Ibi-TDI
Clan Leader
Con un año de retraso.
@blaki igual ya has ido y todo xD
Comienza la aventura.
Mirando vuelos, al final decidimos ir con las aerolineas checas en lugar de con iberia. Las horas de los vuelos nos venian mejor y el precio era similar.
Dia 1: Jueves 11 de abril.
Las cosas no empezaron muy bien, en el mostrador de Czech tenían una pachorra del quince, y el vuelo se retrasó 25 minutos.
Encima, como casi siempre, nos tocaron detrás personajes, en este caso tres viejas, que no paraban de cotorrear, fanfarronear y decir gilipolleces. Intente dormirme sin mucho existo xD
A cambió, los de Czech te ofrecen un par de bebidas y una bolsita de galletitas con formas, para pasar el rato. Es una tonteria pero se agradece.
En las pantallas del avion van saliendo de vez en cuando qué zona sobrevuelas, lo cual es muy divertido (seguramente mucho más si vieras algo más que nubes).
Pasamos Toulouse, Lyon, Basilea, Interlagos y Múnich!
Eso si, no llegamos mucho más tarde de la hora prevista, a pesar del retraso en la salida.
Y sin olvidarnos de los "veras como me pierden la maleta" "fijo que la han perdido" "pero que mala surte tengo" blablabla........varios desde que viaja conmigo no la han perdido la maleta que deje de quejarse! xD
Tras sacar mi primer dinero en el cajero cogimos el minibus (fuimos con los Shuttle de Cedax), Ella iba cagada de miedo pensando que nos iban a robar las maletas.
En el minibus primero solo estabamos nosotros. Las maletas atras y la puerta de atras abierta.
Luego se subio un notas y nadie mas.
Salimos del aeropuerto y dimos una vuelta entera para ir a la otra terminal y luego volvimos a parar un par de minutos en nuestra parada.
Mientras tanto la otra aun no habia parado de decir que nos iban a robar y el conductor con musica de la zona y un sus pintas de mafias.
Yo me partia me recordaba algun comàñero de gimnasio en la cara (cara de animal).
En media 40 minutos aprox llegamos al hotel.
Realmente era un apartamento, fueron muy agradables, está muy cerquita de Namesti Republiky, donde está el Palladium (es un centro comercial donde hay de todo).
Flipamos con el apartamento, que está muy chulo, en la quinta planta, "con vistas", que quiere decir que da a la calle. Tiene de todo y está muy chulo.
El baño. Curiosa la manguera que sale de la pared entiendo que es para limiparte el culo?
Impresionante la presion con la que salia. Desde luego no apunto eso contra mi culo o mis webos. No soy tan valiente xD
Una foto intismita desde la ventana al edificio de enfrente. El de la ventana soy yo xD
Entramos a comer algo en el Palladium, que es enorme, con un montón de tiendas, un super en el sótano (Albert) y un montón de sitios para tomar algo en la última planta... Creperia, restaurantes, comida rápida pero tipo VIPS...
¡¡Entre en el McDonalds!!
En el mcdonals!?!?!? Menudo mosqueo se pillo ajajajajaj xDDD Queria comerme algo rapido y salir a ver algo.
Tras un rato salimos, y se había puesto a llover, con el solecito que hacía al llegar....
Pero nos llovió un poco, y solo dos veces.
Dimos un paseo, vimos la Plaza de la Ciudad, el reloj astronómico
Un poco de historia del reloj astronómico
El ayuntamiento de la Ciudad Vieja se estrableció en 1338, y su reloj astronómico es uno de los relojes medievales más famosos del mundo (si no es el que más).
Lo construyó el maestro relojero Hanus (1490), aunque en el siglo XVI tuvo que perfeccionarlo Jan Taborsky.
Una leyenda cuenta que, para que no repitiera la hazaña, los concejales del ayuntamiento dejaron ciego a Hanus (la leyenda aparece también en mi libro de leyendas).
El reloj tiene tres partes. La primera es un calendario de Josef Manes, que se compone por los meses del año, los signos del zodiaco, y el escudo de armas de la Ciudad Vieja, acompañados por cuatro esculturas: un filósofo, un ángel, un astrónomo y un orador.
Luego está el reloj, en sí, cuya función no era dar la hora, sino representar las órbitas del sol y la luna.
A cada hora en punto, de 9 a 21 horas, aparecen los 12 apóstoles. Hay un calendario con los signos zodiacales, de Josef Manés.
Estas figuras animadas son el tercer elemento, y el más llamativo, porque desfilan los apóstoles cuando da las horas, y hay otras cuatro figuras: el turco, la avaricia, la vanidad y la muerte (el esqueleto que tira de la cuerda).
Este ayuntamiento tenía un ala oriental (neogótica), que tras su destrucción en mayo de 1945, no volvió a ser reconstruida. La torre se puede visitar, pero no subimos.
Cruzamos el puente Mánesuv para luego pasear por la zona del Barrio Chico, pero sin llegar a la Isla Kampa.
El castillo.
@blaki igual ya has ido y todo xD
Comienza la aventura.
Mirando vuelos, al final decidimos ir con las aerolineas checas en lugar de con iberia. Las horas de los vuelos nos venian mejor y el precio era similar.
Dia 1: Jueves 11 de abril.
Las cosas no empezaron muy bien, en el mostrador de Czech tenían una pachorra del quince, y el vuelo se retrasó 25 minutos.
Encima, como casi siempre, nos tocaron detrás personajes, en este caso tres viejas, que no paraban de cotorrear, fanfarronear y decir gilipolleces. Intente dormirme sin mucho existo xD
A cambió, los de Czech te ofrecen un par de bebidas y una bolsita de galletitas con formas, para pasar el rato. Es una tonteria pero se agradece.
En las pantallas del avion van saliendo de vez en cuando qué zona sobrevuelas, lo cual es muy divertido (seguramente mucho más si vieras algo más que nubes).
Pasamos Toulouse, Lyon, Basilea, Interlagos y Múnich!
Eso si, no llegamos mucho más tarde de la hora prevista, a pesar del retraso en la salida.
Y sin olvidarnos de los "veras como me pierden la maleta" "fijo que la han perdido" "pero que mala surte tengo" blablabla........varios desde que viaja conmigo no la han perdido la maleta que deje de quejarse! xD
Tras sacar mi primer dinero en el cajero cogimos el minibus (fuimos con los Shuttle de Cedax), Ella iba cagada de miedo pensando que nos iban a robar las maletas.
En el minibus primero solo estabamos nosotros. Las maletas atras y la puerta de atras abierta.
Luego se subio un notas y nadie mas.
Salimos del aeropuerto y dimos una vuelta entera para ir a la otra terminal y luego volvimos a parar un par de minutos en nuestra parada.
Mientras tanto la otra aun no habia parado de decir que nos iban a robar y el conductor con musica de la zona y un sus pintas de mafias.
Yo me partia me recordaba algun comàñero de gimnasio en la cara (cara de animal).
En media 40 minutos aprox llegamos al hotel.
Realmente era un apartamento, fueron muy agradables, está muy cerquita de Namesti Republiky, donde está el Palladium (es un centro comercial donde hay de todo).
Flipamos con el apartamento, que está muy chulo, en la quinta planta, "con vistas", que quiere decir que da a la calle. Tiene de todo y está muy chulo.




El baño. Curiosa la manguera que sale de la pared entiendo que es para limiparte el culo?
Impresionante la presion con la que salia. Desde luego no apunto eso contra mi culo o mis webos. No soy tan valiente xD

Una foto intismita desde la ventana al edificio de enfrente. El de la ventana soy yo xD

Entramos a comer algo en el Palladium, que es enorme, con un montón de tiendas, un super en el sótano (Albert) y un montón de sitios para tomar algo en la última planta... Creperia, restaurantes, comida rápida pero tipo VIPS...
¡¡Entre en el McDonalds!!
En el mcdonals!?!?!? Menudo mosqueo se pillo ajajajajaj xDDD Queria comerme algo rapido y salir a ver algo.
Tras un rato salimos, y se había puesto a llover, con el solecito que hacía al llegar....
Pero nos llovió un poco, y solo dos veces.
Dimos un paseo, vimos la Plaza de la Ciudad, el reloj astronómico




Un poco de historia del reloj astronómico
El ayuntamiento de la Ciudad Vieja se estrableció en 1338, y su reloj astronómico es uno de los relojes medievales más famosos del mundo (si no es el que más).
Lo construyó el maestro relojero Hanus (1490), aunque en el siglo XVI tuvo que perfeccionarlo Jan Taborsky.
Una leyenda cuenta que, para que no repitiera la hazaña, los concejales del ayuntamiento dejaron ciego a Hanus (la leyenda aparece también en mi libro de leyendas).
El reloj tiene tres partes. La primera es un calendario de Josef Manes, que se compone por los meses del año, los signos del zodiaco, y el escudo de armas de la Ciudad Vieja, acompañados por cuatro esculturas: un filósofo, un ángel, un astrónomo y un orador.
Luego está el reloj, en sí, cuya función no era dar la hora, sino representar las órbitas del sol y la luna.
A cada hora en punto, de 9 a 21 horas, aparecen los 12 apóstoles. Hay un calendario con los signos zodiacales, de Josef Manés.
Estas figuras animadas son el tercer elemento, y el más llamativo, porque desfilan los apóstoles cuando da las horas, y hay otras cuatro figuras: el turco, la avaricia, la vanidad y la muerte (el esqueleto que tira de la cuerda).
Este ayuntamiento tenía un ala oriental (neogótica), que tras su destrucción en mayo de 1945, no volvió a ser reconstruida. La torre se puede visitar, pero no subimos.

Cruzamos el puente Mánesuv para luego pasear por la zona del Barrio Chico, pero sin llegar a la Isla Kampa.
El castillo.

Última edición: