Fotos Z3 V12

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.390
Reacciones
340.017
Aunque lo he puesto en el general, dejo esta maravilla por aquí, que sé que hay “zeteros” que no pasan mucho por allí.


Nació en 1999, pero casi nadie supo nada de él hasta 13 años más tarde. Y tampoco es que el BMW Z3 V12, fuera exactamente un secreto. Es solo que los técnicos que crearon este prototipo monstruoso no lo hicieron por la publicidad. Sino más bien por esa cosa tan humana: la curiosidad. Probar los límites. Comprobar si algo es posible. Vamos, que este coche fue un ‘aguántame la cerveza’ ingenieril de proporciones épicas. Cerveza de trigo, suponemos, visto que hablamos de Múnich.

Pero vamos por partes. En 2012, BMW Motorsport publicó en su página de Facebook unas fotos de un roadster naranja con un simple mensaje: “No sabemos por qué, hace años, se montó un motor V12 en un BMW Z3. Pero tiene un aspecto impresionante, ¿no?” Esa era solo la segunda vez que este prototipo se veía en público. Cuando se creó, la marca bávara se lo dejó a un periodista de la revista alemana Autozeitung, un día que había un eclipse total de sol (de verdad que este detalle no nos lo estamos inventando).

BMW-Z3-V12-frontal.jpg


Pero el resultado fue tan nefasto que, después de publicado el artículo, se llevó a las catacumbas del Museo BMW, y ahí se olvidaron de él, como si fuera el Arca de la Alianza de Indiana Jones. Para comprender las razones, debemos ver para qué se construyó, y sobre todo cómo. Y es que, a raíz de que las webs de medio mundo se hicieran eco del hallazgo de aquel Z3 Frankenstein, la marca se preocupó un poco más en averiguar su historia.

Al parecer, se trató de un proyecto encargado por el entonces director de Desarrollo de Motores, Gerhard Schmidt, que había notado que el vano motor del pequeño cabrio era lo suficientemente espacioso como para acomodar algo más grande que el 6 cilindros en línea que llevaba la versión M de este modelo en 1999. Aquel era un coche divertidísimo, una de las mejores máquinas de derrapar de todos los tiempos. Pero Schmidt quería probar sus límites.

BMW-Z3-V12-trasera.jpg


Se decidió así tratar de encajar el bloque M73, un V12 de 5.4 litros presente en los Serie 7 750i (E38) y Serie 8 850Ci (E31) de la época. No se trataba de un propulsor particularmente deportivo, y lo cierto es que en potencia apenas se diferenciaba del 3.2 que llevaba el Z3 M. Rendía apenas 5 CV más: de 321 a 326. Donde sí había diferencias sustanciales era en el par motor: 490 Nm a 3.900 rpm, que hacían palidecer los anteriores 236 Nm a 3.250 rpm. Pero es que, además, este entraba desde muy bajas revoluciones, y ya a 1.000 tenía disponibles 400 Nm.

El minúsculo equipo de tres ingenieros que se hizo cargo de esta (frikada de) conversión tipo ‘hot rod’ pero a la germana pronto se encontró con que el bloque, entrar, entraba. Pero por los pelos (tanto que dicen que si levantas el capó luego sufrirás bastante para cerrarlo). Para lograrlo, tuvieron que modificar el radiador, el cárter, la bomba de aceite y el colector de escape, y de paso ajustaron la suspensión. También le instalaron una caja de cambios de 6 velocidades proveniente del Serie 8, que estaba mejor preparada para manejar el par motor que la de 5 marchas. Y, por algún motivo, lo pintaron en este característico color naranja Kyalami.

¿El resultado del experimento? El descapotable había ‘engordado’ 200 kg (de 1.200 había pasado a 1.400), y su reparto de pesos era terrible. Lejos del 50-50% del Z3 M estándar, ahora ‘cargaba’ hacia adelante decididamente, por culpa del enorme motor: 70-30%. Ya irás viendo adónde va a parar esto.

Sí, con semejantes cifras de par motor y esa distribución de pesos, en las curvas su comportamiento era poco menos que catastrófico. Y más, si el asfalto estaba mojado, como aquel día de eclipse de 1999. Ahí era donde se veían todas las costuras de un proyecto tan contranatura. Según el artículo de Autozeitung, este roadster ‘puesto’ de anabolizantes tenía una tendencia casi incontrolable al subviraje, incluso a velocidades muy bajas. En fin, previsible. Pero, al menos, sería un misil en las rectas, ¿verdad?

Pues… tampoco. El BMW Z3 V12 era difícil de controlar incluso en ellas cuando se pisaba bien el acelerador, y se tiraba desde primera hasta tercera derrapando. A cambio, podía acelerar de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos… Es decir, una décima más que el de producción, que lo lograba en 5,4 segundos. Y su velocidad máxima era de 263 km/h (porque no estaba electrónicamente limitado a 250 km/h, como aquel).

Pero sus peores problemas estaban debajo del capó. Al estar encajado el motor tan por los pelos en el vano, los sensores se sobrecalentaban frecuentemente. Lo que lo ponía al borde del colapso total cada poco. En fin, no se puede decir otra cosa: para conducir, este Z3 endemoniado era una auténtica pesadilla. Pero eso sí, es una de esas locuras sin sentido de BMW Motorsport que nos encanta recordar. Como aquel M3 pickup de 2011, o el 767iL Goldfisch V16 de 1987. Si quieres admirarlo (en parado), parece que últimamente está expuesto al público en el Museo BMW de Múnich.
 

AdrGarcía

Forista
Modelo
Z3 Roadster 1.8
Registrado
27 Oct 2017
Mensajes
2.856
Reacciones
6.155
Aunque lo he puesto en el general, dejo esta maravilla por aquí, que sé que hay “zeteros” que no pasan mucho por allí.


Nació en 1999, pero casi nadie supo nada de él hasta 13 años más tarde. Y tampoco es que el BMW Z3 V12, fuera exactamente un secreto. Es solo que los técnicos que crearon este prototipo monstruoso no lo hicieron por la publicidad. Sino más bien por esa cosa tan humana: la curiosidad. Probar los límites. Comprobar si algo es posible. Vamos, que este coche fue un ‘aguántame la cerveza’ ingenieril de proporciones épicas. Cerveza de trigo, suponemos, visto que hablamos de Múnich.

Pero vamos por partes. En 2012, BMW Motorsport publicó en su página de Facebook unas fotos de un roadster naranja con un simple mensaje: “No sabemos por qué, hace años, se montó un motor V12 en un BMW Z3. Pero tiene un aspecto impresionante, ¿no?” Esa era solo la segunda vez que este prototipo se veía en público. Cuando se creó, la marca bávara se lo dejó a un periodista de la revista alemana Autozeitung, un día que había un eclipse total de sol (de verdad que este detalle no nos lo estamos inventando).

BMW-Z3-V12-frontal.jpg


Pero el resultado fue tan nefasto que, después de publicado el artículo, se llevó a las catacumbas del Museo BMW, y ahí se olvidaron de él, como si fuera el Arca de la Alianza de Indiana Jones. Para comprender las razones, debemos ver para qué se construyó, y sobre todo cómo. Y es que, a raíz de que las webs de medio mundo se hicieran eco del hallazgo de aquel Z3 Frankenstein, la marca se preocupó un poco más en averiguar su historia.

Al parecer, se trató de un proyecto encargado por el entonces director de Desarrollo de Motores, Gerhard Schmidt, que había notado que el vano motor del pequeño cabrio era lo suficientemente espacioso como para acomodar algo más grande que el 6 cilindros en línea que llevaba la versión M de este modelo en 1999. Aquel era un coche divertidísimo, una de las mejores máquinas de derrapar de todos los tiempos. Pero Schmidt quería probar sus límites.

BMW-Z3-V12-trasera.jpg


Se decidió así tratar de encajar el bloque M73, un V12 de 5.4 litros presente en los Serie 7 750i (E38) y Serie 8 850Ci (E31) de la época. No se trataba de un propulsor particularmente deportivo, y lo cierto es que en potencia apenas se diferenciaba del 3.2 que llevaba el Z3 M. Rendía apenas 5 CV más: de 321 a 326. Donde sí había diferencias sustanciales era en el par motor: 490 Nm a 3.900 rpm, que hacían palidecer los anteriores 236 Nm a 3.250 rpm. Pero es que, además, este entraba desde muy bajas revoluciones, y ya a 1.000 tenía disponibles 400 Nm.

El minúsculo equipo de tres ingenieros que se hizo cargo de esta (frikada de) conversión tipo ‘hot rod’ pero a la germana pronto se encontró con que el bloque, entrar, entraba. Pero por los pelos (tanto que dicen que si levantas el capó luego sufrirás bastante para cerrarlo). Para lograrlo, tuvieron que modificar el radiador, el cárter, la bomba de aceite y el colector de escape, y de paso ajustaron la suspensión. También le instalaron una caja de cambios de 6 velocidades proveniente del Serie 8, que estaba mejor preparada para manejar el par motor que la de 5 marchas. Y, por algún motivo, lo pintaron en este característico color naranja Kyalami.

¿El resultado del experimento? El descapotable había ‘engordado’ 200 kg (de 1.200 había pasado a 1.400), y su reparto de pesos era terrible. Lejos del 50-50% del Z3 M estándar, ahora ‘cargaba’ hacia adelante decididamente, por culpa del enorme motor: 70-30%. Ya irás viendo adónde va a parar esto.

Sí, con semejantes cifras de par motor y esa distribución de pesos, en las curvas su comportamiento era poco menos que catastrófico. Y más, si el asfalto estaba mojado, como aquel día de eclipse de 1999. Ahí era donde se veían todas las costuras de un proyecto tan contranatura. Según el artículo de Autozeitung, este roadster ‘puesto’ de anabolizantes tenía una tendencia casi incontrolable al subviraje, incluso a velocidades muy bajas. En fin, previsible. Pero, al menos, sería un misil en las rectas, ¿verdad?

Pues… tampoco. El BMW Z3 V12 era difícil de controlar incluso en ellas cuando se pisaba bien el acelerador, y se tiraba desde primera hasta tercera derrapando. A cambio, podía acelerar de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos… Es decir, una décima más que el de producción, que lo lograba en 5,4 segundos. Y su velocidad máxima era de 263 km/h (porque no estaba electrónicamente limitado a 250 km/h, como aquel).

Pero sus peores problemas estaban debajo del capó. Al estar encajado el motor tan por los pelos en el vano, los sensores se sobrecalentaban frecuentemente. Lo que lo ponía al borde del colapso total cada poco. En fin, no se puede decir otra cosa: para conducir, este Z3 endemoniado era una auténtica pesadilla. Pero eso sí, es una de esas locuras sin sentido de BMW Motorsport que nos encanta recordar. Como aquel M3 pickup de 2011, o el 767iL Goldfisch V16 de 1987. Si quieres admirarlo (en parado), parece que últimamente está expuesto al público en el Museo BMW de Múnich.
Quien mucho abarca... pero ¿Por qué no un V8? Puestos a probar...
 

Hey

En Practicas
Modelo
E85
Registrado
20 Jul 2018
Mensajes
80
Reacciones
128
Sin duda una rareza digna de museo... Me encanta. Y debe sonar de maravilla. Aunque por estética de suspesiones parece que va con especificaciones de tierra :chulo:

Lo desconocía. Gracias por el aporte!
 
Última edición:

Zero

En Practicas
Modelo
Z4 e89
Registrado
17 Ago 2013
Mensajes
571
Reacciones
827
Un paseo con el debe ser una gozada, aunque por lo que leo no muy largo.
 

jordifoose

Forista
Modelo
Z3 2.8
Registrado
24 Ene 2021
Mensajes
1.022
Reacciones
1.283
Pues a mi me parece absurdo, ¿para que poner un V12 que saca 2 o 3 caballos mas , que te suma 200kg y además te jod.. el reparto de pesos y lo hace inconducible?
Seguro que fue alguna machada de ¿no hay huevos a meter un v12 a un Z? :floor::floor:
 

Iluvatar

En Practicas
Modelo
M240i, Z3 3.0
Registrado
26 Feb 2016
Mensajes
683
Reacciones
893
Pues a mi me parece absurdo, ¿para que poner un V12 que saca 2 o 3 caballos mas , que te suma 200kg y además te jod.. el reparto de pesos y lo hace inconducible?
Seguro que fue alguna machada de ¿no hay huevos a meter un v12 a un Z? :floor::floor:
Aparte de ello ese v12 tenía bastante más par y un sonido imponente.
 

Bomarang

Forista Legendario
Modelo
Z4 2.5i & Zoe
Registrado
10 Mar 2009
Mensajes
11.454
Reacciones
20.513
.



Aunque tenga los mismos caballos que el Z3M, si uno no lo quiere para ir de tramo de cuando en vez, el sonido del V12 y ese par tan grande, tiene que ser una auténtica gozada...eso sí, seguramente un 2.8i te respase en carreteras reviradas....



.
 

jordifoose

Forista
Modelo
Z3 2.8
Registrado
24 Ene 2021
Mensajes
1.022
Reacciones
1.283
Si lo del par está claro y el sonido seguro que espectacular, pero si dicen que es inconducible, que no servía ni para carreras en linea recta y que hasta a baja velocidad costaba que no se cruzara , entonces lo veo absurdo. Por lo visto solo servía para hacer trompos . A veces, menos es más.
Puestos a modificar, yo hubiera metido un V8 (que también se hizo ¿no?), con mas potencia y par que el 3.2 o ya puestos un turbo, aunque no sería lo mismo.
https://es.motor1.com/news/233259/bmw-z3m-coupe-motor-v8/

https://www.mobile.de/es/Vehículo/B...rare-one-off/vhc:car/pg:vipcar/315747825.html
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.390
Reacciones
340.017
Pues a mi me parece absurdo, ¿para que poner un V12 que saca 2 o 3 caballos mas , que te suma 200kg y además te jod.. el reparto de pesos y lo hace inconducible?
Seguro que fue alguna machada de ¿no hay huevos a meter un v12 a un Z? :floor::floor:

“Es solo que los técnicos que crearon este prototipo monstruoso no lo hicieron por la publicidad. Sino más bien por esa cosa tan humana: la curiosidad. Probar los límites. Comprobar si algo es posible. Vamos, que este coche fue un ‘aguántame la cerveza’ ingenieril de proporciones épicas”.


A mí al contrario, me encantan estas “locuras” :amo2:
 

cardumen

En Practicas
Modelo
530d, i3
Registrado
7 Abr 2019
Mensajes
295
Reacciones
378
Estos motores tiene sentido solamente por cómo suenan: música para los oídos:woot:
 

Radiomar

Forista
Modelo
Z3 2.8 Roadster
Registrado
3 May 2014
Mensajes
1.459
Reacciones
573
Aparte del sonido...no le veo sentido si es inconducible...
 

Bomarang

Forista Legendario
Modelo
Z4 2.5i & Zoe
Registrado
10 Mar 2009
Mensajes
11.454
Reacciones
20.513
.



Aparte del sonido...no le veo sentido si es inconducible...



Son rara avis, como el TVR Cerbera 12 Speed, que era más inconducible aún (1000kgs/1000CV) pero que supusieron retos para quienes lo idearon...y me parece bien la verdad...y sobre todo se lo parecerá a sus dueños porque tienen algo excepcional...Y lo de inconducibles, lo son si les quieres sacar todo el jugo, uno porque la repartición de pesos estaba descompensada, y el otro por la brutalidad del motor y de carecer de ayudas electrónicas...Un saludo :guiño:




.
 
Última edición:

puntoloco

Clan Leader
Modelo
z3c 2.8@210
Registrado
11 Mar 2010
Mensajes
17.450
Reacciones
15.535
Ese motor es un poco cepo...

Aguantame el cubata hubiese sido meter un motor de esas dimensiones más moderno.

Tipo el motor del m5 v10...
 
Arriba