Renovada versión del concepto Tracer9 que inicialmente nació como moto sport-touring y que ahora centra su enfoque en más touring. La Tracer9GT 2025 ofrece mayor equipamiento con más carga tecnológica, motor más potente y mejoras en la parte ciclo para hacerla más cómoda. La primera Yamaha Tracer 9 nacía hace una década tomando la base de la deportiva MT09 para convertir a una naked en moto touring, vestida y con más confort de marcha. Desde 2015 se han vendido 9.500 Tracer9, como moto sport touring llevando la deportividad y la diversión al viaje. En esta década de existencia Yamaha presume de que su modelo ha sido líder de ventas en su segmento afrontando una demanda de motos versátiles y deportivas. Yamaha Tracer9 GT. Prueba de la renovada touring nipona. En 2108 nacía la primera Tracer9 GT como algo más que una versión extra. Era una compañera de viaje diseñada para conquistar largas distancias con comodidad, versatilidad y un rendimiento excepcional. Nacida de la reconocida línea de deportivas de Yamaha, esta Tracer9 representa la evolución del concepto de moto touring, combinando agilidad, tecnología punta y ergonomía pensada para el máximo confort. En 2021 se renovaba la Tracer9 y en este 2025 llega una renovada Tracer9 como moto más premium, para un público más maduro con más capacidad económica y más experto en conducción por edad de carnet. Disponible en versión estándar (touring diario), GT (touring avanzado) y GT+ (touring premium), además de poder optar al nuevo cambio automático Y-AMT. De moto touring accesible del primer modelo se pasa una moto más tecnológica, con más prestaciones y más calidad, aunque también, con un precio superior al de la versión anterior. Mientras la Tracer9 cuesta 12.799 € esta GT tiene un coste de 16.399 €. Yamaha Tracer9 GT. Prueba de la renovada touring nipona. POLIVALENCIA La Tracer9 GT ofrece diseño, ergonomía y equipamiento extra como la suspensión electrónica y las maletas, como principales diferencias sobre la estándar. La GT es una moto cómoda para el día a día y largos recorridos; touring porque inspira a viajar y ofrece capacidad de carga con maletas y navegación; deportiva por su sensación de moto naked, ligera y que no es larga, junto al motor CP3 de respuesta sport. Con un diseño singular, elegante y aerodinámico, la Tracer9 GT destaca por su perfil estilizado que combina líneas agresivas con funcionalidad. Su estructura está basada en el chasis de la MT-09, pero completamente adaptada para ofrecer una posición de conducción más vertical y cómoda, ideal para largos recorridos. Cuenta esta nueva GT con un nuevo asiento más ergonómico 18 mm más alto que antes, con más espuma y más cómodo, más largo y ancho atrás pero más estrecho delante, con un arco de pierna más corto, que permite llegar mejor al suelo. Además, para pisar mejor el suelo cuando nos subimos, en parado, al dar el contacto la GT se agacha y baja su altura, gracias a la suspensión electrónica semiactiva que pone más blandos los hidráulicos y, por su propio peso, baja algo la moto -no modifica nada de la precarga del muelle-. El asiento es regulable en altura, manualmente en 845 mm o bien 860 mm. Yamaha Tracer9 GT. Prueba de la renovada touring nipona. Dispone este acabado GT de parabrisas regulable en altura electrónicamente con 100 mm de recorrido (25 mm más que la de serie arriba del todo, y 25 mm menos abajo) encontrando así la posición perfecta para ciudad o para carretera. El nuevo manillar queda posicionado para reducir la fatiga del piloto, y las estriberas rediseñadas para mayor comodidad. Se incluye una nueva guantera, en la parte delantera derecha, muy práctica donde guardar, por ejemplo, el móvil y cargar su batería conectado a la toma USB que tiene dentro. El chasis de aluminio incluye cambios rediseñado en puntos como la pletina de la pipa, en el anclaje del depósito... Es una moto con más espacio para el piloto y el pasajero, con diferente distribución del peso optimizada, mayor radio de giro y una rigidez estructural superior. También el subchasis es distinto, 50 mm más largo y 150 g. más ligero. Estructura que reduce su peso 10 kilos frente al modelo anterior con 227 kilos declarados. 58A6320 (Grande) La Tracer9 GT 2025 aparece como un salto cualitativo significativo en la evolución de las sport touring. Se aprecia su diseño exterior con una evolución que combina elegancia con una aerodinámica de última generación. Los ingenieros han trabajado para optimizar la eficiencia y la estética con una carrocería rediseñada con líneas más fluidas con otro carenado que reduce la resistencia al viento, empleando además materiales más ligeros en su construcción. TECNOLOGÍA La Tracer 9 GT 2025 se convierte en un centro tecnológico con sistemas electrónicos avanzados como la pantalla TFT de 7” (atrás quedan aquellos dos relojes que llevaba antes) completamente personalizable con 3 fondos diferentes, conectividad smartphone de última generación, sistema de navegación integrado con la app Garmin Motorize con mapeo en tiempo real, conectividad 5G para actualizaciones y servicios en la nube... Yamaha Tracer9 GT. Prueba de la renovada touring nipona. Tiene llave keyless y sistemas de seguridad inteligente. Incluye control de tracción de sexta generación, control de estabilidad, frenada adaptativa con ABS en curva, sistema de detección de ángulo muerto y luces adaptativas con tecnología LED inteligente. La iluminación es una de las grandes mejoras de esta moto que representa un salto tecnológico significativo, integrando sistemas de última generación que mejoran la seguridad, visibilidad y estética de la motocicleta. Con tecnología Matrix LED inteligente con sistema de iluminación totalmente adaptativo, con el haz luminoso de largas completamente variable y con capacidad de segmentación de luz para reducir la intensidad lumínica ante un vehículo que viene de frente solo en ese lado manteniendo la intensidad en el otro lado. Un sistema que no se activa en el entorno urbano, de día, en rutas de niebla o a menos de 15 km/h y que es una de las pocas motos del mercado que lo incluye. Yamaha Tracer9 GT. Prueba de la renovada touring nipona. Cuenta la Tracer9 GT además con iluminación de curva inteligente, trabajando junto a la IMU, y según inclinación de la moto ilumina los cuneteros. Incluye ahora luces de frenado de emergencia que parpadean ante una frenada brusca. La suspensión Kayaba semiactiva que monta la GT incorpora el sistema KADS que trabaja con los datos que aporta la IMU (ángulo de inclinación, carga de peso, aceleración, velocidad, recorrido de la suspensión...). Además, se coordina con el modo de conducción que llevamos para dar un tarado más firme o cómodo, con ajustes automáticos según condiciones de conducción. Su motor CP3 tricilíndrico de 890 cc. dotado de controles de tracción, deslizamiento de embrague y anticaballito, con nuevos algoritmos. Yamaha Tracer9 GT. Prueba de la renovada touring nipona. COMPLETA La GT dispone de quickshifter, de tercera generación, que actúa para subir y bajar de marcha con más precisión y mayor rapidez. Tiene esta Tracer9 acelerador electrónico, control de velocidad de crucero así como 5 modos de conducción, 3 preconfigurados (Street,Sport y Rain) y otros dos “custom” personalizables en control de tracción, freno motor, suspensión, antiwheelie... Con depósito de 19 l. y unos mejores consumos (5,2 l/100 km) la autonomía declarada es de 450 km. Yamaha Tracer9 GT. Prueba de la renovada touring nipona. La nueva Tracer9 GT que hemos probado destaca por un implemento claro del confort, gustándome mucho el nuevo asiento que ya no te deja avanzado como el anterior, y el nuevo manillar con el que vas más erguido. La nueva instrumentación es muchísimo mejor que la anterior y se lee muy clara. La combinación de un chasis ligero y una suspensión de alta tecnología permite a la Tracer 9 GT ofrecer excelente maniobrabilidad en ciudad, buena estabilidad, extraordinaria a altas velocidades y capacidad de adaptación a diferentes terrenos con un handling preciso y comunicativo. La suspensión electrónica trabaja bien, aunque reconozco que me gustan más las de regulación manual pues siento como mayor precisión de reacción general. Me encanta el motor CP3 muy reactivo, con un quickshifter super rápido, que responde con esa mezcla de carácter touring y deportivo que hacen especial a esta moto. Yamaha Tracer9 GT. Prueba de la renovada touring nipona.