Es la tres,año 1980...Seat Ritmo..1430's..y como van!!!
Vaya que se sabe que hay montaje,y planos acelerados,pero vaya que hasta trompos!
Quizás este mal acostumbrado a llevar unos cuantos de CV,pero no me imagino persecuciones con coches de 60cv...
170 ni de coña cogía el X2, ya te lo digo, La velocidad punta del GS Palas de 4 velocidades y 60 cv era exactamente de 151 kmh y con el motor entrando en zona roja, los X2 tenían 5 cv más y llegaban hasta las 157 kmh pero con el motor girando ya a 6.400 rpm, cosa que por cierto aguantaban muy bien pues eran de carrera cortaPues mi padre tubo el gsx2 y no iba tan mal yo me acuerdo de ponerlo a 170/180 eso si comodisimo!!!! el clik clik de la suspension al subir y bajar? y los botes que daba con ella arriba? que recuerdos no habia caminoq ue se resistiese
No dudo de que lo vieras pero vaya, te garantizo que reales son imposibles salvo que tu padre le pusiese la caja de 5 velocidades de los GSA, los desarrollos en 4ª del GS eran de 24,28 kmh/1000 rpm, a 170 tendría que ir el coche a 7.000 rpm...aunque bajando y teniéndole poco cariño al motor...tal vez.Pues eso lo vi yo en el marcador bajando por la a6 entrada a madrid
lo mas raro de ese coche eran las pastillas de freno que no estaban en la rueda estaban en el motor
el motor lo cambio dos veces, asiq ue cariño poco jejeje le pesaba mucho el pie, eran otros tiempos, y como lo hacia todo el pues findes entretenidos cambiando piezas!!No dudo de que lo vieras pero vaya, te garantizo que reales son imposibles salvo que tu padre le pusiese la caja de 5 velocidades de los GSA, los desarrollos en 4ª del GS eran de 24,28 kmh/1000 rpm, a 170 tendría que ir el coche a 7.000 rpm...aunque bajando y teniéndole poco cariño al motor...tal vez.
En cuanto a los frenos, estos estaban a la salida del diferencial (como los Alfa de propulsión) por lo que sí, las pastillas estaban pegadas al motor.
El GS fue el primer coche que conduje y con el que empecé a trastear en la mecánica, pocos secretos tenían para mi
Lo de "d" era por el acabado.Mi padre condujo durante un tiempo el 124d y como corria el condenao,hasta traia cuentarrevoluciones....
Recuerdo la alegria con la que subian aquellos motores.
Lo que nose es porque le pusieron ladenominacion 124d si aquel coche era gasolina
deluxe probablementeLo de "d" era por el acabado.
Si no recuerdo mal era una adaptación del motor perkins diésel que se lo solían montar los taxis, mi padre tenía uno comprado a un taxista, un catorcetreinta, con el aprendí a conducir, apenas paso tiempo...Puede ser que hubiera una version del 24 con motor diesel, creo recordar gaberselo oido a mi padre alguna vez
En aquella época estabamos más españolizados. Lujo, sin mariconadasdeluxe probablemente![]()
El Perkins era adptado. Al igual que hacían con los 1500. El único Seat que lo montó de serie era el 131.Si no recuerdo mal era una adaptación del motor perkins diésel que se lo solían montar los taxis, mi padre tenía uno comprado a un taxista, un catorcetreinta, con el aprendí a conducir, apenas paso tiempo...![]()
Joé qué suerte...El GT era el tope de gama. Mi viejo tuvo el modesto LS que venía pelao de equipamiento.Yo no se los demas coches ,pero con el chrysler 150 Gt va a ser que no. Fue mi coche escuela y coche familiar durante dos decadas. Con su doble cuerpo de carburador weber36, 1442cc 85cv y cuatro relaciones. Lo maximo que llegaba de marcador era 180km/h que podria ser entre 165 a 170 reales. El limite unas ruedas de 165/55/13 y unos frenos peores que los de los picapiedras. Las ruedas las cambio mi padre por unas 175/50/13 y las pastillas se las encargaba a un amigo de Barcelona que viajaba a Andorra del modelo Frances. El carburador se toco para que metiese mas chicha y tuviese mejores prestaciones a mi padre le mataba las cuatro marchas sobre todo el salto de 3° a 4°. Eso lo noto cuando los viajes empezamos a hacerlo con cuatro mas maletas.
Joé qué suerte...El GT era el tope de gama. Mi viejo tuvo el modesto LS que venía pelao de equipamiento.![]()
Joé qué suerte...El GT era el tope de gama. Mi viejo tuvo el modesto LS que venía pelao de equipamiento.![]()
El 180 también era un trasto de cuidado,lo tenia un primo mio alla por 1988,de segunda mano evidentemente y casi regalao,pero el coche era comodo y aparentemente bastante comodo,me subi algunas veces,pero para hacer trayectos cortos de 5 o 6 km para ir al curro.
Si señor 124 con motor SAVA ,era un coche para quien no tuviera prisa,no andaba ni para atras y dentro habia que llevar tapones en los oidos.Luego habia motores 1200,1430 distribucion por cadena y los 1600.1800 y 2000 distribucion por correa con doble arbol de levas en cabeza con ajuste de valvulas mediante fichas calibradas ,estos ultimos esteticamente por fuera no se diferenciaban, algunos ponian seat y otros fiat ,los 2000 se diferenciaban en la tapa de la distribucion ,que el seat era de alumnio y en el fiat de plastico color amarillo,algunos taxis los adaptaron para andar con butano,llevaban la bombona en el maletero.El Perkins era adptado. Al igual que hacían con los 1500. El único Seat que lo montó de serie era el 131.
Los 124 que salían de fábrica a gasóleo llevaban el desagradable motor Sava.
El 180 era un coche que se iba de atras con mucha facilidad,sobre todo la version diesel que montaba motor Barreiros,era un motor muy pesado y el coche tendia a bajar mucho el morro y levantarse de atras,en la version gasolina montaba un 2000 algo mas ligero y era algo mas estable,solia pudrirse el techo porque acumulaba humedad debajo del vinilo,algunos que lo tenian optaban por arrancar el vinilo sanear y bpintar con pintura de caucho imitando el vinilo,hubo muchos taxis en version diesel.El 180 también era un trasto de cuidado,lo tenia un primo mio alla por 1988,de segunda mano evidentemente y casi regalao,pero el coche era comodo y aparentemente bastante comodo,me subi algunas veces,pero para hacer trayectos cortos de 5 o 6 km para ir al curro.
Si señor 124 con motor SAVA ,era un coche para quien no tuviera prisa,no andaba ni para atras y dentro habia que llevar tapones en los oidos.Luego habia motores 1200,1430 distribucion por cadena y los 1600.1800 y 2000 distribucion por correa con doble arbol de levas en cabeza con ajuste de valvulas mediante fichas calibradas ,estos ultimos esteticamente por fuera no se diferenciaban, algunos ponian seat y otros fiat ,los 2000 se diferenciaban en la tapa de la distribucion ,que el seat era de alumnio y en el fiat de plastico color amarillo,algunos taxis los adaptaron para andar con butano,llevaban la bombona en el maletero.
La autonomia justa no te la puedo decir depende de la forma de conducir de cada uno y el tipo de motor,pero calcula sobre cien o ciento y poco km,esos coches anbaban sobre un 12 de media,algunos llevaban otra bombona a mayores y si se terminaba el gas accionaban una llave de paso que cortaba el gas y entraba gasolina del tanque.Sobre el ruido era el mismo con gas que con gasolina,la diferencia era en el olor de la combustion y tambien que con gas casi no se apreciaba humo.Y que autonomía tenían con una bombona??,y debían de ser silenciosos como los electricos que hay hoy en dia no????
Para unos 300–350 km cada bombona, llevaba 2 bombonas y una llave que daba paso a gasolina cuando te quedabas sin butano.Y que autonomía tenían con una bombona??,y debían de ser silenciosos como los electricos que hay hoy en dia no????