Off Topic Viaje Islandia Julio 2017

Ibi-TDI

Clan Leader
Pido perdon por el retraso :wacky: pero no sacaba tiempo para contar mis batallitas :jimlad:

Dia 1 por la noche.

El martes 11, a las 22:30 cogimos nuestro vuelo con Iberia Express (esa compañía de la que habíamos leído lo peor...) con destino a Islandia.

Con todo preparado, nuestro GPS actualizado (siiiiiiiiii iiiiiiiii:dead:) y con batería, toda nuestra ropa de abrigo en la maleta facturada (bien confiados de que llegaria y no pasariamosr frío...).

Un poco de organización y un poco de a lo loco, jugándonosla. Pero nunca eh, jamás! con el GPS, con la orientación y con la comida no se juega.

El vuelo salió bien y 4 horas y media después estábamos en Keflavik, pero con dos horas menos de reloj :)

C5Sa8Sm.jpg
rE3fnid.jpg

I3Q4zQK.jpg


La 1:35 de la madrugada? o del día. Que mas da xD

Las maletas salen rápido, esperamos al shuttle para ir a Blue Car Rental (error, mucho mejor ir andando, aunque se lleven maletas).
Decidimos pillar esta compañia despues leer opiniones, mirar precios y asegurarnos de que nos iban a dar el vehiculo que habiamos seleccionado.

Generalmente siempre alquilo con sixt, pero nos cobraban 3700e por un captiva. Y preferi ahorrarme 2mil e pagar 1700 por un vitara, que al menos es mas 4x4.

Nos entregó un vikingo peculiar el coche, con su inglés arrastrado y ese tono habloparaelcuellodemichaquetavikinga que hace que le pueda escuchar una persona, pero no dos a la vez. :LOL:

Cogemos nuestro Vitara (no azul:(). Automatico por si acaso me liabra con la reductora xD

qSFpX74.jpg


Todo contentos ponemos el GPS que habíamos actualizado porque hacía unos meses habíamos leído que TomTom ya tenía los mapas de Islandia, y............ meto la I... solo sale Italia e Irlanda...

Ehh Mmmm...

Para resumir, no, nuestro modelo no es de los agraciados, nuestro modelo es de esos que los señores de TomTom quieren que renueves. Y nosotros, poco previsores (tan listos que éramos), no nos habíamos parado a comprobar, una vez actualizado, que estaba el mapa de Islandia.
Así que podemos repartirnos un poco de culpa con los señores de TomTom, porque de haberlo visto, hubiéramos hecho algo, incluso, secuestrar el GPS de mi padre, que entendemos que sí tiene derecho a los mapas de Islandia.
En fin, que sí yo también te vendo un GPS con actualizaciones de por vida... :finga:

Metemos la dirección del A. Bernhard B&B de Keflavik en el móvil, y nos deja delante de una casa rosa. wAtDaFak!!! Donde esta el hotel? o_O

Si es por mi, allá que iba, pero me dijo: "No, esto es rosa, la casa es azul".

Pero hay un 6 en la puerta, objeté!:woot:.

Nada, ella sabía que la casa era azul. Y me enseñó en la web de Booking la foto de lo que buscábamos.

Metiendo el nombre del hotel, la dirección del hotel, las coordenadas GPS, de todas maneras nos dejaba frente a essa casa rosa de los coj*nes. Y no veíamos una casa azul a la vista.

Así que a las 2 de la madrugada dando vueltas con el coche, hasta que vemos una casa azul con balcón blanco, cerca de un Bonus, y en el Maps salía el Bonus cerca del Bernhard.

Tenían keybox, así que tenía que ser esa. Aunque el tejado no me convencía y ella tampoco estaba muy...
Pero bueno, allá que fuimos con las maletas, el coche aparcado... Pues por más que metíamos el código no iba... Al poco ya decidimos compararla con la foto, y obviamente, no era la casa, solo que no queríamos verlo... biggrin
Por suerte, no habían llamado a la policía xD

En fin...que cogimos las maletas y fuimos al coche... Bueno, eso pensó ella , porque no me iba a poner a dar vueltas con el coche. "No vamos en coche??". "¡No!".

Y ella se veia recorriendo todo el pueblo con las maletas a las 2 de la mañana...
Peeeero por suerte la casa apareció pronto (tenía que ser rodeando el Bonus). Habíamos pasado por el B&B con el coche al llegar a Keflavik y antes de que el GPS nos mandase a la casa rosa, ella vió el cartel, en el que ponía Bernhard, pero pensó: "De qué será esta tienda con este cartel?". Le llamó la atención el cartel de tienda/restaurante en esa casa. No se paró a pensar ni que pudiera ser un hotel, ni que se llamaba igual que el nuestro... Por algo se es Genius en Booking :descojon::descojon:

Y por fin, poco antes de las 2:30 de la mañana estábamos en el hotel, listos para pasar nuestra primera noche en Islandia.

La casa que intentamos forzar xDD
iSRd8ZJ.jpg


Nuestro hotel.
LkPlejo.jpg


:descojon::descojon::descojon:

Se suponía que la aventura empezaba mañana, ¡pero ya había empezado!
No teniamos gps, nos costó un cojon encontrar el hotel y para colmo TODAS LAS TIENDAS DE COMIDA DEL AEROPUERTO ESTABA CERRADAS :rindo::rindo:

Miré el cuadro.

vL2nYye.jpg


Miré las 4 madalenas que tenia en la maleta "ohh...j*der...esta es mi cena de hoy :S" volvi a mirar el cuadro y pense :facepalm:

La habitación

ZyL1gpj.jpg

fZAODTK.jpg

JsWaKDL.jpg


De lo mejorcito que encontramos por precios que asustan al miedo. El wifi funciona bien, era calentita y la cama era comoda. Pero me habia quedado sin cenar:lata: y con el estomago vacio no me aguanto ni yo:bag:.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Día 1: Primer día en Islandia - Círculo dorado y Kerid

Antes de salir de Keflavik paramos en el Bonus en el que teníamos aparcado (abandonado, más bien xD) el coche, e hicimos una compra de picoteo para el camino y para comer (sabiendo que llegábamos tarde habíamos traído cosas para desayunar en el hotel (las madalenas que no cené).

Skyr (de esto podría haberme alimentado durante todo el viaje), tortitas, refrescos, unos bocadillos para comer y alguna otra cosilla para tener el resto de días.



Bueno, antes de eso. Antes de la compra viene el tiempo. Hacía un tiempo de perros xD

Petunia decidio que no iba a salir del coche en todo el viaje.
JqLHsLR.jpg

Que cara de tristeza :oops:

Y por supuesto, hicimos una foto a la casa que la noche anterior quisimos que fuera nuestro hotel. Para tener la comparativa, y eso... :p



Paramos a poner gasolina, y estuvimos un rato (beuno, fue poco, pero hacía tanto viento que es de esas experiencias que se te quedan) hasta que dimos con cómo abrir el depósito de la gasolina (a mano izquierda en el piso del coche) Yo ya me veía teniendo que preguntar a un paisano islandés.

Finalmente di con ello, repostamos, y dejamos la lluviosa, fea y triste Keflavik (no se la imagino cuqui ni en un día soleado).

Pues aquí empezó la fiesta del viaje. Tenía que llevar el móvil, porque no teníamos GPS. Y si no lo llevabas en la manita cerquita del salpicadero, el GPS se iba O eso pensé)

Así que no tenia manera ....... de abrir el .... 7up con el GPS en la mano. La dije que dejase el móvil en el salpicadero (nunca osaría hacerlo xD). Y justo cuando teniene abierto el 7up y va a beber... ¡¡salta el p*to móvil por los aires y tiene que abortar la misión para rescatarlo!!

Todo para putear, porque ya avanzado el viaje, a veces el GPS iba plantado con Petunia y le seguía yendo el GPS, no perdía los datos...xDDDD



Así que iba yo todo mosqueada pensando en cómo su amiga Laura es capaz de ir tanto rato con el móvil en el coche para escuchar y ver las instrucciones de la señorita del Maps. Y todo enfadada pensando en lo que la quedaba de viaje...

Y se decía, j*der, cojo dos gomas y agarro el móvil al soporte del GPS. Pero de momento no dije nada, porque sabía que si lo decía, iba a recibir una mirada de vikingo de las de "idea de bombero jubilado". Y aguanté estoicamente y sin quejarme. Bueno, sin quejarme quizás no.



Y por fin llegamos a Thingvellir, nuestra primera parada.



El Parque Nacional de Thingvellir es el yacimiento histórico más importante de Islandia, ya que los vikingos establecieron aquí el primer parlamento democrático del mundo, el Althingi, en el 930 d.C. Las sesiones se celebraban al aire libre.



Pero por lo que atrae a los turistas es porque se trata de un valle creado por el encuentro de las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. Estas placas se separan entre 1 y 18 mm cada año, y como resultado en la llanura hay fisuras, estanques y ríos, incluida la gran griega Almannagjá. Un sendero discurre a lo largo de la falla entre el centro de visitantes y el lugar en el que se encuentra el Althingi.

tVjtuqB.jpg
gzN6IwC.jpg
AZ98nO4.jpg
9L1U1QF.jpg
CaFZlK8.jpg
cN4Pttv.jpg
XG1DFL5.jpg





Lo recorrimos, vimos la roca Lögberg (roca de la ley), el lugar donde ahogaban a las mujeres culpables de infanticidio, aduleterio u otros crímenes considerados graves (Drekkingarhylur), y llegamos hasta el mirador Hakið. Estaba bien, aunque hubiera estado mejor con otro tiempo. Al volver al coche paré en unos baños que olían a gloria desde fuera, y declinó mi invitación de ir a ver Öxararfoss (la tenía anotada en sus papeles como: "no es gigante, pero es bonita", y claro, no era como muy alentador, aunque no pillaba lejos del aparcamiento en el que teníamos el coche).



Una vez en el coche se volvió a enfadar con el móvil/GPS, y dije "al final le pongo a una goma, lo ato al GPS y a tomar por saco". Me pareció una idea de PM xD.

Así que renunció a dos de las gomas que usaba para tener perfectamente organizados sus cables en su tupper tecnológico y atamos el móvil al GPS.

lcWhZ1C.jpg

Y empezó su libertad!

Una vez libre, liberada, feliz y mujer independiente, nos fuimos a Geysir. Por el camino cogimos una carretera que pensé que era solo para 4X4. Me comentó que no, que eso solo era un camino/carretera de mierda, pero no una F.

Para cuando llegamos a Geysir el día ya era fantástico. NO. Llovía que te cagas.

Eran las tres y media, así que decidimos comer y luego hacer la visita, total, peor peor no se podía poner.

Mientras cogía la comida de la parte de detrás del coche me encontré (tirado por atrás, no en la guantera ni a mano para que lo veas...) el cartoncito con la tarjetita de descuento en las casolineras olís y OB (las verdes y amarillas). Es un descuento de 3 coronas por litro, además de un descuento en algunos de los sitios de comida que tiene una de las dos (pero este no lo usamos). En otras compañías dan el mismo descuento, pero para las N1. Así que a partir de entonces sería donde repostaríamos durante todo el viaje, aunque la tarjetita era un coñazo porque no iba muy bien y había que meterla dos o tres veces antes de que la leyera.

uWA5kNs.jpg






Después de comer fuimos a ver los geisers. Que hedor mas rico a huevo podrido xD

0GX6pzf.jpg

4byPBJe.jpg

awji24G.jpg

viwM5dP.jpg

Ni7WOd4.jpg

n9qJgh3.jpg



El Geysir, el que da nombre a todos los demás está "muerto", y lleva desde 1916 en periodo de baja actividad, además, en algunos sitios dicen que la gente lo ha estropeado porque echaban detergente para que expulsara agua.

Es el Strokkur el que en algo menos de 10 minutos echa un superchorro de agua. Cuando llegas crees que lo vas a ver una vez y ya. Pero luego te enganchas y te quedas a verlo alguna más :p



Después de visitar la zona, hicimos un poco el tolai (ya cuando nos íbamos preparamos la GoPro para hacer un vídeo en la siguiente erupción. Y justo antes se quedó sin batería. Gracias, muy amable.

Fuimos a la tienda y cafetería que hay en el centro de visitantes y estuvimos viendo cosas. Las tartas tenían pintaza :)



Y cogimos el coche para ir a nuestra última visita del Círculo dorado, y quizás la más chula, la cascada de Gullfoss.

Gullfoss

Gullfoss, o las cataratas doradas, es una cascada doble con una caída de 32 metros que sortea rocas antes de precipitarse por un estrecho barranco.

Visitadas desde 1875, estuvieron a punto de desaparecer en los años 20, cuando un grupo de inversores extranjeros querían hacer una presa en el río Hvíta para desarrollar un proyecto hidroeléctrico.

El propietario de las tierras se negó a vendérselas, pero los inversores obtuvieron permiso directamente del Gobierno.

La hija del propietario caminó descalza hasta Reikiavik para protestar y amenazó con arrojarse a la catarata si el proyecto prosperaba.

Finalmente, los inversores no llegaron a pagar el contrato de arrendamiento, se canceló el permiso, y las cataratas se salvaron. En 1975 fueron cedidas a la nación y desde entonces son reserva natural.


Es muy muy chula. En un día soleado habría estado genial, pero bueno, es lo que toca :p

Según la Lonely Planet fuimos el día ideal, porque si en días de sol aparece el arcoiris, y en días de invierno es mágico ver el hielo resplandeciendo en las cataratas, en días grises y lluviosos (¡presente!), la segunda caída puede estar envuelta en neblina y resulta menos espectacular.

WGcRmrq.jpg
Ffhl7PQ.jpg


Y esta ya artistica xD
BhmRaAR.jpg


La cascada se ve desde dos puntos distintos. Te puedes acercar a ella siguiendo un camino que lleva a unas rocas, y después (o antes, vale) hay unas escaleras que llevan a un paseo para verla desde arriba.

Eso sí, todos los caminos muy delimitados, nada que ver con la salvaje Noruega xD



Desde aquí ya tomamos camino hacia Hella, aunque antes paramos en el centro de visitantes y se compró una camiseta de la que se había encaprichado antes y un calendario de caballos para su madre. Nos saltamos la visita a Kerid porque nos iban a cerrar el supermercado.

Aunque hacíamos dos noches en Hella, el propietario de la casa nos había avisado de que el supermercado allí era más pequeño y caro, así que paramos en el Krónan de Selfoss (hay un Netto que abre hasta más tarde, pero es más pequeñajo) e hicimos la compra para los próximos días y para merendar.



Una vez hecha la compra decidimos retroceder y visitar Kerid antes de ir a casa (sí, a las bravas, con el helado y las patatas congeladas en el maletero).

Abre hasta las 21, aunque en realidad debe ser el horario hasta el que está la caseta en la que puedes pagar, así que si luego estás allí hasta más tarde no pasa nada.

Es un lago de cráter volcánico, lo que destaca es que aunque no es ni mucho menos el único lago de cráter de la zona, es el que tiene la caldera más intacta y visualmente identificable. La caldera de unos 3000 años de antigüedad tiene roca volcánica roja (en lugar de negra). El lago es poco profundo, pero se ve muy bonito porque es opaco y de un color muy chulo debido a los minerales del suelo.

V6bKsiI.jpg

AbkUBli.jpg


Lo rodeamos desde arriba, viendo un montón de pájaros super raros y graciosos, y luego bajamos hasta el lago por las escaleras.

Aquí nos seguía lloviendo, pero las cuarenta capas de envoltorio a modo Michelín nos protegían de todo.


Y ya eran las nueve cuando volvimos a coger el coche y nos dirigimos a Hella, a nuestra cabaña.

ZHJ03R2.jpg


La cabaña está al lado de la casa de los dueños, y forma parte de una finca enorme con un montón de caballos. Me hice amigo de uno, pero no conseguimos captarle ningún otro día para hacer unas fotillos o un vídeo.

La cabaña está en un sitio muy chulo, y aunque es pequeña, está decorada con mucho encanto, y tiene todo lo que necesitas (menos un horno :( ), es muy cómoda.

Y75HOem.jpg
YloFpSh.jpg

Yu43JpW.jpg


Y uno de los lugares que mas visitas hago a lo largo del dia.
pJSkpFp.jpg


Cenamos unos Schnitzel con un pan plano que habíamos comprado y no tardamos mucho en irnos a la cama.
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Dia 2: Landmannalaugar

Hoy por fin tocaba ir a Landmannalaugar, uno de los platos fuertes del viaje :)

Y hacia algo de Sol!!!!! Ueeeeeeeeeeeeee!!!!!!!

MIEyxcn.jpg


Duro poco xD

Antes de irnos de casa conocimos al dueño, Hilmar, muy majo, y a su perrillo, al que por la noche habíamos visto merodeando por la casa :)

Paramos a hacer unas fotos en una cascada cerca de Hella, y ya desde ahí pusimos rumbo a Landmannalaugar. También son nuestras únicas pruebas de que recibimos un coche color plateado xD A partir de ahi, el coche algunos dias era negro, otros marron otros rojo....

NuuKcxd.jpg

98NHqMC.jpg

IYMIVYs.jpg




Para ir a Landmannalaugar hay varias opciones, pero nos decantamos por la F208 desde el noroeste. Una de las rutas (no sé si era por la F225 o cuál) estaba cortada a mitad de camino, así que tampoco teníamos muchas opciones.

JZR6Wd8.jpg

H6ISVCS.jpg

https://i.imgur.com/H6ISVCS.jpg

bbKmH1u.jpg

VrKWATz.jpg



Así que allá que fuimos por la F208, nuestro primer camino de cabras. Hicimos un par de paradas hasta llegar al parque nacional. A 1km del parque hay un aparcamiento para evitar el último vadeo (en nuestro caso, el único), que es innecesario si no vas a acampar en Landmannalaugar.

6zvSsPT.jpg


Tras echar un vistazo a las instalaciones, localizar la piscina natural, y el centro de visitantes, en el que vimos que los mapitas con rutas no eran mucho más interesantes que la Rother, nos pusimos en camino.

Hicimos la ruta número 8 de la guía Rother, es una ruta de algo más de 2 horas, aunque en el sentido contrario al que viene en la Rother, aunque a mí me gustó bastante la manera en la que la hicimos, porque la primera parte es la que menos tiene, a mitad te encuentras con lo mejor, y hacia el final vuelves a ver unas montañas muy bonitas en tonos verdes y el río. Así te vas como con buen sabor de boca. Pero quizás es mejor ver esas montañas verdes primero, porque después de ver la montaña colorida no impacta tanto. It's up to you... En nuestro caso, fue lo más acertado (aunque lo hicimos sin querer), porque la parte de menor interés es la que primero hicimos, y es la que hicimos con lluvia y tiempo de mierda.

pP1BIAZ.jpg

2o0ilaY.jpg


Nosotros tardamos más de dos horas, entre que paramos a hacer fotos, nos desviamos porque no la hizo caso, paramos a comer, y según las malas lenguas, puede que también tardasemos más porque al principio tuvó que gestionar varios cambios de vestuario y peinado. Es que una no se termorregula sola...
3H50D4c.jpg

4bO1Jxi.jpg

D6PFJUp.jpg

AxiuPjs.jpg

zcx6dPB.jpg

U0pMTrM.jpg


Ella Iba con muchas dudas de que hoy fuera el día adecuado para hacer esta excursión, y el tiempo me daba le razón, llovía, estaba nublado, y odia hacer rutas con la capucha porque pierdo visión lateral xD

Y bueno, es que eso de ponerse máscara de pestañas para que la lluvia se la lleve toda..... tampoco mola nada xD

Vamos, que pensaba que era mejor dejarlo para otro día con mejor previsión (a pesa de que tuviéramos que ir desde Kirjubaejarklaustur, que tampoco era algo descabellado), que hoy, que ya veíamos el día de mierda que tocaba.

Bueno, al lío, que el tiempo me daba le razón, venía diciendo, hasta que terminó quitándomela mientras yo me regodeaba como un pavo, como si fuera el artifice que que dejase de llover y saliera el sol. FUCKKK YEAH!!!!!!

Incluso exageré sus quejas, que segun ella fueron un leve y ligero refunfuñeo sobre la falta de idoneidad de emprender ese día dicha actividad xD

Bueno, pues tras varios se pongo una coleta, ahora se pongo una trenza, ahora se suelto el pelo, se pongo el cortavientos y guardo el abrigo, espera que se pongo el abrigo que llueve, espera que se quito el cuello que se asa, espera que se lo pongo y me voy a coger otra vez el cortavientos, espera que lo llevo todo en la mano y voy con el forro, espera, mierda que ha sido quedarme en forro y ponerse a llover... decidió el tiempo darnos tregua para todo el día. Sí, así fue. Increíble. Impensable. IMPARAPLA.

r1R1GzC.jpg

HnCCtTU.jpg

S0XdwQG.jpg
mc2kCNp.jpg


La ruta es muy entretenida y muy muy bonita y colorida. Las solfataras coloridas, el azufreamarillísimo, las montañas (coloridas también), y tras pasar por un campo de lava llegas a una garganta que te lleva al final del todo, a la garganta verde de Graenagil.

stfDaVp.jpg

sgB2G7j.jpg

Nz6hLeM.jpg

ncR5Hsz.jpg

SgUv5nJ.jpg

bOlfPkn.jpg
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
3G1Tzna.jpg

gnbafcc.jpg

vr5K6jW.jpg

QEzMa4E.jpg



Las vistas son preciosas todo el rato, sobre todo desde la cima de la Brennisteinsalda.
Es una ruta que repetiría si volviera, y haría alguna otra ruta nueva de un día, porque hay muchas opciones, además del famoso trekking de 7 día de Landmannalaugar a Skógar, o la ruta de 4 días a Þórsmörk.
VZqqiOa.jpg



También se puede combinar la ruta que hicimos con otras opciones que venían en la Rother como la montaña panorámica de Bláhnúkur o un recorrido panorámico a la cima de Suðurnámur.

28KdWpb.jpg


Con esto, no vadeas un rio, el rio te vadea a ti.
yaQfI2u.jpg


Al llegar de nuevo al centro de visitantes vimos que la piscina estaba petadíííííííísima. Normal, si al final de la ruta hacía sol y todo, una cosa digna de despelotarse en Islandia, así que descartamos el baño, porque perdía todo el encanto xD


El segundo día que se me resistía, porque parte del día anterior era hacer una ruta que salía desde Hveragerdi para bañarnos en Reykjadalur.

Hoy tampoco daba tiempo, así que teníamos que tirar de un plan B. Y yo tenía uno bueno, ir al valle de Gjáin, del que había visto fotos preciosas.

Para llegar aquí también hay que coger una carretera F, pero mucho más corta y ligera.

Menos mal que nos anotamos las coordenadas GPS [64°09'05?N 19°44'18?O / 64.15148, -19.73835] y que nos podíamos fiar, porque la Lonely Planet cuenta una especie de historia de ciencia ficción sobre cómo localizar el valle, tras recorrer un sendero de 2km detrás de una granja protegida por una gran cubierta de madera. No será tan grande porque no vimos ni rastro. Y tampoco hace falta recorrer ningún sendero de 2 km porque hay un aparcamiento al lado del valle.



Es un valle pequeñito, pero muy bonito, es justo eso, un plan B por si no te da tiempo de hacer ya una visita más "ambiciosa" pero te sobra tiempo para ver algo más.


15kToEo.jpg
RwV99In.jpg

Xagsneb.jpg

EofyYyn.jpg


mPfZONC.jpg

EofyYyn.jpg

Esos pies que se ven era de una pareja que estaban haciendo un picnic con un hornillo y todo.

J734cGG.jpg


Las "escaleras" para bajar.
jQgEoFW.jpg

ETeBWvA.jpg

4XAJCud.jpg


Parece de mentira, ahí plantado.

Según destacan en todas partes es una de las localizaciones de Juego de tronos, pero nosotros no la hemos visto, así que lo más cinematográfico que podemos asociar al lugar es la escena protagonizada por un moñas vikingo y su vikinga, que no sabemos lo que le estaría vendiendo a la moza, pero si no se tiró una hora subido en una piedra frente a la cascada proclamando amor del bueno, no se tiró un minuto.

Espero que la vikinga no se hiciera la dura, porque menuda turra le esperaba como no dijera rápido que sí. Si no recuerdo mal, cuando subimos seguían allí, pero igual solo estoy siendo malo.

Las vistas desde arriba también son muy chulas, y allí había unos haciéndose la comida, merienda o cena con un hornillo. A veces la gente que va con Camper da envidia... No me la da cuando me meto en mi ducha por la mañana, claro, pero en este punto sí que parecía más apetecible que el bocadillo comprado en un Krónan que nos habíamos zampado nosotros en Landmannalaugar.

8X7ChhG.jpg







Y tras una parada en Selfoss para comprar alguna cosilla de comer, crema de manos y buscar tortitas vikingas en el único supermercado donde no las tenían (ya era tarde y el Krónan estaba cerrado, así que tuvimos que ir al Netto, más pequeñajo), nos fuimos a casa a cenar. Ya al salir del netto me empecé a encontrar fatal, con ganas de vomitar. Pero sabía que podía tardar 12 horas en ponerme a vomitar.

No tenía que haber cenado, pero lo hice. Cordero, muy rico. Me tuve que rendir y me quedé sin helado. Pero no sin prometerme que sería mi desayuno al día siguiente. Qué ilusa yo, que pensé que acabaría vomitando, o que se me pasarían las ganas de aburrimiento, pero que al día siguiente estaría bien.
Pero no sería yo, sino una persona normal, si no me pusiera mala de algo de lo que nunca me pongo justo cuando estoy de vacaciones. Y si en Hamburgo decidí venirme arriba con un oído que casi me mata, en Islandia sufrí intoxicación alimentaria.
Hasta las p**** 3 de la mañana o así no me desperte finalmente a vomitar, mientras Coco se tapaba la nariz y ponía caras a la puerta del baño. Me volví a la cama encontrándome mejor y pensando, guay, seguro que mañana estoy perfecta, y así de ilusa yo me dormí otra vez.
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Dia 3


Hoy fué un poco desastre, mi novia se paso toda la noche mala vomitando y con dolores en el baño.
Aunque pensó que hoy ya se levantaría bien, la verdad es que estaba hecha un desastre, se encontraba fatal.

Para colmo se había jodido la espalda, por la manía de subir encorvada porlas piedras, que parece ser que me pasó factura en Landmannalaugar, por eso a partir de ahora fue todo el viaje intentando ir más erguida que un palo y preguntandome que si podía confirmar que iba andando como si la hubieran metido un palo de fregona por... Y funcionó. No lo de metere el palo, sino lo de que pareciera que lo llevaba incorporado.

Algunas cosas no las pudimos hacer, pero caeran en el siguiente viaje.

Tras recoger y adecentar la casa de Hella (nos tocaban tres noches en Kirkjubaejarklaustur, en dos alojamientos distintos), nos fuimos al pueblo a poner gasolina y preguntar dónde podíamos tirar la basura, porque solo hay un sitio en Hella donde poder hacerlo.

Paramos a ver la cascada de AEgisufoss, con mucho mucho viento,
GwzaHyh.jpg


Antes de ir a nuestro primer destino del día (bueno, en realidad parece que fue el segundo), Seljalandfoss, que se puede ver por detrás, ya que hay un sendero que recorre la parte trasera de la cascada.

2enuTRk.jpg

vkdjWOU.jpg

P9H7puu.jpg



En estas escaleras o piedras se hizo un amigo gusanito que no me hizo ni p*ta graca.
Fui a apoyarse o agarrarse y se le me puso un gusanito en el dedo de la mano derecha.

Su primera reacción fue echarlo a la manga izquierda de mi abrigo. Pero no lo quería tampoco en el abrigo así que acabé espachurrándomelo otra vez en la mano. Y la prohibi tocarleme y tocar la comida en lo que quedaba de día.


Mi idea era hacer una ruta desde aquí a la llamada cascada oculta de Gljufrafoss o Gljufurarfoss, venía en la antigua Rother y teníamos una copia de esa ruta para poder hacerla. No es muy larga, hay que atravesar un barranco descalzo y en fotos me había parecido muy bonita. Pero la verdad es que estaba jodidamente mal, así que nos conformamos con Sljalandfoss. Cuando fuimos era gratuita, pero a mediados de agosto los propietarios de las tierras han empezado a cobrar algo así como 700 isk por aparcar allí.


La siguiente cascada era Skogafoss, la de las escaleras. Nuestra idea era hacer una ruta (más larga que la anterior, de unas 2 horas ida y vuelta) para ver 10 saltos de agua de la cascada.

peO58Jt.jpg

Desde arriba tras subir todas las escaleras (se tarda un rato) y yo pido safety cars con la excusa de hacer alguna foto xDDDD
abwh74w.jpg

Y por ahi al fondo empezaba la ruta de los saltos..
jh1GvS0.jpg


Pero iniciamos una especie de conversación absurda:
- Venga, vamos a hacerla.
- Si te tomas un zumo de manzana
- No, venga, vamos
- si te tomas un zumo de manzana
- No me gusta, el zumo de manzana no es bueno estando mala, poto...
- No hay otra cosa
...aquí nadie se ofrece para bajar el porrón de escaleras, conseguir algo que que se dignase a tomar y volver a subir el porrón de escaleras...
así que vimos uno o dos saltos.


(el francés con el que nos encontramos aquí no sabemos cuántos saltos más sobreviviría, pero qué hombre más patoimprudente, subn*rmal sin mas, son de los que andan de espaldas para hacer la foto y terminan tirando a alguin por un precipio o cayendose el) y bajamos.

Nos pareció que esta cascada, si no es para hacer la ruta de los saltos, no merece la pena. O al menos, no nos pareció que hubiera gran recompensa por subir al mirador, ni que viéramos algo mucho más espectacular que en otros sitios, o que lo que se ve desde abajo, si simplemente aparcas y te acercas. Pero si volviera, subiría de nuevo para hacer la ruta de los saltos.


Subimos al coche y pusimos rumbo al siguiente destino, mientras nos íbamos acercando a Kirkjubaejarklaustur.

Tocaba ver el acantilado de Dyrhólaey y la playa de arena negra, y fue una pena el día de mierda que hacía. Un par de días después hizo un tiempo en el que hubiéramos visto todo esto mucho más bonito, pero bueno...

Acantilado de Dyrhólaey
Una de las formaciones naturales más reconocibles de la costa sur es este altiplano rocoso y el enorme arco de piedra de Dyrhólaey que se alta en una llanura al final de la carrretera 218.

El promontorio es una reserva natural rica en aves (y de hecho cierra en época de cría entre mediados de mayo y finales de junio).

En el acantilado de Dyrhólaey nos lo pasamos muy bien con tanto viento, aunque la niebla hacía que las vistas no fueran las mejores ni de coña. Y aunque vimos un frailecillo, como llovía solo habíamos bajado el móvil y nuestra única foto de un frailecillo es una patata. Ahí hay un frailecillo solo porque lo decimos y prometemos nosotros xD

gCi3Zcd.jpg


Esa linea de espuma blanca, daba para hacer la tipica foto de snifandola entera pero no me la quiso hacer :lloro:

cRkwYAM.jpg

nQMMbsP.jpg


Sabiendo que lo de las fotos artísticas en Reynisfjara y las mil chorradas que íbamos a probar allí con la cámara serían en otro viaje u otra vida, nos fuimos a esta playa negra con columnas de basalto, a la que se accede por la carretera 215. Y aunque el tiempo obviamente fastidia un poco la visita, nos lo pasamos bien viendo las piedrecitas del suelo, haciendo el tonto en las columnas, paseando por la arena y viendo las olas. El tiempo no lo chafa tanto como las vistas del acantilado, claro, y el conjunto de columnas basálticas y la cuevecita son muy curiosos.

YUL2r0b.jpg

KxZnVhD.jpg

X5NZ9xv.jpg
uXmabOf.jpg


Como ya era la hora en la que podíamos hacer el check-in nos dirigimos a Kirkjubaejarklaustur (en realidad nuestro alojamiento era en Hörgsland) para dejar las cosas y ver qué hacíamos después, si se encontraba mejor.

Aunque según avanzó el día se iba poniendo mejor, a base de traguitos de Aquarius y bolitas de galleta y caramelo.

En esta zona nos costó horrores encontrar alojamiento y lo que encontramos fue una barbaridad en relación calidad precio.

Íbamos a lo que se supone que era la mejor de las siguientes tres noches, pero al final fue lo peor (no porque fuera peor de lo esperado, sino porque lo siguiente era mejor de lo esperado).

Así que 185 euros en Hörgsland Guesthouse por una noche con desayuno y unas indicaciones pésimas para llegar al lugar.

Llegar al hotel fue fácil, y dimos por hecho que esa construcción cutre de paneles era nuestro hotel. Justo al lado de las cabañas del mismo hotel (que cuando buscamos ya estaban llenas, y que hacían morirte de envidia cada vez que te dirigías a tu alojamiento).

Pero lo difícil era encontrar la recepción, en el edificio en el que estaban las habitaciones no ponía nada.
Ya recorriendo un poco encontramos una casa en la que en la puerta ponía que la recepción no estaba ahí temporalmente, pero no te decía dónde estaba (genius!). Y por suerte salió una chica, a la que pudimos preguntar y quién nos dijo cómo llegar a la recepción (que está en el mismo sitio en el que se sirve el desayuno). Así que para allá fuimos a hacer el check-in.

Si vienes por el otro lado de la carretera, hay un cartel en el que sí te indican que eso es el Guesthouse Hörgsland; pero si llegas como lo hicimos nosotros llegas antes al hotel que a la recepción (y las coordenadas GPS te llevan al hotel, no a al recepción). Todo un poco absurdo.

Nos tocó una habitación en la planta de arriba, justo donde la zona común. Y eso es lo que hizo que tuviéramos wifi en la habitación, porque en este alojamiento solo había wifi en las zonas comunes. No somos muy de abrir la puerta y encontrarnos con gente en un sofá, pero al final fue todo una ventaja.

La habitación y el baño eran normales, no estaba mal. Bueno, a ver, por 184 euros era una p... m.... Pero al menos por dentro daba menos miedo que el edificio por fuera.

Después de dejar las cosas, que yo merendase algo, mientras ella miraba y seguía con su dieta a base de Aquarius y bolitas de galeta y caramelo, nos pusimos elegantes y nos fuimos a Kirkjubaejarklaustur a comprar algo de comida.

Primero nos pusimos pitulis, eso sí. Y es que me vio ponerme unos vaqueros y le dijo a su amiga por wasap: "Omar se ha cambiado de ropa y se ha puesto elegante, unos vaqueros. ¡Claro, es viernes! Pues voy a arreglarme yo también!".

Y a los cinco minutos le confirmé que lo había hecho: "Ya está, ya me he puesto elegante. Unas mallas de adidas y una camiseta". Quizás fue un poco penoso, pero eran las estampadas, que le dan al look un punto xD O al menos no hacían tanto contraste con mis vaqueros:kiss: como sus pantalones de montaña (llenos de tierra y mediolimpiados con toallitas de bebé).


Y como era viernes, la noche es joven (y más en Islandia), las fiesteras de Kirkju nos dieron envidia (4 mujeres medio borrachas de unos 40 años que hacian mas ruido que los de 15 comprando bebidas para un botellon xDDDDDDD).

Ya estaba bastante mejor, y recordemos, nos habíamos puesto el traje de los domingos, decidimos ir al cañón de Fjardrargljúfur, y así terminábamos lo que tocaba hacer hoy, o adelantábamos lo de mañana. Ir a las 9 fue un acierto porque no había gente, y encima el tiempo estaba siendo mejor ahora que hacía un par de horas.
7Y3mS6O.jpg

wbRKXWq.jpg

Bi5WDnD.jpg

4CTloaE.jpg


Es un cañón esculpido por el fío Fjardrá de unos dos millones de años. Hay un sendero marcado que sigue por arriba la pared derecha de la grieta, aunque hay una manera más salvaje que es caminar directamente dentro del cañón si el nivel del agua lo permite. Las vistas al final son muy chulas, y nos gustó mucho hacer esta visita sin encontrarnos más que dos o tres personas más. Bueno, y las ovejitas.

mDwr5wW.jpg


Y ya con esto volvimos a Kirkjubaejarklaustur a poner gasolina y al hotel a cenar unas albóndigas que habíamos comprado y alguna otra cosa. Y por fin se atrevio (o más bien la obligué) a comer alguna albóndiga, mientras veíamos una película en islandés, con subtítulos en inglés.

Esta era nuestra primera televisión en Islandia (y la única que nos funcionó xD).
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Dia 4:

Hoy tocaba hacer maletas otra vez porque las próximas dos noches las hicimos en otro sitio, también por Kirkjubaejarlklaustur. Esto fue porque en este sitio no habíamos encontrado más que esta noche libre, y en principio nos pareció una pena, porque las casetas que encontramos en Efri Vik eran una mierda, siendo más caras. Pero al final mereció la pena.

Aunque todavía no lo sabíamos y nos fuimos de allí pensando que nos esperaban las dos peores noches del viaje en cuanto a alojamiento.

El tiempo hoy no parecía muy bueno, así que no reservamos ninguna actividad para ir por los glaciares, ni con crampones, ni en moto de nieve, decidimos dejarlo para el domingo, que parecía que iba a ser un poquito mejor.

Hicimos alguna parada por el camino a hacer algunas fotos de camino al Parque Nacional de Skaftafell. ¡Nos íbamos acercando al hielo!

98R818e.jpg

6iVGrwv.jpg

eHdtDF9.jpg

lmsjXve.jpg

ggOkqKm.jpg

PjChjrs.jpg
QdDtExX.jpg
WpJzGzt.jpg


Esto se supone que es una viga reventada en la ultima riada por el deshielo
0YgRz1S.jpg




Nos hicimos con un mapa en el centro de visitantes de Skaftafell, que es bastante prescindible, sobre todo si se va a hacer una ruta de la que se tiene alguna información, como es nuestro caso, que seguimos la ruta 12 de la guía Rother, el recorrido por cascadas.

No elegimos muy bien la ruta, y hubiera merecido la pena alguna otra que venía en la Rother o en el mapa que compramos, desde las que ver glaciares. Lo dejamos para otro día, pero finalmente tampoco le encontramos hueco.

A ella esta ruta no le disgustó, a mi si, y me pareció un p*to mojon.

NJg0i2o.jpg

7Ow5loX.jpg
VQs6650.jpg


En nuestra ruta se veían dos cascadas, Hundafoss y Svartifoss, y luego al regresar había un mirador, Sjónarsker. Una vez más la hicimos al revés de cómo venía en la guía, también al azar, sin más, y no pasamos por uno de los puntos por los que pasa, Sel, una granja con tejado de hierba.

La primera cascada Hundafoss, no me dijo nada, pensé que habían puesto un mirador ahí simplemente para que echaras un vistazo porque caía agua, pero no le di ninguna importancia.


Al menos ya la siguiente parada, el mirador de Sjónarsker hizo que me sintiera menos vacilado por la excursión xD

Y ya de ahí regresamos al centro de visitantes, no sin que nos cayera el diluvio universal en el camino de vuelta. La lluvia te hace estas cosas en Islandia, de repente aparece, te cala hasta los huesos, y se va la cabr*na como diciendo "sí, solo he venido a joderte, y ya me voy".

Había otra ruta más corta que se podía enlazar con la que habíamos hecho, pero Omar estaba en modo hater porque se tomó esta ruta como algo personal con la que alguien que quería que perdiera el tiempo le había atacado, así que, básicamente, solo quería irse de Skaftafell xD

Yendo a Svínafellsjökull se puso a llover otra vez, así que nos pusimos a comer en el coche unos bocadillos que habíamos comprado.

El mio tenía pepino, así que tuve que comer albóndigas de las que había cenado por la noche (vamos, que fue una suerte que sobraran, y que tuviéramos que cambiar de hotel y yo hiciera un par de bocadillos con ellas para no desperdiciarla), y ella se había comprado un wrap con garbanzos, granada y espinacas muy rico, pero que al rato me sentó fatal (quizás no estaba tan bien como se pensaba, aunque con suerte a última hora de la tarde se le pasó y terminó con esas ansias vivas que parecía que tenía de ir potando por Islandia).

Svínafellsjökull nos gustó mucho, porque habíamos visto otros glaciares en Noruega, Austria y Suiza, pero no tan grandes. Se ve desde bastante cerca (anque no tanto como lo habíamos visto en Noruega), y está muy chulo ir rodeándolo por las piedras. Aunque llegó un punto en el que decidío dejar que fuera solo.

9hrAEhV.jpg


zdUWh3N.jpg

qobEeVM.jpg



Después de esta visita nos tocaba el platazo del día (yo pensaba que era el platazo, aunque Svínafellsjökull no se quedó atrás), ¡¡íbamos a ver icebergs en Jökulsarlon!!

Por el camino nos desvíamos y vimos otro glaciar de cerca. No sé cuál era, pero hasta allí llegaban coches de compañías de aventura que dejaban a la gente que iba a hacer excursiones por el glaciar. Basicamente cada vez que veia que algun autobus turistico 4x4 se metia por algun camino, detras iba yo xDDDDD

liSlKSo.jpg

161jvYI.jpg

18QOaXf.jpg



Luego nos metimos por otra carretera que no sabíamos donde iba. Pero me lo pase en grande. Era el camino de entrada a una cantera, una carretera de grava de unos 10m de ancho con "quitamiedos" de grava, asi que iba haciendo drift con semejante trasto a unos 90-100kmh xD

7O1Mv91.jpg

WsCSuqh.jpg
cS5w1wJ.jpg
VjGpgFX.jpg

i7NBeKI.jpg


Y por fin, con mucho viento, pero afortunadamente sin lluvia, llegamos a Jökulsárlón hacia las 4 de la tarde.

Es un sitio precioso y donde te lo pasas genial viendo todos los bloques, cogiendo los que llegan a la orilla y viendo sus formas, y esperando para ver y oír que alguno se desprenda.

Jökulsárlón

Una multitud de icebergs van a la deriva por la laguna del glaciar. Los icebergs se desprenden del Breidamerkurjökull, un ramal del Vatnajökull, se estrellan contra el agua y viajan hacia el océano Atlántico. Pueden pasar hasta 5 años flotando en esta laguna de 25 km cuadrados y 260 metros de profundidad, deshaciéndose, volviéndose a congelar y, de vez en cuando, desplomándose. Luego bajan por el Jökulsa, el rói más corto de Islandia, hasta llegar al mar.

Esta laguna solo tiene 80 años. Hasta mediados de los años 30, el Breidamerkurjökull llegaba a la carretera de circnvalación. Actualmente retrocede unos 500 metros cada año, y por eso la laguana sigue creciendo.
También se puede ir a la playa negra, la desembocadura, donde los icebergs están asentados en su viaje final hacia el mar.

A finales de agosto hay un espectáculo de fuegos artificiales.

T2qnCII.jpg

BWG7Zll.jpg
IweC8ND.jpg

1dQgSYN.jpg

T2jBs9D.jpg

iS51eQM.jpg


Jugando con un filtro de dn que nunca antes habia utilizado, desastre...
hkX21jr.jpg
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Tras estar un buen rato y un millón de fotos después, fuimosa la playa negra, donde hay bloques en la orilla (aunque aquí no siempre hay tantos, de hecho al día siguiente había menos).

98isY4q.jpg
5pvErbi.jpg
OW4htGP.jpg
3Gu3amP.jpg
8Td4p9i.jpg

nmKIkHO.jpg

PRIw2gd.jpg

PSYijzJ.jpg

U02JIgd.jpg




Aquí seguimos haciendo fotos y jugando con hielo, y disfrutando de la simpatía, saber estar y gracia natural de los japoneses.
Por cierto, y a colación de los japoneses, cosa más tonta no hay que ellos con los puentecitos de un solo sentido... Es como si fueran los únicos que no se saben las instrucciones del jueguecito en cuestión.

Y por último fuimos al puente (no peatonal) a jugarnos el tipo (bueno, más o menos) para hacer alguna foto más, pese a que ella, como guía del viaje, desaconsejaba la aventura.
z9LXfsK.jpg


Sobre las 6 volvimos al coche y decidimos dejar Fjallsárlon (donde también hay icebergs) para otro día, ya que aunque aún era pronto, queríamos hacer el check in y tener donde vomitar. Muy dulce todo xD
fvciaDd.jpg

F8ZpULm.jpg

rIOepmc.jpg

izjtNa6.jpg


Tocaba ir a nuestras casetas.
No habíamos encontrado otra cosa.

En Kirkjubaejarklaustur hay un sitio llamado Efri-Vík que tiene hotel, cabañas y bungalows.
Los bungalows eran jodidas casetas de perro. Pero es lo único que quedaba libre, al módico precio de 200 euros por noche. Más lo que nos cobraron por no pagar con la tarjeta adecuada xD
Porque eso sí, cobran ellos por adelantado, aun teniendo cancelación gratuita, nos cobrron cuando reservamos, a diferencia que en casi todas las reservas que solemos hacer con Booking, incluso las no cancelables.
Normal, tienen que tener un miedo a las cancelaciones que lo flipas.

Los comentarios (cuando empezó a tenerlos) de Booking era lo que esperábamos, y peor.
Que si no cabe ni la maleta, que si todos coincidían en que la ducha era una mierda y se salía todo...
No había tele, ni wifi, ni desayuno. Era una cama, una mesita y un baño, todo enano. Llámalo bungalow, yo lo llamo caseta de perro para personas, abreviado, caseta.

Para ser más humillante xD el check in se hace en el hotel, y tú sufres ahí en la recepción pensndo que te toca bajar la cuesta e ir a tu caseta.

Pero ya en recepción nos dieron una buena noticia, el hotel y las cabañas y casetas estaban colaborando y nuestra estancia incluía el desayuno en el hotel. Guay!

La chica me dio las llaves, y nos dijo cuál era nuestro número de cabaña. ¿Cabaña? Pensé que bungalow sonaba tan cutre que por eso empleó la palabra cabaña.
Vimos las casetas, pero la nuestra estaba un poco más a la derecha y era distinta por fuera.

Mientras yo sacaba las maletas del coche, fue abriendo la puerta, pensando que era otra caseta.

¡No! Nos habían dado cabaña! Así que cuando abrió la puerta y vio que había espacio para tumbar una maleta (en contra de lo esperado) y una pequeña cocina a la entrada, salío corriendo otra vez para dar (o estropear) la sorpresa.

No es la mejor cabaña en la que hayamos estado, quizás es la más cutre-fea, pero tenía lo que necesitábamos, y era mucho mejor que la caseta, sobre todo teniendo en cuenta lo que habíamos pagado.

Y la ducha no era de las que está al nivel suelo, así que supusimos (y confirmamos al día siguiente) que no iba a pasar en el baño lo mismo que en las casetas.

Jjs5xGS.jpg

MANU5xH.jpg
q1wT38g.jpg


Así que aprovechando que teníamos cocina, después de descansar un rato fuimos a Kirkjubaejarklaustur a comprar algo para cenar.

Antes de dormir nos pusimos a mirar lo del tour en moto de nieve por el glaciar Vatnajökull, que llevábamos marcado con la compañía Glacier Jeeps, porque era la única con la que sabíamos cuánto tiempo íbamos a estar con las motos.

Pero buscando dónde había que ir si reservabas solo la ruta y no el trayecto hasta el glaciar en Superjeep, encontramos en Tripadvisor opiniones horribles de esta (y de otras) compañía.

Vimos que a veces por el tiempo el tour es queda jodidamente corto, leímos un montón de comentarios sobre el trato del personal... Y se repetían y repetían y repetían. No nos parecía muy honrado que si hace un día malo salga la ruta y te la cobren entera aunque no hagas ni la mitad de la mitad (había gente que decía que había estado 15 minutos en lugar de una hora con la moto de nieve).

Encontramos una compañía que no tenía malos comentarios, o si tenía, eran bien pocos, Glacier Journey.
En lugar de reservar, decidimos presentarnos en la granja de Flatey en la que tienen su sede en verno, y si el tiempo estaba bien y tenían plazas libres, hacer la ruta de las 13:00 o las 13:30.

Y con esto decidido, aunque un poco de bajón porque no sabíamos si finalmente podríamos hacer la actividad, y era algo que pensábamos que íbamos a hacer fijo y que ya teníamos bien organizado (nunca algo está bien organizado si no has leído unas cuantas opiniones xD), nos fuimos a la cama.
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Dia 5: Fjallsarlon, motos de nieve en Vatnajökull, otra vez en Jokulsarlon (con 'tormenta de arena')


Después de desayunar en el hotel nos fuimos acercando a Flatey (una granja, no la isla), parando por el camino en Fjallsárlón para ver los icebergs. Sabíamos que no era tan impresionante con Jökulsárlón, pero merece la pena ir si se tiene tiempo, porque se ve el glaciar de "cerquita" y porque apenas hay gente.

e3liCLT.jpg

iO5Yz1G.jpg


Llegamos a Glacier Journey como media hora antes de que empezara la ruta en motos de nieve. El chico me explicó que aún se podía contratar, y que el personal que nos podía vender las entradas estaba comiendo, pero que esperásemos un poquito. Yo ahí hablando inglés con el hombre, y cuando me voy a sentar para esperar leo Rubén, y pienso "fijo que es español". No sé si pensó que yo sabía que era español y había ido de borde hablando inglés, o si simplemente pensó que no me había dado cuenta, que es lo que había pasado.

TYtcVOZ.jpg



Luego ya la mujer nos vendió las entradas y nos preguntó de dónde éramos (a todo el mundo le preguntaba el país en caja). Y al rato, cuando ya nos estaban repartiendo los cascos nos preguntó de qué parte de España éramos, que si éramos catalanes. Al decirle que no, le dijo rápidamente al chico español: "¡¡No son catalanes, son de Madrid!!" como diciéndole, "te has equivocado", y él, como a quien han pillado con el carrito de los helads dijo "Yo no he dicho en ningún momento que fueran catalanes" y le dijo para ser más convincente que sabía que no éramos catalanes porque habíamos llegado pronto xD El chico era de Valladolid.

Éramos 16 personas y nos dividieron en dos grupos y nos fueron dadon la equipacion para acercanos al Glaciar en los Superjeeps. A nosotros nos tocó con el marido y el hijo/nieto y el otro grupo fue con la mujer de las entradas, que era maja y con un caracter... Se llevó ella a las asiáticas, supongo que sabía que necesitaban mano dura xD

Mientras tanto la señora mando callar varias veces a las chinas porque mientras nos explicaban las normas y las precauciones estan hablando a gritos entre ellas en su idioma y haciendose fotos. Las dijo que atiendieran.

El tio luego nos fue probando los cascos para que fueran de nuestra talla y no nos bailaran. A una de ellas sin querer ( o queriendo, quien sabe que estaria pensando el rudo vikingo xD) le dio a una de ellas un viaje con el casco. Y la mujer vikinga entre jijiji, solto en islandes lo mas parecido a un "que se jodan" bastante serio :descojon::descojon::descojon:

Nos hizo un favor, porque nos ahorramos ir con las maleducadas y ruidosas, que lo eran un rato... Qué tías más cansinas y nos las encontramos varias veces mas a lo largo del aviaje.

Ya una vez en el glaciar empezó la actividad.

Iba todo ilusionado con mi camara gopro y su palito. Pensando j*der j*der que viendos mas wapos que voy a grabar.
Nunca habia llevado una moto nieve. Pensaba que la podia conducir con 1 mano (Error). Pensaba que en el peor de los casos mi novia podria llevarla en una mano y sujetarse solo con la otra mano a la mano (error).

Llevaba la gopro para nada (para la proxima pegatina en el casco, o arnes del pecho, voy a prendiendo.......slowlearner...).
Pero no pasa nada. Todo ilusionado pongo el gps del samsungear con el gps para ver la ruta la altitud la velocidad.....(tampoco valio para nada porque como desinstalé la aplicacion para que durara mas la bateria del movil por la necesidad de usar el gps.......al vincularla de nuevo, te la formatea).

Estuvimos una hora en las motos, e hicimos una parada para subir a una cima desde la que había buenas vistas. La mujer nos explicó algunas cosillas, y era maja (y no lo digo porque no le pasara una a las chinojapos).

umbfEkz.jpg

VCTQTrk.jpg

G9Ptxks.jpg

dIVuEe0.jpg

YoYqdc8.jpg

gt8swJA.jpg

CHnk50j.jpg
7Y5fpIO.jpg


Lo que se ve al fondo es la lengua enorme del glaciar que llega a la laguna de los icebergs

NleUMDe.jpg

5dcxvph.jpg


La camara que el viento y el frio la empezo a afectar.
jW7mR9G.jpg


El oceano Atlantico al fondo.

xNEKtAc.jpg



Aunque no tuvimos que conducir detrás de ellás, sí que os tocó un danés con su madre que nos puso negros. Supuestamente las únicas reglas son seguir a la guía (no salirse de ese "carril"), no adelantar, y mantener la misma velocidad que ella. Bueno, pues el gilipollas iba tan despacio que era imposible no adelantarle si no frenabas. Y esto lo hacía para luego acelerar a tope. Me puso negro todo el rato, le hubiera matado xD

Luego nos reconciliamos porque al menos el gilipollas sabía que era gilipollas. :joyful:
Y cuando volviamos para coger los Superjeeps, se nos acercó y nos preguntó si había sido molesto.

Y nos explicó que a su madre le había encantado lo de la velocidad y le pedia más. En fin, que estuvimos hablando un rato de idiomas, viajes y demás con el danés; mala persona no era. Simplemente lo hacia porque si dejaba mucho espacio con la moto que llevaba delante, luego podia acelerar a tope (como que pillamos 76 u 86km/h), al final me cansé :rindo:y le adelante por la derecha como un macarra :chulo::descojon:

La actividad duró algo más de 3 horas, o algo así.
Fue nuestro momento más sociable de las vacaciones, firmando un acuerdo no escrito con los judíos para que nos hicieran fotos y nosotros fuéramos sus fotógrafos, bastante majetes tambien.

Incluso nos hicieron un favor cuando un tipo nos dijo: "Os hago una foto!" (cuando alguien se te ofrece, dices, c**o, este hará las fotos bien), mientras nos sacaba fotos nos comento que la camara estaba mal que salia la foto medio oscura y medio quemada y nos sacó una foto horrible. El israelí le interceptó cuando nos iba a devolver la cámara y dijo: "Espera, que os hago yo otra!!". Debió ver en el visor que la foto que nos había hecho el amable hombre era una bazofia xD El tio sabia que era por los filtros, y solo tenia que girarlo para que la foto saliera bien.

Al llegar a Flatey decidimos volver a Jokulsarlon, donde habíamos estado el día anterior. Da igual que hayas estado el día antes, te tiras ahí mil años, es un sitio genial. Aprovechamos también para comer, que ya era más que hora...

GL2uoTY.jpg

jGugBgq.jpg

XLz1ypI.jpg


Con un viento bastante fuerte con rafagas que tiraba a la gente, entre ellas mi novia que la sento de culo xD y traia todo el hielo a la orilla.

HGGtigR.jpg


Y de aquí volvimos a Kirjubaejarklaustur. Pero por el camino vi esta puesta de sol por el glaciar que habiamos visto a primera hora por la mañana y me sali de la carretera por un "camino" xD para hacer unas fotos.

En persona era brutal las sombras y los colores, en la foto no se aprecia igual, pero una de las imagenes que mas me gusto del viaje.

mMC6YXr.jpg

3bvVthM.jpg
C5ZO6Sv.jpg
inTjM8w.jpg
49aCvU9.jpg


Tal y como teníamos el viaje organizado originalmente necesitábamos 3 noches en esa zona, pero con lo que finalmente hicimos, esta noche nos sobró, y hubiéramos adelantado mucho si hubiésemos hecho noche de camino a Akureiry. Pero son cosas que no sabes cuando organizas el viaje, y no pensábamos que íbamos a terminar tan pronto en esta zona el domingo.
Pero al no hacer otras rutas en el parque de Skaftafell, ni la excursión con crampones, habíamos terminado lo suficientemente pronto como para avanzar y no tener hacer ahora y desandar el lunes más de 100 km. Cosas que pasan :(

Paramos a comprar algo para cenar en Kirkjubaejarklaustur y preparé albóndigas, arroz y sopa para.

Mañana tocaba día de coche hasta Akureyri, aunque al final pudimos adelantar un poquito y ver algo (mucho menos de lo que habríamos adelantado si no hubiéramos noche aquí, ups).

Se supone que era el peor día del viaje en cuanto a trayectos, pero no sabía que lo peor estaba por llegar y creo que mi día más odioso del viaje fue el Aukureyri-Borgarnes. :pota:
 
Última edición:

Coconut

Clan Leader
Ahí dicen que hace mucho frio, hay osos y es el reino del dios vulcano.
Espero que lo hayas disfrutado.
Estas en la placa americana o europea?
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Ahí anduvo mi hermano y su costilla el año pasado. Fabuloso pero un poco decepcionado por la cantidad de turistas que se cruzaron en todos sitios, y eso que ellos son un rato hippies y les mola perderse un rato.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Actualizado post 2 con el primer dia de visitas.

Ahí anduvo mi hermano y su costilla el año pasado. Fabuloso pero un poco decepcionado por la cantidad de turistas que se cruzaron en todos sitios, y eso que ellos son un rato hippies y les mola perderse un rato.

Con eso nosotros tuvimos suerte. Tiempodemierda menos turistas xD

Ahí dicen que hace mucho frio, hay osos y es el reino del dios vulcano.
Espero que lo hayas disfrutado.
Estas en la placa americana o europea?


Hace frescor, pero el sol en verano pica como en todos lados. Temperatura entre 5 y 18 viemos. En el glaciar menos. Y con el viento la sensacion termica era menor.

Se supone que mitad y mitad. El noreste es la placa "europea".
 

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Mi cuñado estuvo el mes pasado . Vuelvo cuando pongas fotos de las vikingas, porque si tengo que ver pasisaje volcánico, desangelado y ventoso , prefiero Fuerteventura. fuerteventura con vikingas ya es petarlo. :devil:
Muy chulo el viaje, por cierto.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Mi cuñado estuvo el mes pasado . Vuelvo cuando pongas fotos de las vikingas, porque si tengo que ver pasisaje volcánico, desangelado y ventoso , prefiero Fuerteventura. fuerteventura con vikingas ya es petarlo. :devil:
Muy chulo el viaje, por cierto.

Si es por las vikingas, te digo que es mejor que te quedes en Fuerteventura. Te sobraban dedos en las manos para contar guapas, y era mucho peor si encima tiene que contar las que estan buenas. Mira que me gustan todas.....pero es que parecia que cumplian cierta edad y apartir de ahi se convertian en peggys.

Obviamente alguna habia, pero ni noruegas ni islandesas me han parecido especialmente guapas a grandes rasgos. En otros muchos paisese europeos me hubiera focado a muchas más, si ellas quisieran y yo pudira :descojon::descojon::descojon:
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Ya puede tener todo el encanto que quieras, que si el alquiler de un vitara cuesta 1700 euros, el menda va a Islandia solo en pesadillas.

Mi hermano fue en plan más humilde que el pastoso éste y se han dejado un capital exagerado. En plan airbnb, mierdihouses y mierdigastrobar.

Sólo lo contemplaria si fuese un naturlover pero vamos, me quedo contigo!
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Mi hermano fue en plan más humilde que el pastoso éste y se han dejado un capital exagerado. En plan airbnb, mierdihouses y mierdigastrobar.

Sólo lo contemplaria si fuese un naturlover pero vamos, me quedo contigo!

Pilles lo que pilles es caro por muy cutre que lo pilles. Fijate en las fotos que he puesto hasta el momento. En cualquier otro pais europeo por 200e la noche te vas a un hotel de 5 estrellas y tienes una suit pequeña.

Me acuerdo que cuando fui a suiza por primera vez escribi una chapa de la cesta de la compra de alli vs madrid. Y no me parecio caro.

Cuando vas a noruega si que te parece caro.
Pero cuando vas a islandia, noruega te parece barato.

Otra cosa es que pilles habitaciones compartidas (que por ahi no paso, igual con 20 años si), con baño compartido (que tampoco paso, porque con el Cron me puedo poner malo en cualquier momento y no me apetece esperar o compartilo), y el coche es caro se pongan como se pongan, a no ser que pilles un utilitario (no vale para circular por F) y sin ningun tipo de seguro (y luego te funden por cualquier cosa como le ha pasado a alguno que ha pagado 3mil e re paraciones).


Ya puede tener todo el encanto que quieras, que si el alquiler de un vitara cuesta 1700 euros, el menda va a Islandia solo en pesadillas.

Los alojamientos, la comida, y los sevicios no valen lo que cuestan. Pero viven de eso y si la gente lo paga no lo bajaran. Ademas como la oferta hotelera es baja, se pueden permitir el lujo de subirlo. Y las casas de alquiler vuelan. La gente empieza a resevar en octubre noviembre del año anterior para junio julio. Nosotros resevamos en enero febrero y apenas quedaba nada (lo peor relacion calidad precio obviamente)

Hicimos una excursion en moto de nieve por el glaciar aprox 3h (1h en moto, 2horas entre ida y vuelta) no me acuerdo de cuanto pagamos exactamente (le preguntare a mi novia), pero salian bastante mas economicas.

P.D: A la noche subo mas dias.
 

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
Gracias por el reportaje. Mi Doña amenaza con ir este verano....

...pero no me disgusta según lo visto.
 
Arriba