⚠️☺⚡♫ Xiaomi SU7 299 cv/ SU7 Ultra 1.548 cv Nürburgring 6'46''874 / SU7 Ultra Prototype 6:22.091 ¡¡¡ #324 Gymkhana a lo Ken Block¡¡¡

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.072
Reacciones
182.725
Me quedo alucinando con una batería de 150 KW, bestial es poco, el interior es muy muy bonito y efectivamente le da de patadas al Tesla que se queda bien agusto. Calidad ya veremos, pero para ser mejor que el model 3/Y no hace falta gran cosa.

Ahora bien, el apartado de la eficiencia y gestión de esa batería y motor, habrá que verlo, así como los consumos, porque ahí toser a Tesla es más bien complicado, así como emular la infraestructura que Tesla tiene, porque si algo le da un buen valor añadido, el tema autopilot, pues lo mismo, igualar o emularlo no es nada sencillo, ninguna marca tiene a día de hoy algo así que funcione igual de bien, pero este trasto apunta muy alto, pero muy muy alto.

Me intriga y mucho saber los precios, producto acojonante, jodo con xiaomi.

Creo que al Autopiloto, se lo mean BMW y Mercedes ...

BMW y Mercedes ya están en nivel 3 en sus S y 7, pero incluso sin eso, no sólo ellos sino que incluso los Ford, Chevrolet, VW y Toyota de nivel 2 están por encima (en los modelos que lo llevan, claro)

https://www.bmwfaq.org/threads/12-driving-assistant-systems-consumer-reports.1039596/
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
26.590
Reacciones
139.343
BMW y Mercedes ya están en nivel 3 en sus S y 7, pero incluso sin eso, no sólo ellos sino que incluso los Ford, Chevrolet, VW y Toyota de nivel 2 están por encima (en los modelos que lo llevan, claro)

https://www.bmwfaq.org/threads/12-driving-assistant-systems-consumer-reports.1039596/
Me acabo de empapar y el problema es que solo está disponible para Alemania en el caso de BMW, eso si, solo en el serie 7, en el caso de Merche, dos modelos, también los tope de gama y ojo, 2500 euros al mes.

He visto varias comparativas y funciona de coj*nes en ambos casos, pero ninguna diferencia frente al de Tesla, únicamente que en esta ocasión tienes que poner las manos en el volante o un contrapeso que se vende, si no detecta las manos apoyadas te da dos avisos y al tercero se para en el arcén porque piensa que te has sobado, pero ya se sabe todo dios y elon cómo burlar eso, cuando el mismo dijo el peso exacto que tenía que tener dicho contrapeso.


A lo que me acabo refiriendo, es que tanto Mercedes como BMW lo meten en unos coches que solo pueden acceder un % irrisorio de la población y con un coste muy alto, los de Mercedes se les ha ido completamente la pelota vamos, mientras que Tesla te lo mete en un coche que vale una mierda, pero que las revistas y especialistas del motor te tiran porque tienes que llevar las manos en el volante, cuando eso fue por impositivo legal cuando se ha demostrado que todos los autopilot en algún momento, pueden liarla, que aún así se puede burlar, siendo algo con un coste muy bajo en el caso de Tesla, 3800 euros en el model 3, por 6000 de BMW o 2500 al mes de Mercedes.


El de Ford, el bluecruisse, lo probé con un amigo y me gustó, pero tiene ese problema que comento, que le pasa a Tesla, que sueltas las manos, va bien, pero detecta algo y se corta del tirón, como no vayas atento el tortazo no te lo quita nadie, tienen que seguir avanzando y mucho estos sistemas. Ahora diles a los de BMW que tienen que implantarlo para todo el mundo, no solo en Alemania, la película es pequeña ojo.


Hace poco se publicó el porqué elon regala la conectividad premium cada poco a los Tesla, para que se conecten a starlink, la jugada es recabar datos y más datos de los coches regalando este tipo de funcionalidad, así se estudia dónde están los errores de autopilot y mil historias más, la base de datos con la que cuenta elon no es ni de cerca la que manejan otras marcas, ventaja de ser el dueño de starlink obviamente y que nos dan Spotify un mes gratis y no ves que estás regalando información.


A nadie se le escapa que BMW y Mercedes ya están por delante de Tesla, siempre
Lo estuvieron, bajo mi punto de vista, pero Tesla, como Xiaomi, NIO u otras, aplican un juego de mercado con el que estas marcas tendrán que luchar y guste más o guste menos, se las están merendando, pero literalmente, más tecnología con un coste muy inferior, precios más atractivos y vender un producto de una manera innovadora a los tiempos que corren, vendernos a ti y a mí un coche, no es como vendérselo a un joven actual, dile a un joven actual que su coche se conectará automáticamente a starlink y cada mes tendrá dos actualizaciones gratuitas, dale una pantalla enorme y mil chuminadas, que le sudará la verga si es más o menos eficaz an curva, si la suspensión flanes o si el chasis aguantará o no dos curvas seguidas sin partirse por la mitad, dales videos con un cibertruck vs un 911 y listo!!!


Me apuesto un sugus a que en breves munsk saca una actualización con un nivel X de autopilot, prometiendo ser el mejor en todo, sus acciones subirán, se venderán más y más coches y el día que yo lo actualice te diré que es exactamente la misma historia, que no ha mejorado sus carencias, pero el cabron vende humo que da gusto, tiene un material a un precio imbatible actualmente y parece ser que o le meten mano los chinos, o no le mete mano nadie, en serio, BMW, Mercedes, Audi etc, se tienen que poner las pilas muy mucho, porque decir que tienes el mejor autopilot para cuatro gatos cuando otro lot wine para todo dios y encima asequible, te va a comer la tostada irremediablemente, aunque tu producto esté muy por encima en calidad al de Tesla, pero un buen BMW hay que pagarlo ojo.


Y no, no tengo acciones de Tesla, lo juro!!!! :woot::woot:
 
  • Like
Reacciones: Gus

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.629
Reacciones
21.209
Me cuesta creer las cifras, empezando por la del CC y terminando por como tenían un motor que daba menos rpm que el Tesla Plaid, y que tras ver que el Plaid tenía muchas mas, ellos hicieron un cambio y ya superan las rpm máximas de todos los demás.

No sé Rick....
Tan creíble como el vídeo ese que sube por la rampa y tal...
Creerse los datos de los chinos es un acto de fe.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.845
Reacciones
142.139
Xiaomi presenta su primer coche eléctrico con la intención de ser el Porsche o Tesla chino.

Tras la llegada el SU7 en 2024, el fabricante promete revolucionar el sector con una inversión de 9.000 millones de euros.

Xiaomi-presenta-electrico-intencion-Porsche_1834626525_966756_660x372.jpg


El fabricante chino de teléfonos inteligentes Xiaomi ha presentado su primer vehículo eléctrico, el SU7, con el objetivo de convertirse en uno de los principales fabricantes de automóviles, al nivel de Porsche o Tesla, "en unos 15 o 20 años".

En la presentación, el consejero delegado y cofundador de la compañía, Lei Jun, ha destacado que su intención es "hacer un automóvil de ensueño que sea tan bueno como Porsche o Tesla".

Para ello, Xiaomi se ha comprometido a invertir más de 10.000 millones de dólares (8.993 millones de euros al cambio actual) para "revolucionar el sector del transporte" como hicieran con los teléfonos inteligentes en la última década.

HASTA 800 KM DE AUTONOMÍA

El SU7, del que todavía no se conoce el precio, se lanzará al mercado a lo largo del próximo año, al tiempo que integrará baterías de BYD o de Contemporary Amperex Techonology, líderes del mercado chino, dependiendo si la versión cuenta con motor único o doble.

Así, el SU7 (Speed Ultra) vendrá en dos versiones, básica y Max, una con una autonomía de hasta 668 kilómetros en una sola carga, para la primera, y otra con un alcance de hasta 800 km, en la versión de alta gama.

En cuanto a la motorización, el SU7 Max equiparará dos motores para alcanzar una potencia de 673 caballos y una velocidad punta de 265 kilómetros por hora, mientras que la versión básica contará con un motor en el eje trasero para conseguir una potencia de 299 caballos y una velocidad punta de 210 kilómetros por hora.

https://www.infotaller.tv/concesion...electrico-intencion-Porsche_0_1834616526.html
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.845
Reacciones
142.139
Oh, que era repost, ok :)
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
17.188
Reacciones
50.163
Como el coche vaya tan bien como mis "mayordomos" Ambrosio y Bautista... me lo compro biggrin

Whats-App-Image-2024-01-03-at-18-12-41.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
biggrin

La escalofriante habilidad del Xiaomi SU7 que tiene a sus rivales en shock
La berlina eléctrica china presume de sus facultades para estacionarse sola, incluso en los huecos más complicados.

02/01/2024



Es justo reconocer, aunque no sin sonrojo, que Xiaomi nos ha roto todos los esquemas con la reciente presentación de su primer automóvil, el SU7. Esta berlina eléctrica, que se ha inspirado sin tapujos en los Tesla Model S y Porsche Taycan para amenazar el liderazgo de ambos con la misma ausencia de cortapisas, se ha convertido en uno de los últimos trending topics automovilísticos.

Y es que, como se suele decir, en este modelo hay mucha tela que cortar. Por ejemplo, su impresionante dotación tecnológica entre la que destacan sus funciones de estacionamiento automatizado. Una característica de la cual la marca presume con orgullo en uno de sus vídeos promocionales, donde revela sin trampa ni cartón el funcionamiento del sistema.

Aparca solo, pero además de verdad
El fragmento de apenas un minuto muestra cómo el conductor, que acaba de llegar a un parking, se detiene para activar el aparcamiento automático y se baja del SU7. A partir de aquí es el propio coche el que sigue en solitario hasta que, finalmente, se estaciona en el hueco que él mismo elige.

xiaomi-su7-aparcamiento-02-65943dffd996f.jpg


Lo sorprendente del asunto es que todo ello transcurre en un trayecto autónomo de cincuenta segundos donde podemos ver que el SU7 es capaz de identificarse para que se levante la barrera de entrada al parking, así como de recorrer varias rampas en su ascenso hasta la azotea. Un camino durante el cual se detiene y aparta momentáneamente para dejar paso a otro vehículo, y se vuelve a detener en la siguiente planta para permitir que un peatón cruce por delante suyo. Más o menos, las mismas maniobras que cualquiera nos veríamos obligados a realizar en un lugar así, abarrotado de coches y personas.

Finalmente, y para rizar, el rizo, el SU7 llega a un esquinazo de la azotea donde parece encontrar el hueco ideal, con el obstáculo no poco molesto de una furgoneta mal aparcada. Pero sin escatimar en maniobras, y a pesar de la dificultad, el coche consigue entrar marcha atrás en el espacio libre entre dos vehículos a mano derecha. La demostración termina ahí, aunque el remate post créditos nos da a entender que también es posible convocar al vehículo desde el smartphone para que salga del aparcamiento y venga a buscarnos, al estilo del 'Summon Mode' de Tesla.

xiaomi-su7-aparcamiento-03-65943e005a816.jpg


A pesar de la gran cantidad de proyectos de conducción autónoma que ya se han dejado ver en grandes ciudades (los robotaxis de Cruise son el mejor ejemplo), la idea de un coche que circula vacío sin conductor sigue siendo difícil de asimilar para el gran público. Pero parece claro que, en el futuro, existirán ciertos entornos donde será una imagen más que habitual. Así que, si eres de los que presume de su habilidad aparcando, aprovéchalo mientras puedas.
 

IBG

Forista
Modelo
E84
Registrado
12 Jul 2020
Mensajes
2.930
Reacciones
3.879
Me espero al de apple
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.889
Reacciones
133.173
A ver qué acabados tiene, porque en general, los productos de Xiaomi tienen unos acabados bastante buenos.
Si salen duros como los móviles más que objetar .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.889
Reacciones
133.173
Me quedo alucinando con una batería de 150 KW, bestial es poco, el interior es muy muy bonito y efectivamente le da de patadas al Tesla que se queda bien agusto. Calidad ya veremos, pero para ser mejor que el model 3/Y no hace falta gran cosa.

Ahora bien, el apartado de la eficiencia y gestión de esa batería y motor, habrá que verlo, así como los consumos, porque ahí toser a Tesla es más bien complicado, así como emular la infraestructura que Tesla tiene, porque si algo le da un buen valor añadido, el tema autopilot, pues lo mismo, igualar o emularlo no es nada sencillo, ninguna marca tiene a día de hoy algo así que funcione igual de bien, pero este trasto apunta muy alto, pero muy muy alto.

Me intriga y mucho saber los precios, producto acojonante, jodo con xiaomi.
Y a mí que lo que verdad me ha impresionado es la prensa (no se qué van a pensar con eso ) de 9000 toneladas ..
No será una errata ?
Mira que tiene que llevar una botella guapa y todos sus perifeticos para alimentarla .

A 300 bares con bomba de pistones , llevaría un cilindro de casi 2 metros de diámetro exterior ojo ..
Con 1,96 de diámetro de pistón daría 9005 tn , te puedes quedar a vivir dentro de la camisa .

No me quiero imaginar el peso del cacharro .

Bueno y el hud de 56 pulgadas también tiene que molar .. el parabrisas en si a pantalla .
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
15.899
Reacciones
21.846
Ni con un palo, para vosotras. Del chino y del papel me fio lo mismo, entre cero y nada que el papel todo lo aguanta.
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.701
Reacciones
21.386
y el precio?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Xiaomi SU7 EV Interior Cabin Features Explained

4 ene 2024
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Chris Bangle está ayudando a Xiaomi a diseñar automóviles


5 de enero de 2024


chris-bangle-bmw3.jpg


Estás en un sitio para entusiastas de BMW, por lo que probablemente sepas todo lo que hay que saber sobre Chris Bangle . Sin embargo, es posible que no conozca su puesto más reciente en una empresa de automóviles recién fundada. Xiaomi, el gigante tecnológico chino que vende teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos, ahora vende automóviles. El diseñador principal de su primer modelo, el sedán eléctrico SU7, es el ex diseñador de BMW Li Tianyuan, que trabajó en el iX.


Chris Bangle es ahora consultor de diseño para la división de automóviles de Xiaomi y ayuda al recién llegado a dar forma a sus futuros vehículos eléctricos. Mientras tanto, ya apareció en algunos vídeos promocionales del SU7. Xiaomi es la cuarta empresa automovilística para la que trabaja el controvertido diseñador. Antes de unirse a BMW como el primer jefe de diseño estadounidense de la marca, Bangle trabajó para Fiat. Antes de eso, comenzó su carrera en Opel en la primera mitad de los años 80, cuando la marca alemana todavía era propiedad de General Motors.

Nacido en Ohio, el diseñador de 67 años es el hombre detrás (nunca mejor dicho) del Bangle Butt adoptado inicialmente por el Serie 7 (E65) en 2001 con su baúl bulboso. El E63 Serie 6 Coupé también tenía una parte trasera agrandada, muy parecida al E64 Serie 6 Convertible y al E60 Serie 5 Sedán. Sin embargo, todos estos coches de producción fueron precedidos por el concepto Z9 Gran Turismo en 1999.

ANUNCIO


Se lanzaron muchos modelos importantes durante la era Bangle, que duró desde 1992 hasta 2009. A principios de esta semana, celebramos el 25 aniversario de la primera generación del X5 (E53) , el SUV de lujo que cambió la compañía para siempre.

Algunos de los diseños actuales de BMW durante el reinado de Domagoj Dukec son igual de polarizadores, especialmente los que tienen una parrilla vertical y/o faros divididos. Sin embargo, las cifras de ventas publicadas esta semana en Estados Unidos revelaron que la demanda fue impresionantemente fuerte en 2023 . BMW estableció un nuevo récord anual el año pasado en Estados Unidos al enviar 362.244 vehículos.

ANUNCIO


El tiempo mostrará cómo miraremos estos diseños dentro de 10 a 20 años.
 

webjak

Forista
Modelo
BMW
Registrado
26 Jun 2016
Mensajes
863
Reacciones
1.682
Se carga con micro sd o con usbc?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Xiaomi tiene muy clara su hoja de ruta y echa un jarro de agua fría sobre las expectativas a corto plazo

Xiaomi ha dado un puñetazo encima de la mesa eléctrica con su primer coche. Una berlina impresionante que no contará con una versión que muchos rumores casi habían confirmado.

15/01/2024

xiaomi-su7-detalle_4_1000x563.jpeg

El SU7 ha sido el primero, pero no será el último coche eléctrico que Xiaomi lance al mercado.

El panorama eléctrico mundial se está llenando de nuevos modelos y compañías incipientes. Marcas que hasta ahora eran desconocidas empiezan a resonar en los oídos de cada vez más conductores. El nuevo escenario también contempla la introducción de marcas que hasta ahora estaban centradas en otras áreas, como Xiaomi. Los chinos aspiran a revolucionar el mercado y ya han dado el primer aviso. El Xiaomi SU7 es una atractiva e interesante berlina que dará mucho de qué hablar. Sin embargo, acaba de confirmarse que no llegará una versión que muchos daban por hecha.

A escasas horas de completar el 2023, en un gran acto internacional, Xiaomi presentaba su primer coche. Una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo conseguía adelantarse a rivales más poderosos como Google o Apple. Al igual que con sus dispositivos móviles, los chinos quieren demostrar una excelente competitividad sin que por ello haya que desembolsar grandes cantidades de dinero. La compañía quiere dejar claras sus intenciones con una inversión descomunal, pero ya han advertido que su coche no será tan barato como muchos esperaban.

xiaomi-su7-delantera_5_659x371.jpeg

El SU7 es el primer coche de Xiaomi. En el futuro habrá más unidades, pero no más versiones con mecánicas alternativas.
Apoyo total a la plataforma Modena y a su primer modelo, el SU7
Su precio será razonable, pero no económico. El SU7 muestra excelentes datos de rendimiento y consumo, equiparables a los de otros rivales de importancia como Porsche o Tesla. Durante su presentación oficial dieron pistas suficientes como para demostrar que la apuesta por la movilidad eléctrica no es un mero capricho para Xiaomi. Su tecnología va muy en serio, desde la construcción de una fábrica puntera hasta la introducción de tecnologías mecánicas y, cómo no, tecnológicas. Esperan contar con presencia en todo el mundo, aunque por el momento no han detallado cómo esperan iniciar la expansión.

Tras su lanzamiento, Xiaomi ha realizado diferentes entrevistas en todo el mundo como parte de la agenda de presentación. En una de ellas han despejado cualquier rumor sobre una posible versión de autonomía extendida. No habrá un SU7 EREV. No está programado ni se está desarrollando, tal y como han confirmado a medios locales. Ni habrá eléctricos con autonomía extendida ni habrá un SU5 en los próximos años. Ahora mismo, la estrategia a corto y medio plazo pasa por explotar las virtudes del SU7, que no son pocas. Tras ver la acogida por parte del público decidirán qué otros caminos pueden tomar.

xiaomi-su7-trasera_5_659x371.jpeg

El SU7 no tendrá una versión de autonomía extendida. Una solución muy popular en el mercado chino.
Resulta curioso que un gigante como Xiaomi sea tan cauteloso con su forma de proceder. Lo normal es que los fabricantes jóvenes adornen sus lanzamientos con potenciales llegadas, pero los chinos son cautelosos. La plataforma Modena, desarrollada íntegramente por ellos, será el eje central sobre el que se apoye la estrategia. Más modelos la utilizarán en un futuro y, al igual que en el SU7, serán 100% eléctricos. No habrá unidades con motor de combustión y alto rango de autonomía. Por ahora, se tendrá que conformar con su batería CATL de 101 kWh que le otorga 800 kilómetros de autonomía (ciclo CLTC). Pronto sabremos más sobre la berlina, tomando especial importancia el aspecto monetario, el precio.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
El co-fundador de Xiaomi anuncia la primera modificación en el coche Xiaomi SU7 antes de llegar a las tiendas

16 Enero 2024

1200_800.png


Tras todo un año de rumores, filtraciones y pocas confirmaciones, Xiaomi terminó el 2023 anunciando su producto más ambicioso hasta la fecha: su primer coche EV o vehículo eléctrico. El Xiaomi SU7 es oficial desde hace menos de un mes, pero sigue sujeto a posibles modificaciones.


Y de hecho, la primera ya se ha producido. Se trata de un cambio que el propio Lei Jun, co-fundador de Xiaomi, ha mostrado en su cuenta de Twitter en la tarde de hoy, martes. Un cambio externo a nivel estético, pero sin duda estudiado debido a su impacto.

El primer cambio en el Xiaomi SU7

Cuando llegaron las primeras fotos oficiales del Xiaomi SU7, se podía observar que el logo 'Xiaomi' de la marca ocupaba toda la zona de la superficie trasera del maletero por encima de los faros. Debajo de estos, a la derecha y en pequeñito, ya venía el logo de 'SU7' o 'SU7 Max' según el modelo. Pues esta es la zona que ha sido modificada.



En la foto compartida por Lei Jun vemos que el logo Xiaomi de la marca se ha reducido considerablemente, y ahora es mucho más pequeño y sutil, además de quedar mejor enmarcado entre los faros traseros.

450_1000.jpeg

El logo original del Xiaomi SU7

Un logo más pequeño tras escuchar a la comunidad
Según el directivo, la modificación ha sido hecha por Xiaomi siguiendo "el valioso feedback" de los usuarios tras la presentación del coche: "seguimos escuchando de manera activa e incorporando vuestras sugerencias en el diseño".

Por tanto, puede que veamos más cambios de aquí a la llegada de las primeras unidades a tiendas y concesionarios, algo que sucederá en algún momento de este año. De momento, el logo es más pequeño, algo que parece insignificante, aunque a nivel de marketing y de diseño es un cambio importante sin duda.


450_1000.png

El nuevo logo, más pequeño
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.072
Reacciones
182.725
Lo de eliminar el nombre gigante de la trasera bien podia copiarlo BYD.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Apple no ha podido conseguir lo que Xiaomi logró en solo 1,000 días: lanzar un coche eléctrico

apple-xiaomi-coche-electrico.jpg

SU7, el coche eléctrico de Xiaomi (izq.), y uno de los diseños creados por los fans de Apple (der.).BI España.


  • En poco más de 1,000 días, Xiaomi, una marca china que se dio a conocer con sus smartphones, ha conseguido fabricar su coche eléctrico propio, el Xiaomi SU7.
  • Este tiempo contrasta, en gran medida, con los planes de Apple para su coche propio, del que aún se desconocen los detalles.
  • Expertos del sector explican a Business Insider España que la entrada de Apple en esta industria podría ser algo más complicado por la idiosincrasia del mercado chino.

La historia de Apple no siempre ha sido un camino de rosas. Desde su fundación el 1 de abril de 1976, las diferencias en su seno se hicieron notar, y culminaron con la salida de Steve Jobs de la compañía en 1985, tras desencuentros con John Sculley, CEO de aquel momento.

Después de idas y venidas con NeXT Inc., la compañía que Jobs fundó con las acciones vendidas de Apple, este logró volver a la empresa de la manzana. Así, su mentalidad para la nueva Apple logró que esta alcanzara su época dorada.


Según sus ideas, Jobs quería que Apple fuera un ecosistema cerrado, es decir, que tanto software como hardware se integraran a la perfección, una cualidad que se ha visto en todos y cada uno de los productos de la compañía de Cupertino.

Algunos expertos del sector aseguran a Business Insider España que no creen que esto sea una desventaja para Apple si decide dar el salto al sector de la automoción.

«La capacidad de conducción autónoma tiene serios problemas de seguridad; y ahí, creo que un dispositivo Apple siempre tendrá, al menos, una cierta ventaja desde el punto de vista de sentirse seguro, versus un sistema Android de un fabricante chino», explica Ignacio Martínez de Lizarrondo, analista español de IDC.

Desafortunadamente, más allá de las bondades que pueda tener un ecosistema con esta tipología, aquella decisión inicial podría volverse ahora en contra de Apple para adentrarse en otros segmentos, como el del vehículo eléctrico, más aún con China como líder absoluto del sector.


Sin embargo, al otro lado de esta ecuación ha aparecido la todopoderosa Xiaomi que, al igual que Apple, también se adentró en el mundo de los smartphones, aunque ya ha mirado golosamente al sector del coche eléctrico.

Los fabricantes chinos, la piedra en el zapato de Apple
Para ilustrar el devenir de Apple, hay que mencionar a una de las compañías chinas del momento, Xiaomi, que presentó recientemente el SU7, su primer coche eléctrico, el cual incluiría el software HyperOS.

Como explica a Business Insider España Miguel Otero Vaccarello, cofundador de Sin Comisiones, «quieren diversificarse de su negocio principal ya que la demanda se está estancando y las ventas de Xiaomi están cayendo», en referencia al mercado de móviles, cuyo margen de beneficios es ya muy ajustado.

«El mercado del coche eléctrico aún está en una fase temprana y no para de crecer, por lo que Xiaomi tiene una gran oportunidad para introducirse en este mercado», agrega el experto.


Precisamente, a diferencia de lo que Xiaomi consiguió a nivel global, llegando al top de fabricantes de móviles en casi todo el mundo, a Apple le ha costado realizar el viaje contrario, es decir, la entrada en el mercado chino.

«Ahí, Xiaomi juega en casa, y, como hemos visto en los últimos meses, Apple cada vez lo tiene más complicado por las tensiones políticas entre ambos gobiernos», destaca Martínez de Lizarrondo.



A esto hay que sumar las fortalezas propias del gigante asiático en el mercado de vehículos eléctricos, en el que Apple quiere adentrarse para 2025, aunque otra noticia de Bloomberg apunta a 2026 como fecha definitiva.

xiaomi-su7-3254254.jpg

Lei Jun, CEO de Xiaomi, durante la presentación del SU7, el primer coche eléctrico de la marca.BI España
Las ventas de China supusieron en 2022 un 60% de las compras a nivel global de vehículos eléctricos, concretamente, 13.8 millones, una cifra que contrasta en gran medida con las ventas globales de móviles, de 67.1 millones, tan solo en el tercer trimestre de 2023.

De esta forma, China ha superado ya el objetivo marcado para 2025 de poner en movimiento vehículos con nuevas energías, teniendo como aliciente para los consumidores su precio competitivo, además de controlar toda la cadena logística.

Las tecnológicas de Corea del Sur también mira al coche eléctrico, pero como parte del ecosistema
El principal competidor de Apple en el mercado del smartphone, la surcoreana Samsung, también está haciendo sus movimientos pertinentes para entrar al mundo del vehículo eléctrico, aunque de forma muy diferente a la de las marchas chinas.

A diferencia de empresas como Xiaomi o Huawei, la surcoreana ha firmado acuerdos con fabricantes como la estadounidense Tesla o la surcoreana Hyundai para que sus teléfonos puedan conectarse a los coches eléctricos.

La plataforma del Internet de las Cosas SmartThings de Samsung permitirá controlar vehículos eléctricos de Hyundai, mientras que la colaboración con Tesla incluye, además de la conexión al vehículo, el control y gestión de equipos de baterías como la PowerWall para el hogar o el inversor de paneles solares Solar Inverter, así como los puestos de carga Wall Connector.

El ecosistema cerrado de Apple, una gran diferencia con Android
Además de las diferencias del ecosistema del coche eléctrico en Estados Unidos y China, Apple tiene una desventaja por su ecosistema cerrado. A diferencia de Android, los sistemas operativos de Apple son cerrados y son exclusivos para sus equipos.

Así, iOS solo se puede usar en los iPhone, macOS en los portátiles de Apple o iPadOS en las tablets de la empresa. En un futuro vehículo de Apple, siguiendo la estela de lanzamientos históricos, podría convertirlo en una extensión del iPhone, con características y funcionalidades exclusivas si formas parte de su ecosistema.

La apertura de Android, por el contrario, ha permitido que grandes empresas, entre las que se encuentra Xiaomi, adaptara un sistema operativo con sus servicios, aplicaciones y detalles extras, manteniendo la total compatibilidad con competidores como Huawei, Oppo o Samsung.

huawei-coche-conectado-mwc.jpg

Axel Springer España
«La competencia también está entrando en el mercado de los coches eléctricos y Xiaomi no quiere quedarse fuera», recuerda Otero. «Hace poco Huawei anunciaba su primer coche eléctrico en colaboración con el fabricante de automóviles chino Chery».

Por ejemplo, los coches de Huawei, bajo la marca Avatr, una joint venture con Changan Auto (que pone la manufactura) y CATL (fabricante de baterías ion-litio), se venden en China con total apertura, independientemente de si tienes un smartphone de Huawei o de uno de sus competidores.

Esto se debe a que el fabricante chino solo pone la parte tecnológica del vehículo, sobre todo el sistema de navegación autónoma y los sistemas de información para el conductor.

Apple se lanzó a una contratación salvaje contra rivales de la automoción, pero también despidió a cientos de empleados de su proyecto
Los continuos rumores sobre el auto de Apple se han alimentado, sobre todo, de las grandes contrataciones que la empresa ha hecho en rivales de la industria de la automoción.

El proyecto, inicialmente llamado Project Titan internamente, fue dado por el CEO de Apple, Tim Cook, a Steve Zadesky, un VP de ingeniería que pasó 20 años en Apple hasta que en 2019 dejó la empresa.

kevin-lynch-2409265.jpg

Kevin Lynch en una presentación en 2019.
Hoy en día el proyecto lo lidera Kevin Lynch, el vicepresidente de tecnología de Apple, responsable máximo del Apple Watch.

Además de mover empleados de otras áreas, Apple ha hecho muchas contrataciones de otras empresas para avanzar en su proyecto de vehículo eléctrico.

Entre estas hay contrataciones en bloque, llegando a las docenas, de empleados y ex-empleados de Tesla, aunque muchos no acabaron en el proyecto del vehículo, según CNBC.

Apple también ha contratado grandes nombres de otras empresas relacionadas con el motor. Entre ellos están Steve MacManus, que fue vicepresidente de ingeniería en Tesla; otros vicepresidentes de Porsche; Dr. Manfred Harrer, de Volkswagen; Luigi Taraborrelli, de Lamborghini; Desi Ujkashevic, de Ford o Ulrich Kranz, de BMW, que formó parte del equipo de desarrollo de vehículos eléctricos como el BMW i3 o i8.

Todas estas contrataciones hacen pensar en que Apple no solo está desarrollando el software del vehículo, sino también el diseño del coche.

Y aunque las contrataciones para el Project Titan han sido numerosas, a principios de 2019 Apple recortó la plantilla enfocada al proyecto. Hasta 200 personas perdieron su trabajo en la compañía.

Tanto Apple como Xiaomi han invertido miles de millones de dólares, pero Xiaomi ha sido más rápida en su desarrollo
Para que sea más ilustrativo, conviene hacer una comparación sencilla, tanto en tiempo como en coste económico. El Xiaomi SU7 se ha fabricado concretamente en 1,003 días, según comentó el CEO de Xiaomi durante la presentación.

Si fueran ciertos los rumores, Apple ya habría superado ese tiempo.

En cuanto a la inversión económica, Xiaomi ha destinado a largo plazo más de 10,000 mdd. Su plan es entrar en el top 5 de fabricantes en tiempo récord.

Por su parte, Apple quiere tener su coche listo para 2025, aunque otros rumores apuntan a 2026 como fecha definitiva. Hubo también un proyecto fracasado de asociación con Hyundai.

Según Bloomberg, alrededor de 1,000 empleados están centrados en el coche de Apple, con una inversión de 1,000 mdd anuales para el proyecto.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Xiaomi SU7 | Hay que saber en quién fijarse



La Xiaomi que conocemos empezó su andadura inspirándose en el iPhone, así que solo era lógico que esta vez tomara nota de Porsche. Sin embargo, como ya sucedió entonces, no es una copia del Taycan exactamente.
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.701
Reacciones
21.386
Pues así en verde está chulo, con un térmico de 200cv a triunfar
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Cazado otro hoy...

Xiaomi SU7 ya en carretera!

20 ene 2024
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.081
Xiaomi será el terror de los fabricantes tradicionales y ya prepara sus primeros concesionarios

20/01/2024

xioami-concesionario.jpg

Primer concesionario de Xiaomi

Mientras que los fabricantes tradicionales tienen que lidiar con una competencia cada vez más grande de la mano de los nuevos aspirantes, como BYD o Tesla, en el lejano oriente se está cocinando lo que puede convertirse en el gran reto para las marcas establecidas. Xiaomi. El gigante tecnológico que ultima la apertura de sus primeros centros de venta y reparación.

El primer centro está situado en el distrito de Songjiang, Shanghái. Un gran espacio donde ser realizarán servicios de mantenimiento y posventa, como reparación, chapa y pintura.

Los requisitos de Xiaomi para estos espacios son llamativos. Tienen que contar con al menos 3.000 metros cuadrados, como mínimo 120 plazas de aparcamiento, un ancho de frente de calle de no menos de 26 metros, y una altura de sala de exposiciones de no menos de 6 metros.

Esto supone que como suele ser habitual en los fabricantes tradicionales, Xiaomi no instalará sus centros en lugares como zonas comerciales, siendo los polígonos los lugares más adecuados.

Esto se debe a que la parte comercial ya la tienen solucionada, y es que con más de 10.000 tiendas por todo el mundo, Xiaomi no tiene que empezar de cero el despliegue de su faceta comercial.



También apostarán por el modelo de concesionarios. Un modelo diferente al de otras marcas, como Tesla, que les permitirá desplegar de una forma más rápida su red de concesionarios, teniendo firmados este mes de enero sus primeros 14 centros en China.

Un formato de concesión que es el elegido por la mayor parte de las marcas chinas a la hora de su expansión internacional, y que posiblemente sea también el elegido por la tecnológica para cuando comience su implantación en Europa.

Xiaomi SU7: el primer modelo
Xiaomi-SU7-1-1.jpg

Xiaomi SU7
La primera propuesta del gigante chino será el SU7. Una berlina de segmento E, con un cuerpo de 4.99 m de largo, y 3.000 mm de distancia entre ejes, por lo que por tamaño, podemos considerarlo una alternativa a los BYD Han, BMW i5, Mercedes-Benz EQE, Porsche Taycan y Tesla Model S.

La oferta estará compuesta por dos configuraciones: SU7 y SU7 Max. El primero será de tracción trasera, rendirá 220 kW (299 CV) y podrá completar el 0-100 km/h en 5,28 segundos. El segundo tendrá tracción total y 425 kW (578 CV), rebajando el 0-100 km/h a apenas 2,78 segundos y alcanzando una velocidad punta de 265 km/h.

También habrá dos opciones de batería: un pack LFP de BYD con 73,6 kWh, que le proporcionan 668 km CLTC, y otro NCM de 101 kWh fabricado por CATL, con el que llegará a los 800 km CLTC.

En cuanto a la carga, su arquitectura de 875 voltios le permitirá recuperar 220 km CLTC en 5 minutos, 390 km en 10 minutos y 510 km en 15 minutos. Su aerodinámica carrocería arrojará un coeficiente de 0,195.


Xiaomi SU7

Xiaomi SU7
En el interior, Xiaomi ha optado por mantener algunos controles físicos, como el sistema de climatización, alerón trasero y altura de la suspensión neumática. El maletero cubica 517 litros, a los que habría que sumar unos nada desdeñables 105 litros del maletero delantero, más grande que el de sus competidores directos.

Una propuesta que comenzará sus ventas y entregas en breve, con unos precios todavía por confirmar, así como la fecha de una más que probable llegada a Europa.
 
Arriba