Noticia ⚡Villalonquéjar (Burgos) CLARIOS celebra 50º Aniversario, 300 empleados, 170M baterías (desde 1974)

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.281
Reacciones
143.092
Clarios celebra el 50º Aniversario de su planta de Burgos.

Con más de 300 empleados, la fábrica, ubicada en el polígono industrial de Villalonquéjar, ha producido más de 170 millones de baterías desde 1974.

La planta de producción de baterías de Clarios en Burgos cumple 50 años de historia y, para celebrar este hito, el especialista mundial en soluciones avanzadas de baterías de bajo voltaje reunía, el pasado 24 de septiembre, a su cúpula directiva en EMEA y en España, a representantes institucionales, diversas personalidades y medios de comunicación para conmemorar este medio siglo de excelencia e innovación gracias al compromiso, dedicación e implicación de los más de 300 trabajadores del centro.

Desde su inauguración en 1974, la planta de Burgos, ubicada en el polígono industrial de Villalonquéjar, ha superado la producción de 170 millones de baterías (100 millones sólo en los últimos diez años). En este sentido, el papel de Clarios, empresa matriz de VARTA Automotive, marca líder en Europa en sistemas de baterías de bajo voltaje, es un ejemplo de avance tecnológico, experiencia de cliente y contribución al empleo, generando un impacto positivo en Castilla y León. Cabe destacar, igualmente, que uno de cada tres vehículos en el mundo lleva baterías VARTA.

El acto de celebración contó con la presencia de María Isabel Blanco, vicepresidenta de Castilla y León; Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos; Barbora Kasanicka, vicepresidenta de Recursos Humanos de Clarios EMEA; Jens Gehle, vicepresidente de Operaciones de Clarios EMEA; y Eduardo Quintanal, director de la planta de Clarios en Burgos. Además de ofrecer unas palabras a los invitados, todos ellos fueron los encargados de descubrir una placa conmemorativa del 50º Aniversario de la planta.

6961347

En primer lugar, Eduardo Quintanal, director de la planta de Clarios en Burgos, explicó que este centro, referente de innovación, desarrollo y excelencia operativa dentro de la red de producción europea de Clarios en EMEA, está estrechamente integrado en la comunidad local, “donde fomentamos un ambiente en el que los empleados participan en los procesos de producción y crean soluciones innovadoras”.

También destacó Quintanal el compromiso constante con la calidad, desde la selección de materias primas hasta el ensamblaje final de las baterías, además de la capacidad de adaptación a los cambios, afrontando el futuro con confianza, gracias a la mejora continua y la excelencia tecnológica, y mostrando el compromiso de Clarios con la sostenibilidad.

A continuación, Jens Gehle, vicepresidente de Operaciones de Clarios EMEA, calificó al centro burgalés como “una planta única y líder implementando técnicas de la Industria 4.0”. “Sois parte de la historia de la automoción”, afirmó Gehle, haciendo hincapié el servicio ofrecido por la fábrica a constructores como Seat, Renault o BMW.

6961366

Por su parte, Barbora Kasanicka, vicepresidenta de Recursos Humanos de Clarios EMEA, afirmó que “hoy celebramos el hito en tecnología y sostenibilidad aquí en Burgos, pero nada de esto sería posible sin las personas que dan vida a Clarios: nuestros empleados. Esta planta ha fomentado generaciones de talento, liderazgo y trabajo en equipo”. Kasanicka también mencionó el Plan de Sostenibilidad 2030, que recoge objetivos ambiciosos de descarbonización en el ámbito del almacenamiento de energía para contribuir a un mundo más sostenible. En sus palabras, “los próximos 50 años están llenos de compromisos y estamos seguros que esta planta contribuirá a estos objetivos”.

Fortalecimiento económico de la región

Desde el punto de vista institucional, Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos, destacó que “Clarios, que para una generación de burgaleses remite a la planta de baterías Varta, una de sus señas de identidad, ha sido y es uno de los referentes del avance y crecimiento del Polígono de Villalonquéjar. Más de 10.000 camiones salen de Burgos con las baterías Varta, por lo que esta planta sigue jugando un papel fundamental en la estrategia de expansión y optimización de la empresa, gracias a que está estratégicamente ubicada para atender el mercado europeo y aprovechar la proximidad a otros centros de producción y logística en España. Felicidades por estos 50 años cargando las baterías de Burgos”.

6961367

Finalmente, María Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, subrayó que el sector de la automoción es una pieza esencial del engranaje económico de la comunidad. "Desde la Junta redoblamos nuestra apuesta por esta industria a través de ayudas tanto para la modernización de las factorías como para su desarrollo tecnológico”. Según datos aportados por la vicepresidenta, Castilla y León es una potencia industrial dentro del territorio nacional, sobre todo en el sector de la automoción, que supone el 25% del PIB industrial de la región, dando trabajo de manera directa a 35.000 personas y generando 100.000 puestos de trabajo de manera indirecta.

En el marco de la celebración del 50º Aniversario, Clarios anunció una donación de 5.000 euros al proyecto "Oncología Pediátrica 2024" y al programa "Ejercicio Físico Oncológico" de la Asociación Española Contra el Cáncer, una aportación que refuerza el compromiso social de la compañía con Burgos y las zonas en las que está presente.

El impacto de Clarios en España

Clarios cuenta con cuatro centros de producción y una oficina comercial en los que trabajan más de 900 empleados, generando un impacto económico significativo y contribuyendo al desarrollo industrial de las zonas en las que tiene presencia. En España, la compañía produce baterías de bajo voltaje para fabricantes de automoción y el mercado posventa.

6961370

La fábrica de Burgos, junto con los centros de Guardamar del Segura (Alicante) e Ibi (Alicante), y la planta de reciclaje de Medina del Campo (Valladolid), forman el clúster productivo de Clarios en la Península Ibérica. Con el objetivo de impulsar las economías locales y generar empleo, Clarios ha invertido de forma continuada en España, haciendo de las fábricas españolas una parte fundamental de su red de producción y de la cadena de suministro de la compañía.

Desde 2022, la planta de Medina del Campo juega un papel crucial en el reciclaje del plomo de las baterías usadas, reafirmando el compromiso de Clarios con la economía circular, el reciclaje responsable y la sostenibilidad. De hecho, el 100% de los productos comercializados por Clarios están diseñados para ser reciclados. Además, la compañía recupera aproximadamente 8.000 baterías usadas cada hora en todo el mundo a través de su proceso de reciclaje de ácido-plomo en circuito cerrado. Este proceso incluye la recogida, el transporte, la manipulación, el almacenamiento y el reciclaje integral de las baterías.

Clarios cuenta con un legado de 130 años de innovación y crecimiento. Es el mayor fabricante de baterías de bajo voltaje del mundo: con alrededor de 150 millones de unidades vendidas cada año, las baterías Clarios alimentan uno de cada tres vehículos de pasajeros en todo el mundo. Bajo su estrategia de responsabilidad social corporativa, Clarios se ha establecido como un ejemplo en la industria en el diseño, construcción y recuperación de baterías. La empresa cuenta con 53 instalaciones de fabricación, distribución y reciclaje en todo el mundo, que abastecen a más de 1,5 millones de clientes.

https://www.posventa.info/texto-diario/mostrar/5010407/clarios-celebra-50-aniversario-planta-burgos
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.281
Reacciones
143.092
CLARIOS, la primera fábrica de VARTA en España.

Una entrevista de "archivo".

La histórica fábrica de Varta, con 46 años de trayectoria en Villalonquéjar, se ha visto inmersa en los últimos meses en una de las mayores operaciones corporativas de la industria del automóvil: la venta de Johnson Controls Power Solutions, su anterior propietario, al fondo de inversión Brookfield Business Partners. Cifrada por la prensa económica en 13.200 millones de dólares, la transacción ha dado lugar a Clarios, un gigante líder en tecnologías de baterías para vehículos, con ingresos por encima de los 8.000 millones de dólares, más de 16.000 empleados y 56 fábricas repartidas por todo el mundo. Una de ellas es la burgalesa, con 300 trabajadores, y pieza clave, como explica en esta entrevista [realizada antes de desatarse la alerta nacional por la crisis del coronavirus] su director desde hace 8 años, Eduardo Quintanal, para atender a los mercados automovilísticos de Europa, Oriente Medio y África.

¿Qué implica la creación de Clarios para Burgos?

Clarios es un líder mundial en soluciones avanzadas de almacenamiento de energía. Proporcionamos productos y servicios de la más alta calidad a las compañías y mercados líderes de todo el mundo. Nuestro producto estrella son las baterías inteligentes fabricadas en base a una mezcla de conocimientos, ingeniería aplicada y diseño superior. Somos líderes en el mercado mundial: una de cada tres baterías montadas en los vehículos de todo el mundo han sido fabricadas por nosotros. Estamos en 150 países. Hablamos desde vehículos convencionales hasta eléctricos, incluidos los coches autónomos. Utilizamos baterías de plomo ácido estándar tradicionales y también de iones de litio en alto y bajo voltaje.

¿El cambio de propiedad y nombre ha supuesto cambios en Burgos?

Pertenecemos a la compañía de capital riesgo Brookfield Business Partners desde el 1 de mayo de 2019. No hemos sufrido ningún cambio ni en Burgos ni a nivel organizativo mundial. Nos compraron porque hacíamos las cosas bien, éramos rentables y atractivos para el negocio de nuestro comprador. El objetivo de Brookfield Business Partners es adquirir activos de alto valor para hacerlos crecer e incrementar su valor. Funcionamos como lo estábamos haciendo y con la misma estructura. Somos propiedad de una de las mayores empresas de capital riesgo a nivel mundial que trabaja mucho con generación de energía, es propietario de muchos parques eólicos y de una importante cartera inmobiliaria y de empresas.

¿Cómo se sitúa la planta de Villalonquéjar en esa estructura?

Estamos especializados en la fabricación de baterías de plomo ácido avanzadas con tecnología EFB para aplicaciones start-stop. Nuestra vocación innovadora es nuestro principal valor y nuestras baterías son las más demandadas entre nuestros clientes. Es un campo en el que seguimos mejorando, gracias a una correcta combinación de las inversiones más el esfuerzo y talento de nuestros 300 trabajadores. En los últimos 5 años hemos invertido 17 millones de euros en la planta de Villalonquéjar. Burgos es pionera en la mejora de sus productos y, muy especialmente, de las metodologías de trabajo. Aquí desarrollamos nuevos estándares de fabricación que luego son implantados en otras fábricas del grupo. Servimos de modelo porque Burgos es sinónimo de competitividad, avance y progreso.

¿Cuál es su producción anual?

En la última década hemos logrado duplicar el volumen de fabricación anual en Burgos. Nuestro crecimiento es exponencial y hace años que hemos superado los 100 millones de baterías fabricadas. Los últimos 50 millones para llegar al centenar se fabricaron solo en 8 años. También hemos crecido en competitividad y mantenemos una línea estable de empleo y aseguramos su futuro.

¿Cuáles son sus mercados?

Por encima del 90% de lo que producimos lo exportamos. Eso quiere decir que estamos obligados a ser muy competitivos porque tienes que competir con mucha gente que está afuera y no solo otras empresas sino plantas del mismo grupo. Somos un referente en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

¿El Brexit supone un problema?

Cambia la forma de hacer las exportaciones. Los clientes británicos siguen confiando en nosotros y seguimos exportando. Únicamente ha cambiado la metodología y la gestión. No hemos notado grandes cambios en cuanto a la cantidad y el tipo de batería.

¿Burgos les ofrece facilidades de logística y transporte para mover tal cantidad de producción?

Trabajamos puerta a puerta con nuestros clientes y tenemos una alta dependencia del transporte por camión. Jugamos con unos márgenes de entrega muy ajustados, principalmente con los fabricantes de primer equipo, las factorías de coches de toda Europa: Rusia, Polonia, Inglaterra, Alemania, Italia, Marruecos e incluso hasta Asia. Burgos es el referente mundial de la tecnología EFB y ayudamos a otras plantas en el desarrollo de esta forma de fabricación.

¿Tienen previstas más inversiones en Villalonquéjar?

Las inversiones van a potenciar lo que ya fabricamos, las baterías de plomo ácido avanzadas, que es lo que más demandan nuestros clientes. Fabricamos lo último y Clarios, sea cual sea la tecnología por la cual se decanten nuestros clientes, esta preparada como socio de confianza para afrontar estos cambios tecnológicos. La compañía quiere ser partícipe del desarrollo de este progreso y diseñar el futuro.

¿Le preocupan las incertidumbres que afronta la automoción?

Somos conscientes de que formamos parte de un mercado muy globalizado. Es un mercado sometido a muchas incertidumbres y con unos cambios de tendencia muy rápidos. Ante ello, nosotros tenemos que ser flexibles y adaptarnos rápidamente al cambio. Clarios es una compañía muy grande, aunque alguien puede pensar que somos un elefante y que nos cuesta movernos y adaptarnos. Hemos sido capaces de incorporar en nuestros procedimientos la flexibilidad necesaria que nos permite adaptarnos a un cambio rápido. Tenemos versatilidad en las inversiones que realizamos para tener diferentes opciones de fabricación y contamos con el compromiso de nuestros trabajadores y de los representantes del comité de empresa, piezas clave para permitir una rápida adaptación a los cambios de tendencia. Esta es la mejor apuesta por el futuro y por el mantenimiento del empleo. Somos líderes mundiales y vemos con optimismo el futuro, liderando y formando parte de los cambios que se avecinen.

La batería es un elemento fundamental en la nueva movilidad.

En el pasado solo se utilizaba para arrancar un coche y ahora es la fuente de energía para todo el equipamiento del automóvil. Su última utilidad es calentar el volante o permitir que desde el teléfono móvil el coche tenga la temperatura adecuada, sin olvidar toda la tecnología digital que incorporan. Nosotros apostamos por la adecuada combinación entre la batería de plomo ácido y la de ion litio, de alto y bajo voltaje, que es lo que demandan los clientes.

¿Su mercado está en crecimiento o acusan el descenso de las ventas de vehículos?

Va por regiones. A nosotros nos beneficia nuestra capacidad exportadora. Sí, es cierto, que nos obliga a ser muy competitivos pero, por otro lado, nos permite estar presente en aquellos lugares donde hay mayor crecimiento y compensar los que menor crecimiento tienen. Nos movemos con proveedores globales, incluso hay proveedores burgaleses que trabajan para otras fábricas del Clarios en la República Checa, China o México. Somos la plataforma para la internacionalización de empresas burgalesas, les ayudamos a ser más competitivos.

¿Cómo ve la industria burgalesa?

Burgos es una ciudad muy orientada al sector de la automoción, aunque no solo. Tiene una cultura industrial importante. Aquí se conocen los retos y las oportunidades. El empresariado, los trabajadores y el tejido de proveedores son conscientes de nuestra realidad y esto nos permite adaptarnos. Esto forma parte del ADN de la cultura empresarial de Burgos, con mayor o menor éxito. Burgos va a salir muy reforzado.

¿Tienen dificultades para encontrar trabajadores cualificados?

No. Hay un buen nivel de formación y capacitación. Vienen bastante bien preparados y lo único que necesitan es una especialización.

¿Aumentarán plantilla?

A corto plazo, no. A futuro, no me atrevo a decir nada con la incertidumbre actual. Queremos mantener la plantilla que ya tenemos.

¿Cuándo se generalizará el uso del coche eléctrico?

No sé cuál va a ser el coche del futuro, lo que sí tengo claro es que Clarios cubre todas las demandas de nuestros clientes y allí donde ellos apuesten estaremos nosotros. La incertidumbre no gusta a nadie, lo importante es estar preparado para que, sea cual sea la salida por la que vaya la industria, se tome la dirección correcta y reforzada. Insisto en la importancia de la flexibilidad y la buena implicación y capacitación de los trabajadores. Esta cultura es un valor esencial.

¿La crisis del coronavirus ha cambiado su dinámica de trabajo?

En principio, no. Nos hemos visto obligados a tomar alguna media de prevención dentro de una normalidad. Nos ceñimos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacionales y regionales, actuando ante cualquier caso que pueda aparecer para proteger al máximo a nuestros trabajadores y a nuestra actividad. La compañía tiene su comité de seguimiento en el cual se ve con perspectiva de toda la región de EMEA cuál es la evolución. Recibimos continuamente recomendaciones sobre cómo proceder con trabajadores y visitantes y tenemos un comité de seguimiento local.

¿Ven necesario reactivar los planes de apoyo a la compra de coches?

Se notarían. La incertidumbre provoca que el cliente final dude sobre si compra ahora o espera a cambios tecnológicos. Las ventas de primer equipo (del coche nuevo) se están resintiendo en toda Europa, pero creo que es algo temporal y pasajero. Los incentivos siempre ayudan.

¿Continuará la histórica marca Varta de baterías con Clarios?

Sí. Nosotros fuimos la primera fábrica de Varta en España.

https://www.diariodeburgos.es/notic...l-90-de-lo-fabricado-te-exige-ser-competitivo
 
Arriba