Polémica:
El artículo, impagable:
http://blogs.km77.com/arturoandres/5610/nvh-ruidos-vibraciones-y-otras-variantes/
Para mi este es el tema clave en el mayor o menor aprecio a un coche. Cuando no hay "harshness" es cuando considero al coche un auténtico pata negra (siempre que no sea a costa de sacrificar el comportamiento, claro).
El mejor coche que he probado en este aspecto, aunque durante pocos km para sacar conclusiones definitivas, un Mercedes CLS 2.8 gasolina de 2009-10, por encima de cualquier BMW que haya probado.
Qué pena que Mercedes tenga estética tan feas
La marca archirrival, o sea BMW, tiene un comportamiento que resulta apreciablemente distinto; y que por lo general tendemos a calificar de más dinámico, pero en realidad esto no es así: en las conversaciones “off the record” que sobre este tema solemos mantener los periodistas, suele haber un consenso casi absoluto respecto a que se acaba yendo igual de rápido con el Mercedes que con el BMW cuando son de serie y equivalentes, o con un AMG y un M en similares condiciones. La diferencia es que los BMW filtran algo menos el contacto con el pavimento, y por lo tanto “transmiten” más no sé si informaciones, pero al menos sí sensaciones. Lo cual acaba llevándote a la errónea impresión de que vas más deprisa y eres mejor conductor, aunque luego el cronómetro (cuando lo hay) demuestra que no es así.
El artículo, impagable:
http://blogs.km77.com/arturoandres/5610/nvh-ruidos-vibraciones-y-otras-variantes/
Para mi este es el tema clave en el mayor o menor aprecio a un coche. Cuando no hay "harshness" es cuando considero al coche un auténtico pata negra (siempre que no sea a costa de sacrificar el comportamiento, claro).
El mejor coche que he probado en este aspecto, aunque durante pocos km para sacar conclusiones definitivas, un Mercedes CLS 2.8 gasolina de 2009-10, por encima de cualquier BMW que haya probado.
Qué pena que Mercedes tenga estética tan feas
