Noticia Toyota reacondicionará coches usados, como Renault ... ¿burbuja de 2ª zarpa?

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.062
Reacciones
94.884
Esto lo lleva haciendo BMW desde hace tiempo, y es un buen negocio.... aunque creo que ellos no "reacondicionan".
Pienso que es distinto lo de Premium Select, casi que más parecido es lo de Porsche Approved, aunque esto del reacondicionamiento parece una renovación más completa... ya veremos.
 
Última edición:

hector8

Forista Senior
Modelo
335d E91
Registrado
25 Nov 2009
Mensajes
5.986
Reacciones
2.686
Pero, no querían hacer que comprásemos coche cada 7 años? en que quedamos?
No me parece mala medida, pero los gobernantes al menos de la EU van en otra onda me parece
 

superm5

Forista Senior
Registrado
18 Dic 2007
Mensajes
5.872
Reacciones
8.285
Están hablando del Reino Unido, un sitio raro para el automóvil, como cataluña :finga: con sus impuestos. Su equivalente a nuestro impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM) basado en la contaminación y la edad del vehículo, hace que muchos ciudadanos británicos o no puedan tener coche entrado en años, o paguen mas al año de lo que realmente valdría su coche en el mercado de segunda mano. Por eso, en el reino unido, se lleva eso de estrenar coche cada poco tiempo, por culpa de los impuestos, no porque tengan dinero como los alemanes; y sus coches de segunda mano, son poco mas que chollazos a ojos de cualquier europeo por lo barato que son ya que no los quiere nadie, lastima que conduzcan al revés :muro:.

Al final es sencillo, en su modelo de automoción, o pagas la letra del coche nuevo, o lo que no pagas de letra de coche nuevo, lo pagas en impuestos para tener el coche viejo. Así que o tienes algo especial, o mejor pagar por coche nuevo, que pagar por impuestos un coche viejo de 3 años?.

Lo que no me queda claro, es uno coche reacondicionado con 4-5 años, paga de impuestos lo que un coche de 4-5 años o lo consideran nuevo a efectos de impuestos. Que tampoco es que de momento, me quite el sueño. Haya ellos con su brexit, su libra y sus políticas anticiudadanas.
 
Última edición:

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.380
Reacciones
12.091
Los Toyota reacondicionados del Reino Unido tendrán que revenderlos allí, porque mandarlos a otros países en que se conduzca por la izquierda, entiendo que no seria rentable.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.062
Reacciones
94.884
Este es el artículo original de Autocar, en inglés https://www.autocar.co.uk/car-news/business-tech,-development-and-manufacturing/toyota-remanufacture-cars-three-times-uk

Toyota remanufacturará autos hasta tres veces en Reino Unido
Burnaston, que fabrica el hatchback y el familiar Toyota Corolla, podría ayudar a que los autos tengan una vida útil aún más larga

toyota-manufacturing-uk-burnaston.jpg


Toyota comenzará a renovar exhaustivamente los automóviles de los antiguos clientes en sus instalaciones de fabricación del Reino Unido como parte de un impulso para agregar valor a los vehículos a lo largo de sus ciclos de vida.

Agustín Martín, presidente y director general de Toyota GB, entregó a Autocar los primeros detalles de un nuevo proceso que Toyota implementará como parte de su nueva submarca de movilidad centrada en flotas , Kinto . Él dijo: “Necesitamos estirar la forma en que vemos la vida tanto para el vehículo como para el cliente.

toyota-manufacturing-assembly.jpg


"Creo que estamos muy familiarizados con los ciclos habituales de dos a tres años que son extremadamente populares en el Reino Unido, pero debemos ir más allá de ese ciclo de dos a tres años y decir: 'Está bien, ¿qué sucede en ese segundo ciclo y en el tercer ciclo?'”

toyota_gb_md_agustin_martin.jpg



Para extender su tiempo de contacto con los clientes “por lo menos a 10 años”, Toyota llevará los vehículos a la fábrica después de su primer ciclo de uso (es decir, un contrato de arrendamiento típico) y los reacondicionará “al mejor nivel” para garantizar el segundo. el usuario tiene un vehículo lo más nuevo posible.

El mismo proceso también podría llevarse a cabo, sugirió Martín, antes del tercer ciclo de uso, luego del cual Toyota centrará sus esfuerzos en reciclar los vehículos de la manera más eficiente posible.

toyota-manufacturing.jpg


Si bien aún no se han establecido los detalles del proceso de finalización de la vida útil de los vehículos, Martín insinuó que la atención se centrará en evitar el desperdicio y reducir el impacto ambiental de la producción de vehículos nuevos.

Él dijo: “¿Cómo lo reciclamos? ¿Cómo reutilizamos diferentes partes que son esenciales y tal vez puedan usarse para otros servicios? ¿Cómo reconstruimos las baterías, las reutilizamos y las reciclamos? ¿Cómo usamos parte del material para el nuevo vehículo que se va a usar en la fábrica?”.

El énfasis de Toyota en la satisfacción del cliente y la durabilidad del vehículo se extiende a su primer BEV de producción, el bZ4X , que está previsto para principios de 2022. Se promete que su batería de 71,4kWh, que brinda un alcance de 280 millas, retendrá hasta el 90% de su capacidad útil después 10 años de uso.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.957
Reacciones
227.336
Este es el artículo original de Autocar, en inglés https://www.autocar.co.uk/car-news/business-tech,-development-and-manufacturing/toyota-remanufacture-cars-three-times-uk

Toyota remanufacturará autos hasta tres veces en Reino Unido
Burnaston, que fabrica el hatchback y el familiar Toyota Corolla, podría ayudar a que los autos tengan una vida útil aún más larga

toyota-manufacturing-uk-burnaston.jpg


Toyota comenzará a renovar exhaustivamente los automóviles de los antiguos clientes en sus instalaciones de fabricación del Reino Unido como parte de un impulso para agregar valor a los vehículos a lo largo de sus ciclos de vida.

Agustín Martín, presidente y director general de Toyota GB, entregó a Autocar los primeros detalles de un nuevo proceso que Toyota implementará como parte de su nueva submarca de movilidad centrada en flotas , Kinto . Él dijo: “Necesitamos estirar la forma en que vemos la vida tanto para el vehículo como para el cliente.

toyota-manufacturing-assembly.jpg


"Creo que estamos muy familiarizados con los ciclos habituales de dos a tres años que son extremadamente populares en el Reino Unido, pero debemos ir más allá de ese ciclo de dos a tres años y decir: 'Está bien, ¿qué sucede en ese segundo ciclo y en el tercer ciclo?'”

toyota_gb_md_agustin_martin.jpg



Para extender su tiempo de contacto con los clientes “por lo menos a 10 años”, Toyota llevará los vehículos a la fábrica después de su primer ciclo de uso (es decir, un contrato de arrendamiento típico) y los reacondicionará “al mejor nivel” para garantizar el segundo. el usuario tiene un vehículo lo más nuevo posible.

El mismo proceso también podría llevarse a cabo, sugirió Martín, antes del tercer ciclo de uso, luego del cual Toyota centrará sus esfuerzos en reciclar los vehículos de la manera más eficiente posible.

toyota-manufacturing.jpg


Si bien aún no se han establecido los detalles del proceso de finalización de la vida útil de los vehículos, Martín insinuó que la atención se centrará en evitar el desperdicio y reducir el impacto ambiental de la producción de vehículos nuevos.

Él dijo: “¿Cómo lo reciclamos? ¿Cómo reutilizamos diferentes partes que son esenciales y tal vez puedan usarse para otros servicios? ¿Cómo reconstruimos las baterías, las reutilizamos y las reciclamos? ¿Cómo usamos parte del material para el nuevo vehículo que se va a usar en la fábrica?”.

El énfasis de Toyota en la satisfacción del cliente y la durabilidad del vehículo se extiende a su primer BEV de producción, el bZ4X , que está previsto para principios de 2022. Se promete que su batería de 71,4kWh, que brinda un alcance de 280 millas, retendrá hasta el 90% de su capacidad útil después 10 años de uso.
Ayudar a que tengan una vida util más larga tendrían que empezar los políticos.

Yo no reparé los tapizados de las puertas descolgados ni los amortiguadores ni los desperfectos de chapa de un coche que me encantaba porque por real decreto iba a tener que prescindir de él en breve. Y en lugar de seguir disfrutando de él otros 5 años tuve que comprarme otro debido a la legislación. Otro que se supone que contamina menos -contaminará muy parecido y muy poco en todo en ambos casos- y que además, para mantener prestaciones igualadas, consume claramente más y por tanto emite más CO2.

Jugada perfecta de los polïticos :facepalm:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.062
Reacciones
94.884
Ayudar a que tengan una vida util más larga tendrían que empezar los políticos.

Yo no reparé los tapizados de las puertas descolgados ni los amortiguadores ni los desperfectos de chapa de un coche que me encantaba porque por real decreto iba a tener que prescindir de él en breve. Y en lugar de seguir disfrutando de él otros 5 años tuve que comprarme otro debido a la legislación. Otro que se supone que contamina menos -contaminará muy parecido y muy poco en todo en ambos casos- y que además, para mantener prestaciones igualadas, consume claramente más y por tanto emite más CO2.

Jugada perfecta de los polïticos :facepalm:

A mi me lo vas a decir, que para poder seguir llevando el Z a Madrid durante unos pocos años más y lograr la pegatina degetera, he tenido que gastar más tiempo que dinero en viajes, con las mismas explicaciones una y otra vez a los burócratas de tráfico y la itv...
 

a6767

Forista
Registrado
19 Feb 2003
Mensajes
2.846
Reacciones
899
Lo cual demuestra que nos engañan como a bobos. MIs 3 coches de ahora, los electrificaré en cuanto pueda hacerlo en rueda de manera fiable. Encima me ahorro el control de la velocidad que llevo
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.062
Reacciones
94.884
:whistle:

Los coches usados ya casi cuestan lo mismo que los nuevos en EEUU y en España podrían seguir el mismo camino

24 Enero 2022
1366_2000.jpeg


A día de hoy, un coche usado en EE.UU tiene casi el mismo precio que cuando salió nuevo: el importe de los automóviles y vehículos de segunda mano se ha disparado en Norteamérica respecto a antes de la pandemia.

El por qué lo encontramos esencialmente en la crisis de microchips, que ha ahogado la producción de coches durante todo 2021 y que seguirá estando presente este recién inaugurado año. Aunque no es lo único, ya que también hay escasez de materias primas así como de transporte. La sombra de la Covid-19 es alargada.

Al final es una cuestión de oferta y demanda: si los nuevos no llegan, enfrentándose a ingentes cuellos de botella, los usados son más demandados y por tanto suben de precio.

Así, el mercado europeo ha seguido el mismo camino como también lo ha hecho el español, aunque sin llegar al incremento de EE.UU. Sea como fuere si continúa la escasez de semiconductores la tendencia seguirá siendo al alza.


El precio de los usados ha subido casi un 40 % en Norteamérica
450_1000.jpeg

Los precios de los coches y vehículos de ocasión en EE.UU han ido subiendo su precio mes a mes en todo 2021 hasta llegar a nada menos que un incremento 37,3 %, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU y de las que se hace eco EFE.

Esta subida ya se comenzó a notar en 2020, de hecho en junio de aquel año se registró la mayor, que fue del 10,5 %. Y en los primeros seis meses de 2021 la subida del precio medio de usados ya superaba el 31 %.

Donde más se está apreciado en los segmentos más demandados, sirvan como ejemplo las pick-up usadas, que aumentaron su precio un 45 % entre enero y junio de 2021, pasando a una media de 36.852 dólares, o los SUV, que hicieron lo propio en un 32 % fijándose su precio medio en 34.779 dólares.

Los compradores se enfrentan en este país a un panorama desolador, con coches usados casi al precio de los nuevos, lo que a la postre supone que las economías más pudientes no pueden asumir la compra de un automóvil.

Los coches usados en España, un 11,4 % más caros y con cada vez menos seminuevos
450_1000.jpeg

No solo en Norteamérica, en general el mercado de usados vive su particular bonanza con la escasez de coches nuevos, que sufren elevados tiempos de espera por la crisis de microchips y otras derivadas de la pandemia.

En Europa, la subida ha estado en torno al 20 % en 2021. Por ejemplo en noviembre, según un análisis de AutoScout24 y que recoge Carscoop, los compradores europeos estaban pagando un 18 % más de media por un automóvil de ocasión en noviembre de 2021 respecto al mismo mes de 2020, concretamente unos 3.700 euros más.

En el caso de España, la Asociación Nacional de Comerciantes de vehículos (Ancove) sitúa el aumento de precio en un 11,4 % el año pasado en comparación a 2020: un coche que entonces podría costar de media unos 10.554 euros ahora está disponible por 11.912 euros.

Por comunidades, los de precio más elevado los encontramos en la Comunidad de Madrid, siendo el precio medio de los coches de segunda mano de 13.902 euros. A esta región la siguen Castilla-La Mancha y La Rioja, con 12.234 y 12.171 euros de media, respectivamente. Los más baratos los encontramos en las Islas Canarias, con una media de 10.050 euros.

450_1000.jpeg

Y lejos de cambiar, esta tendencia se mantendrá en 2022 y las previsiones es que sea más acusada, pues la crisis de semiconductores seguirá ahogando la producción de coches. No en vano por ejemplo Intel no fija el regreso a la normalidad hasta 2023. Esta depresión a escala mundial impedirá la fabricación de entre ocho y nueve millones de vehículos.

Por lo tanto es de esperar que el precio de coches usados siga subiendo en España como está ocurriendo en el resto de mercados, pues al final un seminuevo o un usado supone tener un coche de inmediato y ahorrarse las largas listas de espera para estrenar un modelo nuevo.

450_1000.jpeg


Y es que esta crisis supone por ejemplo que las empresas de renting y de rent-a-car no puedan renovar sus flotas, por lo que sus modelos se mantienen y no pasan al mercado VO como seminuevos, lo que a la postre supone un incremento de precio de los disponibles al reducirse la oferta.

Por ejemplo, en el mercado de usados encontramos este SEAT León seminuevo, matriculado en 2019 y con 25.200 km, que se ofrece por 23.999 euros. En comparación a cuando se vendía nuevo se traduce únicamente 3.200 euros menos (costaba sin descuentos 27.230 euros).


Y este Kia Stonic, con motor de 84 CV, en acabado Drive Eco-Dynamics y de 31.600 km hace lo propio en 15.490 euros, cuando este modelo nuevo se vendía por 19.230 euros sin ningún tipo de oferta aplicada, lo que supone únicamente unos 3.700 euros de ahorro.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.062
Reacciones
94.884
Al final para 2030 vamos a acabar todos copiando a Cuba estirando el parque automovilístico hasta el infinito :devil:
 

efenese71

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
BMW G30 520plof
Registrado
31 Mar 2005
Mensajes
7.536
Reacciones
12.055
Espero que reacondicionen el Toyota de Sainz. El de la biela por el costado a 400 metros de la meta.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.942
Reacciones
52.633
Habéis pensado con las tarifas que se gastan solo el importe de llevar y traer cada vehículo a Reino Unido para reacondicionarlos ?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.062
Reacciones
94.884
Habéis pensado con las tarifas que se gastan solo el importe de llevar y traer cada vehículo a Reino Unido para reacondicionarlos ?
Imagino que es una prueba piloto que solo se hará con coches de las islas... igual el brexit tiene algo que ver.
 

IBG

Forista
Modelo
E84
Registrado
12 Jul 2020
Mensajes
2.940
Reacciones
3.887
¿Burbuja de 2ª mano? Tu no pasas por el foro mercado, ¿verdat?
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.888
Reacciones
22.051
La clave es a que precio piensan vender los reacondicionados, porque no tiene pinta de ser nada barato el proceso, por lo que lo mas probable es que aprovechen para subir de precio los nuevos haciendo que los reacondicionados parezcan mas baratos..


La verdad es que cada día me gusta menos esto a lo que llaman "progreso"
 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.945
Reacciones
10.990
Una forma sutil de decir, como no hay material para hacer coches nuevos, te vamos a vender uno usado hasta por tres personas como nuevo.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.062
Reacciones
94.884
Artículo original en inglés
https://www.motor1.com/news/565216/10-cars-more-expensive-used/

El mercado de autos usados sigue siendo una locura, estos 10 modelos son más caros que los nuevos
¿Quieres que te entreguen tu auto de inmediato? Tendrás que comprar uno usado.

4 de febrero de 2022

mercedes-benz-g-class-project-gelandewagen.jpg





Está sucediendo algo muy extraño en el mercado automotriz: algunos autos usados son más caros que sus respectivas versiones nuevas. Este es un fenómeno que no vemos a menudo, aunque tiene una explicación muy simple: la industria simplemente no puede entregar tantos autos nuevos como los clientes quieren comprar.


Esto lleva los precios en el mercado de autos usados a un punto en el que se vuelven más caros que los vehículos nuevos. La única pequeña diferencia es que puede recibir un automóvil usado en unos pocos días, mientras que la entrega de un automóvil nuevo puede demorar hasta 12 meses, según la marca, el modelo, las especificaciones y el mercado.

Como confirma una nueva investigación de mercado realizada por iSeeCars , los precios de los automóviles usados se encuentran en un nivel récord. Según los datos de la plataforma del motor de búsqueda, el automóvil usado promedio de un año cuesta un 1,3 por ciento más que un automóvil nuevo equivalente. Sin embargo, algunos modelos cuestan decenas de veces más como autos usados en comparación con sus versiones del piso del concesionario. Estos resultados se basan en los precios solicitados de más de 1,5 millones de automóviles nuevos y usados vendidos en los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de enero de 2022.

Resulta que el Mercedes-Benz Clase G es un éxito absoluto en el mercado de autos usados en los EE. UU. En promedio, puede comprar un Clase G de un año de inmediato por un 35,6 por ciento más que el costo de un G nuevo equivalente. El Chevrolet Corvette ocupa el segundo lugar con ejemplos usados un 20,2 por ciento más caros en comparación con los autos nuevos. El Tesla Model 3 es tercero (17,8 por ciento), seguido por el Ford Bronco Sport (16,4 por ciento) y el Chevrolet Trailblazer (15,6 por ciento). A continuación se muestra la lista de los 10 mejores autos usados que son más caros que los nuevos, según datos de iSeeCars.

Los 10 autos usados más caros que los nuevos

Clasificación (por porcentaje)
Modelo % precio usado más que nuevo $ precio usado más que nuevo

1 Mercedes-Benz G-Class 35.6% $62,705
2 Chevrolet Corvette 20.2% $16,645
3 Tesla Model 3 17.8% $8,300
4 Ford Bronco Sport 16.4% $5,766
5 Chevrolet Trailblazer 15.6% $4,270
6 Toyota RAV4 Hybrid 14.8% $5,298
7 Chevrolet Suburban 12.9% $9,106
8 Toyota Tacoma 12.2% $4,530
9 Toyota C-HR 12.2% $3,230
10 Kia Telluride 12.1% $5,552
 

pucelano

Forista
Registrado
10 Feb 2006
Mensajes
3.265
Reacciones
1.357
Así que Renault y Toyota van ha hacer lo que hace años hacemos la gran mayoría de este foro, interesante
 

a6767

Forista
Registrado
19 Feb 2003
Mensajes
2.846
Reacciones
899
Es que , en realidad, no es como nuevo pero hay coches que los compras de segunda mano y no tendrían por qué tener la devaluación que los compraventas quieren o las marcas o los compradores. Yo no vendí al final mi S5 porque no quise bajar donde me pidieron un par de compradores. Cómpratelo nuevo a ver. Yo tengo claro cómo está mi coche y lo que ofrece. No voy a tirarlo porque no. Porque quería venderlo para un 7 plazas pero si tu 7 plazas vale X porque es tuyo el mio proporcionalmente vale Y porque además te firmo una garantía y la mia incluso personal porque sé cómo está. No lo voy a regalar. Yo entiendo a mucha gente que no quiere regalar sus coches si están bien. Y lo hice bien. Ahora (ya no lo voy a vender) hasta compramostucoche me ofrece la "locura" que pedía. Y tengo claro que llegarán a ofrecerme más. ¿Que lo tengo parado en el garaje porque no lo uso? Pues sí. Pero me da igual. El día que metan a los coches nuevos controles por todas partes, limiten velocidad, etc... tendré una plataforma segura que alcance los 250Km/h para cuando me quiera dar una alegría y nadie podrá controlarlo.
 
Última edición:
Arriba