Noticia Encapuchados dan una paliza a un conductor VTC en Barajas/huelga de taxistas.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Esas plataformas dan un servicio que otros no dan. La receta del éxito es el tratamiento de datos y el acercamiento al cliente.
De la misma forma que esos ganan dinero con el trabajo del conductor, éste gana trabajo con los clientes que las plataformas le acercan hasta ellos.
Eso no deja de ser simbiosis y gracias a eso mismo los taxistas protestan, porque les han ganado la batalla de acercarse al cliente.


Si por supuesto que dan un servicio, conozco cómo funcionan las operadoras de transporte en otros ámbitos profesionales, desconozco como funcionan las de Uber y Cabify, no ya el servicio que ofrecen si no la satisfacción de los VTC con dichas plataformas.
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
No, usan las ventajas que le otorga el SP pero se han alejado del cliente. Si no fuese así, no protestarían.
La guerra de la captación la han perdido por goleada y eso que en la Gran Vía tienen derecho de pernada. Aun así, se quejan de falta de clientes cuando son los únicos que pueden “pernoctar” en la vía pública.
Las plataformas han acercado un servicio al cliente y lo han hecho muy bien porque mira como están. Intentando que no puedas usar la plataforma con estratagemas, 1 hora de PRE-contratación?, hacer más de 1000km de carrera?............
Ellos exigen una carrera mínima de 5km y si vas a coger un taxi para esa distancia te mandan a la mierda la mayoría.
Por ahora las batallas judiciales del taxi se han ido perdiendo......... entonces toca el miedo y la guerra?

Las plataformas si solamente hicieran eso, pues oye, vale.Pero las "plataformas" son las que ponen las reglas en el juego, son las que te dicen como debes vestir, que coche debes usar, el servicio que tienes que dar, cuando tienes que descansar etc, por tanto no es una simple plataforma, es una gestora de transporte, que es como se deberían tratar.Son quienes le dicen a sus conductores como se tienen que saltar la norma de no estar parados esperando notificaciones falseando hojas de ruta, para así dar un servicio inmediato (y a la vez que sea rentable), servicio para el que por ley tiene el taxi.
Uber lo tenía muy facil, utilizar en vez licencias VTC, las de taxi y trabajar con la administración el tema de las tarifas.Pero que hicieron?por un lado compraron las licencias a 36€ para despues venderlas a 30mil, y así gestionar ellos el trabajo.Un planazo, que les salió mal porque se encontraron con un sector que no se iba a callar la boca dejándose pisar.
Que el servicio es bueno?si, que la idea es cojonuda?si, que los coches están de p*ta madre?(hombre una empresa nueva si empieza ya con coches viejos apaga y vámos), si hubieran cumplido las normas y no reventaran el negocio de otros, no habría ni un solo problema, como no los tenían ni tienen las VTC que trabajan su nicho.
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
Sin duda, porque aún trabajando cumpliendo la ley los de VTC, los taxistas nunca se quejaron. Es algo nuevo de estos últimos días.
No, no es de estos ultimos dias, es desde cuando vieron en las calles unos coches negros llevandose sus clientes incumpliendo las normas estando parados en las afueras de los aeropuertos.
Preguntale al compañero que es conductor de una VTC real, si tiene problemas con los taxistas.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
directamente?probablemente ninguna, empresas de su entramado de sociedades?muchas, a ver si te crees que se van a piyar las manos.Por que te crees que Uber se libró del tema de la competencia desleal?porque ellos "solo" son una plataforma, y en España ni eso, en España son una empresa de Marketing :dead:
Uber no tiene ninguna licencia VTC a su nombre ni con empresas interpuestas, que yo sepa, otra cosa es Cabify.
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
Uber no tiene ninguna licencia VTC a su nombre ni con empresas interpuestas, que yo sepa, otra cosa es Cabify.
No estés tan seguro.A mi me entran escalofríos cuando empiezas a leer y ves que detrás de una empresa, hay otra, y un fondo de inversión, y un directivo que tiene acciones de no se quien, el otro que a la vez es administrador de otra etc etc etc.
 

Redstys

Forista Senior
No, no es de estos ultimos dias, es desde cuando vieron en las calles unos coches negros llevandose sus clientes incumpliendo las normas estando parados en las afueras de los aeropuertos.
Preguntale al compañero que es conductor de una VTC real, si tiene problemas con los taxistas.

Sus clientes... no sé porqué os creéis que los clientes son vuestros, cuando tienen total libertad de elegir con quién realizar el desplazamiento. Y si prefieren un VTC ilegal en la esquina antes que un taxista en la puerta, deberíamos de preguntar qué es lo que falla.

Y en vez de denunciar la situación como lo haría cualquier trabajador normal, lo mejor es agredir, menospreciar a posibiles clientes y hacer huelgas ilegales.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
No estés tan seguro.A mi me entran escalofríos cuando empiezas a leer y ves que detrás de una empresa, hay otra, y un fondo de inversión, y un directivo que tiene acciones de no se quien, el otro que a la vez es administrador de otra etc etc etc.

Es decir, que son suposiciones pero las lanzamos como acusaciones, y si cuelan pues perfecto. :guiño:
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
Es decir, que son suposiciones pero las lanzamos como acusaciones, y si cuelan pues perfecto. :guiño:
Lo que tu digas.El problema es que es tan grande la red de sociedades que tienen montada con participaciones de unas en otras que, ponerte una información real (a mi) me cuesta mucho.Pero lee quienes están detras de las licencias VTC y verás unas cuantas sociedades,fondos de inversión etc.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Lo que tu digas.El problema es que es tan grande la red de sociedades que tienen montada con participaciones de unas en otras que, ponerte una información real (a mi) me cuesta mucho.Pero lee quienes están detras de las licencias VTC y verás unas cuantas sociedades,fondos de inversión etc.
¿Y eso es ilegal?, ¿y por eso tenemos que llevarles a la hoguera?.

Y no es lo que yo diga, pero es que tampoco es lo que tu dices. Tu has dicho que Uber compró las licencias para hacer negocio revendiéndolas y, que yo sepa, eso no es verdad. Cabify si está detrás de algún fondo o empresa que es propietaria de licencias, pero Uber no.
 

Curi_

Forista
Sus clientes... no sé porqué os creéis que los clientes son vuestros, cuando tienen total libertad de elegir con quién realizar el desplazamiento. Y si prefieren un VTC ilegal en la esquina antes que un taxista en la puerta, deberíamos de preguntar qué es lo que falla.

Y en vez de denunciar la situación como lo haría cualquier trabajador normal, lo mejor es agredir, menospreciar a posibiles clientes y hacer huelgas ilegales.

Esta, en efecto, es una de las claves de todo esto (más allá de la legalidad o no), porque yo nunca recuerdo un servicio de taxi que no fuera vergonzoso (por diversos motivos, olores, trayectos, atención al cliente...) pero oye, puede que yo haya tenido mala suerte y sea un placer subirse a un taxi en Madrid.

Yo, repito, YO, YO YOYOYOYOYO, creo que no es el precio (ergo la presunta ilegalidad) lo que ha aupado a UBER y CABIFY, sino el SERVICIO.

Por cierto, todo sea dicho, dicho servicio, el de CABIFY, también ha empezado a degradar últimamente (de nuevo, en mi experiencia personal)... se está "taxistizando".
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
Sus clientes... no sé porqué os creéis que los clientes son vuestros, cuando tienen total libertad de elegir con quién realizar el desplazamiento. Y si prefieren un VTC ilegal en la esquina antes que un taxista en la puerta, deberíamos de preguntar qué es lo que falla.

Y en vez de denunciar la situación como lo haría cualquier trabajador normal, lo mejor es agredir, menospreciar a posibiles clientes y hacer huelgas ilegales.
Son sus clientes porque es su negocio.Mis clientes no son los de la tienda de fruta de al lado.

El cliente no sabe, no tiene ni idea de la legalidad o ilegalidad, y sabiendolo NOS da igual ser sus clientes.Lo que no se puede permitir es que eso se produzca. Si prefieren un VTC tipo Uber pues no hay que ser muy listo para saberlo: precio y buen servicio, pero es que si ya de primeras metemos una empresa con un mal servicio y coches viejos mal vamos no?Marcale a Uber las pautas para desarrollar correctamente su negocio y ya verás como ni el precio ni el servicio (por la inmediatez) será el mismo.

Cuando os déis cuenta de que son negocios totalmente diferentes, cambiará vuestra perspectiva sobre el asunto.
Con esto no quiero decir que el taxi no tenga que MEJORAR aún más su servicio y su imagen.
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
¿Y eso es ilegal?, ¿y por eso tenemos que llevarles a la hoguera?.

Y no es lo que yo diga, pero es que tampoco es lo que tu dices. Tu has dicho que Uber compró las licencias para hacer negocio revendiéndolas y, que yo sepa, eso no es verdad. Cabify si está detrás de algún fondo o empresa que es propietaria de licencias, pero Uber no.
Yo no he dicho que fuera ilegal.He dicho que Uber podría haber comprado las licencias de taxi y ponerse a trabajar con ellos.Lo que he dicho es que compraron, si, compraron licencias VTC para además de revenderlas trabajar con ellas como si fueran taxis.

Es que de verdad, aún no entiendo como no sois capaces de ver que una licencia VTC y una de autobús escolar tiene exactamente lo mismo que ver que con la de taxi, es decir, NADA.Son cosas completamente diferentes que se asemejan unica y exclusivamente por utilizar coches para realizar los servicios y que esos servicios es trasladar a personas.Y si ahora de repente montamos Ubus?compramos licencias de autobús y hacemos una ruta paralela a las del autobús urbano, pero permitiendo que se suban al bus quienes lo pidan por app donde ellos digan.

A lo que voy es, si quieres entrar a explotar un negocio, obtén la licencia correspondiente a ese negocio,simplemente.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
No, no es de estos ultimos dias, es desde cuando vieron en las calles unos coches negros llevandose sus clientes incumpliendo las normas estando parados en las afueras de los aeropuertos.
Preguntale al compañero que es conductor de una VTC real, si tiene problemas con los taxistas.

Si es a mi, no, no tenemos problemas con los taxistas. Es más, muchas veces nos apoyamos en ellos al no tener por ejemplo sitio para unas maletas que no nos habían avisado.

Yo ya lo dije post atrás; no tenemos problemas porque no nos pisamos el negocio, y hasta la fecha nos ayudábamos, pasando los taxistas servicios de “lujo” y silicitando taxi donde no llegábamos nosotros.
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
Si es a mi, no, no tenemos problemas con los taxistas. Es más, muchas veces nos apoyamos en ellos al no tener por ejemplo sitio para unas maletas que no nos habían avisado.

Yo ya lo dije post atrás; no tenemos problemas porque no nos pisamos el negocio, y hasta la fecha nos ayudábamos, pasando los taxistas servicios de “lujo” y silicitando taxi donde no llegábamos nosotros.
Justamente, no fui capaz de localizarte.

Los realmente perjudicados de todo esto al final vais a ser vosotros, los que hacéis bien vuestro trabajo, porque si al final se ponen mas medidas vais a pagar justos por culpa de los pecadores(Uber,Cabify...).Una pena.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Yo no he dicho que fuera ilegal.He dicho que Uber podría haber comprado las licencias de taxi y ponerse a trabajar con ellos.Lo que he dicho es que compraron, si, compraron licencias VTC para además de revenderlas trabajar con ellas como si fueran taxis.

Es que de verdad, aún no entiendo como no sois capaces de ver que una licencia VTC y una de autobús escolar tiene exactamente lo mismo que ver que con la de taxi, es decir, NADA.Son cosas completamente diferentes que se asemejan unica y exclusivamente por utilizar coches para realizar los servicios y que esos servicios es trasladar a personas.Y si ahora de repente montamos Ubus?compramos licencias de autobús y hacemos una ruta paralela a las del autobús urbano, pero permitiendo que se suban al bus quienes lo pidan por app donde ellos digan.

A lo que voy es, si quieres entrar a explotar un negocio, obtén la licencia correspondiente a ese negocio,simplemente.
Lo que no entendemos los demás es que tu no seas capaz de comprender que porque un vehículo VTC lleve a unos pasajeros no está cometiendo ninguna ilegalidad, está ejerciendo la actividad para la cual tiene licencia.

Y si, puedo comprar un autobús y que haga la misma ruta que tiene cualquier autobús de la EMT o interurbano, siempre y cuando ese sea el trayecto que yo haya contratado con mis clientes y lleve únicamente a mis clientes, nadie me lo puede impedir.
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
Lo que no entendemos los demás es que tu no seas capaz de comprender que porque un vehículo VTC lleve a unos pasajeros no está cometiendo ninguna ilegalidad, está ejerciendo la actividad para la cual tiene licencia.

Y si, puedo comprar un autobús y que haga la misma ruta que tiene cualquier autobús de la EMT o interurbano, siempre y cuando ese sea el trayecto que yo haya contratado con mis clientes y lleve únicamente a mis clientes, nadie me lo puede impedir.
Si es a mi, no, no tenemos problemas con los taxistas. Es más, muchas veces nos apoyamos en ellos al no tener por ejemplo sitio para unas maletas que no nos habían avisado.

Yo ya lo dije post atrás; no tenemos problemas porque no nos pisamos el negocio, y hasta la fecha nos ayudábamos, pasando los taxistas servicios de “lujo” y silicitando taxi donde no llegábamos nosotros.

Ya te contesto con sus palabras.

Que un Uber vtc lleve pasajeros por la calle con un coche no significa que esté ejerciendo la actividad para la cual tiene licencia.Se que quizá es dificil de entender, pero no es asi.

Pruébalo, a ver que te dice la empresa de la EMT. Cuando te vean delante de ellos recogiendo clientes en sus paradas o en otros lugares(que ellos no pueden), a ver si les parece bonito.Lo dudo.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Ya te contesto con sus palabras.

Que un Uber vtc lleve pasajeros por la calle con un coche no significa que esté ejerciendo la actividad para la cual tiene licencia.Se que quizá es dificil de entender, pero no es asi.

Entonces si llevar pasajeros no es la actividad de las VTC, ¿cual es?, ¿transportar sandías?. :nose:

Pruébalo, a ver que te dice la empresa de la EMT. Cuando te vean delante de ellos recogiendo clientes en sus paradas o en otros lugares(que ellos no pueden), a ver si les parece bonito.Lo dudo.

La EMT no me va a decir nada si recojo a MIS clientes en sus paradas, esas personas que me han contratado para que les lleve, les recoja o les deje en ese sitio. MIS clientes han contratado el autobús para su desplazamiento (y como supongo que sabrás, igual que las VTC, se contrata el vehículo por entero, no por asiento) por lo que una vez contratado no recojeré a nadie más que a MIS clientes en donde hayamos acordado, aunque sea al lado de una parada de la EMT.
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
Entonces si llevar pasajeros no es la actividad de las VTC, ¿cual es?, ¿transportar sandías?. :nose:
Entiendo que no veas la diferencia.

La EMT no me va a decir nada si recojo a MIS clientes en sus paradas, esas personas que me han contratado para que les lleve, les recoja o les deje en ese sitio. MIS clientes han contratado el autobús para su desplazamiento (y como supongo que sabrás, igual que las VTC, se contrata el vehículo por entero, no por asiento) por lo que una vez contratado no recojeré a nadie más que a MIS clientes en donde hayamos acordado, aunque sea al lado de una parada de la EMT.

Creo que no me has entendido. Una cosa es que contrates un autobus para que mañana te recoja a ti, al otro, al otro, al otro en donde ellos digan porque os vais a la sierra, y otra cosa MUY diferente es que el bus salga, y vaya recogiendo a los que vayan pidiendolo a través de la App.Es decir, tu ves en la App que hay un bus que está de camino, y pides su servicio para que te pare donde tu le digas.Son servicios diferentes, por mucho que sea un autobús trasladando a personas.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Entiendo que no veas la diferencia.

Explícamela.

Es decir, tu ves en la App que hay un bus que está de camino, y pides su servicio para que te pare donde tu le digas

Si el autobús está en la App significa que está libre, por lo que si, puedo pedir su servicios, contratarlo y que me pare donde yo diga. Me va a salir caro para mi solo pero si puedo hacerlo, totalmente legal y nadie puede decirme nada, ese es el sentido del alquiler de vehículos con conductor, ¿o tampoco?.
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
Explícamela.
Llevo explicándotela varios posts..
Si el autobús está en la App significa que está libre, por lo que si, puedo pedir su servicios, contratarlo y que me pare donde yo diga. Me va a salir caro para mi solo pero si puedo hacerlo, totalmente legal y nadie puede decirme nada, ese es el sentido del alquiler de vehículos con conductor, ¿o tampoco?.
Si, pero el autobús debe tener contratado tu servicio con anterioridad, es decir, no lo puedes "parar" en la calle ni con una "app" mientras está circulando.Lo quieres contratar?perfecto, el autobús está en su base, le llega la notificación, sale de su base, te recoge a ti y a quienes hayan solicitado el servicio y te lleva a donde quiera, pero lo que NO puede hacer es aceptar servicios MIENTRAS está realizando el tuyo, y al finalizar tendrá que volver a su sitio y comenzar el siguiente servicio.Como mucho, podrías contratarlo tu para hacer tu servicio y el de tus colegas que os vais a la sierra, y después los viejitos para irse al balneario, pero ANTES de empezar vuestro servicio, es decir, salir de la empresa ya con los dos servicios contratados.
Que si, que la diferencia "legal" es muy poca, pero la naturaleza de ambas licencias es muy distinta.
 

Garou

Forista Senior
Y vuelta la burra al trigo, por supuesto que puedes contratar el servicio mientras está circulando realizando otro, lo que no pueden es estar ni estacionado ni circulando en busca de clientes. Por repetir una mentira 1000 veces no se va a convertir en verdad.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
el autobús está en su base, le llega la notificación, sale de su base, te recoge a ti y a quienes hayan solicitado el servicio y te lleva a donde quiera, pero lo que NO puede hacer es aceptar servicios MIENTRAS está realizando el tuyo, y al finalizar tendrá que volver a su sitio y comenzar el siguiente servicio.
¿Donde pone que mientras esté prestando un servicio no puede contratar otro servicio para cuando acabe?, y si cuando acabe ese servicio tiene otro contratado no le hace falta volver a la base. solo tendría que regresar cuando a la base cuando al terminar un servicio no tenga otro contratado, y aún en ese caso, si camino de la base le sale un servicio lo puede aceptar e ir a prestarlo sin tener que llegar a la base.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Nosotros tenemos los partes de un día para otro. Y los servicios ya están contratados con anterioridad. Si cambia algo es porque un compañero no llega, un vuelo se pisa con otro, etc, no porque entre nada nuevo para el día.
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
Y vuelta la burra al trigo, por supuesto que puedes contratar el servicio mientras está circulando realizando otro, lo que no pueden es estar ni estacionado ni circulando en busca de clientes. Por repetir una mentira 1000 veces no se va a convertir en verdad.
No sabía que se podían utilizar las tablets o los moviles mientras se conduce.... .
No, no pueden aceptar servicios parados o circulando ya lo leisteis en la normativa.La hoja de ruta empieza desde tu base y termina en tu base, que salgas de tu base con 2 hojas de ruta para dos servicios diferentes no significa que tengas que volver a la base al terminar el primer servicio, puedes encadenarlos, pero lo que no puedes hacer es aceptar un servicio mientras estás realizando otro (y ese termina una vez que vuelves a la empresa)
 

adri_gallego

Baneado
Baneado
¿Donde pone que mientras esté prestando un servicio no puede contratar otro servicio para cuando acabe?, y si cuando acabe ese servicio tiene otro contratado no le hace falta volver a la base. solo tendría que regresar cuando a la base cuando al terminar un servicio no tenga otro contratado, y aún en ese caso, si camino de la base le sale un servicio lo puede aceptar e ir a prestarlo sin tener que llegar a la base.
Camino del servicio a la base no puede aceptar ningún servicio, ni camino de la base al servicio.Como bien dice la normativa, los vehiculos solo pueden circular con una hoja de ruta contratada.Por tanto cuando te dejan en donde tu quieres, sino tienen otra servicio contratado ANTES de iniciar el tuyo,deben volver para poder ser contratados.

El mismo te lo dice:
Nosotros tenemos los partes de un día para otro. Y los servicios ya están contratados con anterioridad. Si cambia algo es porque un compañero no llega, un vuelo se pisa con otro, etc, no porque entre nada nuevo para el día.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
¿Donde pone que mientras esté prestando un servicio no puede contratar otro servicio para cuando acabe?, y si cuando acabe ese servicio tiene otro contratado no le hace falta volver a la base. solo tendría que regresar cuando a la base cuando al terminar un servicio no tenga otro contratado, y aún en ese caso, si camino de la base le sale un servicio lo puede aceptar e ir a prestarlo sin tener que llegar a la base.

Da igual que insistas ... Han de volver a su casa para tocar "por mi y por todos mis compañeros" ... antes de dirigirse al siguiente servicio. Eso que no pone y les gutaría que pusiese en la "norma" ...

El modelo de negocio que reclaman para las VTCs es sumirlo en el pasado cuando no existía internet ni los móviles. Y ojo que no pidan que se les contrate por teléfono fijo ... y si puede ser, deseable que sea de corona circular con agujeritos para marcar ...
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Camino del servicio a la base no puede aceptar ningún servicio, ni camino de la base al servicio.Como bien dice la normativa, los vehiculos solo pueden circular con una hoja de ruta contratada.Por tanto cuando te dejan en donde tu quieres, sino tienen otra servicio contratado ANTES de iniciar el tuyo,deben volver para poder ser contratados.

El mismo te lo dice:

Esa es una interpretación de parte, la norma, no dice exactamente eso, entre otras cosas, porque es ridículo hoy en dia.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba