En primer lugar gracias por el tono de tu respuesta.
Verás, una discusión o debate sobre los límites de velocidad es una cosa y cuando quieras debatimos y otra es cuestionar las leyes según nuestro criterio o a nuestra conveniencia.
Un límite puede estar mal puesto en una carretera pero eso no es excusa para saltarselos.
Un tipo que va a 180 en esa carretera necesita tres campos de fútbol como el Bernabéu para frenar o cuatro si sube a 200.
Las estadísticas son claras. El exceso de velocidad causa muertos, minusválidos y heridos con secuelas que muchas veces duran años.
Pretender que una cosa (exceso de velocidad o en este caso conducción temeraria) no está relacionado con otra (accidentalidad) me parece muy pueril.
Y ahora vendrán los cantos de sirena de otros foreros sobre "condiciones óptimas", "coches bien mantenidos", y "cruceros normales" y lo machos que son y lo Flanders que son el resto del mundo porque no piensan como ellos.
En vez de entender que su lugar son los circuitos (claro, cuestan pasta) o disfrutar de las Autobahn alemanas, pretenden colonizar la opinión imponiendo su post-verdad.
Que existe una correlación entre el exceso de velocidad y la accidentalidad es una cosa muy cierta, y que exista un exceso de velocidad para empezar es otra muy diferente.
Y reitero que no hablo del vídeo, ojo; que es un extremo nada favorable, hablo de situaciones genéricas.
El otro día yo perdí cuatro puntos del carnet porque, en una carretera de 80, iba a la zaga de un camión que llevaba un 4 latas en el remolque. En el único tramo de discontínua de dicha carretera (que además da la casualidad que es cuesta abajo) aproveché para adelantar al camión, en ese arbitrario segmento de la carretera (repito, discontínua y cuesta abajo) que estoy totalmente seguro que los agentes eligieron con cero alevosía y con cero actitud recaudatoria, se pusieron los amigos de verde con un radar móvil.
Resultado: 133 en zona de 80. Una carretera que suelo frecuentar a unos 100-110km/h (que de por si es un exceso según el código de circulación). Cabe destacar que no había tráfico en sentido contrario.
Pues bien, cuando más alante me pararon a mi y al coche que me precedía por exactamente la misma maniobra y en los escasos minutos en que me extendieron la preceptiva receta, observé que al menos otros 4 coches eran detenidos.
Y la reflexión se mantiene: si paráis aproximadamente a razón de 1 coche por minuto durante todo lo que dure vuestro control... y ninguno se estrella, no será que la culpa no es de los conductores?
No estoy blandiendo este argumento con rencor de ningún tipo ni con saña, pero sí con la lucidez de tener la experiencia reciente.
A lo que voy es que todos esos argumentos de los circuitos (que por cierto no comparto pero comprendo) me parecen vacuos y muy peligrosamente cargados de demagogia, cuando, desde el principio, los límites son absurdos y absolutamente inverosímiles.
El argumento de las Autobahn es claro: en un país sin límites y donde hay más población y mayor número de conductores, hay menos accidentes y menos muertos, y si, digo más, la velocidad no es causa en un alto % de ellos, se demuestra que la gente será mucho más proclive a seguir los límites de velocidad si se establecen con un criterio más objetivo y menos sospechoso. Ahora mismo yo no me creo ni uno solo de los límites de velocidad, así que espero que nunca me pille uno que esté bien puesto porque igual me mato de verdad (y desde luego mi tipo de conducción dista mucho de ser inconsciente, ágil sí, pero no criminal).
Y las autobahn quizá son un buen ejemplo no tanto para importar el modelo, que la eliminación de los límites quizá resulte algo radical, sino más bien para desmitificar y descriminalizar a las personas que gustan de ir ligeramente por encima de los ridículos límites, sobretodo si esas mismas personas se preocupan además de llevar el coche en buen estado y los sentidos puestos en la conducción.
Porque, por cierto, a lo de los sentidos en la conducción; a mi me pararon por adelantar a 133, pero no veo que pararan a nadie por ir dentro del límite mirando el móvil.
Por lo que, y me vuelvo a disculpar; podemos blandir mil argumentos en el debate, pero para mi el "lo dice la ley" será el menos válido de todos cuando desde un punto de vista objetivo, en una carretera de iguales o similares características e igual o similar climatología y condiciones contextuales, un alemán estará en un achuchón rutinario y un español será apaleado y además públicamente humillado, todo esto simplemente porque la ley dice misa.