Noticia We just are not bmw’s clients anymore…y puede que sea verdad…

dequincey

Forista Legendario
uno de esos artículos (Road and track, Kevin Williams) que miran por el retrovisor intentando contemporizar la situación contra nuestra propia percepción de la realidad…es el mismo bar, pero ya no es el mismo:

buena descripción: “BMW’s trajectory reminds me of one of the once-favorite bars that I frequented in college. I had been going to this place for years now, my way to decompress on a Thirsty Thursday when I was younger and would pretend like I didn’t have a Friday morning class at 8:50 AM. Over time, first slowly, then kind of all at once, the bar changed. The music changed from kitschy Nineties hits and Recession-era Britney Spears and Lady Gaga to some pop starlet I had never heard of called Olivia Rodrigo. The quality of food it served wasn’t the same, and some of the menu items had been removed. The bar was remodeled. My favorite bartenders had moved on to greener pastures. The bar I had come to know and love in college, and now as a young adult, just wasn’t the same.

Was it the right move for the bar? I don’t know their finances, but I do know that the new crowd it attracted knew every word to the Olivia Rodrigo songs even if they didn’t know too much about those 1990s hits that I had memorized note-for-note. The bar had pivoted, and either intentionally or not, it was very clear that I was no longer their primary client.”

puede que ya no encontremos en bmw lo que solíamos esperar en bmw…


“For the kids who grew up with posters of M3 CSLs, or Nazca M12s on their bedroom walls, or the adults who’ve leased 3-Series sedans and coupes for years because they liked how they drove, this just isn’t the same company. For years, BMW has prided itself on being the “ultimate driving machine." Now, the driving part doesn’t seem to be all that relevant.”


y sigue kevin Williams….en road on track:



It’s easy to become a creature of routine and habit. It feels like humans are wired that way. Sometimes as much as I think I’m open to change, I realize that maybe I’m a bit closed off, wanting things to always stay as they are.

But that ain’t how the world works, Beloved.

People, things, brands all change. The thing that you may have come to know and love from years past just isn’t the same. I called the i7 “hard to read,”which I fully stand behind. But, after ruminating on it for days, I think I’ve understood the BMW i7 a bit more. It was never a bad vehicle, no BMW group product is. It’s just not for me. It’s time to face the facts, BMW isn’t making cars for me or anyone like me anymore. We just aren’t their clients.

Rather, BMW seems to have gone all in on the tech, and connectedness, with a weird focus on a styling direction that the brand almost hogheadedly refuses to acknowledge has its detractors. The i7 and iX are odd looking, and the i7’s theatre mode and integrated suite felt like they were more of a focus of the car compared to how it actually drives. Two of the car’s configurable driving modes were focused on what the rear passenger screen experience would be like, and the other two driving modes were solely about lighting and sound configuration, not about improving the car’s dynamic abilities. It wasn’t just the i7, either, these modes could be found on the new 2023 X1, and the iX. I reiterate the tech works fine, great even. The expressive, relax, theatre, and digital art modes found on the i7, iX, and X1, are well-integrated, but like, it’s so different than the traditional BMW experience. The “sport” mode, the thing that tangibly changes how the car drives, felt almost like an afterthought, a forlorn option in the drive mode selector, meant to be skipped over. Certainly, the features and adjustability of the car’s dynamic inputs are still present in the sport mode menu, but its importance isn’t as loud, as the Relax, Expressive, Digital Art, and Theatre modes occupy the same importance in the drive selector.

The definition of luxury seems to be ever-changing, as big EV startups throw acres of tech once unseen in a car. New luxury buyers want tech-laden, computers with wheels, that can drive themselves, and maybe on some level, BMW is reacting to that. I’ve said that the Tesla Model 3 is the best BMW 3-Series that BMW never built, dynamically. But most of the pomp and circumstance behind the Model 3 tends to be focused on its straight-line performance and tech features. When faced with that information, why cater to a market that increasingly doesn’t care? Well, BMW is trying to court a new clientele, one much less interested in driving dynamics.

One that isn’t like us.



ni mejor ni peor, solamente diferente, y poco a poco al principio, y de golpe más tarde nos vemos expulsados de la marca que “nos pertenecía”… que irónico
 

cybermad

Clan Leader
Por cierto, que ese artículo de Kevin Williams lo citaron aquí el otro día...


Seamos sinceros: con el coche eléctrico, a BMW ya no le interesamos y Toyota aún está en duelo por el fin del coche de gasolina

8 Diciembre 2022

450_1000.jpeg



La electrificación no tiene por qué ser una sentencia de muerte para el carácter divertido de este medio de transporte. Y de hecho, no lo es. Hay ejemplos que lo demuestran, pero el coche eléctrico es simplemente una muestra más de ese cambio de tendencia.

450_1000.jpeg


Durante décadas hemos vivido la cultura del coche. Poseer un coche era una necesidad, pero también un instrumento de libertad de movimiento. Hoy, para muchos el coche ya no lo representa.

Cada vez hay menos interés por los coches o por sacarse el carnet de conducir y, ya sea en España o a nivel global, la cultura del automóvil está en vías de extinción. Y si hablamos del coche como un objeto pasional, la situación es aún peor. Y a los que nos gustan los coches, el tiempo se nos acaba.

Ah, que te gusta conducir. ¿Y?
No es algo generalizado, todavía, pero marcas que llevaban en su ADN el placer de conducción lo han abandonado hace ya unas cuantas generaciones de modelos. ¿Te gusta conducir? Da igual, no interesa.

450_1000.jpeg


El ejemplo más clamoroso y lleno de simbolismo es el de BMW. Hace una década, cualquier modelo de la marca era una delicia de conducir. Los ingenieros cuidaban tanto la vertiente confort como deportiva de cada modelo.

Ya fuese un BMW 120d, un plácido 318i o un M6, conducir cualquiera de ellos es un placer. Pero con la electrificación, el placer de conducir quedó relegado a un segundo plano.

450_1000.jpeg


Los modelos que realmente aportan un placer de conducción son cada vez más raros y caros. Sí, todavía propone algunos modelos, como el Serie 2 Coupé, el Serie 4 o los BMW M, por supuesto, y las series especiales, como el M2 CS, el BMW M4 CSL o el ultralimitado nuevo 3.0 CSL, pero dentro de la gama son la excepción y no la regla. Citando a Kevin Williams, si nos gusta conducir, ya no le interesamos a BMW.

La marca parece haberlo apostado todo a la tecnología y la conectividad. Y para marcar esa ruptura con el pasado, el diseño de los nuevos modelos es todo menos consensuado. Además, la marca se niega casi obstinadamente a reconocer que tiene sus detractores, llegando incluso a burlarse de ellos. Y esto significa que el cambio es visto por la marca como inevitable.

450_1000.jpeg


BMW iX
En los nuevos modelos de la marca, empezando por el BMW iX y siguiendo con el BMW i7, el apartado placer de conducción queda prácticamente relegado a una nota a pie de página. El iX, con su peculiar diseño, es un excelente coche y muy lujoso.

Lo más llamativo del BMW i7 es la mega pantalla de cine que hay para las plazas traseras. Y las pantallas táctiles en cada puerta para controlarlo todo. Pantallas, pantallas, más pantallas.

450_1000.jpeg


Todavía no pude probar el BMW i7, pero sí el BMW iX. Y es un excelente coche, muy rápido y cómodo, pero que no se mueve como un BMW. Claramente, la prioridad ha sido el confort y no el dinamismo. De hecho, es el dinamismo es inexistente. Diez años atrás, BMW no se habría atrevido a sacar un coche tan poco dinámico al mercado. Claramente, a BMW ya no le interesa la clientela que es capaz de apreciar y valorar cómo se mueve un coche. Los tiempos han cambiado.

450_1000.jpeg

Pantalla trasera del BMW i7.

Y en el inicio de estos cambios, va Lexus y desvela un prototipo funcional de coche eléctrico con cambio de marchas manual y pedal de embrague. ¿Para qué, si un eléctrico no necesita ninguno de esos dos elementos? A lo sumo, un par de marchas, como en el Porsche Taycan. Pero no un cambio de seis marchas y menos un embrague.

El duelo del coche de gasolina

450_1000.jpeg


Lexus quiere lanzar en un futuro al mercado un coche eléctrico que se comportaría y conduciría como un coche de combustión interna. La marca quiere responder así a la pregunta de cómo se aporta placer de conducción en la era del coche eléctrico.

Sin embargo, no puedo dejar de pensar que es una manera de intentar hacer el cambio más llevadero. Toyota es el último de los grandes grupos industriales en lanzar modelos eléctricos.

450_1000.jpeg


Y con este cambio manual es como si el grupo Toyota, al que pertenece Lexus y que debería haber sido el primero en rivalizar con Tesla por sus décadas de experiencia en la electrificación de los coches, estuviese en la tercera etapa del duelo.

Primero fue la negación. Toyota la tomaba con Tesla en 2020 y afirmaba en 2021 que “aún es pronto para centrarse en los coches eléctricos porque no es lo que los clientes quieren”. Luego vino la segunda fase, la ira. Una fase en la que a finales de 2021 Toyota presentó una quincena de concept cars de coches eléctricos, como diciendo “quieres coches eléctricos, pues toma coches eléctricos”.

450_1000.jpeg


Y con este cambio manual simulado para coches eléctricos y deportivos de Lexus, Toyota parece estar en la tercera fase, la negociación. “Vale, aceptamos coche eléctrico, pero quiero poder cambiar de marchas porque me gusta conducir”. Todavía le quedarían dos fases, la depresión y la aceptación.

Por supuesto, esto no son más que conjeturas. Al fin y al cabo, también es posible que en Lexus hayan visto la oportunidad de poder diferenciarse del resto de la competencia, algo esencial cuando se llega el último a la fiesta y el resto de participantes ya han definido su imagen en el mercado.

450_1000.jpeg

Lexus IS 500 F

Y Lexus, que en Norteamérica a diferencia de Europa todavía le queda algo de imagen de coche prestacional, quiere ser el nuevo BMW, recogiendo en la era del coche eléctrico la clientela que no se reconoce en la actual y futura BMW.

El fin de la era de la conducción por gusto
Sin embargo, me temo que de las dos marcas, la que está en lo cierto es más bien BMW. Es verdad que un coche eléctrico puede ser realmente deportivo. Porsche lo ha demostrado con el Taycan, obviamente, pero no es el único.

450_1000.jpeg


Un Tesla Model 3 Performance es a nivel dinámico un duro rival para un BMW M3 o un Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio, aunque en términos de sensaciones no sea exactamente lo mismo y la manera de conseguirlo difiere notablemente entre un eléctrico y un gasolina. Incluso un CUPRA Born eBoost tiene su pizca de diversión al volante.

El problema es que estamos en la era de lo virtual. Una era en la que moverse está cada vez más sobrevalorado. Digitalizarlo todo ha permitido grandes avances y dado oportunidades en el mundo del motor a quienes antes no podían acceder a él.

450_1000.jpeg


Es el caso de los e-Sports. Correr en Le Mans o Nürburgring en una competición virtual es más asequible que hacerlo con un coche y equipo de verdad. No es lo mismo, evidentemente, pero la pasión está ahí de todos modos.

Lo malo es que esa pasión, luego, ya no se traduce en un coche real. Los precios son los que son, por desgracia, pero no se traduce aunque sea un viejo Mazda MX-5 NB con 250.000 km o un viejo Fiat Panda 100 HP para hacer curvas. La experiencia de conducir y lo gratificante que pueda ser ha pasado a un segundo plano.

La mejor prueba de ello es que cuando se habla del Tesla Model 3, se habla más de su batería, de su pantalla, de las capacidad de su software, que si aparca o conduce sólo, que si cámaras o mejor un radar para la conducción autónoma, etc.

De vez en cuando, sí se menciona su 0 a 100 km/h. Dato, en el fondo, casi irrelevante en la vida real y que no define el carácter deportivo de un coche, pero que es muy útil en redes sociales para callar a todo petrolhead que ose criticar el coche (porque por muy bien que vaya, tampoco está exento de críticas). De lo que casi no se habla, sin embargo, es de lo bien que va cuando hay curvas.

Viendo esto, para qué molestarse en hacer que un coche sea divertido y gratificante de conducir o simplemente eficaz a nivel dinámico. BMW ha optado por dar lo que la clientela parece pedir, mientras que Lexus parece querer recoger el testigo de BMW y atraer en un futuro cercano a los que se sienten abandonados por el resto de marcas, como lo hace Hyundai con su sello N acogiendo a los decepcionados de Volkswagen, Peugeot y Renault.
 

tirant

Forista
No sé... no estoy muy de acuerdo con el artículo. Se ha ido a tres modelos de BMW que son precisamente lo que más se desvía del espíritu de conducción deportiva de BMW:

* X1: el SUV de acceso a gama
* i7: La limusina tope de gama enfocada a chófer + pasajero
* iX: SUV eléctrico enfocado en el comfort

Mientras no dice nada ni del M2, M240i o Z4, ni del M340i, ni del M4 CSL, etc. Se deja en el tintero los coches que son representantes del espíritu de BMW.
 

e1000iodh

Forista
Amigos, yo ya lo he escrito varias veces en el foro, llevo tiempo haciendo esta predicción:
Antes de 2040 van a *prohibir* la conducción por humanos en algunas carreteras europeas. Sólo se podrá viajar en vehículos autónomos, es decir, conducidos por ellos mismos, sin intervención humana.
En la actualidad, 2022, un viaje por autovía no está lejos de esa situación: una manada de zombies van a 119 km/h, manteniéndose en el carril y guardando la distancia de seguridad con las ayudas electrónicas, mientras el conductor juega con el móvil a través del pantallón que lleva en el salpicadero.
Es lo mismo que está pasando con la aviación: ningún avión de uso público vuela sin ayudas. Los cazas militares actuales ya ni siquiera pueden ser mantenidos en el aire sólo con las habilidades del piloto.
Si llegamos con salud y economía a 2040, sólo nos quedarán algunas opciones (circuitos, carreteras especiales) para disfrutar del manejo de nuestras máquinas.
Así que nos tendremos que entretener con la pantalla de cine que baje del techo.
En el 2040, si Dios quiere, seré un abuelo cebolleta, y diré: "ya os lo decía yo...".
 

Carlitoscsm

En Practicas
Genial la comparativa con el bar, es algo que nos ha pasado a muchos.

Estoy en general de acuerdo con ambos artículos, y ciertamente no es un problema únicamente de BMW, la mayoría de marcas nos han abandonado como clientes, a la gente ya no le interesa conducir. No sabría decir que ha sido primero, si la gente ha pedido interés en los coches y como consecuencia de ello los fabricantes han empezado a pasar de hacer coches divertidos, o si, como se han dejado de hacer coches divertidos, la gente ha perdido interés. Al final da lo mismo, no esta que no interese conducir, es que hasta está mal visto ya, aquí en Barcelona como vayas con un deportivo mucha gente te mira mal.
 

Carlitoscsm

En Practicas
Amigos, yo ya lo he escrito varias veces en el foro, llevo tiempo haciendo esta predicción:
Antes de 2040 van a *prohibir* la conducción por humanos en algunas carreteras europeas. Sólo se podrá viajar en vehículos autónomos, es decir, conducidos por ellos mismos, sin intervención humana.
En la actualidad, 2022, un viaje por autovía no está lejos de esa situación: una manada de zombies van a 119 km/h, manteniéndose en el carril y guardando la distancia de seguridad con las ayudas electrónicas, mientras el conductor juega con el móvil a través del pantallón que lleva en el salpicadero.
Es lo mismo que está pasando con la aviación: ningún avión de uso público vuela sin ayudas. Los cazas militares actuales ya ni siquiera pueden ser mantenidos en el aire sólo con las habilidades del piloto.
Si llegamos con salud y economía a 2040, sólo nos quedarán algunas opciones (circuitos, carreteras especiales) para disfrutar del manejo de nuestras máquinas.
Así que nos tendremos que entretener con la pantalla de cine que baje del techo.
En el 2040, si Dios quiere, seré un abuelo cebolleta, y diré: "ya os lo decía yo...".


Desde luego que a muchos de los desgraciados que nos gobiernan les gustaría que fuera así, pero no sé yo si nosotros veremos la conducción autónoma. Al final se están dando cuenta de que no es tan fácil sustituirnos, las máquinas no llevan bien la convivencia con el libre albedrío de los humanos, somos jodidamente impredecibles. Sólo sería posible en vías dedicadas exclusivamente a vehículos autónomos y para eso habría que sustituir todos los coches... otra vez, que en 10 años quieren que vayamos todos electrificados.
 

e1000iodh

Forista
Desde luego que a muchos de los desgraciados que nos gobiernan les gustaría que fuera así, pero no sé yo si nosotros veremos la conducción autónoma. Al final se están dando cuenta de que no es tan fácil sustituirnos, las máquinas no llevan bien la convivencia con el libre albedrío de los humanos, somos jodidamente impredecibles. Sólo sería posible en vías dedicadas exclusivamente a vehículos autónomos y para eso habría que sustituir todos los coches... otra vez, que en 10 años quieren que vayamos todos electrificados.

De ahí va a venir la prohibición de la conducción humana, para que no haya mezcla de autónoma y humana. A las máquinas no las va bien la impredictibilidad de los humanos libres; para evitar accidentes, va a ser más sencillo prohibirnos tener el control
 

E. Gonzalo

Forista
Miedo me da ir por Malasaña ahora porque igual me siento como un extraterrestre. Y si se me ocurre posar la vista más de medio microsegundo en el trasero de alguna jovencita de buen ver (que también podría ser mi hija) igual aparezco luego en algún "espot" del ministerio de igualdad. Y si es menor, en el del interior. Así que últimamente ni me acerco. Sí, las cosas han cambiado.

Yo creo que BMW no es ajeno a ese cambio, pero no se ha alineado tanto con esas tesis como otras marcas. No sé como de minoritarios somos los clientes de BMW pero si lo somos es porque sabemos distinguir el producto que venden de otros. Que son igualmente buenos o hasta mejores en determinados aspectos. Pero no es lo mismo.

Es como los vinos. El que entiende de vinos te puede valorar en un caldo una serie de matices que el resto nunca sabremos entender, ni por tanto apreciar, ni por tanto pagar.
Yo no voy a pagar 120 € por una botella de vino porque me sabe igual que una de 6 €. Es una verdadera pena, sé que me lo pierdo pero... es que no, ni aun queriendo.

Pienso, aunque me podréis discutir mi opinión, que de un tiempo a esta parte se está adoctrinando a la gente sobre conducir.
Para muchos de nosotros, conducir es un placer y era un objetivo que teníamos en mente casi, casi para ir a la autoescuela antes de cumplir los dieciocho para ganar algunas semanas.
Ahora, para mucha gente, conducir es solo una necesidad o un mal necesario. Algo que evitan siempre que pueden.

Por la misma regla de tres y retomando el argumento del vino caro, ¿para qué va a gastarse dinero en un BMW el tipo de conductor que siempre se ha denominado "dominguero"? Es tontería, yo es que se lo desaconsejaría. Se cogen el más barato, tres cilindros (¡pa qué más!) y, eso sí, con un montón de cachivaches electrónicos -igual que un BMW, no nos engañemos- y con todos los automatismos posibles.

Afortunadamente BMW, Mercedes y alguna más siguen ofreciendo un producto para un sector representativo de los propietarios de automóviles. Nunca van a competir con KIA ni con las marchas chinas que es que no me sé ni su nombre. Ni lo quieren, ni lo necesitan. No sé si eso durará para siempre o si la gente que tiene 18 años está soñando ya con un coche de estas marcas alemanas como hacía yo. Igual dentro de veinte años, un BMW, eléctrico por supuesto, no se distingue de un "Nissu" coreano, chino o vietnamita y, como decía antes con respecto al vino, para qué voy a pagar por algo que no valoro. Pero esto está muy lejos aún y de aquí a veinte años pueden pasar muchas cosas.
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Nos pondremos como queramos con las pantallas y los volantes de grosor absurdo, pero un serie 3 actual va del carajo, hablo de un simple 320d con pack M, donde las suspensiones y los frenos del mismo son mil veces mejores que lo que llevaba un E36, E46 o E90 M. Sigue siendo mucho más dinámico que el último Clase C (con un confort prácticamente idéntico), ni qué decir de un Audi, VW, KIA, Hyundai o Skoda (el Octavia RS tiene más performance, pero sigue sin tener el equilibrio y refinamiento del BMW, y encima tiene peores frenos). Para colmo, el diésel está tan enmascarado que aunque no emocione, tampoco molesta como antaño.

BMW lo que está es contaminada, cada día más, pero sigue siendo BMW para entusiastas en Serie 2 Coupé, 3, 4, 5, 7 y 8. Particularmente, lo que peor llevo es la pérdida de las cajas manuales, pero eso es algo que no te impide conducir como lo haría un piloto si se quiere.
 
  • Like
Reacciones: Gus

BLUEBIRD

Forista Senior
Dejamos aparte las sensaciones maravillosas que dan los faros de los BMW antiguos cuando se conduce rápido de noche, que es precisamente el único momento en el que se pueden disfrutar medianamente estas máquinas actualmente.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Nos pondremos como queramos con las pantallas y los volantes de grosor absurdo, pero un serie 3 actual va del carajo, hablo de un simple 320d con pack M, donde las suspensiones y los frenos del mismo son mil veces mejores que lo que llevaba un E36, E46 o E90 M. Sigue siendo mucho más dinámico que el último Clase C (con un confort prácticamente idéntico), ni qué decir de un Audi, VW, KIA, Hyundai o Skoda (el Octavia RS tiene más performance, pero sigue sin tener el equilibrio y refinamiento del BMW, y encima tiene peores frenos). Para colmo, el diésel está tan enmascarado que aunque no emocione, tampoco molesta como antaño.

BMW lo que está es contaminada, cada día más, pero sigue siendo BMW para entusiastas en Serie 2 Coupé, 3, 4, 5, 7 y 8. Particularmente, lo que peor llevo es la pérdida de las cajas manuales, pero eso es algo que no te impide conducir como lo haría un piloto si se quiere.
Yo estoy ahí. :goodpost:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Nos pondremos como queramos con las pantallas y los volantes de grosor absurdo, pero un serie 3 actual va del carajo, hablo de un simple 320d con pack M, donde las suspensiones y los frenos del mismo son mil veces mejores que lo que llevaba un E36, E46 o E90 M. Sigue siendo mucho más dinámico que el último Clase C (con un confort prácticamente idéntico), ni qué decir de un Audi, VW, KIA, Hyundai o Skoda (el Octavia RS tiene más performance, pero sigue sin tener el equilibrio y refinamiento del BMW, y encima tiene peores frenos). Para colmo, el diésel está tan enmascarado que aunque no emocione, tampoco molesta como antaño.

BMW lo que está es contaminada, cada día más, pero sigue siendo BMW para entusiastas en Serie 2 Coupé, 3, 4, 5, 7 y 8. Particularmente, lo que peor llevo es la pérdida de las cajas manuales, pero eso es algo que no te impide conducir como lo haría un piloto si se quiere.
Ojo a un detalle.

La ingeniería avanza sin parar. Pero no siempre en el sentido que nos gustaria.

Que un serie 3 actual va mejor en frenos y curva que un E90 es lo mínimo esperable. Nos ha jodido... Hay más datos y experiencias para analizar, mejores herramientas de cálculo y mejores materiales que cuando se diseñó un E36. Sólo faltaba que fuesen peor.

¿Qué pasa? Que en tema de frenos o suspensiones los diseñadores tendrán que pelearse básicamente con la ecuación coste/eficiencia y nada más. Pero en motores... ¡Ay en motores! En motores (y transmisiones) todo lo que saben los ingenieros lo tienen que disolver en agua para cumplir con la EURO 10 que dictaron unos hijosdeputin en Bruselas. Y eso tiene su coste en el tacto del motor.

Un 540i actual, que he probado, corre más y gasta menos que un 540i E39. Pero a mi, sinceramente, dame el V8 atmosférico del E39. Ya sólo al arrancar, esa sensación falsa del G30... parece de juguete al lado del E39 V8. Que sí, que si me regalas un 540i G30 seguro que lo disfruto un montón y si pudiera estrenarlo igual lo hacía. Pero si me dejasen diseñarlo sin someterlo a normas absurdas no es ni de lejos el 540i que yo haría. Y tú ni los actuales ingenieros de BMW tampoco :whistle:

El problema no es que los ingenieros se hayan vuelto gilipollas de repente. Es que no les dejan hacer lo que podrían hacer.
 

Karlos_330

Forista
Ojo a un detalle.

La ingeniería avanza sin parar. Pero no siempre en el sentido que nos gustaria.

Que un serie 3 actual va mejor en frenos y curva que un E90 es lo mínimo esperable. Nos ha jodido... Hay más datos y experiencias para analizar, mejores herramientas de cálculo y mejores materiales que cuando se diseñó un E36. Sólo faltaba que fuesen peor.

¿Qué pasa? Que en tema de frenos o suspensiones los diseñadores tendrán que pelearse básicamente con la ecuación coste/eficiencia y nada más. Pero en motores... ¡Ay en motores! En motores (y transmisiones) todo lo que saben los ingenieros lo tienen que disolver en agua para cumplir con la EURO 10 que dictaron unos hijosdeputin en Bruselas. Y eso tiene su coste en el tacto del motor.

Un 540i actual, que he probado, corre más y gasta menos que un 540i E39. Pero a mi, sinceramente, dame el V8 atmosférico del E39. Ya sólo al arrancar, esa sensación falsa del G30... parece de juguete al lado del E39 V8. Que sí, que si me regalas un 540i G30 seguro que lo disfruto un montón y si pudiera estrenarlo igual lo hacía. Pero si me dejasen diseñarlo sin someterlo a normas absurdas no es ni de lejos el 540i que yo haría. Y tú ni los actuales ingenieros de BMW tampoco :whistle:

El problema no es que los ingenieros se hayan vuelto gilipollas de repente. Es que no les dejan hacer lo que podrían hacer.
Pienso lo mismo, ya ni que decir del diseño (parte subjetiva a todas luces) de los nuevos... No me entra por mucho tiempo que pase
 

Gulf627

Clan Leader
Vengo a ratificar más o menos lo que dice @BLUEBIRD

Esta cantinela de que los BMWs modernos han perdido todo su espíritu lo llevamos escuchando décadas.

Con los E36 se perdió la ajustabilidad del eje trasero, con los E46 ya dejaron de existir los autoblocantes en modelos no M, despues inyecciones directas, direcciones electricas, blablabla....

Lo que no tiene sentido es compararse a uno mismo con su yo de cuando tenía 20 anios.....si quieres saber si a tus 50 anios estás bien mira como están otros cincuentanieros no como eras tu con 20. Y como dice @BLUEBIRD si comparas un "simple" 330i (autoblocante en opción, ojo) con cualquier otro electrodoméstico actual te das cuenta que dentro de las condiciones de contorno que reinan en 2023, el Serie 3 sigue siendo la berlina más completa e interesante. Y lo mismo aplica a Serie 2 Coupe, Serie 5 e incluso la gama X es la más dinámica dentro de los SUV.

Y hoy en día lo que ha ocurrido es que BMW ha aumentado mucho la oferta para llegar a más nichos (que ni existían antes, SUV, compactos, monovolumenes, etc) y eso puede parecer que haya diluido su espíritu, pero como digo, a los aficionados nos queda todavia mucha oferta, desde un "simple" 220i, pasando por Serie 3 y Serie 4 en los M340i y acabando con la gama M.....decidme que rival decente tiene un M2 manual o un M3 Touring?

Y para otros gustos hay un fabuloso M550i para @Sechs con su V8 y su canesú (y si, que hay que aceptar catalizadores, inyecciones directas y demás pero conduce un 550i después me cuentas).....y el 540i E39 era la antesala del M5 ojo, que en su momento era tan exclusivo como un 550i actual y lógicamente no comparable con un 540i actual.

Sobre el Serie 7 e i7, simplemente son un reflejo de la evolución de sus clientes. Por otro lado un Serie 7 nunca fue el paradigma de la conducción dinámica dentro de la gama BMW....Pedir a un Serie 7 hoy en día que se conduzca como un E32 sería como pedir a un Bentley moderno que se condujera con uno de pre-guerra mundial....

Me gustaría a mi cambiar ciertas cosas de los BMWs modernos? pues seguramente pero uno no puede vivir en universos paralelos, y si, por ej., asumo que un M3 tiene un motor turbo, aunque me gusten los atmosféricos, siendo pragmáticos solo me pregunto si me gusta como funciona el M3 real y no como iría uno hipotético inexistente.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Y para otros gustos hay un fabuloso M550i para @Sechs con su V8 y su canesú (y si, que hay que aceptar catalizadores, inyecciones directas y demás pero conduce un 550i después me cuentas).....y el 540i E39 era la antesala del M5 ojo, que en su momento era tan exclusivo como un 550i actual y lógicamente no comparable con un 540i actual.

El 550i no lo he probado pero apuesto a que me gusta más el tacto del 540i E39 igual que me gusta más el tacto del 528i E39 al del 530i E60 con casi 100 CV extra (N53) aunque el 530i sea notablemente más rápido en recta y en curva.
 
Es evidente que BMW ha segmentado el mercado en base a lo que solicitan/demandan los clientes potenciales, ahí "ellos" ganan en beneficios pero el "Old school customer" pierde protagonismo, creo que no es malo pero vemos claramente la línea o que nos depara el futuro. No voy a renegar, he disfrutado cada época y lo seguiré haciendo mientras pueda.

Creo que deberíamos quedarnos con eso, BMW seguirá fiel a sus principios pero teniendo en cuenta el mercado, debatir amigablemente es bueno y objetar sobre EV o tabletas con ruedas también.

Seguiré respirando y viviendo, disfrutaré cada kilómetro recorrido, eso no me lo quitaran.
 

dequincey

Forista Legendario
No sé... no estoy muy de acuerdo con el artículo. Se ha ido a tres modelos de BMW que son precisamente lo que más se desvía del espíritu de conducción deportiva de BMW:

* X1: el SUV de acceso a gama
* i7: La limusina tope de gama enfocada a chófer + pasajero
* iX: SUV eléctrico enfocado en el comfort

Mientras no dice nada ni del M2, M240i o Z4, ni del M340i, ni del M4 CSL, etc. Se deja en el tintero los coches que son representantes del espíritu de BMW.

pues te doy la razón,


es curioso cuan acertado estas, el articulo habla de los electricos, si, pero tú tienes mucha razón, bmw era conocida sobre todo por sus modelos más deportivos, y esos modelos estaban lejos del público general si, así era

situemonos, el 328 preguerra, el 507, el 3200, el e9, el 2002 turbo, el e12, primer M, el e24, e28 M, e21 323i

todos esos modelos eran estratosféricos en precio, el e9 era más caro que un jaguar e-type, y que un porsche 911

lo que ha pasado luego es que bmw lleno los huecos de múltiples series haciendo los coches cada vez más accesibles, y el común conductor tuvo algo con que contentar un espíritu de conducción (ya en ese momento descafeinado), hoy como bien dices siguen estando esos coches inalcanzables que mantienen el espíritu…
 

*NANO*

Clan Leader
No sé... no estoy muy de acuerdo con el artículo. Se ha ido a tres modelos de BMW que son precisamente lo que más se desvía del espíritu de conducción deportiva de BMW:

* X1: el SUV de acceso a gama
* i7: La limusina tope de gama enfocada a chófer + pasajero
* iX: SUV eléctrico enfocado en el comfort

Mientras no dice nada ni del M2, M240i o Z4, ni del M340i, ni del M4 CSL, etc. Se deja en el tintero los coches que son representantes del espíritu de BMW.

Ahí le has dado.

Sería como decir lo mismo de Porsche, y mencionar únicamente los Cayenne y Panamera, olvidándose de los Carrera (especialmente los GT) y los Cayman/Boxster.

Obviamente han cambiado cosas (solo faltaría), pero dentro de lo malo, aún conservan ciertos elementos diferenciadores respecto a otros (motores, cajas de cambio manual, tracción trasera…). Ojalá lo hubiesen hecho también con los atmosféricos, pero no se puede pedir todo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Ahí le has dado.

Sería como decir lo mismo de Porsche, y mencionar únicamente los Cayenne y Panamera, olvidándose de los Carrera (especialmente los GT) y los Cayman/Boxster.

Obviamente han cambiado cosas (solo faltaría), pero dentro de lo malo, aún conservan ciertos elementos diferenciadores respecto a otros (motores, cajas de cambio manual, tracción trasera…). Ojalá lo hubiesen hecho también con los atmosféricos, pero no se puede pedir todo.
Lo ünico que se puede pedir es ganar 200.000 € al año después de impuestos para poder comprar el que quieras y no el que puedas :LOL:
 

*NANO*

Clan Leader
Sus precios los alejan cada vez más del usuario medio.

Pero eso no puede ser una crítica a BMW (o al menos particularizada en ella), sino a todos los fabricantes, porque es algo generalizado en todos. Los modelos más interesantes, han subido una barbaridad.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pero eso no puede ser una crítica a BMW (o al menos particularizada en ella), sino a todos los fabricantes, porque es algo generalizado en todos. Los modelos más interesantes, han subido una barbaridad.
Si en el fondo no es más que una consecuencia lógica de la falta de interés del conductor medio por los coches de calidad.

El que está acostumbrado a conducir un 307 HDi y no conoce otra cosa (y eso es el conductor medio en España) no necesita precisamente un V12 para cumplir sus deseos.
 

*NANO*

Clan Leader
Lo ünico que se puede pedir es ganar 200.000 € al año después de impuestos para poder comprar el que quieras y no el que puedas :LOL:

Así es. Desgraciadamente, todos los coches nuevos que me atraen están fuera de mi alcance.

Gracias a Dios, siempre nos quedará la segunda mano (salvo nuevas imposiciones carmeidistas).
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Así es. Desgraciadamente, todos los coches nuevos que me atraen están fuera de mi alcance.

Gracias a Dios, siempre nos quedará la segunda mano (salvo nuevas imposiciones carmeidistas).
Yo no quiero segunda mano, quiero estrenar :cigar:
 

*NANO*

Clan Leader
Si en el fondo no es más que una consecuencia lógica de la falta de interés del conductor medio por los coches de calidad.

El que está acostumbrado a conducir un 307 HDi y no conoce otra cosa (y eso es el conductor medio en España) no necesita precisamente un V12 para cumplir sus deseos.

Así es. Entiendo que la mayoría de personas buscan un medio de transporte, que les parezca bonito, cómodo, que gaste lo menos posible, y que satisfaga sus necesidades de espacio.

La mayoría de cosas que hablamos aquí les debe sonar a chino. Tacto de motor, sonido, elasticidad, tacto de la dirección, agilidad…
 
Arriba