Noticia VW anuncia la fábrica de baterías en Sagunto, otra en Martorell ¿Tesla en Cheste? Hyundai en Navarra

cybermad

Clan Leader
Volkswagen anuncia la fábrica de baterías en Sagunto y las claves para electrificar España

05 Mayo 2022

volkswagen-fabrica-baterias-sagunto-202286763-1651766421_1.jpg

La primera fábrica de baterías coches eléctricos de España estará en Sagunto

El Grupo Volkswagen ha anunciado de manera oficial la construcción de una Gigafábrica de baterías para coches eléctricos en Sagunto. Serán las primeras instalaciones de este tipo que se pongan en marcha en España y estarán operativas en el año 2026. Es un paso importante en el proceso de electrificación del sector del automóvil en el territorio español.

Era un secreto a voces y finalmente se ha confirmado de manera oficial. El Grupo Volkswagen ha anunciado dónde estará localizada la Gigafábrica de baterías para coches eléctricos que construirá en España. Unas instalaciones que serán emplazadas en Sagunto, Valencia, y desempeñarán un papel protagonista en el proceso de electrificación del sector del automóvil español.

El Grupo Volkswagen y SEAT movilizarán un total de 10.000 millones de euros, junto a sus socios en el proyecto «Future: Fast Forward», en caso de resolución positiva del PERTEC VEC. Así lo ha comunicado el propio Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen, en un evento organizado en las instalaciones de Parc Sagunt II. Un evento en el que también ha estado presente Wayne Griffiths, Presidente de SEAT, y Thomas Schmall, Miembro del Consejo de Administración de Volkswagen AG y Director de Tecnología y Presidente del Consejo de SEAT.

Unas instalaciones clave para fabricar coches eléctricos en España
«Esta inversión de 10.000 millones de euros electrificará a España y al segundo fabricante de automóviles de Europa, creando una Gigafábrica de baterías en Sagunto, permitiendo la producción de vehículos eléctricos en las plantas de Martorell y Pamplona. Esta es la mayor inversión industrial jamás realizada en España», señaló Herbert Diess.


La Gigafábrica de baterías de Sagunto tendrá una capacidad de producción anual de 40 GWh, abasteciendo el volumen total de células a Martorell y Pamplona. Dará empleo a más de 3.000 personas de cara a 2030 y ocupará una superficie de 200 hectáreas. La construcción de la planta comenzará en el primer trimestre de 2023 y se espera que esté operativa en algún momento de 2026.

Solo la construcción del centro de producción de baterías para coches eléctricos necesitará de una inversión de más de 3.000 millones de euros. Es la tercera de las seis Gigafábricas de baterías que el Grupo Volkswagen tiene previsto poner en marcha en Europa.

Por otra parte, y en el marco del evento celebrado para presentar la nueva fábrica de baterías, el Grupo Volkswagen ha anunciado también un acuerdo estratégico con Iberdrola para la construcción de una planta fotovoltaica en Sagunto que tendrá como objetivo abastecer de energía verde a la Gigafábrica. La planta solar tendrá una superficie de 250 hectáreas y estará ubicada a menos de 10 kilómetros de la fábrica de baterías. En la primera fase tendrá la capacidad de aportar el 20% de la energía total de la Gigafábrica.

Fuente: Volkswagen
 

cybermad

Clan Leader
40 GWH AL AÑO
Ya es oficial: Sagunto albergará la nueva fábrica de baterías del Grupo Volkswagen
Finalmente, los rumores se han confirmado. Sagunto, en Valencia, tendrá el privilegio de albergar la nueva planta de producción de baterías del Grupo Volkswagen.

2022032311070112926.jpg


Ya es oficial: Sagunto albergará la nueva fábrica de baterías del Grupo Volkswagen
Lo que era una información casi hecha, ya es oficial. Finalmente, Volkswagen se ha decantado por España para albergar la tercera de sus grandes factorías de baterías para coches eléctricos. La localidad de Sagunto, en Valencia, ha sido la escogida por la compañía alemana. Su construcción arrancará en los próximos meses, convirtiéndose así en uno de los centros neurálgicos del conglomerado alemán en su importante estrategia de electrificación para los próximos años.

Poco a poco se van desvelando los detalles concretos del plan eléctrico de Volkswagen para la década que nos ocupa. El lanzamiento de coches eléctricos es fundamental para el conglomerado, y para que la producción tenga lugar son necesarias grandes instalaciones punteras para fabricar las baterías de esos coches eléctricos. Con un total de seis plantas localizadas en el viejo continente, muchos países y localizaciones pelean por llevarse un contrato que puede garantizar miles de puestos de trabajo para los próximos años.

Hablamos de una estrategia de largo recorrido. Volkswagen se ha dado de plazo hasta 2030 para levantar seis grandes factorías de baterías en Europa con una capacidad total de 240 GWh al año. Con dos de ellas ya confirmadas desde hace un año: Skelleftea, en Suecia y Salzgitter en Alemania, faltan o faltaban por conocer cuatro emplazamientos más. Casi todo el mundo daba por hecho que Sagunto iba a ser la siguiente en confirmarse, como así ha sido. Aunque muchos lo daban por hecho, Volkswagen todavía no había tomado la decisión final entre Portugal, Francia y España. Finalmente, la buena noticia ha sido para nuestro país.


La de Sagunto, en Valencia, es la tercera localización confirmada por Volkswagen de sus seis futuras fábricas
Sagunto tiene por delante mucho trabajo que completar. Los planes concretos y los costes definitivos pronto serán desvelados, pero los primeros datos arrojados por Volkswagen contemplan un inicio de producción en 2026, por lo que la construcción pronto tendrá que arrancar como muy tarde el año que viene. Se espera que la planta dé trabajo a más de 3.000 personas, y si los planes salen como deben, se estima una capacidad de producción de más de 40 GWh por año, regulable y ampliable en función de la demanda del mercado.

La revelación oficial ha salido del propio CEO de SEAT, Wayne Griffiths, durante la presentación de resultados de la compañía a lo largo del curso pasado. Hoy mismo el CEO de Skoda también ha desvelado que está trabajando duramente en conseguir que la cuarta de las plantas de producción de baterías para coches eléctricos se destine a la República Checa. En cuanto a esa ubicación, la junta de administración piensa en diferentes países del este, aunque lo más lógico es pensar que los checos albergarán una planta que entraría en producción en 2027.
 
Última edición:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Y los de Podemos ahora dicen que lo solar puede ser un depredador del entorno.
 

cybermad

Clan Leader
INDUSTRIA

La gigafactoría de Valencia echa a andar con un proyecto de 10.000 millones
Pedro Sánchez da por seguro el apoyo del Gobierno a través del PERTE al plan de electrificación de Volkswagen y Seat

05.05.2022

pedro-sanchez-y-herbert-diess-en-el-terreno-de-la-planta-de-baterias-de-valencia.jpeg

Pedro Sánchez y Herbert Diess en el terreno de la planta de baterías de Valencia

La fábrica de baterías de Volkswagen y Seat de Sagunto (Valencia) ha echado a andar en un acto de presentación del proyecto en el terreno destinado a convertirse en epicentro de la movilidad eléctrica. La gigafactoría se enmarca en un proyecto con una inversión global de 10.000 millones de euros para el que Pedro Sánchez ha dado por seguro el apoyo del Gobierno a través del PERTE.

El presidente del grupo Volkswagen , Herbert Diess, ha elevado hoy el importe de las inversiones que generará el proyecto de electrificación para Sagunto, Martorell y Pamplona de 7.000 millones anunciados inicialmente a 10.000. En esa cantidad se incluyen las inversiones del grupo Volkswagen y del resto de empresas de la alianza de 62 compañías que acaba de presentar su solicitud formal para recibir fondos públicos del PERTE.




Inversión histórica
"El grupo Volkswagen está preparado para movilizar 10.000 millones junto a nuestros socios del proyecto Future: Fast Forward. Es inversión histórica, la mayor inversión industrial de la historia de España", ha asegurado Diess en el acto de presentación del proyecto en Sagunto.

Aunque esta vez Diess no ha supeditado el proyecto a la recepción de ayudas públicas, no ha escatimado elogios del PERTE, que prevé 3.000 millones para impulsar el nuevo ecosustema industrial de la movilidad eléctrica. "El PERTE es una oportunidad histórica. Es un ejemplo de transformación de estructura industrial tradicional", ha destacado.

La nueva gigafactoría se empezará a construir en 2023 y se prevé que empeice la producción en serie de baterías en 2026 con una plantilla que se irá aumentando hasta llegar a 3.000 empleados en 2030. De aquí saldrán las baterías que se transportarán a la planta de Seat de Martorell y la de Volkswagen de Pamplona con al esperanza de que en esa fecha ya esté disponible el corredor mediterráneo ferroviario, al que se han referido también el presidente valenciano Ximo Puig y Pedro Sánchez.

Campos de naranjos
De momento, lo único que hay en los terrenos expropiados por la Generalitat valenciana son campos de naranjos que en unos meses erán sustituidos por una gigafactoría con una capacidad para 40 GWh que pondrá a Sagunto y España en el mapa de las 6 plantas de baterías de Volkswagen y en el de la movilidad eléctrica en Europa.

"Este es el presente y el futuro de los fondos europeos. Hasta ahora no había ninguna fábrica de baterías a gran escala en España. Esta actividad ha tendo lugar en otros países, pero esto empieza a cambiar desde hoy", ha asegurado el presidente del Gobierno en el acto celebrado en el parque industrial Sagunt 2.

"Tenemos mucho que hacer de aquí a 2026 para convertir en realidad un sueño", ha añadido Sánchez, que ha subrayado que "no existe un proyecto de esta magnitud que refleje mejor nuestras prioridades y las capacidades de España". Ha enmarcado la gifactoría en le "proyecto transformador" con un apoyo público de 13.000 millones para la movilidad sostenible.

Ximo Puig ha cambiado por un día su apoyo a Ford y a la fábrica de Almussafes para poner la alfombra roja a Volkswagen. "Hoy, de la mano de Volkswagen y Gobierno de España, la Comunitat Valenciana empieza a convertirse en un polo de la movilidad sostenible del sur de Europa", ha destacado Puig, que ha agradecido a Herbert Diess su apuesta por Sagunto con un "danke".
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Y qué opinan a los que han expropiado los terrenos ? Se los habrán pagado cómo deben o será otro regalito a la multinacional
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Buena noticia para Valencia, por si acaso un día fallara Ford, ya hay “recambio” aunque fuera parcialmente. Bien!
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Electrificar Esñapa, sí, con lo que están subiendo los costes de tener un automóvil y como están los salarios, ya pueden ir bajando de precio los eléctricos. Por no poner otros inconvenientes, aparte de los económicos y lo poco de fiar que son los políticos cuando puedan hincar (más) el diente al precio de la luz.
 

naviblue

Forista Legendario
Miembro del Club
En cuanto den otro pelotazo, que ya está en ciernes.
Rapiña, que algo queda!
Gracias San Pedro San Chez.
Del autor del fin de la guerra de ukrania llega:
Yo di trabajo y prosperidad a todo el levante expañol!
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Vendrá Francisco Franco a cerrar la fábrica de SEAT, inaugurará allí un pantano y se fumará un puro con Felipe González.
 

user_1007.2120

Baneado
Baneado
Pues si,buena noticia, aunque ya pueden correr en montar todo,a este paso en un año no anda ni dios en coche al precio que se está poniendo la gasolina, 13 céntimos en una semana y sigue subiendo.
No veo a nadie quejarse osea que es que la cosa todavía se puede mantener.
Eso sí,de pegasus y demás chorradas llenan los telediarios y demás.
Nos merecemos toda la ruina que nos venga,y luego a llorar a la lloreria.
 
Última edición:

jx1306

Forista
[QUOTE="jx1306, post: 18950456, member: 206272" y ganaderos ron antes otros que no eran de Podemos[/QUOTE]

Agricultores y ganaderos
 
Última edición:

tirant

Forista
Uno de los argumentos en contra del coche eléctrico es la gran cantidad de emisiones que produce la fabricación de sus baterías.

Imagino que de cara al futuro todos querrán tener fábricas de baterías alimentadas por renovables. Por eso creo que Valencia y otros puntos de España bien comunicados por mar y tierra y con muchas horas de sol pueden ser ideales para proveer de baterías sin emisiones en su fabricación. A ver si hay suerte y aparecen algunas más.
 

cybermad

Clan Leader
Y qué opinan a los que han expropiado los terrenos ? Se los habrán pagado cómo deben o será otro regalito a la multinacional
Pues no lo se, pero si se que muchos ni recogían las naranjas porque no pueden competir con los precios de las que traen de importación... ya nos enteraremos pero igual les hacen un favor.
 
  • Like
Reactions: agc

cybermad

Clan Leader
Los eléctricos de acceso del Grupo Volkswagen se fabricarán en España desde 2025
Grupo-Volkswagen-EV-acceso-1.jpeg

11/05/2022

Desde hace tiempo se viene hablando de los eléctricos de acceso del Grupo Volkswagen, aquellos vehículos que tienen la misión de democratizar esta tecnología, hasta ahora no accesible a todo el mundo por precio. Serán coches de pequeñas dimensiones, diseñados para destacar en ciudad, pero con unas cualidades destacadas en el ámbito tecnológico. Ahora se confirma que estos modelos se fabricarán en España desde 2025, lo que es una gran noticia para la industria nacional.


Lo ha confirmado Grupo Volkswagen en sus redes sociales, al tiempo que mostraba teasers de estos futuros eléctricos. De momento, ocuparán un lugar en las gamas de Volkswagen, Cupra y Skoda; aunque no se descarta que puedan llegar otros derivados para otras como Audi. Se adelantaba que su producción tendría lugar en España y a partir de 2025, así que podrían repartirse entre las plantas de Seat en Martorell y de Volkswagen en Pamplona. La nueva fábrica de baterías de Sagunto será la que proveerá dicho componente.

Grupo-Volkswagen-EV-acceso-2-700x387.jpeg


Si comenzamos hablando del eléctrico de acceso de Volkswagen, podemos decir que ya hubo un adelanto a través del ID.Life Concept. Asentado sobre la variante más pequeña de la plataforma MEB, podría tener un tamaño similar al del Volkswagen Polo, aunque con algunos atributos propios de los SUV. Quedaría por debajo del Volkswagen ID.3, así que podría seguir con la denominación y llamarse Volkswagen ID.2 cuando llegue a producción. El diseño cambiaría notablemente respecto al del prototipo.

Grupo-Volkswagen-EV-acceso-3-700x394.jpeg


Lo mismo pasaría con el Cupra. Mientras ya hemos visto adelantos tan llamativos como el UrbanRebel Concept, han lanzado un boceto que parece más comedido. Tiene pinta de ser un hermano pequeño del Cupra Born, con las formas características de la marca y mucha personalidad. Lo mismo pasaría con el eléctrico de acceso de Skoda, del que hay menos detalles. Es de suponer que será el más aprovechable en cuanto a espacio, a pesar de mantener unas dimensiones reducidas y similares a las del Skoda Fabia.

En todo caso, todos compartirán una versión acortada de la plataforma MEB, que les permitirá tener varias potencias y tamaños de batería. Ya se ha dicho varias veces que su objetivo es llegar al gran público, así que se han puesto como meta un precio de entre 20.000 y 25.000 euros para estos futuros modelos eléctricos.

Fuente: Grupo VW
 

Ram

Forista Legendario
Valencia va camino de ser la nueva Barcelona.

Y la Comunidad Valenciana la nueva Cataluña. Para bien y para mal.
 

cybermad

Clan Leader
:finga::finga::finga::finga::finga::finga:

Volkswagen acepta el PERTE y hay luz verde para la fábrica de baterías


11/11/2022

Volkswagen-Navarra-2.jpeg



Cuando salió el PERTE, muchos fabricantes vieron una oportunidad de oro para desarrollar su actividad en nuestro país con mejores condiciones. El Grupo Volkswagen era uno de los principales protagonistas que postulaban a beneficiarse de estas ayudas, siempre con la fábrica de baterías de Sagunto en el punto de pira. A pesar de las desavenencias que sucedieron en los últimos días, Volkswagen ha aceptado el PERTE y seguirá adelante con sus proyectos en España, que tienen como objetivo impulsar la electrificación.


Son un total de 397,37 millones de euros los que se adjudicaron al grupo alemán, una cantidad que inicialmente parecía insuficiente para el desarrollo de su Gigafactoría. Sin embargo, en el último momento Wayne Griffiths, presidente de SEAT, ha anunciado su aceptación y el compromiso de una inversión adicional por su parte. Siguiendo el proyecto «Future: Fast Forward», el Grupo Volkswagen y Seat, junto a las 60 empresas que forman parte de la iniciativa invertirán alrededor de 10.000 millones de euros en España.

Volkswagen-Navarra-1-700x394.jpeg


Es una gran noticia para la industria nacional, que asistirá a una electrificación sin precedentes en los próximos años. El proyecto de la fábrica de baterías de Sagunto es la joya de la corona de Grupo Volkswagen en España pues permitirá crear 3.000 empleos directos y más de 10.000 indirectos. Se espera que pueda empezar a funcionar en el año 2026 y que cuando esté a pleno rendimiento tenga una capacidad de producción de 40 GWh anuales. Dichas baterías irán a parar a las plantas de SEAT en Martorell y de Volkswagen en Pamplona.

Porque estas dos fábricas españolas se encargarán de la producción de un nuevo eléctrico asequible del Grupo Volkswagen. Con la plataforma MEB Small, se espera que se puedan hacer un Volkswagen ID1 o ID2 similar al prototipo ID.Life, junto a otro ejemplar de Skoda y algo similar al Cupra Urbanrebel. Eso será gracias a los 397 millones de euros del total de 877 millones en la primera fase del PERTE, que va a ayudar a que España siga siendo un productor importante a nivel europeo.

No hay que olvidar que nuestra industria es la segunda más potente del continente después de Alemania y que había ciertas dudas de que pudiera mantener su posición con la electrificación del sector.
 

cybermad

Clan Leader
Power prevé invertir 4.500 millones en la gigafactoría de baterías de Sagunto


En una primera fase, durante la construcción de la planta, montaje de maquinaria y puesta en marcha de la factoría, el empleo temporal ascendería a 8.900 puestos directos y 10.200 indirectos de media anual.

10.11.2022
gobierno-valenciano-reitera-su-apoyo-a-gigafactoria-de-vw-tras-conocer-perte.jpeg

Power prevé invertir 4.500 millones en la gigafactoría de baterías de Sagunto.



La empresa Power HoldCo, del grupo Volkswagen, estima una inversión de 4.500 millones de euros en el periodo 2023-2026 y años sucesivos en la gigafactoría de baterías de Sagunto (Valencia) y la creación de casi 4.200 empleos directos, el 92% de ellos personal de producción y el resto de dirección y administración.

En una primera fase, durante la construcción de la planta, montaje de maquinaria y puesta en marcha de la factoría, el empleo temporal ascendería a 8.900 puestos directos y 10.200 indirectos de media anual. Luego, en la fase de producción, el empleo se aproximaría a 4.200 puestos directos, 3.000 de ellos solo en la fase de desarrollo, según recoge el Documento de Consulta Pública de la iniciativa industrial presentada para su declaración como Proyecto Territorial Estratégico ante la Conselleria de Política Territorial.




La Generalitat ha dado inicio este jueves a la tramitación administrativa de la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos que Volkswagen construirá en Sagunto con la apertura de la consulta pública, cuyo objetivo es agilizar los plazos gracias al mecanismo urbanístico del PTE. A partir de este viernes, y hasta el 12 de diciembre, se podrá consultar y presentar alegaciones a la iniciativa presentada por Power Holdco, y también se dará audiencia pública a los municipios afectados. Con el resultado de este proceso, la Conselleria emitirá un informe de adecuación que se elevará al Consell para su aprobación como PTE.

Se ha solicitado la inclusión en este mecanismo de la planta de suministro de energía de 240 Gwh/año de Iberdrola, que alimentará a la gigafactoría con energía renovable de origen fotovoltaico. La planta de baterías se ubicará en Parc Sagunt II, en concreto en la manzana IN-3 que ocupa 1.293.806 metros cuadrados (m2), y los proveedores ocuparán casi 1,4 millones de m2, por lo que la superficie de suelo que se venderá de este parque industrial ascenderá a 2,6 millones de m2.

Impacto de la inversión
La inversión total estimada se sitúa en torno a los 4.500 millones de euros en 2023-2026 y en los sucesivos años (para la fase inicialmente proyectada se prevé una inversión de más de 3.000 millones). El impacto directo de la megafactoría en el VAB (Valor Añadido Industrial) de la Comunitat Valenciana será de 650 millones con el 100% de la producción prevista, que representa un aumento del 50% del actual VAB del sector valenciano de la automoción (actualmente supone el 11%).



La productividad en términos de empleo sería de unos 150.000 euros por empleado, prácticamente el doble de la ratio actual en el sector de la automoción; y el efecto indirecto sobre el VAB industrial oscilaría entre 663 y 722 millones. Respecto a los ingresos públicos, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) devengaría al municipio de Sagunto 5,8 millones anuales en el periodo 2027-2031 y 9,5 millones a partir de 2032; y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) llegaría a 2,5 millones. La gigafactoría tendrá un impacto significativo en las haciendas autonómica y central, especialmente sobre el IVA, el IRPF, el Impuesto de Sociedades y los relacionados con el incremento de la actividad inmobiliaria en la zona.

Se estiman 27.000 puestos indirectos
Además de los empleos directos, estables y de calidad, se estiman unos 27.000 puestos de trabajo indirectos (en los sectores de metalurgia y productos metálicos, productos químicos, maquinaria y equipo y reparación e instalación de maquinaria) y 11.000 inducidos. Existe un compromiso de aplicar políticas de igualdad de oportunidades entre los empleados y programas de conciliación, así como programas en favor de la diversidad.
 

cybermad

Clan Leader
Los empleados de Volkswagen Sagunto generarán 150.000 euros al año, el doble que el sector de la automoción
La gigafactoría tendrá 3.000 empleados, a los que sumarán otros 1.200 en caso de que se ejecute la ampliación

11 de noviembre de 2022

aeec3bead041b665c37269d903cbcb7e43098eae-1000x665.jpg


Vista aérea de los terrenos de Parc Sagunt II donde está prevista la instalación de la fábrica de baterias. EFE/Biel Aliño


La gigafactoría de Volkswagen en Sagunto creará empleos de alta productividad y en un volumen más elevado del previsto. Según la documentación presentada por el fabricante alemán para que se le considere Proyecto Territorial Estratégico, la productividad por empleado prevista será de 150.000 euros y el impacto en el mercado de trabajo se elevará por encima de los 42.000 puestos de empleo.


“La productividad en términos de ocupación sería de unos 150.000 euros por empleado al año, prácticamente el doble de la ratio actual en el sector de la automoción, lo cual es indicativo de la innovación y especialización de esta gigafactoría”, explica la compañía.

Según estos mismos datos, el impacto directo en el Valor Añadido Industrial (VAB) de esta iniciativa empresarial supondrá unos 650 millones de euros cuando se alcance el 100% de la producción prevista. “Esta generación de VAB supone por sí misma un incremento del 50% del actual VAB del sector valenciano de la automoción”, destacan.

Respecto al empleo, durante el lanzamiento de la factoría se contemplan cerca de 20.000 empleos. Volkswagen especifica: “Se estima en una media anual de 8.900 puestos de trabajo directos y 10.200 indirectos durante el periodo 2023-2026″.

Una vez puesta en marcha la gigafactoría, se estima una creación de empleos directos de casi 4.200 puestos de trabajo, una cuestión que ocurriría en el caso de que se amplíe la factoría. Esta decisión no es oficial aunque ya ha sido planteada a los proveedores, tal y como informó Economía Digital. Cuando se presentó el proyecto, se dijo que la instalación tendría 3.000 empleados. Volkswagen especifica que el 92% del personal será producción mientras que el 8% se dedicará a dirección y administración.

“En este sentido, la empresa hace hincapié en la calidad y estabilidad de este empleo. Por su parte, el empleo indirecto estimado es de unos 27.000 puestos de trabajo, mientras que el inducido alcanza los 11.000”, se recoge en la documentación presentada.

El informe presentado remarca que, con independencia del personal directamente relacionado con la planta de baterías, “los empleos indirectos tendrán más peso en los sectores de metalurgia y productos metálicos, productos químicos, maquinaria y equipo y reparación e instalación de maquinaria”.

La gigafactoría pagará 13 millones al año por el IBI y el IAE a partir de 2032
Respecto de los ingresos públicos, aplicando los parámetros correspondientes al municipio de Sagunto, los cálculos de Volkswagen son que el Impuesto sobre Actividades Económicas devengaría 5.842.331,81 euros anuales durante el periodo 2027-2031, y de 9.565.304,06 euros anuales a partir de 2032. Por su parte el Impuesto de Bienes Inmuebles a recaudar por el ayuntamiento alcanzaría la citra de 2.565.304 euros anuales.


En total, Volkswagen pagará sólo por estos dos impuestos en el entorno de 13 de millones de euros a partir de 2032. Este cálculo no tiene en cuenta «las bonificaciones que se pudieran otorgar por la creación de empleo y otros factores de inversión” ni el pago de impuestos relacionados con la creación de empleo “especialmente sobre el IVA, el IRPF, el Impuesto de Sociedades y los relacionados con el incremento presumible de la actividad inmobiliaria en la zona”.

Además, el documento hace una referencia tanto al eje ferroviario del corredor mediterráneo (conexión con Martorell) como al eje Aragón-Cantábrico (conexión con Landaben). Volkswagen incide en que “el ferrocarril es un modo eficiente y seguro de transporte”. Según los últimos datos de tráfico ferroviario de la factoría navarra, el puerto de Valencia no es utilizado para su exportación de vehículos, por lo que no utiliza hasta el momento la línea férrea que pasa por Teruel al que ahora hace referencia el fabricante alemán.
 

cybermad

Clan Leader
Semana clave para la gigafactoría de baterías eléctricas de Volkswagen en Sagunto
En una primera fase, durante la construcción de la planta, montaje de maquinaria y puesta en marcha de la factoría, el empleo temporal ascendería a 8.900 puestos directos y 10.200 indirectos de media anual

12/11/2022

6351763f9023d.jpeg

El presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, (i), el presidente del consejo de administración de SEAT SA, Thomas Schmal (d) y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán (c), en la presentación de la gigafactoría de baterías para coches eléctricos que la firma alemana construirá en SaguntoEFE


El grupo Volkswagen-Seat levantará una gigafactoría de baterías eléctricas en Sagunto con una inversión total de 4.500 millones que recibirá apoyos económicos públicos y una tramitación territorial que ha dado comienzo esta semana solo un día después de la confirmación de construcción de la planta.
El miércoles el grupo automovilístico comunicaba que aceptaba el PERTE del vehículo eléctrico y, por tanto, la confirmación de la creación de la megafactoría en ese municipio valenciano y la electrificación de las fábricas de Martorell (Barcelona) y Landaben, y el jueves la Generalitat Valenciana daba inicio a la tramitación administrativa mediante el mecanismo del proyecto territorial estratégico (PTE) para la planta.


Ese mismo día el presidente Ximo Puig anunció la compra del suelo, antes de acabar este año, por parte de la empresa Power HoldCo, del grupo Volkswagen, en Parc Sagunt II, el futuro parque industrial creado sobre unos terrenos agrícolas que se encuentran actualmente en proceso de adecuación agronómica.

La empresa Espais Económics Empresarials (EEE), participada a partes iguales por la Generalitat y por Sepides, finalizó la compra del suelo de Parc Sagunt II y las expropiaciones a finales del verano y comenzó la adaptación de los campos de naranjos, con la eliminación de la vegetación y la posterior adecuación del terreno que dará paso a la parcelación del suelo, en total unos 6 millones de m2 de suelo industrial.
El Gobierno valenciano ha ofrecido todo el apoyo para construir la gigafactoría de Sagunto desde el primer momento en que se valoró esta ubicación como una de las opciones para levantar la planta y, de hecho, la agilización administrativa ha dado muestra de ello.
EL APOYO ECONÓMICO
Como también lo ha hecho el proyecto de Presupuestos de la Generalitat de 2023, que recoge alrededor de 45 millones de euros para la gigafactoría en diferentes partidas, que se desglosan así:
  • 3,8 millones para formación de trabajadores de Volkswagen, en concreto para apoyar la capacitación inicial y desarrollo de capital humano, de la Conselleria de Economía.
  • 5 millones de la Conselleria de Educación para la compra del suelo en Parc Sagunt destinado a un centro de formación profesional.
  • 12 millones para inyectar capital a EEE para distintas actuaciones.
  • Una línea de crédito de hasta 24 millones por necesidad de fondos de Parc Sagunt.
A estos importes se sumarán las ayudas que se acuerden posteriormente con Volkswagen y que se incluyen en el memorándum de entendimiento alcanzado entre el grupo Volkswagen y la Generalitat (un documento que no se ha hecho público), y la aportación del Gobierno central, que podría darse a través de instrumentos como los incentivos regionales o líneas nominativas.
Asimismo, el proyecto recibirá un total de 397 millones del PERTE, una cifra que se quedó muy por debajo de las expectativas del grupo Volkswagen-Seat y que le hizo dudar, durante varias semanas, sobre la aceptación del proyecto para la recuperación y transformación económica.
La planta de baterías se ubicará en la manzana IN-3 que ocupa 1.293.806 de m2, y los proveedores ocuparán casi 1,4 millones de m2, por lo que la superficie de suelo total de que se venderá de Parc Sagunt II para esta inversión ascenderá a 2,6 millones de m2.
La empresa Power HoldCo estima una inversión total de 4.500 millones de euros en el periodo 2023-2026 y años sucesivos en la gigafactoría de baterías y la creación de casi 4.200 empleos directos, el 92 % de ellos personal de producción y el resto, de dirección y administración.
En una primera fase, durante la construcción de la planta, montaje de maquinaria y puesta en marcha de la factoría, el empleo temporal ascendería a 8.900 puestos directos y 10.200 indirectos de media anual.
Ya posteriormente en la fase de producción el empleo se aproximaría a 4.200 puestos directos, 3.000 de ellos solo en la fase de desarrollo, según recoge el Documento de Consulta Pública de la iniciativa industrial presentada para su declaración como Proyecto Territorial Estratégico ante la Conselleria de Política Territorial.

¿CÓMO SIGUE LA TRAMITACIÓN?

Las aportaciones a la consulta pública se pueden enviar desde este viernes durante veinte días hábiles y con ese resultado la Conselleria emitirá un informe de adecuación; si es favorable, se elevará al Consell la propuesta de declaración como PTE, con la previsión de que el Gobierno valenciano la apruebe a finales de este mes de noviembre.
Antes de final de año, el grupo comprará el suelo donde construirá la gigafactoría, que estima comenzar a funcionar en 2026 y que contará con una planta de suministro de energía renovable de origen fotovoltaico de Iberdrola de 240 Gwh/año.

VENTAJAS FISCALES

El promotor (Power HoldCo) ha propuesto acogerse a una serie de ventajas: exención de licencia de obras municipal; solicitar incentivos fiscales respecto a tributos e impuestos; declaración de la tramitación administrativa de urgencia; innecesariedad de compensar el aprovechamiento urbanístico; o declaración como proyecto prioritario energético de las instalaciones de electricidad.
Respecto a los ingresos públicos, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) devengaría al municipio de Sagunto 5,8 millones anuales en el periodo 2027-2031 y 9,5 millones a partir de 2032, y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) llegaría a 2,5 millones.
Una fuente de ingresos que supondrá "un empujón sustancial" a las finanzas del Ayuntamiento y que dedicará a mejorar la calidad de vida de los 70.000 vecinos de Sagunto, según el alcalde, Darío Moreno.

SAGUNTO: POR FIN LLEGA LA BUENA NOTICIA

"Se nota en la calle, los vecinos me paran para comentar que por fin Sagunto ocupa el lugar que se merece", comenta el alcalde en alusión a la importancia del sector siderúrgico de este municipio en los años 80 del siglo XX, que llegó a contratar a 6.000 personas y que desapareció por la reconversión industrial.
"Hoy cerramos un poco esa herida y ponemos a Sagunto en el mapa de la industria verde del futuro que ayudará a transformar el tejido empresarial hacia un modelo de sosteniblidad a largo plazo", según Moreno.
Con una amalgama de industrias en el municipio -la industria siderúrgica sigue allí presente con ArcelorMittal y empresas de tratamiento del acero, también hay industria del vidrio (Pilkington NSG), química (Fertiberia), cementera (LafargeHolcim) y una central de ciclo combinado-, Sagunto tiene en marcha una propuesta para ser "un valle de producción de hidrógeno" como sustituto de combustibles fósiles, en el camino hacia la transición ecológica.
 

ENRI-57

Forista Legendario
Actualmente VAG ha iniciado la contratación del personal que trabajará en las instalaciones. Lo hace a través de la empresa PowerCo SE de su propiedad. A este movimiento se suma la apertura en Valencia de su oficina para las actividades que se vayan a desarrollar en España. Es aquí donde se va a dirigir la construcción de la fábrica.

fabrica_de_baterias_de_volkswagen.jpg
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Actualmente VAG ha iniciado la contratación del personal que trabajará en las instalaciones. Lo hace a través de la empresa PowerCo SE de su propiedad. A este movimiento se suma la apertura en Valencia de su oficina para las actividades que se vayan a desarrollar en España. Es aquí donde se va a dirigir la construcción de la fábrica.

fabrica_de_baterias_de_volkswagen.jpg
:goodpost:
 

cybermad

Clan Leader
Estos son los primeros perfiles laborales que busca Volkswagen para la gigafactoría de baterías de Sagunt

9282902c-3ed5-41c4-9f90-24738ce4bac8_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Recreación de la gigafactoría de baterías que Volkswagen construye en la localidad alemana de Salzgitter.


València —21 de enero de 2023 07:48h

PowerCo, sociedad del grupo Volkswagen encargada de la gigafactoría de baterías que la multinacional automovilística alemana tiene previsto construir en una parcela de 130 hectáreas en la localidad valenciana de Sagunt, abría esta semana sus oficinas centrales en España en València, al tiempo que ponía en marcha el proceso de contratación de especialistas cualificados para la construcción y la puesta en marcha de la planta que se ubicará en los terrenos de Parc Sagunt.


La fábrica proyectada en la comarca valenciana del Camp de Morvedre, y que Volkswagen prevé que estará conectada a la red de gigafactorías del Grupo en 2026, está previsto que genere unos 3.000 puestos de trabajo directos (se calcula que habrá alrededor de 10.000 empleos indirectos dependientes de la actividad de la planta de baterías). En la página web de PowerCo ya se pueden encontrar las primeras ofertas de empleo que requiere la empresa.

Los perfiles requeridos están relacionados con los entornos administrativo, finanzas, tecnologías de la información, operarios o recursos humanos. El ámbito más demandado por la filial de Volkswagen es el de profesionales de recursos humanos para la “planificación, la contratación, la retención, el asesoramiento en materia de salud y el desarrollo de los empleados de todas las áreas de la compañía”.

Entre las plazas que PowerCo quiere cubrir, se buscan expertos en movilidad global, en relaciones laborales, en proyectos o desarrollo organizativo... En el ámbito de las finanzas, se requieren expertos que gestionen el Perte, además de un supervisor de producción, profesionales que planifiquen el proceso y un experto 'project manager'. Del mismo modo, se busca alguien para administración y un 'digital workplace expert' en el ámbito de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

En concreto, se trata de puestos de: experto en entornos de trabajo digital; supervisor de producción; experto en digitalización de recursos humanos; socio comercial de recursos humanos; experto en compensaciones y beneficios, proyectos, procesos y políticas de recursos humanos; experto en relaciones laborales; experto en desarrollo organizacional; experto en movilidad global; experto en oficina de gestión de proyectos, Perte e inversiones industriales; experto en oficina de gestión de proyectos, Perte y capacitación; además de asistente de administración de oficina/personal de secretaría.

Todas estas ofertas laborales, de nivel profesional medio y contrato indefinido, con un “paquete retributivo competitivo”, están orientadas a los primeros pasos para arrancar la factoría. Para estos perfiles, se requieren estudios y competencias específicas de cada una de sus ramas, conocimiento de inglés y castellano y se valora también el conocimiento del alemán.


Satisfacción en el Consell
El conseller de Economía, Rafa Climent, ha destacado que la multinacional esté buscando ya trabajadores para la planta de Sagunto y ha mostrado su satisfacción por el hecho de que Volkswagen siga la “hoja de ruta” para su instalación. En su opinión, la llegada de la gigafactoría “va a ayudar a generar bienestar, a dinamizar la economía y la cohesión social” y ha defendido que la Comunitat Valenciana cuenta con todos los perfiles y con la formación adecuada para esta planta, al tiempo que ha valorado que la empresa esté buscando que toda la cadena de valor vaya a ser de proximidad, entre compañías que ya trabajan aquí y otras nuevas que se crearán a partir de esta inversión.

4.000 millones de inversión
La multinacional alemana prevé que la gigafactoría arranque en 2026 con una plantilla de 3.000 trabajadores, una inversión de 4.000 millones de euros y compras anuales por valor de 8.000 millones de euros. Tendrá una capacidad de producción de 40 gigavatios hora, que equivale al suministro de 800.000 vehículos eléctricos anuales, la planta fabricará celdas unificadas de un mismo tamaño para todos los vehículos del grupo empresarial -en el que se encuentran Skoda, Seat y Cupra, entre otros-. Las celdas se fabricarán con cobalto y MNC, aunque la planta será polivalente para poderse adaptar a las tecnologías químicas que puedan surgir en el futuro, tal y como han reconocido desde Volkswagen.
 

cybermad

Clan Leader
Volkswagen pronto comenzará la construcción de su gigafábrica de baterías en Sagunto


19/01/2023



DB2022IM00030_large.jpg

Fábrica de baterías de Volkswagen en Salzgitter

Volkswagen planea tener seis gigafábricas de baterías operativas en Europa para el año 2030, cada una de ellas con 40 GWh de capacidad anual. Esto le dará un output combinado de 240 GWh, que complementará con el suministro de celdas de terceros. Una de estas plantas comenzará construirse muy pronto en Sagunto (Valencia).

La gigafábrica española de Volkswagen empezará a operar en 2026 y dará empleo a más de 3.000 personas. La compañía ya ha adquirido unos terrenos de 130 hectáreas; además, su división de baterías, PowerCo, cuenta ahora también con una sucursal propia en Valencia para coordinar sus actividades en nuestro país. La sede se sitúa junto a la plaza del Ayuntamiento.

Sagunto abastecerá de celdas a las plantas de Landaben (Navarra) y Martorell (Barcelona), que se encargarán de producir los coches eléctricos de acceso del grupo (la conocida como «MEB Entry Family»). Mientras que la factoría navarra ensamblará los SUV Skoda Elroq y Volkswagen ID.2 X, la catalana se hará cargo de los utilitarios CUPRA Raval y Volkswagen ID.2.

Todos ellos harán uso de la plataforma modular MEB Small, una versión simplificada de la ya conocida MEB empleada en los Volkswagen ID.3 e ID.4, entre otros. Todos ellos serán de tracción delantera y estarán disponibles con dos tipos de baterías: LFP (litio-ferrofosfato) en sus versiones de acceso y NCM (níquel, cobalto, manganeso) en las superiores.

Volkswagen-battery-production-1-1.jpg

Para 2030, Volkswagen tendrá 6 gigafábricas de baterías en Europa
La gigafábrica de Sagunto utilizará energía de origen renovable
«En España, ahora estamos comenzando a formar el equipo de gestión y pronto comenzaremos con los primeros trabajos de construcción», explica el jefe de PowerCo, Frank Blome. «Se están planificando más pasos para Europa del Este y Norteamérica». Actualmente, República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia compiten por hacerse con una de las gigafábricas de Volkswagen.

PowerCo, cuya sede central se localiza en Salzgitter (Alemania), acaba de poner en marcha un proceso de contratación de especialistas cualificados para la construcción de la nueva factoría española. Su expansión estará liderada por Thomas Dahlem como director general y Javier Rivera como director financiero.

El proyecto español también contempla la producción de piezas complementarias. La fábrica de Sagunto operará con electricidad de origen renovable; además, no se descarta que más adelante también suministre baterías a la planta de Ford en Almussafes (Valencia), de cuyas líneas comenzarán a salir coches eléctricos a partir de 2026.
 
Arriba