Con Michael..........puede pasar cualquier cosa,pero ay ay ese cuello!! No hagais caso del anuncio de font vella,losa años si que pesan. Con esto no quiero decir que se vaya arrastrar por los circuitos,es de momento el mas grande entre los grandes,pero tengo mis dudas,a ver como esta trancurrida media temporada,con 40 tacos y con una lesion que ha tardado 18 meses en curar,nose nose.
Sí, empiezo a darle opciones en mi cabeza... pero no podemos obviar tampoco como confirman en la entrevista que los tiempos de Schumi eran desastrosos en comparación con los de Kimi cuando Massa se lesionó, tenga o no que ver el cuello y/o su estado de forma. Que desde entonces haya estado 6 horas en el gimnasio todos los dias fortaleciendo su cuello-físico y otras 4 horas en la play dandole al F1 challenge se puede creer... y cambiar las cosas.:mus- Cómo me gustaría saber algo del test secreto con Mercedes que supuestamente hizo Michael.... pero claro, eso no lo sabremos hasta dentro de varios meses o quizas nunca. En cualquier caso tenemos al otro lado de la balanza a un ultra motivado Fernando en un Ferrari tras 3 años en el desierto y con muuuucha hambre de victorias, no nos olvidemos tampoco de Hamilton en Mercedes y del tapado del año 2010 de antemano, Vettel en su redbull. Buffff sin uñas estoy ya, y eso que aun falta...
Todo es matizable FLYNN: La noticia de que Shumacher vuelva a las competición si eclipsa cualquier otra noticia de las habidas hasta ahora(por muy transcendentes que estas sean) porque estamos hablando del mejor palamrés cuantitativamente de la F1 que lo tendremos de nuevo a los mandos de un F1. Esto nunca se había producido en la historia y empequeñece cualquier otra cosa. La lealtad. Eso,por desgracia no existe en un mundo tan interesado como la F1 actual. Sería lo deseable que siguiese en su cargo y se mantuviese fiel a su palabra(si es que realmente existió esa promesa de fidelidad) pero los tiempos y los tipos de la fidelidad eterna se murieron con Jim Clark. Nada que reprochar porque todos los pilotos se comportan absolutamente igual,es parte del bussines. La situación de Nico. Esa si que es comprometida. Ahora se va a encontrar si o si en el papel de escudero. Estar el lado de Michael es lo que tiene. Los conflictos,son parte del negocio también.Si no estuviese Michael serían otros pero no menos. Un apunte que se ha discutido mucho sobre si vuelve par ganar o si para adaptarse o para ver en que nivel se encuentra. Michael es 7 veces campeón del mundo. 5 de ellas consecutivas. Tiene todos los records en cantidades que se puedan tener. Es un tio que si decide volver solo le vale ganar. Todo lo que no sea ser primero no figura en su cabeza y no figura en la cabeza de cualquier aficionado. A Schumacher solo se le puede exigir,como mínimo,ser campeón,sinó mejor que no vuelva. Se que vuelve con un proyecto impresionante que lo avala. Se que tendrá un coche a su altura y un equipo a su medida. Este año habrá 4 grandes campeones en pista y los cuatro con un afán de comerse a sus rivales sin piedad. Va a valer la pena.
Schumacher se despide de los 'tifosi' "Una gran parte de Ferrari siempre estará en mi corazón" Banderas de apoyo a Schumacher Tras cambiar el box de Ferrari por el de Mercedes, después de 14 años con la escudería italiana, Michael Schumacher ha querido rendir homenaje a los fans de la Scuderia. El heptacampeón alemán ha escrito una carta a los fans de Ferrari dándoles las gracias por todo su apoyo. "Durante 14 años he sido parte de Ferrari y durante 14 años Ferrari ha sido una parte de mí", declaró Schumacher. "Una gran parte de Ferrari siempre estará en mi corazón. Siempre recordaré el calor, la fuerza y la dedicación que he recibido durante tantos años por parte de los aficionados italianos de Ferrari". "Me he sentido bien acogido por vosotros y siempre he luchado en la pista con pasión tratando de darles alegrías con mis victorias". "He encontrado muchos amigos y he aprendido mucho en los años que he pasado en Ferrari", explicó Michael. El año 2010 marca el comienzo de una nueva era para Schumacher como piloto de Mercedes GP, aunque el alemán admite que espera sentirse apoyado por los fans de Ferrari a pesar de su cambio de equipo. "Siempre he observado cuidadosamente la manera de hacer frente a las cosas y he destacado a menudo esta actitud alemana: no quejarse, sino más bien tratar de ver la belleza y la bondad en lo que es inevitable". "Ahora comienza un nuevo capítulo para mí. Voy a competir en la pista contra Ferrari con el mayor respeto. Estoy convencido que tendremos duras batallas. De hecho estoy seguro que Ferrari será capaz de mostrar su fuerza histórica porque sé lo que estos chicos son capaces de hacer". "Me gustaría agradecer a todos los que me han apoyado. Yo sería feliz si, además de apoyar a los dos pilotos de Ferrari, me brindaran un poco de su ilimitado agrado", concluyó el Kaiser.
París, 23 dic (EFE).- El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y ex patrón de la escudería Ferrari, no quiso pronunciarse en una entrevista publicada el mismo día en que Michael Schumacher anunció que regresará a la Fórmula Uno de la mano de Mercedes, porque el alemán forma parte de su "familia". En una entrevista que aparece hoy en "Le Figaro" (y que se realizó antes de que se confirmase la vuelta a la máxima competición del heptacampeón), el que fuera el director de Ferrari cuando Schumacher se alzó cinco veces seguidas con el título entre 2000 y 2004, prefirió no pronunciarse sobre el asunto. "Forma parte de mi familia", declaró entre risas el francés, presidente de la máxima autoridad en materia de automovilismo desde el pasado mes de julio. Preguntado sobre la marcha del alemán a la escudería Mercedes, abandonado a Ferrari -la que fue su casa durante los últimos diez años- Todt señaló que "sería inoportuno aprovechar" los vínculos entre ambos para comentar las decisiones del piloto.
Flavio Briatore sobre la vuelta de Schumacher: "El coche es fundamental" El italiano Flavio Briatore, ex jefe del equipo Renault de Fórmula Uno, está convencido de que el alemán Michael Schumacher, que en el 2010 regresará al Mundial con el equipo Mercedes GP, no habría tomado esta decisión "si no creyera que puede ganar". Bueno para la F1 Briatore, que fue director del equipo Benetton cuando el alemán los dos primeros de sus siete títulos mundiales (1994 y 1995), señala en una entrevista con 'La Gazzetta dello Sport' que Schumacher no habría vuelto si no creyera que puede ganar, y que todo depende de la calidad del coche de que disponga. "Creo que (su regreso) es una cosa buena para la F1. Conociéndole, si ha decidido volver es porque está convencido de que todavía puede ser rápido", señaló el italiano, apartado de por vida de la F1 tras el escándalo del Gran Premio de Singapur del 2008. El coche, básico Briatore, en pleitos con la FIA por ese motivo, no cree que la edad del alemán (41 años) influya: "Si tienes tiene un coche ganador, no importa mucho". "La temporada pasada lo demuestra claramente, ya que el piloto que ganó el campeonato (el británico Jenson Button) no es el mejor de la parrilla", agregó. Flavio Briatore afirmó que siempre sintió que Schumacher se había retirado antes de tiempo: "Estoy convencido de que si hubiera estado en buena forma física ya habría vuelto la pasada temporada con Ferrari. Michael pertenece a esa clase de pilotos que no pueden tener una vida normal, que no pueden quedarse fuera de la competición". La fuerza de Ferrari "Cuando se marchó hace tres años no estaba listo para retirarse; podría haber sido competitivo durante dos o tres temporadas más", aseguró. Briatore no sabe si Schumacher será capaz de luchar por otro título mundial: "Yo no lo sé. Yo creo que el próximo año Ferrari será muy fuerte con (el español Fernando) Alonso y (el brasileño Felipe) Massa. Sólo voy a decir que Ross (Brawn, jefe del equipo Mercedes GP) lo conoce bien y que Mercedes siempre le ha pretendido. Pero, repito, el coche es fundamental". Fuente: MundoDeportivo
Gran noticia, el Kaiser vuelve y viene para quedarse, ¡¡con dos coj*nes!!, quiere dejar de ser MITO para convertirse en LEYENDA. Con el tema de la edad..., a mí personalmente me da risa, será por afinidad porque uno ya tiene también bien cumplidos los 40 tacos, pero hace unos 15-20 años la mayoría de los pilotos de fórmula-1 superaban con creces los 30 años, Mansell ganó su última carrera con 41..., ¿ustedes creen que las exigencias físicas de hace esas décadas son iguales ó menores que las de ahora?, ¿ya nadie se acuerda de un F-1 con motores turbo que en clasificación llegaban hasta los 1000 CV?, ¿sin controles de ningún tipo? (como hoy afortunadamente, pero NO como hace dos años). Si se exige hoy una forma física buena para pilotar, y en ello la juventud es un grado, también está que en ese campo se ha mejorado muchísimo, y hoy los métodos de entrenamiento son avanzadísimos, control de dietas,..., vamos..., que un tipo como el Kaiser con plan de entrenamiento específico, dieta, vida sana,..., y toda la ambición del mundo que él tiene a sus 40 está COMO NUEVO. Señores..., que esto no es jugar al fútbol o hacer atletismo, esto ES CONDUCIR. No digo desde ya que vaya a ganar un mundial, depende de mucho y no solo de él (coche, presupuesto,....), pero como lo gane y me gustaría..., Hollywood hará de él una película.
Creo que no me has entendido Juankmen :ang: Claro que es una gran noticia, un bombazo, un hecho sin precedentes en la F1, lo de Schummi y sus 7 campeonatos de vuelta al circo. A mi lo que me parece traído por los pelos es que se diga, a la primera ocasión, que eso ensombrece el fichaje de Alonso por Ferrari que es noticia de hace un mes :yawinkle Sobre todo cuando su "vuelta" ya revolucionó el Paddock cuando iba a sustituir a Massa. Ya me entiendes, parece que Alonso tiene que estar en todas las salsas aunque él no lo quiera :-k Te pongo las declaraciones de Montezemolo: "Pensé (cuando hablaban por teléfono) que debía haber alguien que se parecía a él. El auténtico Michael Schumacher es un asesor de Ferrari, que me confirmó que acabaría su carrera en Ferrari". "El otro es también alemán, tiene el mismo nombre, la misma edad, 40 0 41 años, pero ha decidido emprender una nueva carrera. Todo el mundo puede hacer lo que quiera. Es fantástico que lo quiera intentar de nuevo. Me gusta esta gente. Pero no es el Michael que conozco. Es su hermano gemelo". "Creo que cuando le pedí que reemplazara a Felipe tras el terrible accidente en Budapest, él recuperó el deseo de correr y al no poder cumplir lo que quería queda una sensación de insatisfacción". "Tratamos de avanzar con la idea de un tercer monoplaza, pero por el momento eso no es posible. No se cual sea su decisión para el futuro pero le deseo lo mejor a él, o mejor dicho, a su gemelo". "El verdadero Schumacher, el que yo conozco, se quedará para siempre en la familia Ferrari". Saludetes :yawinkle
No se trata de la capacidad física,se trata de la perceptiva-motora o visual...o como se diga.Un tío con 40 y tantos no tiene los reflejos de uno con 20 y tantos.Eso se traduce en décimas de segundo que pierdes por vuelta. Pero como he dicho en otras ocasiones...un Kaiser dos o tres d´cimas más lento que en años anteriores,sigue siendo un piloto muy competitivo. Saludos
Pero realmente alguien aprecia los años a este señor hoy en dia, del señor que se retiro hace tres años conc asi el mundial en la palma de la mano y mostrandose rapidisimo? Yo veo a michael y ni siquiera aparenta su edad, cuando se retiro fisicamente hablando era uno de los mas fuertes, es un portento fisico. Su medico ha dicho que esta a tope y su motivacion debe estarlo aun mas. Si Lance armstrong en un deporte muchisimo mas exigente que la formula 1 puede hacer un podio en el tour despues de mas años retirado creeis de verdad que schumacher no sera competitivo en un deporte que lleva toda la vida haciendo con inumerables exitos. Schumacher tendra coche el año que viene, de momento ya tiene al mejor ingeniero y el mejor motor, mas rapido, mas fiable y menos gaston que el del ferrari. Tendra una buena aerodinamica porque tienen uno de los mayores tuneles del viento. Puede ser que no gane, depende de muchas cosas y todo puede pasar pero y si lo hace? Que diran la mayoria de los alonsistas que se creen que alonso le dio un repaso, que alonso retiro a schumacher...etc. Si gana schumacher a alonso con 41 tacos se tendra que retirar alonso de la formula 1 no?
No es aconsejable para un piloto de f1 el abandono de la competición por tanto tiempo y ya no hablemos si tiene 36 años,para volver con 41.Se oxida,por decirlo de alguna manera. No dudo de las capacidades de Michael,en que va a ser competitivo,pero soy realista.Si su Mercedes no es ampliamente superior al Mclaren de Hamilton o al Ferrari de Alonso,creo,tendrá al menos dos escollos imposibles de salvar.
Has certado,mic mic Vuelve con la única intención de ganar,por lo tanto hay que evaluarlo como a cualquier otro piloto que aspire lo mismo.
Hola Josiño, ya te lo dije. Si ha dado el paso es porque cree que puede estar en la pomada, si tuviese alguna duda no hubiese vuelto como ya no lo hizo cuando sucedió lo de Massa. De entrada se va a sentar posiblemente en el mejor coche, y si no es el mejor no le andará muy lejos, y tal y como funciona hoy en día esto tener un coche así ya es una gran ventaja. Saludos.
Estais todos poniendo la venda antes que la herida: que si beneficios por parte de la FIA dirigida por su amigo Tod, que si va a tener el mejor coche del mundial, que si la abuela fuma. Cuando alonso "le ganó" el mundial de 2005 deciis que lo jubiló, no deciis que el ferrari no estaba al nivel de los coches de kimi y alonso, por no decir que alonso tenía el mejor sistema de salida del mundial (ese que acuñó lo de magic alonso en las salidas y al final, con el tiempo, se ha visto que nada tenía que ver con el pilotaje si no con una tracción bestial) y el mejor coche del mundial. Y despues tenemos el mundial 2006 que se decidió en la última carrera ¿jubiló alonso a Schumacher? Creeis hablar desde la imparcialidad y el alonsismo os ciega demasiado.
Sip... Le jubiló, y si ahora quiere venir a por más, porque por la crisis de los 40, necesita demostrarse a si mismo que es un pimpollo, Alonso acabará por enterrarlo... eso si, la tumba, se la ha cavado él mismo. :ang:
Claro, al igual que vosotros no decís que la mayoría de sus mundiales ganados con Ferrari, tenía el mejor coche de la parrilla con diferencia, fíjate que hasta Barriquello hacía podiums, ¿cuantos podiums hacían los compañeros de Fernando en Renault con ese coche que decís que era el mejor de la parrilla? Saca porcentajes de los puntos totales que conseguía Ferrari en el mundial de constructores repartidos entre los conseguidos por sus dos pilotos y después los haces con los puntos que conseguía Renault en constructores repartidos entre los conseguidos por sus pilotos, y luego me dices quien marcaba la pauta en Renault y cuantos puntos consiguieron sus compañeros con ese coche. Y sobre lo del último mundial ganado pues si, lo ganó en la última carrera por una rotura inesperada del Ferrari en la anterior, una temporada en la que vimos cosas con jugadas de rebufos virtuales donde se sancionaba a un Fernando que nunca entorpeció a Massa en su vuelta rápida, esas no las contais :ar:. Se os olvida también la jugada de la FIA de quitarle al Renault a media temporada el Mass Dumper, un sistema que todos habían utilizado, pero como no encontraban lo esperado denunciaron, y la FIA "aconsejó" a Renault quitarlo por posibles medidas contra ellos. Y ahora me dirás que el último año el Renault era también mejor que el Ferrari , mira, hace poco leí un artículo de porque Schumi rompió su Ferrari en Japón en la ante última carrera. Explicaban que sacan evoluciones y a partir de ahí van hacía atrás buscando la fiabilidad, por tanto nunca van con el material que digamos cronómetro en pista es el mas rápido, ya que de nada sirve ser muy rápido si no acabas, pero aquel año Ferrari tubo que arriesgar, hubo carreras que colocó un auténtico pepino en pista, pero en aquella no aguantó y todo porque "Fernando", y digo solo Fernando porque no eran los dos Renoles, Fernando iba muy muy rápido. Recuerdo la última en Brasil donde Schumi voló, ¿pero que tenía que perder? aquel coche iba con todo mientras Fernando solo tenía que conservar. Y sobre lo que dices de ponernos las vendas en los ojos antes de la herida, puede ser, pero es que la trayectoria de esta gente ahí esta, y la trayectoria de esta gente es la siguiente. Todt: Esta misma semana acaba de declarar cuando le han preguntado por lo de Schumi que el alemán es como un hijo para él. :-# OK, se puede entender que han ganado muchas batallas juntas pero no es muy político decir esto, aunque vale lo acepto, pero espero que esos sentimientos de hijo-padre no alteren el devenir del campeonato, y por esto es por lo que como dice este artículo saltan las alarmas. ¿Trato de favor de la FIA a Schumacher? — Formula 1, Formula1, F1, Automovilismo en TheF1.com Y ahora te comento lo que opino del dúo piloto ingeniero. Ambos son dos fenómenos, cada uno en su campo, pero en su trayectoria a mi me han demostrado que en ocasiones han ido mas haya de lo legal, mismamente la última temporada ha sido minada por el tema de los difusores, algo que nunca se debió de permitir pero que la FIA consintió, después vinieron los problemas. Por lo tanto a mi la temporada pasada Brawn no me ha demostrado ser el mas inteligente, tan solo me demostró ser un jeta auspiciado por quienes le encargaron el nuevo reglamento el cual se pasaron por el forro, para inteligentes los de Red Bull, que dentro de los parámetros del reglamento inicial si que hicieron un buen coche. El piloto, en este caso Schumi, está claro que es uno de los mejores de la historia, y no vamos a descubrir ahora sus dotes al volante, pero a la vez un tío sucio, un tio que cuando le pintan bastos no duda en sacarse del bolsillo la mas ruin de las jugadas, evidentemente ha habido años que tal era la superioridad de Ferrari que no ha tenido que hacer estas cosas, pero cuando le han hecho falta no ha dudado, Hill, Villeneuve, Rascasse... y otras jugadas en sociedad con los dos primeros citados que he mencionado antes. Por lo tanto, ¿porque no vamos a pensar que estas cosas se pueden volver a ver?
Me autocito a mi mismo en algo que sigue dando vueltas por aquí. Una discusión que me parece estéril es el que si Alonso retiró a Schumahcer o quien ganó a quien. Michael batió a Alonso en el 2001,2003 y 2004 y Alonso a Schumacher en el 2005 y 2006. Con los fríos números en la manos Schumacher sale claro ganador y no tiene sentido ver quien retiró a quien. Aparte de que el alemán ya tenía 7 títulos en el bolsillo ,no tendría demasiado sentido seguir(como no tiene demasiado sentido volver ahora...) Para ser objetivo esos números no sirven. Donde estuvieron en similar condició de acceder ambos al título solo fué en la temporada 2006. primera mitad de temporada con clara ventaja Renault y segunda con ventaja Ferrari. Al final el título podía caer en manos de cualquiera de los dos y se lo llevó Alonso en medio de unas cuantas irregularidades de la FIA,que luego echó el freno. Al final se vuelve a la misma discusión de lo importante que puede ser el coche. El coche lo es todo. Tener que discutir sobre eso a estas alturas no tiene sentido. Un apunte muy bueno que hacía hace un rato Josiño sobre las capacidades físicas de los pilotos. Coincido con él en que vno es tanto lo físico puramente dicho(en ese aspecto Michael puede estar tan en forma como un chaval de 20 años aunque no como él mismo estaba con 20 años) sinó que las capacidades psicomotoras y sensoriales se deterioran mucho con el paso del tiempo. Cierto es que una carrera de F1 es menos exigente físicamente hoy en dia que en los 80(no había dirección asistida,cambios manuales en H rígidos como piedras,habitáculos no hechos a medida..) pero lo es en cuanto a reflejos porque la velocidad de paso por curva y las reacciones de los coches son muchísimo más rápidas y bruscas. En ese aspecto Schuahcer nota el paso del tiempo si o si. De todas formas el pasado ya pasó y no se puede cambiar,Michael vuelve y el tiempo dirá si es un acierto o un error. Para el espectáculo desde luego es genial,para la F1 es un revulsivo y un aliciente que nadie esperaba y único(solo se lle asemeja el regreso de Lauda en los 80,que por cierto ganó a Prost).
Voy a añadir un poco de leña al fuego: Cuánto sabe Schumacher del nuevo Ferrari F61 (o F661) el coche de 2010 que lleva en el horno desde julio más o menos?? En junio Ferrari abandonó el desarrollo del F60 2009 8-[ En noviembre, Michael ya habló con Montezemolo sobre la posibilidad de unirse a Brawn GP de la mano de Mercedes... Ese es el "otro" dolor que se desprende de las palabras de Montezemolo?? Qué piloto sin contrato puede ver el desarrollo del futuro coche?? Nadie, sólo Schumacher, que juró amor eterno a Ferrari... Bueno, no tan eterno :yawinkle Un asesor excepcionalmente pagado que se llevaba mal con Kimi, que estaba en el Pit Lane y luego se le apartó del Pit, que corría en motos y se lesionó, razón por la que no pudo ayudar a su equipo cuando lo necesitaba, que no iba a todos los viajes, etc. Este 2010 promete, ya lo creo que promete :yawinkle
Michael se fue porque le dió la gana y vuelve porque cree que tiene algo que demostrar y para ganar. Nadie le jubiló ni mucho menos! (aun me estraña no haya salido lo del adelantamiento en la curva por el exterior en mojado con un Reanult+massdumper+michelin que parecia un 4x4 a un Ferrari que era superveloz en calor con las bridgestone y sobretodo en linea recta(velocidad punta),y demás...) En cualquier caso Aunque Schumi vaya con el Mercedes y sea muy veloz(apesar de la edad) no debemos olvidar que a zorro viejo no le vn a ganar, las estrategias y jugadas maestras entre él y Brawn aparte de su experiencia van a pesar en este mundial tanto como la telemetria. Afortunadamente Alonso no va precisamente en un carrito de polos como otros años sino en un Ferrari que lleva tiempo preparandose en el horno y la edad juega a su favor. Ha ganado mucho en estos años en el infierno y creo que si antes era un buen piloto ahora es Buenísimo, mucho más frio y rapido. Ganas tengo de ver sus tiempos con una gran machina en sus manos. En cualquier caso más leña para el 2010 y si el 09 fue un rollo viendo pasear a los Branw este promete!!!!!!
Hola a todos. Una cosa que me da miedo. Estais absolutamente seguros de que el Ferrari va a ser coche ganador en 2010 ?. Lo digo porque llevan unas temporadas en las que el coche no es ni de lejos el mejor. Que no sea que demos por sentado esto , y luego tengamos un gran desengaño. S2
+1. Antes del comienzo del campeonato todos los coches van a salir "de p... madre", todos tienen la crema, el mejor..., al final, y al 2009 me remito apareció un tal Brawn (vale que era ex-Honda y llevaba cocinandose tiempo) que arrancó las pegatinas a todos, sin olvidarse de ¿Force India?, que en algunos circuitos era un cañon... El mundial promete, pero hasta febrero, con los primeros test (y sus reservas) no se podrá opinar..., ahora de lo que estamos hablando es de si el Kaiser es "viejo" o no...
Lo que pasó en el 09 fue debido al timo del KERS más el consentimiento de algo ilegal como legal y a un cambio de normas bestial.Este año el único cambio que hay es que no habrá repostajes (que sí paradas de cambio neumaticos) y por tanto tienen que llevar un peso extra desde el comienzo. No creo que veamos sorpresas como las del 09 ni por el forro, mientras que equipos con pasta y buenos tecnicos (más si llevan más tiempo del normal diseñandolos) estarán en la pomada(Ferrari y maclaren) y ahí hay que sumar a los equipos que acabaron con una gran base de desarrollo fuertes el año pasado(brawn-Mercedes y Redbull).
Tienes razón en tu planteamiento, y en principio si que existen motivos para pensar en que puede ser que Ferrari no tenga el coche que todos esperamos, aunque yo creo que lo tendrán. El campeonato del año pasado ha sido una comicada, se le encarga un año antes al señor Brawn que redacte un reglamento en el que se introduzcan unas modificaciones las cuales permitan facilitar los adelantamientos, en estas modificaciones se plantea reducir la aerodinámica he introducir el Kers, y resulta que a falta de pocas semanas el señor Brawn autor de ese nuevo reglamento se presenta con un equipo abandonado de la mano de Honda hace meses, y como digo se presenta con un coche sin Kers y con unos difusores de efecto suelo dando mayor protagonismo a la aerodinámica, vamos que totalmente lo opuesto a lo que el mismo había planificado en las modificaciones del nuevo reglamento y por lo que la FIA le había contratado. En resumen, que el señor Mosley le regaló a Brawn el mundial antes de empezar, y así putear a los equipos que no comulgaban con el, después vendrían las represalias y salidas por las puertas traseras. Ojo que aunque no lo parezca si que hay cosas importantes que cambian para el año que viene. -Desaparece el KERS, (El dinero gastado que se lo agradezcan a Mosley) -Fuera los tapacubos (Gracias a dios) -No habrá repostajes durante la carrera (El motor que menos gaste tendrá este año una buena ventaja con esto) -El peso mínimo pasará a ser de 620 Kg. -Las ruedas delanteras serán de menor sección que en años anteriores Y tengo en duda lo del tema de los calentadores de ruedas, al final no se como quedó esto.
2006-Ferrari coche ganador,gano Alonso con su R26 porque alonso es mejor que Schumi. 2007-Ferrari coche ganador,empiezan la temporada con una ventaja considerable respecto al Mclaren de alonso y Hamilton,pero la linea de evolucion se rompe al no contar con unos buenos pilotos que sepan evolucionarlo. 2008-Ferrari coche ganador,Ni Massa ni Raikkonen saben estar a la altura de un coche que sobre todo a Massa le hubiera permitido ser campeon del mundo. 2009-Traspies de Ferrari,Mclaren,BMW y Renault al no considerar el doble difusor una opcion viable gracias a las artimañas de la maFIA. Fernando alonso nunca ha disfrutado de una superioridad mecanica aplastante como la que disfruto el kaiser en 2002 y 2004 paseandose en practicamente todas las carreras,con coches que eran mas de 0,5 seg mas rapidos que los rivales. En 2005 sin duda el coche mas veloz era el Mclaren,y de largo,solo la fiabilidad junto con la maestria de alonso hicieron campeon a un coche a prueba de bombas. En 2006 lo mismo,Ferrari rapido dio caza al R26 y de que manera,junto con la eliminacion del Mass dumper hicieron del 248 un coche casi 1 seg mas rapido que el R26. Schumi es un grandisimo piloto.........pero no tanto.
¿Apareció un tal Brawn? Más bien alguien (Bernie+FIA) le dejaron aparecer y además, en un año clave como lo fue este año con tantos cambios de normativa. Se supone que Ross, llevaba desde su entrada en Honda prepando bólido para la temporada del cambio conociendo a la perfección cuáles serían esos cambios y las normas. Parece mentira que a estas alturas, alguien dude del timo del año pasado en cuánto a Brawn, los famosos difusores....etc, este Sr. que es un genio, eso nadie lo duda, forma parte del comité, comisión o como se llame que elabora las normas de la F1, es decir, es juez y parte en todo este juego, pues sumadle que el Sr. Bernie algo tuvo que ver en la compra de Honda por parte de Brawn....blanco y en botella. El año pasado, el Brawn era tan superior, tanto, que si quisiesen hasta doblarían al 3º, la superioridad en la 1º parte del campeonato, fue aplastante y en la 2ª parte, fue muy descarado que hubo órdenes para que Brawn bajase el pistón ya que sino habrían ganado el mundial y el subcampeonato de forma matemática. Para que siguiese el circo, permitieron a las demás escuderías evolucionar al nivel de Brawn (cosa que no permitieron al inicio de la temporada impidiendo a algunas escuderias montar su difusor, fondo...etc) y darle un poco de emoción al asunto pues de lo contrario, como he dicho, Jenson sería campeón de forma matemática en la 1ª parte del campeonato. ¿La edad? No olvidéis que este año, el bueno de Rubens hubiese sido campeón del mundo con 37 castañas (Cuando estaba a punto de retirarse y sin equipo al principio de año) y digo hubiese sido porque Brawn no quería que el campeón fuese Rubens, de antemano, estaba claro que sería Button. Vale que Barrichello no se ha retirado unos años y ha vuelto, como será el caso de Shumacher, pero tampoco Rubens es Shumacher ni tiene su talento, por eso, no le veo problema a la edad, lo más importante, ya lo tiene, el que se supone mejor coche. Todt Presidente de la Fia, Ross en el box con pasta fresca gracias a la "argucia" del año pasado (Vital para montar un equipo fuerte y atraer patrocinadores) y ahora Shumacher en pista ¿Alguien duda de las pretensiones de esta tropa? Yo no.
Claro que le gano, pero tuvo que sudar la gota gorda, schumacher rompio el motor de su ferrari liderando la penultima prueba del campeonato y siendo lider del mundial, si a eso los alonsistas le llaman "pegar un repaso" pues apaga y vamonos, de hecho empataron a victorias, realmente lo merecio alonso porque schumacher tuvo un error de conduccion en melbourne que le llevo a la retirada, tambien hay que decir que lo tuvo al forzar un coche muy cargado que habia salido muy detras en la parrilla debido a un cambio de motor que quedo socarrado tras la primera carrera. Si le vuelve a ganar? pues ocurrira que Alonso es el mejor, que se pasaria por el forro a Senna a Prost y Fangio juntos con un 600, que sin duda su inimaginable capacidad de desarrollar un coche es lo que le hicieron campeon y que schumacher deberia estar llorando en un taxi camino del hogar del jubilado. Si pierde no sera merito de el que gane, sera culpa del equipo que no le supo dar un coche ganador, de que conspiran contra el, de que la fia le ha puesto un tope en el acelerador, de que el " negro " como ellos llo lllaman le copia la telemetria, de que ferrari en el fondo quiere que gane michael y le han sabotado el coche etc etc etc lo de siempre.
Ese discurso antialonso que si es un llorón que si gana lo hace sólo él y si pierde es por culpa de los demás, está caduco, es cansino y tan falto de argumentos como lo están los argumentos de los alonsistas cegados que no saben reconocer las virtudes de los demás pilotos rivales de Alonso en la lucha por sus campeonatos, Shumy Kimi o Hamilton. No se puede generalizar con los seguidores de Alonso y lo que es peor, no se puede personalizar en el piloto, en esta caso Alonso, el talibanismo de cierta prensa que lo único que busca es abducir a ese aficionado alonsista cegado, al que ya hice mención y que por desgracia alguno existe, con el único propósito de vender más ejemplares y generar polémicas ajenas al piloto.
A lo mejor todo esto es mentira y todo... Yo conozco a algun seguidor de Alonso que, por poner un ejemplo, en canada 07 cuando gano hamilton y alonso quedo sexto saliendose de la pista 4 veces en la misma curva me reconocieron que hamilton ponia muy nerviosoa a alonso y que le estaba dando de tu a tu. Seguidores por cierto que ven la formula 1 cuando habia que levantarse en diferido de la cama para verla en la 2. La lastima es que la mayoria del alonsismo no es asi, la mayoria solo hablan como ronceros y manoletes de pacotilla hablando de futbol. Dicen Michael gano 5 aos porque tenia el mejor coche, pero no dicen los 4 años que estuvo michael luchando en el infierno en esa escuderia para llevar a ese equipo hasta tal exito. Lo mas gracioso tambien es que como le alonso le gano le jubilo, ya la jubilacion de michael es por obra y gracia de alonso, buena oportunidad de anotarse un buen tanto. En fin creia que la gente no le hacia tanto caso a lobato, al marca y el as y a thef1.com.