Buenas tardes,
Esta mañana he recibido una multa por saltarme un semáforo en Madrid (la primera en mi vida…). Haciendo memoria hace un par de meses intercambié unas palabras con un agente de movilidad, os pongo en situación:
Estaba esperando en un semáforo, y cuando se puso en verde fui a arrancar y tuve que hacer una frenada de emergencia ya que un autobús se había saltado su semáforo que estaba en rojo. Pité al autobusero y entonces se acercó un agente de movilidad a indicarme que tenia preferencia el autobús, a lo que yo le contesté: entiendo que tiene preferencia a igualdad de condiciones, pero se está saltando el semáforo (y yo le señalé el semáforo en rojo). Entonces el agente me vuelve a decir que tiene preferencia el autobús, a lo que le conteste lo mismo, y de nuevo me repite: tiene preferencia el autobús. Efectivamente, entramos en un bucle y era una conversación de besugos.
Cuando vi el “percal”, y veía que esa conversación no iba a buen puerto…me fui, y cuando avancé unos metros miré por el retrovisor y me pareció ver al agente de movilidad como si estuviera apuntando mi matrícula. Pensé que era un farol... y nada más lejos de la realidad. El HDP se ha inventado una denuncia falsa por el artículo 33.
Mi pregunta, ¿merece la pena recurrir? He llamado a la Mutua y me comentan que si fuera una cámara aún, pero que el recurso le llegará al mismo agente y se ratificará, por lo que en vez de perder 100€ y 4p, perderé 200€ y 4p.
Me ha jodido bastante, pues es la primera vez en 20 años que me multan y me quitan puntos.
Tengo pensando pagarla de manera anticipada y poner una denuncia en la policía, ¿servirá de algo? Imagino que este personaje hará este tipo de cosas a diario, si al menos un 1% de la gente le denuncia algo le podrán hacer…
Esto demuestra lo vulnerables que somos ante un tipo de “seres” a los que se les presupone que miran por nuestra seguridad y su palabra prevalece ante la de un ciudadano sin ningún tipo de prueba.
Se admiten consejos.
Pasad buena tarde.
Esta mañana he recibido una multa por saltarme un semáforo en Madrid (la primera en mi vida…). Haciendo memoria hace un par de meses intercambié unas palabras con un agente de movilidad, os pongo en situación:
Estaba esperando en un semáforo, y cuando se puso en verde fui a arrancar y tuve que hacer una frenada de emergencia ya que un autobús se había saltado su semáforo que estaba en rojo. Pité al autobusero y entonces se acercó un agente de movilidad a indicarme que tenia preferencia el autobús, a lo que yo le contesté: entiendo que tiene preferencia a igualdad de condiciones, pero se está saltando el semáforo (y yo le señalé el semáforo en rojo). Entonces el agente me vuelve a decir que tiene preferencia el autobús, a lo que le conteste lo mismo, y de nuevo me repite: tiene preferencia el autobús. Efectivamente, entramos en un bucle y era una conversación de besugos.
Cuando vi el “percal”, y veía que esa conversación no iba a buen puerto…me fui, y cuando avancé unos metros miré por el retrovisor y me pareció ver al agente de movilidad como si estuviera apuntando mi matrícula. Pensé que era un farol... y nada más lejos de la realidad. El HDP se ha inventado una denuncia falsa por el artículo 33.
Mi pregunta, ¿merece la pena recurrir? He llamado a la Mutua y me comentan que si fuera una cámara aún, pero que el recurso le llegará al mismo agente y se ratificará, por lo que en vez de perder 100€ y 4p, perderé 200€ y 4p.
Me ha jodido bastante, pues es la primera vez en 20 años que me multan y me quitan puntos.
Tengo pensando pagarla de manera anticipada y poner una denuncia en la policía, ¿servirá de algo? Imagino que este personaje hará este tipo de cosas a diario, si al menos un 1% de la gente le denuncia algo le podrán hacer…
Esto demuestra lo vulnerables que somos ante un tipo de “seres” a los que se les presupone que miran por nuestra seguridad y su palabra prevalece ante la de un ciudadano sin ningún tipo de prueba.
Se admiten consejos.
Pasad buena tarde.

Última edición: