerciantes se involucraron. Desde 2014, el grupo francés Aramis ha reacondicionado coches en cuatro centros de Bélgica, Francia, España y Gran Bretaña. Desde hace varios años, el grupo de concesionarios suizos Emil Frey se desarrolla con éxito en Francia (es uno de los mayores actores del mercado del automóvil en Europa, que en 2018 vendió más coches que Volvo y casi tanto como Seat). En el centro de reparación y renovación más grande (con un área de más de 7000 metros cuadrados), atiende hasta 30 mil metros cuadrados. coches al año.

Representantes de Emil Gray evitan el término taller como fuego y aseguran que se fabrica gracias a los procesos de producción utilizados. Se invirtió no solo en un taller de chapa o líneas de autoservicio, sino también en talleres de pintura especiales para eliminar eficientemente cualquier daño. Y estos no faltan, porque los coches proceden de una empresa de alquiler (Emil Frey colabora con Hertz), de un alquiler a largo plazo (en colaboración con Arval, entre otros) o de un leasing.

8 días para renovar el coche
En la fábrica de Emil Gray en Poitiers, se necesita una media de 8 días laborables por coche. En un año, esto significa hasta 30 mil. Coches reacondicionados. Y este no es el final. Otro centro en Lens en Francia debería manejar hasta 45 000 automóviles por año. Hay planes para más. Ya en 2024, la red debería incluir 5 centros especializados. Y esto es solo el comienzo.

Por lo tanto, no sorprende que los fabricantes de automóviles franceses (Stellantis de Spoticar en Hordain, Renault en Flins) también estén involucrados en este campo. Renault se enorgullece de su planta de autos usados, que ha estado operando en Flins, Francia desde 2020 (según la preocupación, es la planta de remanufactura más grande de Europa, restaurando hasta 180 autos por día y eventualmente 45,000 por año). La capacidad de producción de Stellantis en Hordain es un poco menor y actualmente funciona a poco más de 100 automóviles por día.

Hasta 1,5 mil autos remanufacturados en pocos meses


Durante los primeros meses de funcionamiento, Renault Factory VO logró reponer hasta 1,5 mil. Autos de marca francesa y reparaciones hasta el año 2000. Baterías para modelos eléctricos. Las piezas mecánicas reacondicionadas, suministradas por Renault Choisy-le-Roi, se utilizaron según el principio circular.

Para fines de esta década, Renault planea generar más ingresos por reciclar y reciclar autos usados que por ensamblar autos nuevos en una de sus plantas. Luca de Meo, CEO de Renault, anunció que para 2030 una sola planta en Flins generará más ingresos de la restauración que de la producción de autos nuevos (entre otras cosas, allí se producen Nissan Micra y Renault Zoe, y en el pasado superventas como Renault 5, entre otros, Clio o Twingo) y aumentará el empleo en 3.000 más. Personas. Los objetivos son ambiciosos. Renault planea alargar el ciclo de vida de los coches lo suficiente como para alcanzar el millón de kilómetros.


«Refactory es un símbolo del proyecto Renaulution, que compromete al Grupo Renault con una transformación profunda, rápida y permanente. En el corazón de este proyecto, nuestra primera fábrica de autos usados demuestra nuestra capacidad para fabricar negocios de economía circular. Esta fábrica de autos usados pone estamos a la vanguardia del creciente mercado de automóviles usados, explicó Luca de Meo, con capacidades industriales únicas con la capacidad de renovar hasta 45,000 vehículos anualmente”.

¿Cómo funciona la restauración de coches? En Renault Refactory, cada automóvil pasa por la primera inspección técnica en una línea automatizada. Todos los vehículos se fotografían y escanean para facilitar la evaluación del estado de la carrocería, el interior, el chasis y los neumáticos. En caso de mayor daño, se realizan reparaciones de chapa y pintura. Siempre que es posible, se sustituyen las piezas mecánicas desgastadas por otras reacondicionadas para aprovechar al máximo los recursos disponibles. En la planta de Stellantis en Hordain (Spoticar), también se realizan pruebas en la vía de la planta. Todo ello para ofrecer coches cubiertos por la garantía en un tiempo posterior (hasta dos años sin límite de kilometraje). No faltarán clientes.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.884
Reacciones
94.762
Hasta los camiones...

Renault Trucks lanza la serie especial de ocasión T Robust 13L


15 Diciembre, 2021

La central de Renault Trucks lanza la nueva serie especial T Robust 13L, desarrollada a partir de vehículos de ocasión reacondicionados. Se caracteriza por un exclusivo diseño exterior e interior, mientas que la mecánica de todas las unidades es el motor DTI 13, Euro VI step D. Acción que se encuadra dentro de la política de economía circular de Renault Trucks, organizada en base a los pilares 3R: reacondicionar, reconvertir y reciclar los vehículos de su stock y de ocasión en su red y centros especializados.
La central de Renault Trucks ha lanzado una nueva edición especial creada a partir de vehículos de ocasión, en la que se ha tomado como eje inspirador la robustez, de ahí su denominación: T Robust 13L. Además, el equipo de diseño ha apostado por presentar un estilo dinámico y elegante. Para completar el paquete, el fabricante ofrece una gama de servicios para el motor de 13 litros “adaptados a su reconocida longevidad”, afirman desde la marca gala. Aunque, de momento, esta edición especial no está disponible en todos los mercados europeos.

Con esta acción, en Renault Trucks, ofrece una solución a los transportistas prestan una atención especial al diseño de sus camiones como factor de atracción y de fidelización de los conductores, en un contexto mundial de falta de camioneros. No es la primera vez que Renault Trucks recurre a esta estrategia, ya lo hizo con su exitosa serie especial de ocasión T 01 Racing.

En el diseño exterior de la nueva serie T Robust 13L predominan las tonalidades de gris, negro y rojo, colores característicos del fabricante, y se ha trabajado con el rombo, emblema de la marca. La mención T Robust 13L se ha colocado en la calandra y en las puertas. Los equipos de la “Halle du Design” de Renault Trucks han seleccionado una tipografía gruesa y mecánica, evocando un universo industrial y deportivo.

También se han añadido toques en color rojo en los elementos ópticos y peldaños, y se han utilizado tapas rojas en las tuercas, con el objetivo de resaltar estas piezas del camión cuando está en movimiento, para transmitir una imagen de robustez y fuerza.


La Serie Especial T Robust 13L se basa en tractora reacondicionadas de hasta cuatro años con el motor de 13 litros.
En el interior, nada más abrir la puerta, al nivel de los ojos, en el lado del asiento, se ha colocado una etiqueta mencionando igualmente el nombre de la serie especial. El interior de la puerta, en forma de boomerang, también se ha modificado con un acabado en carbono y un marcado específico. El revestimiento de carbono del cuadro de instrumentos se ha rediseñado y barnizado, destacando las nuevas líneas y formas triangulares, basadas el elegante diseño de la carrocería.

Además, se ha instalado una placa con la mención T Robust 13L por encima de la litera para que sea visible desde el exterior. Los asientos se han recubierto con fundas de malla 3D transpirables adornadas con el nombre de la serie especial, que también aparece en las alfombrillas. También se han añadido elegantes toques de rojo, especialmente en los tiradores y en los espacios de almacenamiento.


En el interior de la cabina del T Robust 13L destacan los detalles en rojo.
El T Robust 13L parte de un camión de ocasión de ocasión con un máximo de cuatro años, seleccionado, preparado y transformado por los expertos del Used Trucks Center de Renault Trucks. Las operaciones más delicadas, como la pintura, se realizan en la Used Trucks Factory, la unidad de transformación y adaptación de vehículos de ocasión del fabricante, ubicada en las instalaciones industriales de Bourg-en-Bresse.

Esta nueva edición especial VO está equipada con el motor DTI 13, Euro VI step D, concebido para sobrepasar el millón de kilómetros. Para la tranquilidad de los transportistas, el Renault Trucks T Robust 13L goza del mismo nivel de acompañamiento que un vehículo nuevo. Cuenta con la garantía del fabricante Selection de tres años o un millón de kilómetros, y del contrato Excellence Predict, que consta de un contrato de mantenimiento de las piezas de desgaste y de un servicio conectado de prevención de inmovilizaciones imprevistas.

Vehículos usados garantizados
La actividad de reacondicionamiento de vehículos de ocasión forma parte de la iniciativa mundial de economía circular, que Renault Trucks ha incorporado a su estrategia global. El fabricante se esfuerza por alargar la vida útil de sus camiones, concebidos para durar: se realizan actualizaciones y se reacondicionan o transforman los vehículos para responder a diferentes necesidades del mercado, ofreciendo una solución a los clientes que optan por la posibilidad de no adquirir un vehículo nuevo, ya sea por motivos económicos, tácticos o medioambientales. En el contexto actual, este mercado responde también en muchas ocasiones a una necesidad de disponibilidad inmediata. Además, la marca del rombo se compromete de esta manera con la lucha contra la obsolescencia.


Gama de vehículos reacondicionados y transformados de Renault Trucks.
Pero el objetivo también es garantizar la calidad y la durabilidad de los camiones. En 2020, se acondicionaron 7.500 m2 en las instalaciones de Renault Trucks en Saint-Priest para realizar este proceso semi-industrial, que comienza con el peritaje del vehículo de ocasión. En la siguiente fase, de preparación, se analizan 200 puntos de control, principalmente en la cadena cinemática y el sistema de portratamiento de los gases de escape.

También se realizan operaciones de mantenimiento preventivo, como el remplazo de elementos como el turbocompresor, y se actualizan los softwares del vehículo, para mejorar el consumo de combustible.

Asimismo, Renault Trucks ha instalado en su fábrica de Bourg-en-Bresse un taller especializado en la transformación de vehículos de ocasión: la Used Trucks Factory, donde se transforman unos 500 camiones al año. Las tractoras de la Serie T se transforman en camiones rígidos (los Renault Trucks P-Road). Los vehículos de larga distancia se transforman en camiones de suministro a obras (Renault Trucks T X-Road).

También se preparan aquí las series especiales como el Renault Trucks T 01 Racing o el nuevo T Robust 13L. Finalmente, vehículos Euro VI se transforman y certifican como Euro III para los mercados de África y del Medio Oriente (Renault T X-Port y T X-64). En 2021, la tasa de camiones reacondicionados o transformados va a alcanzar al 6% de los vehículos de ocasión vendidos por la marca.

La economía circular en Renault Trucks
La iniciativa de la economía circular se basa en tres pilares o ejes clave: reacondicionar, reconvertir y reciclar, las 3R, que aplican a los vehículos de su stock y de ocasión en su red y centros especializados. De esta forma el fabricante responde con soluciones sostenibles a la demanda de algunos tipos de camiones de ocasión en Europa y, a nivel más global, a la falta de materias primas que afecta al sector desde la crisis sanitaria.

Además, cumplen con el compromiso de la reducción de las emisiones de carbono, reto vinculado a la transición energética. La economía circular, aseguran, les permite reducir 14,4 toneladas de emisiones de CO2 por cada vehículo reacondicionado o reconvertido.

La economía circular desarrollada por Renault Trucks se fundamenta en bases a tres ejes clave:
Reacondicionar: los vehículos utilizados durante tres o cuatro años se reacondicionan en uno de los Used Trucks Centers de la marca y se actualizan con una puesta al día de los softwares más recientes. Tras este proceso, pasan a tener una segunda vida para su uso en carretera unos tres años más. De esta forma, estos camiones correctamente reacondicionados utilizan al máximo sus capacidades y garantizan un uso pleno más allá del millón de kilómetros.
Reconvertir: los camiones de ocasión se transforman en la Used Trucks Factory de Bourg-en-Bresse, con el objetivo de destinarse a un nuevo uso para una nueva aplicación. Así, modelos que inicialmente eran tractoras, pasan a ser camiones rígidos y los camiones de larga distancia son transformados en vehículos de suministro a obras. En Francia, algunos vehículos se adaptan en concesionarios para ser compatibles con el biocombustible B100.
Reciclar: este proceso consiste en recuperar las piezas que pueden renovarse, para ser luego reintroducidas en el circuito posventa. Actualmente, las operaciones de reacondicionamiento de motores, cajas de cambio, inyectores y filtros de partículas se llevan a cabo en la fábrica de Limoges. El fabricante está evaluando además la puesta en marcha de una filial de reciclaje y reutilización de piezas para camiones. Gracias a estos procesos, Renault Trucks alarga la vida útil de los vehículos utilizando piezas nuevas y renovadas, lo que supone un planteamiento doblemente sostenible, pues el reciclaje contribuye a la vez a las operaciones de reacondicionamiento y reconversión de los vehículos.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.884
Reacciones
94.762
Renault dará una segunda vida a los usados en su factoría de Sevilla

12 de enero de 2022

El proyecto de economía circular del fabricante francés será realidad el último cuatrimestre del año gracias al apoyo de la Junta de Andalucía. Es pieza clave del plan industrial Renaulution
El reacondicionamiento de vehículos de ocasión a escala industrial es una jugada de enorme inteligencia empresarial y de una sostenibilidad ecológica imbatible, y esa es la nueva orientación que Renault ha dado a su complejo sevillano. Refactory Sevilla es un proyecto clave para el director industrial de Renault Group y presidente director general de Renault en España, José Vicente de los Mozos. Las instalaciones de la capital andaluza contarán con una extensión de 5.000 metros cuadrados y con una capacidad de más de 10.000 vehículos al año.

Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, es consciente de la relevancia de este movimiento que en conjunto traerá mas de 12.000 millones de euros de valor para España. Gracias a este plan, las factorías de nuestro país estarán a máximo rendimiento y se conseguirá impulsar la recuperación económica a la vez que se genera empleo. El proyecto de Economía Circular se inició en la factoría de Sevilla y está muy vinculado a cumplir los retos de transición ecológica que se ha planteado la marca.



El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo, también deja clara la postura de la marca francesa: «la Refactory es emblemática en la Renaulution que lleva al grupo hacia una transformación profunda, rápida y duradera, impulsada por la creación de valor. En el centro de este proyecto, nuestra primera planta de vehículos de ocasión demuestra nuestra capacidad para industrializar nuestros oficios relacionados con la economía circular».

La Factory VO es un centro 100% digitalizado, lo que permite garantizar la trazabilidad y el seguimiento en tiempo real de las etapas de reparación. Su competitividad se basa en una organización lineal y en sistemas optimizados de producción iguales a los de los vehículos nuevos. La mutualización de los flujos logísticos con los vehículos nuevos permite asimismo reducir los costes y el impacto ambiental.



El control técnico, realizado por SGS Automotive Services, está integrado en la línea para incrementar la eficacia y disminuir los plazos. Un escáner de alta resolución da acceso a un control virtual a 360 grados y permite volver a poner el vehículo a la venta de forma inmediata, sin esperar a que vuelva a la concesión. De promedio, la Factory VO reacondiciona un vehículo en 8 días en lugar de 21 días.

Los vehículos reacondicionados se benefician de los mismos estándares de calidad que la fabricación de vehículos nuevos. Un equipo de control de calidad independiente está integrado en el dispositivo, así como un sistema de calificación de las baterías para los vehículos eléctricos. Estas actividades contribuyen a la descarbonización que pretende la neutralidad de carbono del grupo Renault en Europa para 2040.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.884
Reacciones
94.762
Toyota copia la jugada de Renault y remanufacturará coches usados para devolverlos al mercado
toyota-copia-la-jugada-de-renault-y-remanufacturara-coches-usados-para-devolverlos-al-mercado-202284115-1641929556_1.jpg

11 Ene 2022

Los fabricantes están ampliando sus áreas de negocio tradicional e incorporando al mismo la movilidad. Siguiendo el ejemplo de Renault, Toyota apuesta por la remanufactura para que otros clientes puedan reestrenar el mismo coche tras haber pasado por fábrica de nuevo.


Toyota tiene una rama de movilidad denominada Kinto, que entre otras cosas ofrece una modalidad de leasing en la que los clientes conducen coches de las marcas Toyota y Lexus, pero no los tienen en propiedad. Solo han de pagar la cuota mensual, echar combustible y pagar las multas, todo lo demás se incluye.

En el Reino Unido estos contratos suelen ser de dos a tres años, tras los cuales se considera que el vehículo ha cumplido un «ciclo de vida». Lo habitual es que estos coches se introduzcan en el circuito de coches de ocasión a través de sus mismos concesionarios, en el equivalente a «Toyota Vehículos de Ocasión Certificados».

¿Y por qué no volver a ofrecer por Kinto One el mismo coche, tras dejarlo como nuevo? Es la idea que se ha aceptado para el mercado británico, donde se encuenta una fábrica de Toyota en Europa, TMMUK en Burnaston. Habrá una zona dedicada al reacondicionamiento de coches usados.



Dentro de esta zona los coches se dejarán como nuevos, reemplazando todos los componentes que sean precisos, dejando la pintura y chapa en estado de revista, y limpieza exhaustiva. De esta forma se puede estirar la vida útil de los coches a un segundo y tercer ciclo, como si volviesen a ser nuevos.


Agustín Martín, responsable de Toyota en el Reino Unido, dejó caer algunos detalles al medio decano Autocar: «Creo que estamos familiarizados con los ciclos habituales de dos a tres años que son tan populares en el Reino Unido, pero tenemos que ir más allá y decir 'vale, ¿qué pasa en el segundo y tercer ciclo?'».

Pues tanto el segundo como el tercer cliente pagarán su cuota mensual a cambio de un coche prácticamente nuevo, no sabemos si harán algún descuento, pero como mínimo tendrán que avisar al cliente que nuevo nuevo no será, a menos que cambien hasta el motor y baterías -en el caso de los híbridos-.

precio-toyota-corolla-2022-202183349-1639050269_5.jpg

Gama Toyota Corolla 2021

A partir del tercer ciclo Toyota tiene la intención de reciclar los vehículos, no colocarlos en el mercado de ocasión, aunque este detalle puede no ser definitivamente así. A fin de cuentas, la intención de la marca a través de Kinto es de mantener los coches operativos por lo menos 10 años, pero pasada esa fecha seguirían teniendo mucha vida por delante como usados.

Hoy día los clientes de Toyota que acuden al servicio oficial para hacer el mantenimiento preventivo reciben hasta 10 años de garantía, luego el fabricante cree en esa vida útil por lo menos. La vida útil de un Toyota puede ser sustancialmente más larga de 10 años, y de esto sobran ejemplos -en otras marcas competidoras también, ojo-.

El fabricante quiere ahorrar el impacto ambiental que supone fabricar nuevos vehículos, es menos costoso «remanufacturar» y reacondicionar los que ya se han fabricado. También se quiere minimizar el desperdicio. Si se acogen a esto último de forma estricta, no tiene sentido desguazar coches que funcionan bien aunque tengan 10 años.

toyota-bz4x-europa-202183190-1638476587_1.jpg

Hasta el Toyota bZ4x, totalmente eléctrico y próximo a venderse, tendrá garantizada la vida de sus baterías al 90% por 10 años

Bienvenidas sean estas iniciativas de economía circular para sacar más rentabilidad a sus activos, aunque el mercado de coches usados es sabio en ese sentido, y la vida útil de los coches se suele exprimir a límites insospechados. La diferencia y el matiz están en el «como nuevo», literalmente.

Un par de operarios bien entrenados pueden dejar un coche totalmente desmontado -no pieza a pieza, sino por módulos- y que quede en el chasis en una o dos jornadas de trabajo. Lo que se pueda aprovechar, se aprovecha, y lo que no, se reemplaza por componentes originales con mano de obra especializada en la marca y modelos en cuestión.

Eso supone una buena garantía para el cliente. Tal vez Toyota se anime a hacer lo mismo en Francia y en República Checa, donde tiene también fábricas en Europa, aunque de momento solo tenemos constancia de que vaya a hacerse en el Reino Unido. La página web de Kinto en UK todavía no dice ni pío acerca de esta iniciativa.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.884
Reacciones
94.762
Llega la edad de oro de los coches usados: Toyota utilizará su fábrica de Reino Unido para reacondiconar sus coches de segunda mano

10 Enero 2022
1366_2000.jpeg


Los coches de segunda mano son un mercado que hasta hace poco, los fabricantes apenas tocaban, más allá de vender los coches cuyos leasing o renting terminaban. Toyota va a dar un paso más allá al utilizar su factoría inglesa para reacondicionar los coches antes de ponerlos a la venta.

Los coches tienen una vida útil que va más allá de los cuatro años de media que dura un leasing o un renting. Esta nueva rama de la actividad del grupo nipón permitirá para añadir valor a los vehículos a lo largo de su ciclo de vida.

Agustín Martín, presidente y director general de Toyota GB, explicó a Autocar los primeros detalles de un nuevo proceso que Toyota implementará como parte de su nueva sub-marca de movilidad centrada en las flotas, Kinto. "Tenemos que ampliar la forma de ver la vida útil del coche” y cómo puede beneficiar esto al cliente.


Para conservar una clientela durante "al menos hasta los 10 años" de vida comercial, Toyota llevará los coches de vuelta a la fábrica después de su primer ciclo de uso, al final de un contrato de leasing, por ejemplo, y los renovará "al mejor nivel" para garantizar que el segundo usuario tenga un vehículo lo más nuevo posible.

El mismo proceso podría llevarse a cabo, sugirió Martín, antes del tercer ciclo de uso, tras el cual Toyota centrará sus esfuerzos en reciclar los coches de la forma más eficiente posible. El concepto es similar al de los smartphones, tablets y ordenadores reacondicionados.

Toyota y otros fabricantes quieren ser actores principales del mercado de segunda mano
450_1000.jpeg

En los últimos tiempos, los fabricantes han decidido entrar en el mercado de los coches de segunda de mano. Las ventas son superiores a las de los coches nuevos, en España se venden prácticamente dos coches de segunda mano por uno nuevo, mientras que en otros países, como Francia o Alemania, hablamos de tres coches de segunda mano por uno nuevo.

Una de las primeras incursiones, algo tímidas en el sector de la segunda mano, fue la del grupo Volkswagen con su red de ventas de coches usados, Das Welt. Sin embargo, actualmente, el campeón de la venta de coches usados reacondicionados (y además vía internet) es el grupo francés Aramis Auto.

Propiedad a altura del 60 % del grupo Stellantis, este empresa fundada en 2001, posee filiales en Bélgica, Reino Unido y España. En nuestro país compró la startup Clicars (que era básicamente una réplica del modelo de negocio de Aramis Auto).

450_1000.jpeg

Toyota, utilizando su factoría del Reino Unido, donde se fabrica actualmente el Corolla, entrará en un segmento al auge, a pesar de la caída del mercado de VO en algunos mercados debido a la falta de oferta.

Sobre todo, entrará apostando por su propia marca. La idea es que no será lo mismo un coche reacondicionado por una empresa generalista, como puede ser un Aramis, que un Toyota de segunda mano reacondicionado en una fábrica de Toyota.

No se conocen más detalles de cómo será el proceso. En principio será una operación que se limitará al Reino Unido, pero no se descarta que se pueda ampliar a otros mercados. Por otra parte, recordemos que Toyota posee también una factoría en Valenciennes, Francia, que en un futuro podría dar ese mismo servicio al continente.

La propuesta de Toyota difiere, sin embargo, de la ReFactory de Renault. El principio en ambos casos es el mismo: dar una segunda, tercer o cuarta vida a un coche. En el caso de Toyota -y de Aramis Auto- hablamos de un reacondicionamiento.


Es decir, una revisión exhaustiva con la sustitución de los elementos que haga falta y una renovación cosmética para darle una segunda vida. En el caso que las reparaciones necesarias superen un determinado coste, simplemente el coche se recicla.

En el caso de la ReFactory, Renault va un paso más allá y actualizará también los vehículos para que puedan funcionar con energías limpias, incluyendo el retrofit y la conversión de algunos coches a coche eléctrico o furgoneta de hidrógeno. Sólo los coches eléctricos serían reacondicionados, con una nueva batería, por ejemplo.
 

power135

En Practicas
Modelo
m240i
Registrado
15 Feb 2016
Mensajes
553
Reacciones
560
No entiendo nada, de verdad que es necesario remanufacturar un coche que tenga entre 3 y 5 años con menos de 60.000km???
Entiendo el programa para coches con 15 años o camiones con 3 millones de km, pero lo que están publicitando parece el anuncio de a qué huelen las nubes???

Saludos
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.922
Reacciones
52.594
Y qué opina Pere Navarro de que se alargue la vida de los inseguros coches que ya tienen unos años y no incorporan lo último en seguridad ?

Porque si se proponen reacondicionarlos hasta 3 veces nos vamos a los 10 añitos y eso no le gusta al peresiano
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.722
Reacciones
134.389
Osea van a hacer lo que cualquier compraventa ,simplemente que al firmarlo Toyota , te da más confianza ,pagas más , y no andas con preguntas tontas sobre número de dueños ,verificaciones mecánicas o de km , vida anterior y perrererias etc ..
Te dice Toyota que es así , y tu amén . Van a hacerles swaps también .



Y la verdad de todo , o ven que no van a conseguir tener volumen de fabricación por chipes chinos o lo que sea , o ya tienen estudiado que pocos coches nuevos se van a vender en unos añitos .
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.738
Reacciones
100.456
Osea van a hacer lo que cualquier compraventa ,simplemente que al firmarlo Toyota , te da más confianza ,pagas más , y no andas con preguntas tontas sobre número de dueños ,verificaciones mecánicas o de km , vida anterior y perrererias etc ..
Te dice Toyota que es así , y tu amén . Van a hacerles swaps también .



Y la verdad de todo , o ven que no van a conseguir tener volumen de fabricación por chipes chinos o lo que sea , o ya tienen estudiado que pocos coches nuevos se van a vender en unos añitos .
Eso creo yo. Y lo que se van a ahorrar en investigación y desarrollo. Ni estos saben por donde va a salir en sol en el mundo de la automoción si apuestan por estas alternativas.
 

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Clio + E46 Comp
Registrado
18 Mar 2017
Mensajes
5.409
Reacciones
12.622
Vamos entendiendo que no quieren que tengamos un coche del inicio de su vida hasta el final.
No quieren que compremos un coche.

Lo que quieren es que estemos pagando todos los meses un coche, una casa, el internete, la tv de pago, etc......

Toda la vida viviendo con la soga al cuello.

Asi somos dociles y manejables.
 

Slow motion

En Practicas
Registrado
6 Ene 2019
Mensajes
478
Reacciones
820
No ponen que cosas reacondicionan de mecanica.
No pone a que precio le venden.


Y una pregunta más.... ¿Bajo qué normas de seguridad y de emisiones se venderán estos vehículos? Como si fueran nuevos, o como usados?

A ver si va a resultar que estas marcas lo que quieren es reutilizar el "derecho" de estos coches a existir sin hibridaciones ni cupos de emisiones
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Arkana Bonito..
Registrado
16 Oct 2002
Mensajes
16.756
Reacciones
10.406
Esto lo lleva haciendo BMW desde hace tiempo, y es un buen negocio.... aunque creo que ellos no "reacondicionan".

La cuestión es que con los Select que hacen las marcas, lo que consigues es que el cliente siempre esté pagando, y los coches estén siempre en circulación apotando beneficios, pues tanto al cliente de coche nuevo, como de segunda mano, le van a seguir haciendo el select...
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.922
Reacciones
52.594
Esto lo lleva haciendo BMW desde hace tiempo, y es un buen negocio.... aunque creo que ellos no "reacondicionan".

La cuestión es que con los Select que hacen las marcas, lo que consigues es que el cliente siempre esté pagando, y los coches estén siempre en circulación apotando beneficios, pues tanto al cliente de coche nuevo, como de segunda mano, le van a seguir haciendo el select...
Conmigo lo llevan claro los select y compañía...
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.705
Reacciones
16.713
Vamos, procedimiento de compra venta standar pero con la "garantia" de la marca. Repintado exterior, buena limpieza y ya esta reacondicionado
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.705
Reacciones
16.713
Y una pregunta más.... ¿Bajo qué normas de seguridad y de emisiones se venderán estos vehículos? Como si fueran nuevos, o como usados?

A ver si va a resultar que estas marcas lo que quieren es reutilizar el "derecho" de estos coches a existir sin hibridaciones ni cupos de emisiones

Son usados, asi que no, no estan sujetos a cupos de emisiones. Grande Europa, los chinos estrenando coches y nosotros con "reacondicionados" :facepalm:
El que no quiera ver que europa esta en la mierda gracias a la ecoprogresia, que se lo haga mirar
 

JLANCAR

En Practicas
Modelo
318D F31 LCI
Registrado
3 Ene 2019
Mensajes
492
Reacciones
660
Porque lo de comprar y pagar un coche en 3 ó 4 años y que te dure 15 ó 20 como cuando lo compraban nuestros padres es inviable porque patatas....

Me hace gracia ver como las mismas marcas que cambian un modelo con apenas 4 ó 5 añitos en el mercado, nos vengan ahora con esta mierda de "reacondicionar" vehículos. Como ha dicho @Lomen más arriba, solo pretenden que estemos SIEMPRE pagando una cuota.
Toda la vida pagando un coche, una casa, suministros, movil, impuestos hasta por respirar... ¡El bucle infinito del progreso!
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.900
Reacciones
227.153
No ponen que cosas reacondicionan de mecanica.
No pone a que precio le venden.

La idea puede ser buena dependiendo de esos factores. Baratos ya presumo que no van a ser.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.035
Reacciones
26.945
La idea puede ser buena dependiendo de esos factores. Baratos ya presumo que no van a ser.

Pues a mi me da la sensacion, que las empresas piensan que reacordicionar un movil es lo mismo que un coche.
Que este bonito, que la pantalla encienda, que la bateria este bien y a volar. Seminuevo, te ahorras el 20%


Y se lavantar las mano en todo lo que puedan.
Que si el coche te lo vendi bien y el embrague te lo has cargado tu (porque no van a cambiar el embrague, ni desmontar nada para ver como estan los discos).
Idem de la caja de cambios automatica (aun sigo esperando que decidan hacer algo con mi zf antes de que termine la garantia dentro de 3 meses).

Lo mismo con los cabeceos del motor, en frio, al arrancarlo. Que lo hace a veces si a veces no. 85mil km.

No me quiero imaginar como estara el coche mecanicamente hablando cuando tenga el doble de km.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.871
Reacciones
26.921
Pues me parece esto mucho más ecológico y sostenible, que fabricar millones de coches nuevos con centenares de kilos de baterías cada uno. Llamadme rarito :nose:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.900
Reacciones
227.153
Pues me parece esto mucho más ecológico y sostenible, que fabricar millones de coches nuevos con centenares de kilos de baterías cada uno. Llamadme rarito :nose:
Opino en la misma línea. Por eso no me parece mala idea si se lleva a cabo correctamente.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.884
Reacciones
94.762
Pues me parece esto mucho más ecológico y sostenible, que fabricar millones de coches nuevos con centenares de kilos de baterías cada uno. Llamadme rarito :nose:
Exacto, la economía circular... y esto puede ser mucho más interesante no solo por ecológico y sostenible, sino porque puede significar que no nos puteen tanto como pensabámos a los que tenemos jierros :devil:
La jugada puede ser que para 2030 no se fabriquen más coches de combustión... pero si las marcas pillan cacho con los reacondicionados igual ya no pongan tantos impuestos como se esperaba para los que funcionen con zumo de dinosaurio y podamos seguir usándolos fuera de los centros de ciudades y zonas ZBE, por lo menos mantengo esa esperanza :chulo:
 

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Clio + E46 Comp
Registrado
18 Mar 2017
Mensajes
5.409
Reacciones
12.622
Pues me parece esto mucho más ecológico y sostenible, que fabricar millones de coches nuevos con centenares de kilos de baterías cada uno. Llamadme rarito :nose:

c**o pues que me dejen quedarme con los mios.

No que me obliguen vivir del alquiler, no te jode.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.884
Reacciones
94.762
Toyota usará su fábrica en Reino Unido para reacondicionar autos usados




Toyota utilizará su fábrica inglesa para reacondicionar autos usados antes de ponerlos a la venta.

Los automóviles tienen vida útil tras los cuatro años del leaseing. A través de una nueva rama, el fabricante japonés añadirá valor a los vehículos a lo largo de su ciclo de vida.

Augustin Martín, presidente y director general de Toyota GB explicó el proceso para Autocar. “Tenemos que ampliar la forma de ver la vida útil del coche”.

El objetivo de Toyota es que el segundo usuario tenga un vehículo lo más nuevo posible. En cuanto al tercer ciclo de vida, el fabricante centrará sus esfuerzos en reciclar de forma eficiente.


Toyota y otros fabricantes quieren ser actores principales del mercado de segunda mano
Los fabricantes han entrado en el mercado de segunda mano desde hace unos pocos años. En España, por ejemplo, se venden dos autos de segunda mano por uno nuevo, mientras en otros países de Europa la cifra es mayor.

El Volkswagen incursionó tímidamente en el mercado de segunda mano con su red Das Welt. A día de hoy, el campeón en autos reacondicionados es el grupo francés Aramis Auto.


1366_2000-1-4.jpeg


Toyota utilizará la fábrica de Reino Unido para centrarse en este segmento que se encuentra en auge. Entrará apostando por su propia marca, aunque al momento no se conocen mayores detalles del proceso.

En principio, este proceso estará limitado a Reino Unido, pero no se descartan otros mercados. De hecho, la fábrica en Valenciennes, Francia podría ser utilizada para dicho proceso.

Por su parte, Renault tiene un proyecto algo diferente, ya que este solo reacondiciona vehículos que puedan funcionar con energía limpias en la ReFactory.
 
Arriba