Duda ¿Vida útil FAP de nuestros F series?

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.642
Reacciones
26.353
Muy buenas queridex:

Pues me surge una duda respecto al Fap. El de mi 35d no da la lata por ahora, pero tengo la duda de su durabilidad.

¿creeis que el Fap de nuestros N57 puede hacer más de 300.000km?
 

jperpe4

En Practicas
Modelo
E 90
Registrado
17 Jun 2016
Mensajes
178
Reacciones
19
Yo el mio en un 320d lo he cambiado a los 430000 km, no me ha dado ningún problema, únicamente que ha saltado el testigo en amarillo y nada mas.Los km son de carretera.
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.642
Reacciones
26.353
Yo el mio en un 320d lo he cambiado a los 430000 km, no me ha dado ningún problema, únicamente que ha saltado el testigo en amarillo y nada mas.Los km son de carretera.
Interesante.
 

Berki

Forista Legendario
Miembro del Club
Registrado
22 Nov 2005
Mensajes
14.931
Reacciones
847
Muy buenas queridex:

Pues me surge una duda respecto al Fap. El de mi 35d no da la lata por ahora, pero tengo la duda de su durabilidad.

¿creeis que el Fap de nuestros N57 puede hacer más de 300.000km?

No creo. Afirmo.

306k por aquí.
 

Bna20

Forista
Modelo
520 d auto
Registrado
17 Jun 2014
Mensajes
814
Reacciones
469
El mío con todo autovía a ritmos alegres a los 250 mil kms me dio la lata. Como ya he puesto en otros post, lo llevé a una empresa que lo abren y cambian la cerámica interior. De eso hace dos años y bien.

Saludos
 

Berki

Forista Legendario
Miembro del Club
Registrado
22 Nov 2005
Mensajes
14.931
Reacciones
847
Yo supongo que al mío no le quedará mucho. Casi todo autopista.

Resina¿cuanto cuesta un fap para un n57 junto con sensores a cambiar?

Un saludo.
 

culebreitor

Forista
Modelo
F10, ///M5.
Registrado
21 Abr 2014
Mensajes
1.540
Reacciones
1.556
El mío lleva 273.000km y ayer justo le enchufé la diagnosis para otro menester y lo que me dio era un fallo del sensor de contrapresión pero entiendo que intermitente porque después iba bien. No noté nada en carretera.

Aproveché para hacerle medición de valores de contrapresión y en el peor de los casos, a 4000rpm, no llegaba ni a un 25% del valor límite de retención. Según la diagnosis le quedan unos 160.000km más de vida
 

323_i

Forista
Modelo
e30 // e91
Registrado
12 Sep 2017
Mensajes
2.297
Reacciones
1.997
Me creo que no solo influyan los km, no? Influirá el uso que lleve el coche, mantenimientos, la calidad del gasoil...
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.642
Reacciones
26.353
He oido que si el coche hace la regeneración y paras el motor continúa regenerando ¿es cierto?
 

Pilar fuerte

Baneado
Baneado
Modelo
F10
Registrado
6 Feb 2019
Mensajes
1.251
Reacciones
356
Todo lo que quieras. A los 250 da aviso pero se borra si el coche regenera el mio 279.000 y no se a quitado ni para limpiar y no da fallo.
 

culebreitor

Forista
Modelo
F10, ///M5.
Registrado
21 Abr 2014
Mensajes
1.540
Reacciones
1.556
He oido que si el coche hace la regeneración y paras el motor continúa regenerando ¿es cierto?
Físicamente imposible. Regenera generando una combustión más caliente de lo normal para carbonizar los sedimentos, algo así como la pirólisis del horno. Si no hay combustión, no hay esa posibilidad.
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.642
Reacciones
26.353
Físicamente imposible. Regenera generando una combustión más caliente de lo normal para carbonizar los sedimentos, algo así como la pirólisis del horno. Si no hay combustión, no hay esa posibilidad.
¿Entonces qué pasa si haces recorridos cortos?
 

tuki

Forista Senior
Registrado
14 Jul 2002
Mensajes
4.965
Reacciones
1.901
¿Entonces qué pasa si haces recorridos cortos?
Pues tienes un problema, en general (todas las marcas, por ahí leído que bmw es de las menos problemáticas en temas FAP) es que los FAP se llenan y empieza a dar averia. Es el problema de mucha gente que compraba diesel para hacer trayectos de ciudad, que cada poco aviso de FAP y a circular altito de vueltas una media hora o una hora, para hacer que regenere. Pero claro, ahí ya es vaciar o limpiar. Por eso los coches diesel están más pensados para trayectos de cierta distancia y por autopista o carretera (que es donde tienen las ventajas). Pero aquí todo el mundo compraba diesel... y antes de los fap vale, luego es un gran problema.

PD: En el manual del e30 (gasolina) ya pone que si has andado por ciudad o carretera despacito y en cargas bajas, cuando salgas le des un poco de vida xD (y juraría que el manual pone >4000 rpm xD).
 

SUPERKESO

Forista
Modelo
Error 404
Registrado
10 Ago 2015
Mensajes
1.087
Reacciones
900
Si vas a fuego lo que quieras, m57 en mi caso con 460k km.
Un keso.
 

culebreitor

Forista
Modelo
F10, ///M5.
Registrado
21 Abr 2014
Mensajes
1.540
Reacciones
1.556
¿Entonces qué pasa si haces recorridos cortos?
Que no le da tiempo a regenerarse y adiós FAP.

Lo de las post inyecciones es siempre que regenera… o al menos llevar una mezcla bastante más rica que de costumbre.

Lo que yo no entiendo es una cosa:

Cuando empobreces la mezcla, aumenta la egt pero disminuye la head temperature. Si la enriqueces, ocurre lo contrario. Por qué entonces se enriquece la mezcla para regenerar el FAP si enriqueciendo disminuyes la egt?

Al menos eso ocurre en los gasolina. Entiendo que en los diésel al poder inyectar diésel de más y seguir quemándolo todo, ahí reside un poco la cuestión del tema de la regeneración pero me pierdo en ese aspecto tan técnico y me pica mucho la curiosidad.
 

Berki

Forista Legendario
Miembro del Club
Registrado
22 Nov 2005
Mensajes
14.931
Reacciones
847
A mi me surge la duda si los km que te dice el delphi que le quedan de vida útil si se basan en el contenido de cenizas o en que.

De momento voy por 317k. Si bien es cierto que hace unos 3 mil como estuve haciendo mucha ciudad note que no regeneraba y hube de salir a carretera 50km a 3200-3500 vueltas y regeneró.

Seguimos informando.
 

Avery

Forista
Modelo
Serie 5GT 30d
Registrado
6 Feb 2013
Mensajes
1.152
Reacciones
976
Estaría bien saber las condiciones necesarias para que la regeneración tenga lugar. Desconozco si son iguales que en otros modelos, como el e60, que se requerían más de 20 minutos a 2.000rpm, tener el depósito de combustible a más de la mitad, que el motor esté en temperatura de servicio, no tener fallos en los calentadores o en el módulo, etc…
 

MAT

Forista Senior
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
5.349
Reacciones
552
un colega compro hace un año un seat leon fr mk2 170cv y cada x tiempo pegaba tirones, se encendia el testigo del fap y lo ha sacado para limpiarlo pero nada, otra vez igual, lo llevamos el coche a otro taller de bosch para meterle la máquina y ver los valores circulando, el coche empujaba mucho, iba repro pero cada x kms a ciertas rpm sobre 2000 rpm o algo mas pegaba como tirones.. que no inyectaba bien combustible, de turbo iba bien, pero por esto os digo, creo que la vida útil sobre 200 mil.
El tio del taller bosch no dijo que llevan unos metales pesado dentro del fap que con el tiempo, uso propio y natural del vehículo por mucho que lo cuides, hagas bien uso, aceite, gasoil, etc.. se desgastan como las ruedas, pastias, discos, etc.... tambien he de mencionar que echamos un tratamiento muy bueno de xenum y nada mejoro algo unos 20 kms a 3000 rpm ... pero luego otra vez luz encendida.

Que opinais????
 

Berki

Forista Legendario
Miembro del Club
Registrado
22 Nov 2005
Mensajes
14.931
Reacciones
847
Estaría bien saber las condiciones necesarias para que la regeneración tenga lugar. Desconozco si son iguales que en otros modelos, como el e60, que se requerían más de 20 minutos a 2.000rpm, tener el depósito de combustible a más de la mitad, que el motor esté en temperatura de servicio, no tener fallos en los calentadores o en el módulo, etc…

En mi caso, como unos 45 km a 3000 vueltas en autopista a velocidad constante, motor caliente y más de 1/4 del depósito. En frío no te lo hace. Desconozco a otras vueltas más bajas. No obstante las kilométradas que le pego por la a66 a veces son en 8a a punta de gas y regenera.

Un saludo.
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.642
Reacciones
26.353
Yo creo que le voy a anular al mio la EGR y el FAP like a sir.
 

Avery

Forista
Modelo
Serie 5GT 30d
Registrado
6 Feb 2013
Mensajes
1.152
Reacciones
976
En mi caso, como unos 45 km a 3000 vueltas en autopista a velocidad constante, motor caliente y más de 1/4 del depósito. En frío no te lo hace. Desconozco a otras vueltas más bajas. No obstante las kilométradas que le pego por la a66 a veces son en 8a a punta de gas y regenera.

Un saludo.

Gracias por tu aporte. Entonces, si en octava te regenera yendo a punta de gas, ¿qué sentido tiene hacerle 45km a 3000rpm? Pensé que por debajo de 2000rpm no regeneraba y de ahí llevarlo más revolucionado, pero con lo que has dicho ya no sé qué pensar.

Gracias igualmente :thumbup:

Yo creo que le voy a anular al mio la EGR y el FAP like a sir.

Yo también se lo haría, igual que se lo hice al e61, pero al hacerlo hubo cosas que no me gustaron: el aumento de ruido de escape, el sonido a lata hueca y los olores del escape. El mío olía fuerte y aún así, con todo lo que sonaba y olía, pasaba las ITV, pero sobre todo el tema del olor lo llevaba muy mal. Aguantaré con FAP todo cuando pueda con este f07, aunque nunca es descartable anular todo.

¿Aquel e60 que vaciaste adolecía de olores?

Saludos
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.642
Reacciones
26.353
Gracias por tu aporte. Entonces, si en octava te regenera yendo a punta de gas, ¿qué sentido tiene hacerle 45km a 3000rpm? Pensé que por debajo de 2000rpm no regeneraba y de ahí llevarlo más revolucionado, pero con lo que has dicho ya no sé qué pensar.

Gracias igualmente :thumbup:



Yo también se lo haría, igual que se lo hice al e61, pero al hacerlo hubo cosas que no me gustaron: el aumento de ruido de escape, el sonido a lata hueca y los olores del escape. El mío olía fuerte y aún así, con todo lo que sonaba y olía, pasaba las ITV, pero sobre todo el tema del olor lo llevaba muy mal. Aguantaré con FAP todo cuando pueda con este f07, aunque nunca es descartable anular todo.

¿Aquel e60 que vaciaste adolecía de olores?


Saludos
Más que olor, lo que menos me gustaba es que se volvió demasiado brusco y más ruidoso.
 

Berki

Forista Legendario
Miembro del Club
Registrado
22 Nov 2005
Mensajes
14.931
Reacciones
847
Gracias por tu aporte. Entonces, si en octava te regenera yendo a punta de gas, ¿qué sentido tiene hacerle 45km a 3000rpm? Pensé que por debajo de 2000rpm no regeneraba y de ahí llevarlo más revolucionado, pero con lo que has dicho ya no sé qué pensar.

Gracias igualmente :thumbup:





Saludos

Cierto, sacado fuera de contexto no tiene sentido. Hablo de una cuestión concreta y puntual. Durante el mes de Noviembre varié considerablemente mis hábitos en el sentido de no hacer viajes largos y solo usar el coche por ciudad o entre ciudades muy juntas (20 -25km de distancia por Autopista) por lo que no le daba tiempo a regenera el FAP. Y eso lo comprobé con la diagnosis. Es por ello que como iba a seguir así una temporada más y mi FAP ya tiene sus km (318k de aquella) hice la prueba de un punto A a un punto B por autopista de unos 45 km en las condiciones que indiqué y el FAP regeneró. Posteriormente, unas semanas después, volví a mi rutina habitual de Autopista y comprobé (para saber si funcionaba correctamente) que tras un viaje de 800 km casi todo en 7ª y 8ª (uso el secuencial) por autopista, regeneró.
 

Avery

Forista
Modelo
Serie 5GT 30d
Registrado
6 Feb 2013
Mensajes
1.152
Reacciones
976
Cierto, sacado fuera de contexto no tiene sentido. Hablo de una cuestión concreta y puntual. Durante el mes de Noviembre varié considerablemente mis hábitos en el sentido de no hacer viajes largos y solo usar el coche por ciudad o entre ciudades muy juntas (20 -25km de distancia por Autopista) por lo que no le daba tiempo a regenera el FAP. Y eso lo comprobé con la diagnosis. Es por ello que como iba a seguir así una temporada más y mi FAP ya tiene sus km (318k de aquella) hice la prueba de un punto A a un punto B por autopista de unos 45 km en las condiciones que indiqué y el FAP regeneró. Posteriormente, unas semanas después, volví a mi rutina habitual de Autopista y comprobé (para saber si funcionaba correctamente) que tras un viaje de 800 km casi todo en 7ª y 8ª (uso el secuencial) por autopista, regeneró.

Me es muy útil esa información. Ahora ya he entendido tu comentario anterior y esa prueba de 45km me parece muy interesante. Lo tendré en cuenta :thumbup:

Y por último ¿qué diagnosis usas?

Saludos y gracias.
 

Oldbiker

En Practicas
Registrado
27 Dic 2007
Mensajes
478
Reacciones
283
Pregunta tonta, ¿cómo se sabe cuando está regenerando?. Yo tengo un f11 520d, motor b47.
 

matrixnrc

En Practicas
Modelo
520d Touring
Registrado
17 Jun 2019
Mensajes
93
Reacciones
38
Pregunta tonta, ¿cómo se sabe cuando está regenerando?. Yo tengo un f11 520d, motor b47.

En mi caso por el “ruido”. Cambia el sonido del escape, suena como más bronco. Me gusta incluso más jejejejjaja. Además probablemente verás que el start stop no está disponible en ese tiempo.
 
Registrado
27 Oct 2012
Mensajes
4
Reacciones
4
Refloto éste hilo para ver si ya sabemos cuáles son los valores de "masa de cenizas en aceite", "masa de hollín"....etc... de los FAP en los motores B47...

Acabo de comprobar los valores del mío con Carista, pero lo suyo es conocer cuáles son los valores máximos, para saber más o menos como va....
Aunque la app te dice cuántos kilómetros restan para sustituir el FAP, entiendo que será una estimación, ya que en esos km restantes puedes hacer diferentes usos, que (entiendo yo) alargaría o acortarían la vida útil del FAP...
 
Arriba