una de aceite

drike

En Practicas
pues e leido mucho sobre el tipo de aceite y los coches pero os pido una opinion personal tengo un 320i con casi 180000km y le voy a echar aceite sintetico 10w40 estara bien este aceite para mi modelo y con esos km?
los numero : 10 son el grado ke aguanta la temperatura fria y 40 el grado de calor o no tiene ke ver. y la w ke es

muchas gracias
 

Sedak

Forista Senior
Yo tengo el mismo modelo que tú y el cambio me tocará en 2.000Kms yo le voy a hechar el sintetico de competición de Cepsa, la garrafa de 5 litros no sale muy cara. La densidad que le hechare sera 5w40.Esa se la poní antes al Xantia y me iba de maravilla para todos los apretones que le di.Haber que nos dicen los expertos,pero yo pondría esa.
Un saludo!
 
T

tidal

Guest
Yo lo cambie hace poco y le puse Castrol TXT 5x40, hay varios post hablando de aceites, echales un ojo y seguro que te aclararan las dudas :):)
 

fart5

Forista Legendario
drike dijo:
pues e leido mucho sobre el tipo de aceite y los coches pero os pido una opinion personal tengo un 320i con casi 180000km y le voy a echar aceite sintetico 10w40 estara bien este aceite para mi modelo y con esos km?
los numero : 10 son el grado ke aguanta la temperatura fria y 40 el grado de calor o no tiene ke ver. y la w ke es

muchas gracias

0W-60 20W- 40.
La letra W (de winter que significa invierno en inglés).

El 0W indica que esta indicado para temperaturas muy bajas y el 20W que esta indicado para temperaturas templadas.

El 40 que esta indicado para temperaturas calientes y 60 para temperaturas muy altas.

El 0W-60 abarca un mayor rango de funcionamiento optimo para el aceite a diferentes Tª. Mejor calidad con mas aditivos sintéticos….
 

jesus_ferri

En Practicas
yo creo que a los e36 lo máximo que se los puede hechar es semi sintético, yo le heché una vez a l 325tds shell 10w40 semi y se lo bebió, ahora le hecho shell 15w40 mineral hidrogenado y va de cine lo dejo hasta que se apagan las luces y bien y no gasta nada aunque le dé zapatilla.
 

cobretti

Forista Senior
Yo opino que si el fabricante, para la zona que te muevas recomienda, por ejemplo: un 5W30, ponerle más de un 30 es hacer que el motor gaste más gasolina, porque el aceite quedará menos fluido a la misma temperatura y el motor tendrá que trabajar más para moverlo.ej: si a 60º la fluidez de un W30 es la perfecta (según fábrica) a 60º la fluidez de un W60 no será la perfecta.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
jesus_ferri dijo:
yo creo que a los e36 lo máximo que se los puede hechar es semi sintético, yo le heché una vez a l 325tds shell 10w40 semi y se lo bebió, ahora le hecho shell 15w40 mineral hidrogenado y va de cine lo dejo hasta que se apagan las luces y bien y no gasta nada aunque le dé zapatilla.
:-s :-s


[-X [-X [-X
 

El Nene

En Practicas
Cobretti, yo también discrepo. De hecho, a nuestros coches se le acepta, según la zona donde vivas, 5w30, 10w40 y 10w60. Yo al mio le pongo 5w40. La marca, lo dejo para cada uno, pues de este tema se ha hablado mucho.
 

fart5

Forista Legendario
Un ladrillin sobre el aceite…. ;-)

El aceite inevitablemente se deteriora con el uso y por los contaminantes, como el combustible no quemado, productos de combustión, o suciedad introducida con el aire de admisión que pasan a través de los segmentos del pistón al cárter en cantidades mínimas por ciclo, y que han de ser combatidos por los aditivos del aceite, ya sea a través de una neutralización química, o evitando que se aglomeren para que no puedan causar daños en el motor.
Otros contaminantes son los metales provenientes del desgaste, suciedad de reparaciones o cambios de aceite, agua, etc. El lubricante lo único que puede hacer en estos casos es mantenerlos en suspensión en un tamaño mínimo para que circulen por el filtro y los conductos, pero no puede eliminarlos. Dichos contaminantes salen del motor solamente en el cambio de aceite.

Otra forma de deterioro del lubricante es la oxidación en sí, por la alta temperatura a la que debe trabajar y por el batido constante del aceite.
El proceso de oxidación del aceite es producido también por el combustible proveniente de una combustión incompleta generando reacciones complejas en el carter del motor.
Es importante tener en cuenta que la duración de los filtros no ha evolucionado en igual proporción que lo han hecho los lubricantes, por lo que la recomendación del cambio es a los 5.000 km a menos que el fabricante diga lo contrario o con el cambio de aceite.

Un mayor caudal enfría y lubrica mejor a su motor. Por lo tanto, hay que evitar la baja presión de aceite en un motor bien de origen mecánico (por ej.: bomba de aceite defectuosa, excesivos huelgos entre cojinetes y ejes, aspiración obstruida de la bomba de aceite, manómetro defectuoso, etc.) o por un nivel bajo de aceite del cárter.
Otro de los factores puede ser la dilución del aceite con combustible, que es consecuencia directa del mal mantenimiento del sistema de combustión (mezcla aire/combustible demasiado rica en motores nafteros o inyección defectuosa para motores diesel o nafteros).
Los primeros instantes después del arranque son los que reducen la vida del motor por:
1- por la baja temperatura el aceite está mucho más viscoso, es decir mucho más lento para llegar a los puntos más alejados del motor.
Se ha comprobado que a un motor de árbol de levas a la cabeza, el tiempo necesario hasta que el aceite llegara a los cojinetes de soporte del mismo varían desde:
aceite sintético: 0,7 segundos
aceite semisintético: 2 segundos
mineral multigrado: 4 segundos
mineral monogrado : 8 segundos.
2- la válvula de seguridad de la bomba de aceite se abre por la alta presión inicial necesaria para "empujar" al aceite, muy espeso, por todo el circuito. Es decir hay menos aceite efectivamente disponible para la lubricación del motor
3- al ejercerse una presión tan alta en el filtro, se abre su válvula de seguridad, es decir que al motor le llega también aceite sucio, contaminado.


Los cambios de temperatura afectan la viscosidad. La viscosidad es la medida de la capacidad de la fluidez a determinadas temperaturas.

Cuando el motor está detenido, con sus piezas frías, la viscosidad del aceite es mucho mayor y fluye con dificultad por los conductos, que cuando está en marcha.


En invierno el aceite se espesa y en verano se adelgaza.
Por lo tanto:


En invierno se necesita un aceite un aceite menos viscoso para que pueda escurrir bien hacia las piezas que tiene que lubricar, facilitando el arranque en frío.


En verano se necesita un aceite más viscoso para que no se adelgace al punto de no proteger las piezas en contacto.



Hay que tener en cuenta que el aceite del motor es el principal refrigerante de las piezas del motor.




El 0W-60 abarca un mayor rango de funcionamiento optimo para el aceite a diferentes Tª. Mejor calidad con mas aditivos sintéticos….
El 20W-40 es menos idóneo para climas fríos…
En Canarias es mejor un 20W-50 y en Burgos un 0W 40….

Lo más importante es elegir en función del lugar geográfico de donde se vive y cambiar el filtro y aceite sin apurar o hacer muchos Km. y al menos una vez al año….
 
P

piezas

Guest
Por si te sirve de referencia yo le echo 5w40, el 10w40 seguro que tambien te va bien, por alli creo que el frio no arrecia tanto como por aqui
 

PepeAndrew

Forista
Yo le pongo elf excellium 5w40 sintético, creo que es un buen aceite.Por cierto,Vinchi, creo que me he enamorado de tu cabrio negro...:xray:
 
C

carlinhos

Guest
yo tb le he puesto hace casi nada 15W40 mineral de repsol y va cojonudo.
 
M

meji

Guest
yo tengo buenas experiencias con mobil 1 5w50 pero ahora me la han cambiado y estan haciendo la 5w40 con supersyn, (un antidesgaste nuevo) y va fenomenal, bajo el sonido del motor y mejoro el arranque en frio.
 

cobretti

Forista Senior
Los que le meteis mineral al turbo, cada cuanto cambiáis el aceite?. Pensad que el turbo es muy exigente con el aceite.
 
C

carlinhos

Guest
yo hago el cambio cada 15.000 mas o menos, a veces lo estiro un poco. Es la primera vez que le meto mineral, antes usaba 5W40 sintetico, pero el motor sonaba mucho mas que ahora. Donde yo vivo no tengo problemas de frio y todo eso, creo que este le va bien.
 

miguel Manzaneque

Forista Senior
El mensaje de Fart5 del 28 de abril del 2006, lo explica a la perfeccion.
pero comentar tambien que:

Los aceites se clasifican por viscosidad y por su calidad

La clasificacion SAE atiende solo a la Viscosidad, (capacidad de fluir)
siendo constante para temperaturas de arranque en frio
5W 40 = 5ºC winter hasta los 40ºC

Atendiendo a su calidad:
Clasificacion API empezo por "SA" y en año 2006 va por SL, que son los aceites de última generación

estos son los bueno los que indica SJ o SL

otro normativa es la clasificacion ACEA: A1, A2....etc hoy dia va por B3 creo...

Estos datos los indica el recipiente en la etiqueta trasera, en un escudo redondo.

pero para no liarte, tu coche BMW 320i E36 año 95 aprox.(segun foto)

lleva un aceite 5W 40(dificil de conseguir, por lo menos en Canarias) o

10W 40 clasificacion SH/ A2-96

Dato segun manual:AUTODATA

Si le pides eso al de la tienda, te va a mirar con cara de chino cabreado, asi que pide aceite 10W 40 SINTETICO

y explico:
Que sea sintetico o semi sintetico, este tipo de aceites cuando arden en la camara de combustion no dejan residuo.
NUNCA mineral deja residuo, gomosidades...etc, obstruye taques hidraulicos, tensor hidraulico de cadena de distribucion y demas conductos.

Cambios de Aceite:
Mineral 5000km
Semisintetico 7500km
Sintetico 10000km
Filtro: uno si uno no
nunca a los 20000km como dicen algunos fabricantes...eso es para darle trabajo a ellos y vender repuestos cuando lo ropas.
 
C

carlinhos

Guest
pues nose, pero en mi otro coche llevo unos años echandole mineral y nunca ha tenido ningun problema de motor de piezas ni nada, el motor impecable. Y de momento, ya digo, en el beme noto que va muy fino, solo me faltaba que se rompa por culpa del aceite. Tambien hay que decir que en el tema de aceites hay mucho marketing e intereses de las marcas ecttt, logicamente si gastas un aceite caro mejor para ellos, lo cual no quiere decir que otro tipo de aceite menos conocido y mas barato no cumpla con las exigencias de nuestros coches. Si en mi 2º coche con casi 12 años el motor va como el primer día con aceite mineral, no veo porque al beme le va a ir mal. Por otro lado aqui en Galicia creo que un 15W40 va bien, ya que no hace la misma temperatura que en el interior. Es un clima mas humedo y templado.
 

drike

En Practicas
gracias por tu sabiduria valla empollado que te lo tienes:xray::xray::xray:.
p.d.el coche es del 91 creo
 

fart5

Forista Legendario
miguel Manzaneque dijo:
El mensaje de Fart5 del 28 de abril del 2006, lo explica a la perfeccion.
miguel Manzaneque dijo:
pero comentar tambien que:

Los aceites se clasifican por viscosidad y por su calidad

La clasificacion SAE atiende solo a la Viscosidad, (capacidad de fluir)
siendo constante para temperaturas de arranque en frio
5W 40 = 5ºC winter hasta los 40ºC

Atendiendo a su calidad:
Clasificacion API empezo por "SA" y en año 2006 va por SL, que son los aceites de última generación

estos son los bueno los que indica SJ o SL

otro normativa es la clasificacion ACEA: A1, A2....etc hoy dia va por B3 creo...

Estos datos los indica el recipiente en la etiqueta trasera, en un escudo redondo.

pero para no liarte, tu coche BMW 320i E36 año 95 aprox.(segun foto)

lleva un aceite 5W 40(dificil de conseguir, por lo menos en Canarias) o

10W 40 clasificacion SH/ A2-96

Dato segun manual:AUTODATA

Si le pides eso al de la tienda, te va a mirar con cara de chino cabreado, asi que pide aceite 10W 40 SINTETICO

y explico:
Que sea sintetico o semi sintetico, este tipo de aceites cuando arden en la camara de combustion no dejan residuo.
NUNCA mineral deja residuo, gomosidades...etc, obstruye taques hidraulicos, tensor hidraulico de cadena de distribucion y demas conductos.

Cambios de Aceite:
Mineral 5000km
Semisintetico 7500km
Sintetico 10000km
Filtro: uno si uno no
nunca a los 20000km como dicen algunos fabricantes...eso es para darle trabajo a ellos y vender repuestos cuando lo ropas.
No existe aceite cien por cien sintético en el mercado,salvo en competición….
El filtro se cambia a la vez que el aceite….
Un monogrado de calidad es mejor que un multigrado, lo malo es que se ha de cambiar en invierno y verano…
La diferencia de los aceites minerales, sintéticos y semi-sintéticos es el tiempo de duración…

La clasificación en gasolina API:
SA antes de 1950
SB 1950 – 1960
SC 1960 – 1964
SD 1965 – 1970
SE 1971 – 1980
SF 1981 – 1987
SG 1988 – 1992
SH 1993 – 1996
SJ 1997 – 2000
SL 2001

La clasificación en gasoil API:
CA antes de 1950
CB 1950 - 1952
CC 1952 - 1954
CD / CD-II 1955 - 1987
CE 1987 - 1992
CF / CF-2 1992 - 1994
CF-4 1992 - 1994
CG-4 1995 - 2000
CH-4 2001

La clasificación en gasolina ACEA:
Categorías: A1-98,A2-96, A3-98

La clasificación en gasoil ACEA:
Categorías: B1-98,B2-98,B3,98,B4,98
Motores diesel de servicio pesado: E
Categoría: E1-96,E2-96,E3-96,E4-98

La viscosidad es la propiedad física más importante de un aceite lubricante yel índice de viscosidad es una medida de la variación de la viscosidad de un aceite con la temperatura. No se determina experimentalmente como la viscosidad sino se calcula mediante ecuaciones a partir de la viscosidad del aceite a 40°C y a 100°C. Es un valor adimensional, es decir no tiene unidad. Un aceite con un índice de viscosidad alto indica que su viscosidad varía poco con la temperatura…. ;-)
 

birdhouse

Clan Leader
Joer que post de aceites mas bueno. Yo le hecho un Castrol TXT LL04 5w30 y me va muy bien, no me consume nada, aunque en frio cantan un poco los taques
 

damomar

Forista
Yo a dia de hoy solo he probado 3 marcas en mi pequeñin, primero le heche el Shell sintetico y se lo bebia como bien a dicho por ahi un foreo, luego probe con mobil 1 el 5-40 creo e iba bien pero era un engorro porque el coche lleva casi 5l creo y tenia que comprar dos garrafas y guardar una y demas.

Por un amigo conoci el Repsol Competicio que es 10-40 y aunque se bebe un pelin, lo cual no es malo, va muy bien y no es caro.

Yo lo cambio cuando lo canta el ordenador y solo me pide que le rellene un pelin cuando llega a la raya amarilla del oil service.
 
C

carlinhos

Guest
yo el mineral lo cambiare cada 5000, pero me sale barato y el coche no suena nada.
 
Arriba