Q
Qapla!
Invitado
Cogiendo el ejemplo del SEAT 600, y salvando las distancias, un 600D nuevo de 1963 costaba 65.000 pesetas, que hoy serían aprox. 1.800.000 pesetas. Ese mismo coche de segunda mano en 1975 costaba unas 75.000 pesetas, que vendrían a ser unas 600.000 pesetas de hoy en día. Hoy un 600D razonablemente cuidado saldría por unas 550.000-700.000 pesetas. Y dentro de 10 años no parece que vayan a costar menos, sino más.
Sin tratar de sacar conclusiones muy científicas, alguien podría argumentar que un Z3 que costase 5 millones hace 11 años, hoy te lo compras por menos de 2; pero es posible que, en pesetas constantes, dentro de 25 años no cueste menos que hoy en día. Dicho de otra forma, los precios tocaran fondo, tarde o temprano, se estabilizarán, y comenzarán a subir discriminando los modelos más cuidados. Y da igual que sea M o 1.8, ya que ya su precio de venta inicial era muy distinto, por lo que su precio dentro de 25 años seguirá siendo muy distinto, con factores como el estado del coche con el mismo peso y en ocasiones, más importancia (cuanto más próximos estén en cilindrada), que el motor que lleve.
Sin tratar de sacar conclusiones muy científicas, alguien podría argumentar que un Z3 que costase 5 millones hace 11 años, hoy te lo compras por menos de 2; pero es posible que, en pesetas constantes, dentro de 25 años no cueste menos que hoy en día. Dicho de otra forma, los precios tocaran fondo, tarde o temprano, se estabilizarán, y comenzarán a subir discriminando los modelos más cuidados. Y da igual que sea M o 1.8, ya que ya su precio de venta inicial era muy distinto, por lo que su precio dentro de 25 años seguirá siendo muy distinto, con factores como el estado del coche con el mismo peso y en ocasiones, más importancia (cuanto más próximos estén en cilindrada), que el motor que lleve.